
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente de Canarias y el presidente de Telefónica España coinciden en la necesidad de fortalecer las infraestructuras y garantizar la estabilidad de los servicios de comunicación en las Islas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el presidente de Telefónica España, Borja Ochoa, han mantenido un encuentro en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria para analizar estrategias de inversión orientadas a mejorar la resiliencia del Archipiélago frente a situaciones de emergencia.
Durante la reunión, ambos coincidieron en la necesidad de fortalecer las infraestructuras tecnológicas y garantizar la estabilidad de los servicios de comunicación en las Islas para hacerlos más resilientes.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó el papel clave de la colaboración público-privada para afrontar los retos en materia de conectividad y emergencias. En este contexto destacó la importancia de “La inversión en resiliencia de telecomunicaciones para proteger a nuestros ciudadanos y asegurar el desarrollo continuo de nuestra Comunidad Autónoma”. Asimismo, reconoció el compromiso de Telefónica y confió “en avanzar en estos proyectos cruciales”.
Borja Ochoa, presidente de Telefónica España, presentó un plan de acción detallado que contempla el refuerzo y la optimización de la conectividad para garantizar las llamadas de voz entre islas en momentos críticos, la construcción de nuevas rutas de comunicación diversificadas y la implementación de sistemas de energía con mayor capacidad. “Queremos colaborar con el Gobierno de Canarias para implementar soluciones innovadoras que garanticen las mejores telecomunicaciones en el Archipiélago”, señaló Ochoa.
Ambas partes han acordado establecer un seguimiento conjunto para supervisar la implementación de las medidas y asegurar el cumplimiento efectivo de los objetivos. Asimismo, anunciaron una serie de acciones inmediatas para reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias y minimizar el impacto de posibles incidentes futuros.
Entre las medidas, destacan el incremento de la autonomía energética en infraestructuras críticas como estaciones base de red móvil y centrales de telecomunicaciones; la exploración de la redundancia de conexiones con comunicaciones vía satélite o el robustecimiento de los despliegues de cables submarinos como el PENCAN-X, elementos esenciales para la conexión digital del Archipiélago con el exterior. Además, se van a desplegar núcleos dedicados de voz y datos en Canarias, lo que permitirá gestionar el tráfico interinsular de forma independiente. Gracias a todas estas medidas, en caso de aislamiento total, se garantizará la continuidad de servicios críticos como el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 de Canarias, así como del número de información y atención ciudadana 012.
Al encuentro celebrado en Gran Canaria también asistió el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, y el viceconsejero del Gabinete de Presidencia, Octavio Caraballo.
El cable submarino PENCAN-X
Entre los últimos proyectos anunciados por Telefónica España para las Islas Canarias, cabe resaltar el despliegue del cable submarino PENCAN-X para unir el Archipiélago con la Península. Este proyecto de carácter estratégico garantizará una conectividad robusta, con altas prestaciones y con latencia mínima entre el Archipiélago y el resto del mundo.
El PENCAN-X persigue un doble objetivo: por una parte, sustituir una de las tres rutas submarinas existentes entre el Archipiélago canario y la Península; y, por otra, proporcionar mayor capacidad de transmisión. Este cable multiplicará por diez toda la capacidad disponible actualmente e incorporará los últimos avances de la industria de cables submarinos para, de este modo, dar cabida a la creciente demanda de servicios que necesitan una red de ultra banda ancha segura, robusta, con altas prestaciones y gran capacidad.
El apoyo de los fondos europeos, tanto a través de la Comisión Europea como a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha sido fundamental para adaptar las características del despliegue del cable submarino a los estándares europeos de seguridad y de política de autonomía estratégica, todo esto con un mínimo impacto ambiental.
El concejal de Nuevas Tecnologías, Ulises Miranda Guerra, ha informado que el Ayuntamiento de Gáldar y la empresa Telefónica han firmado los convenios para el despliegue de la fibra óptica en La Punta, El Faro y Barranquillo del Vino
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, selló los acuerdos por parte de la entidad local, mientras que Juan Carlos Morán Fernández, Director de Sector Público AA.LL., ha hecho lo propio por parte de Telefónica de España. Por medio de este convenio el Ayuntamiento de Gáldar financiará el despliegue de dicha tecnología a través de una inversión de 20.450 euros para El Faro y Barranquillo del Vino y 21.300 euros para La Punta, procedentes de fondos propios. A partir del abono del Ayuntamiento de estos importes Telefónica se obliga a ejecutar los trabajos de despliegue antes del 31 de diciembre de este año.
Previamente el Ayuntamiento de Gáldar ya había ejecutado las canalizaciones necesarias en los tres barrios para llevar a cabo el despliegue. En el caso de La Punta la inversión superó los 90.000 euros para ejecutar las canalizaciones a lo largo del Camino Bajada de Caleta y del Camino de Punta de Gáldar. Mientras, en Barranquillo del Vino-El Faro se han llevado a cabo con una inversión de 32.000 euros, todas ellas a lo largo de 2023. Las tres ejecuciones también han sido aceptadas por Telefónica, un complejo trámite que cerró el Ayuntamiento tras la finalización de las obras y que era indispensable antes de seguir adelante con el procedimiento. Con todo, el Ayuntamiento de Gáldar ha llevado a cabo una inversión superior a los 160.000 euros de fondos propios para hacer realidad este proyecto. La firma de estos convenios se ha podido llevar a cabo después de que durante varios meses los distintos servicios de Telefónica hayan estudiado y finalmente aprobado la propuesta del Ayuntamiento de Gáldar.
De esta manera, estos vecinos que no contaban con previsión de cobertura por falta de financiación en los proyectos financiados a nivel nacional por el Gobierno de España se han adelantado varios años para poder disponer desde ya con este nuevo servicio de fibra óptica que permite conexiones a internet de alta velocidad de hasta 1Gbps en la actualidad y que suponen la mayor autopista de la información hasta los hogares para el desarrollo de funciones esenciales para estudiantes, trabajadores y todo tipo de servicios de telecomunicaciones en el hogar. De esta manera, el Ayuntamiento de Gáldar ha repetido en La Punta, El Faro y Barranquillo del Vino el procedimiento que llevó a cabo en Piso Firme y Las Rosas. Una vez ejecutados estos despliegues en La Punta, El Faro y Barranquillo del Vino, Gáldar superará el 90% de unidades inmobiliarias con cobertura de fibra óptica en el municipio.
Teodoro Sosa Monzón, alcalde de Gáldar, se reunió en compañía de Julio Mateo Castillo, teniente de alcalde, y Ulises Miranda Guerra, concejal de Nuevas Tecnologías, con Juan Flores, director territorial de Telefónica en Canarias en la mañana de este miércoles en las Casas Consistoriales con el objetivo de tratar el despliegue de la fibra óptica en el municipio
En el encuentro se trató principalmente los barrios costeros de La Punta, Los Dos Roques y Barranquillo del Vino-El Faro, los tres únicos que quedan pendientes para que esta tecnología llegue al cien por cien de la costa galdense.
El Ayuntamiento de Gáldar ya ha ejecutado las canalizaciones necesarias en los tres barrios para llevar a cabo el despliegue. En el caso de Los Dos Roques, como parte de una inversión de 121.587 euros que incluía el acondicionamiento de la calle Bajitierra. En La Punta la inversión superó los 90.000 euros para ejecutar las canalizaciones a lo largo del Camino Bajada de Caleta y del Camino de Punta de Gáldar. Mientras, en Barranquillo del Vino-El Faro se han llevado a cabo con una inversión de 32.000 euros, todas ellas a lo largo de este 2023. Las tres ejecuciones ya han sido aceptadas por Telefónica, un trámite en el que se ha centrado el Ayuntamiento desde la finalización de las obras y que es preceptivo que acuerde Telefónica antes de seguir adelante con el procedimiento.
El despliegue de la fibra óptica en Los Dos Roques se llevará a cabo por medio del programa único 2022 que deberá estar finalizado antes del 31 de diciembre de 2024, con fondos estatales que ha obtenido Telefónica, mientras que en la financiación para el despliegue en La Punta y Barranquillo del Vino-El Faro procederá de fondos municipales, para lo que se firmará un convenio con la compañía. En este sentido, Juan Flores se comprometió a agilizar los trámites para la firma de los convenios de La Punta y Barranquillo del Vino-El Faro para que se pueda desplegar en los primeros meses del próximo año.
Asimismo, en la reunión también se abordaron otros proyectos pendientes como es el despliegue de la fibra óptica en las medianías del municipio. Más de 15.300 viviendas de Gáldar tienen ya acceso a fibra óptica con Telefónica, lo que supone el 85% de las unidades inmobiliarias del municipio, a lo que hay que sumar la cobertura de la red de fibra desplegada por otras compañías que eleva el porcentaje de cobertura por encima del 90%.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.