
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este viernes 19 de septiembre a las 18:00 horas, en la calle El Viento nº12, Unificación Comunista de España organiza una charla-debate que busca lo que los grandes medios silencian: dar voz al genocidio en Gaza y explicar cómo esa misma maquinaria de guerra amenaza nuestro presente en España
En la charla se informará de la Jornada estatal por el Alto el Fuego en Palestina, se analizará qué busca la política de Trump en Oriente Medio y, sobre todo, se pondrá sobre la mesa una verdad incómoda: los bombardeos que matan cada día a cientos de palestinos también los pagamos nosotros, a costa de pensiones, sanidad y educación.
Mientras Netanyahu, con el apoyo de Trump, asesina sin freno —con más de 20.000 niños palestinos asesinados—, en Europa sube el gasto militar. Y la Comisión Europea lo deja claro: eso significa décadas de austeridad, recortes que abrirán la puerta a los negocios privados de la banca y de los fondos extranjeros. Palestina sangra, y a nosotros nos quieren condenar a la pobreza.
Para Óscar Caballos, responsable de UCE en Tenerife, la conexión es evidente:
“La gente debe entender que lo que ocurre en Gaza no es un problema lejano. Es un genocidio silenciado y, además, nos lo hacen pagar con recortes en casa. Quien se indigna por los niños asesinados en Palestina debe saber que esa misma maquinaria de guerra nos roba hospitales y pensiones. Por eso es urgente organizarnos y decir basta”.
No es una cita más. Es una llamada a tomar partido. La charla es el punto de partida para quienes no quieren mirar hacia otro lado ni aceptar que el futuro se escriba entre guerras y recortes
Dichos proyectos forman parte de las 10 instalaciones de emergencia energética que se instalarán en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura en puntos críticos del sistema insular para cubrir el déficit actual y garantizar la respuesta ante posibles apagones en el marco de la situación de emergencia energética
Este es un paso más en su trámite administrativo, que posteriormente llevará a su autorización definitiva por parte de la DG de Energía e instalación, para operar puntualmente, en casos extremos y como solución transitoria ante la obsolescencia de los equipos actuales
Las autorizaciones corresponden a las instalaciones del polígono industrial de La Campana (9 MW) y el polígono industrial de Granadilla (14,8 MW) a cargo de las empresas Sampol y Disa, cuyo coste será asumido por el Gobierno central en un acuerdo previo ya anunciado
El Consejo de Gobierno de Canarias ha autorizado la modificación del planeamiento afectado para avanzar en la tramitación de dos proyectos de generación de emergencia en la isla de Tenerife, en el marco de las medidas extraordinarias para reforzar la seguridad del suministro eléctrico en el archipiélago, y evitar ceros energéticos en las islas, consecuencia de la declaración de emergencia energética el 2 de octubre de 2023.
Estos proyectos, que avanzan así su trámite administrativo, proseguirán después con las respectivas autorizaciones en las próximas semanas por parte de la dirección general de Energía y culminarán con su instalación, a cargo de las empresas Disa y Sampol. Ambos serán instalados en suelo industrial y diseñados para operar solo en caso de necesidad, ante el peligro de sufrir nuevos apagones.
Dichas plantas de 14,8 y 9 MW respectivamente, ubicadas en los municipios de Santa Cruz de Tenerife y Granadilla cuentan con un diseño modular y móvil, adaptado a la naturaleza de este tipo de soluciones.
Con esta acción, el Ejecutivo avanza en la implantación de infraestructuras de emergencia destinadas a aportar capacidad de respaldo en momentos críticos del sistema y a evitar apagones en los principales núcleos de población, en caso de producirse.
Estos proyectos forman parte de las 10 instalaciones de emergencia energética que se instalarán en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura en puntos críticos del sistema para cubrir el déficit actual y garantizar la respuesta ante posibles apagones en la situación de emergencia energética actual.
La decisión se suma al conjunto de medidas adoptadas desde el inicio de la emergencia energética, que incluyen proyectos similares en otras islas, la mejora de interconexiones eléctricas, el impulso al almacenamiento y la planificación de nuevas infraestructuras renovables. Todo ello con el objetivo de dotar a Canarias de un sistema eléctrico más seguro, estable y resiliente.
Los proyectos en detalle
La planta de emergencia La Campana, situada en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, estará compuesta por cinco grupos de generación de 1,8 MW cada uno, hasta alcanzar una potencia total de 9 MW. Los equipos se alojan en contenedores de 40 pies con aislamiento acústico e incluyen centros de transformación conectados a una subestación que eleva la tensión hasta los 20 kV.
El proyecto, de carácter provisional y diseñado para un montaje y desmontaje ágil, supone una inversión de 5,5 millones de euros, que será asumida por la empresa Sampol. La evacuación de la electricidad se realizará mediante una línea subterránea de unos 200 metros de longitud hasta la subestación de distribución de Endesa denominada El Chorrillo.
Por su parte, la planta de emergencia de Los Abrigos, situada en el municipio de Granadilla, contempla la instalación de ocho grupos de generación de 1,8 MW cada uno, alcanzando un total de 14,8 MW de potencia eléctrica. Al igual que en el caso anterior, los equipos se alojan en contenedores de 40 pies con aislamiento acústico y disponen de centros de transformación que elevan la tensión hasta los 66 kV.
La inversión prevista asciende a 25,1 millones de euros, a cargo de la empresa DISA. La evacuación de la electricidad se efectuará a través de una línea subterránea de unos 300 metros hasta la subestación de transporte de Red Eléctrica de España denominada Granadilla.
En ambos casos, los grupos de generación cumplen con la estricta normativa de emisiones aplicable a este tipo de instalaciones, incorporando un sistema de reducción catalítica selectiva (SCR).
Ambas instalaciones, en emplazamientos de suelo industrial, se suman a las actuaciones ya en curso en distintas islas y refuerzan el dispositivo global de emergencia energética diseñado por el Gobierno de Canarias junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Dos medidas para avanzar en la emergencia energética en Canarias
Estos dos proyectos forman parte de las 10 instalaciones de emergencia energética que el Gobierno de Canarias ha anunciado para todo el archipiélago, distribuidos estratégicamente entre Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura para cubrir puntos críticos del sistema insular y garantizar la respuesta ante eventualidades. Lo que dará una cobertura total del 90% del déficit total que existe, que ha sido notificado por el operador del sistema (Red Ecléctica) por un total de 268 MW de potencia.
Estas plantas de respaldo se complementan con otras actuaciones en marcha, como el refuerzo de interconexiones eléctricas, como la actualmente en proceso entre Tenerife y La Gomera, el impulso de proyectos de almacenamiento energético como los avances en Salto de chira o la planificación de nuevas infraestructuras renovables, en línea con los objetivos de descarbonización y transición energética marcados para Canarias.
Adasat Goya mantuvo hoy un encuentro con el vicepresidente de la institución colegial, Pedro Javier Rodríguez, para analizar iniciativas y proyectos que permitan seguir mejorando el acceso de la ciudadanía a los servicios sanitarios y abordar posibles mejoras en las condiciones laborales de este colectivo profesional
El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, mantuvo hoy, 5 de septiembre, una reunión con Pedro Javier Rodríguez, vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife. En el encuentro abordaron iniciativas para facilitar el acceso de la ciudadanía a los servicios sanitarios y avanzar en la estabilización y mejora de las condiciones laborales de los profesionales médicos en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.
Durante el encuentro, Goya destacó la importante labor de este colectivo profesional y agradeció su dedicación en el asesoramiento sanitario, prevención, diagnóstico, tratamiento y asistencia tanto en Atención Primaria como Hospitalaria.
Ambas partes acordaron seguir colaborando en el desarrollo de iniciativas que mejoren el acceso de la ciudadanía a los servicios médicos y terapéuticos, así como implementar medidas para mejorar las condiciones laborales y la formación especializada, con el objetivo de retener el talento en las Islas.
Asimismo, reiteraron su compromiso de impulsar acciones para humanizar la asistencia, fortalecer la Atención Primaria -pilar estratégico de la sanidad en Canarias- y continuar reduciendo las listas de espera de consultas e intervenciones quirúrgicas en los hospitales.
La reunión, celebrada en la sede del SCS en Santa Cruz de Tenerife, forma parte de una ronda de contactos que Adasat Goya está realizando para intensificar la colaboración con diversas entidades del sector sanitario, incluyendo colegios profesionales, asociaciones de pacientes, sociedades científicas y sindicatos, con el fin de fortalecer la coordinación y el diálogo.
Fernando Clavijo asegura que “este acuerdo es un claro ejemplo del trabajo coordinado entre Administraciones para impulsar la movilidad sostenible en Tenerife”
El consejero Pablo Rodríguez destaca que la iniciativa supone un paso imprescindible para avanzar en un sistema de transporte más eficiente y sostenible en Canarias, con un acuerdo a la altura de un proyecto de la envergadura del tren
El Gobierno de Canarias, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Cabildo de Tenerife han firmado hoy un protocolo general de actuación para la mejora de la movilidad en Tenerife, a través de un acuerdo que establece el marco de colaboración institucional y garantiza los avances necesarios para la financiación y el desarrollo del tren en la isla.
En el acto de la firma estuvieron presentes el presidente de Canarias, Fernando Clavijo; el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, así como las directoras de Transportes y Movilidad del Ejecutivo canario y la administración insular, María Fernández y Eulalia García.
Clavijo ha asegurado que “este acuerdo es un claro ejemplo de que el trabajo coordinado entre Administraciones da sus frutos”, y ha agradecido al Ministerio de Transportes y a los cabildos insulares por su compromiso y por compartir esta visión, y especialmente al consejero de Obras Públicas y a la directora de Transportes y Movilidad por trabajar firmemente para sacar adelante este acuerdo histórico. “Hoy damos un paso al frente, con la convicción de que Canarias merece infraestructuras modernas y sostenibles que estén al servicio de la ciudadanía.”.
Asimismo, se ha referido a que “hablar del tren es hablar también de empleo, de innovación, de competitividad económica y de reducción de emisiones. Es apostar por un modelo de movilidad que esté a la altura de los desafíos del siglo XXI, y ese es uno de nuestros pilares y objetivos de gobierno”.
Por su parte, el consejero Pablo Rodríguez ha recalcado que este protocolo “es un acuerdo sin precedentes, que establece una hoja de ruta clara con el objetivo de garantizar la financiación de la red ferroviaria de Tenerife, incluyendo la posibilidad de acceder a fondos europeos que permitan avanzar con seguridad en su desarrollo”.
“No partimos de cero. En los últimos años hemos acumulado experiencia y estudios previos que ahora nos permiten dar un salto adelante. Pero este protocolo es el compromiso firme de que ese esfuerzo se convierte en acción. Canarias necesita soluciones a la movilidad, y hoy empezamos a construir una respuesta de futuro”, ha destacado.
Por su parte el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, por su parte, ha señalado que este protocolo muestra el compromiso del Ministerio para impulsar la movilidad activa en su dimensión social, económica y medioambiental. José Antonio Santano ha agradecido el trabajo de todas las administraciones asegurando que “este protocolo es fruto del diálogo y el consenso con un objetivo común: dar la mejor solución posible a las necesidades de movilidad de Tenerife».
Asimismo, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, señaló que “este Protocolo es el principio de una iniciativa que ha nacido para hacer de Tenerife una isla más amable y sostenible, acorde con las necesidades de los tinerfeños y las tinerfeñas, y a la vanguardia de la movilidad que exigen los retos del siglo XXI”.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, apuntó que “para nosotros los sistemas ferroviarios de Tenerife han sido un objetivo irrenunciable desde el minuto uno en la apuesta por una movilidad sostenible en nuestra isla. La puesta en marcha de las infraestructuras ferroviarias supondrá una transformación radical en términos de sostenibilidad. Actualmente, 3,2 millones de desplazamientos diarios se realizan en Tenerife, con un parque móvil de 900.000 vehículos. Por lo tanto, estas infraestructuras, como el caso del tren del Sur son claves. El tren permitirá conectar el área metropolitana con el sur de la isla en 39 minutos, reduciendo considerablemente los tiempos de desplazamiento y la dependencia del vehículo privado”.
El tren de Tenerife se concibe como una infraestructura estratégica que conectará Santa Cruz de Tenerife, el aeropuerto del Sur y los principales núcleos turísticos del sur de la isla (Costa Adeje, Los Cristianos y San Isidro).
En este sentido, el acuerdo establece un marco de actuación para articular la cooperación entre las tres Administraciones. El Ministerio de Transportes velará por que los proyectos respondan a criterios de rentabilidad social, económica y ambiental, además de asegurar que se ajusten a la metodología de la Comisión Europea, lo que facilitará la captación de fondos comunitarios.
Por su parte, el Cabildo de Tenerife será el responsable de redactar los estudios y proyectos técnicos, además de impulsar las autorizaciones ambientales, urbanísticas y administrativas necesarias, mientras que el Gobierno de Canarias, prestará apoyo en la coordinación con otras infraestructuras, como carreteras, y en la tramitación de los permisos que correspondan.
Desarrollo, financiación y seguimiento
Una vez confirmada la viabilidad socioeconómica y ambiental de las actuaciones, el protocolo abre la puerta a la firma de convenios específicos plurianuales para cada proyecto, que incluirán tanto la duración como las aportaciones financieras de cada Administración, así como la posibilidad de recurrir a financiación europea. En este sentido, cabe destacar que el protocolo en sí mismo no implica un gasto directo, sino que establece la hoja de ruta para garantizar la financiación futura.
El acuerdo también prevé la creación de una Comisión de Seguimiento, integrada por representantes del Ministerio, del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife, y presidida por este último. Esta comisión será la encargada de supervisar las actuaciones, coordinar las acciones necesarias, elaborar propuestas de convenios, proponer prórrogas y resolver posibles dudas interpretativas. Además, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife participará como observador, con voz pero sin voto, y se podrán incorporar otros municipios en función de las necesidades.
El protocolo tendrá una vigencia inicial de dos años, prorrogables por otros dos, hasta la firma de los convenios específicos que lo sustituyan.
El proyecto
En el proyecto del Tren del Sur se ha decidido priorizar el tramo San Isidro – Adeje, con una inversión de 800 millones de euros y una extensión de 30 kilómetros. El recorrido entre ambos puntos se estima en 13 minutos, lo que supondrá una reducción significativa del tiempo de viaje respecto al actual trayecto en vehículo privado, especialmente en horas punta.
Además de aliviar la saturación vial, este tramo conectará puntos estratégicos de la isla como la zona industrial de Las Chafiras, el Aeropuerto de Tenerife Sur, el puerto de Los Cristianos y el hospital de El Mojón, fomentando tanto el transporte eficiente como el empleo en estas áreas clave. Asimismo, permitirá la reducción de parte importante de los 100.000 coches que circulan a diario por la TF-1, aliviando la presión sobre la TF-1, un de los puntos más congestionados de la isla.
El Tren del Sur, en su tramo entre San Isidro- Costa Adeje, permitirá además retirar parte importante de los 100.000 coches que circulan a diario por la TF-1, lo que equivaldrá a una reducción anual de 72.000 toneladas de CO₂.
La fase 2: Santa Cruz- San isidro tendrá una longitud de 51 kilómetros y podrá transportar a 67.000 pasajeros al día con un coste de 1.500 millones de euros
Esta oferta formativa fomenta, además, la reflexión crítica sobre el rol del guía como agente de conservación y desarrollo sostenible
Cada participante presentará un proyecto final dedicado a una experiencia turística en el municipio
Capacitar a guías turísticos en la interpretación de la historia, el patrimonio cultural y natural de San Cristóbal de La Laguna es uno de los objetivos que se ha propuesto la Consejería de Turismo y Empleo, a través de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), en el curso de especialización que se imparte desde mediados de agosto en este municipio de Tenerife. La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, visitó hoy una de las aulas en las que se ofrece esta formación, en la que se han inscrito cincuenta y seis guías turísticos profesionales, o en vías de profesionalización.
“Desde el comienzo de la legislatura hemos apostado por la formación y la profesionalización en distintos sectores económicos del archipiélago que necesitan especialización”, indicó De León, que añadió que “esta formación específica persigue transmitir el conocimiento al visitante, pero, además, pretendemos reconocer la labor que desempeñan los guías turísticos como custodios del patrimonio histórico, natural y cultural de Canarias”.
En esta línea, la consejera subrayó que “un turista que vaya acompañado con un guía cualificado nunca va a salirse del sendero ni a tener un comportamiento irresponsable dentro de un Parque Nacional o un conjunto histórico como lo es la ciudad de La Laguna, Patrimonio de la Humanidad”. Por tanto, añadió, “queremos que haya más profesionales en esta área, de ahí la necesidad de que estas formaciones especializadas se desarrollen también en el resto de las islas”.
La titular de Turismo y Empleo estuvo acompañada por el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez; la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia; la concejal de Turismo del Ayuntamiento de La Laguna, Estefanía Díaz; y la presidenta de la Asociación Profesional de Guías de Turismo de Tenerife (APIT), Laura Bethencourt.
El director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, hizo hincapié en que “Canarias tiene una apuesta decidida por el turismo responsable favoreciendo el ejercicio de esta profesión, que exige un conocimiento previo importante, y eso es precisamente lo que estamos haciendo, animar a la gente joven, a los egresados universitarios y de Formación Profesional a que emprendan en esta actividad”.
Por su parte, la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia subrayó que “en Hoteles Escuela de Canarias nos dedicamos a la formación de los futuros profesionales de la hostelería y el turismo. La formación es, por tanto, una apuesta de esta empresa pública y, en este caso, la especialización de nuestros profesionales es un objetivo que aporta valor al destino”.
La concejal de Turismo en el Ayuntamiento de La Laguna, Estefanía Díaz, agradeció que desde el Gobierno de Canarias se haya apostado por el municipio para desempeñar esta formación.
El programa formativo de especialización para guías turísticos en San Cristóbal de La Laguna, la única ciudad Patrimonio de la Humanidad que tiene Canarias, también tiene como objetivo integrar los principios de economía verde y circular en el diseño de productos turísticos, minimizando la huella ecológica y potenciando la economía local. Esta oferta formativa, que ha contado con la colaboración de la APIT fomenta, además, la reflexión crítica sobre el rol del guía como agente de conservación y desarrollo sostenible.
La presidenta de la Asociación Profesional de Guías de Turismo de Tenerife (APIT), Laura Bethencourt, aseguró que “nos gustaría que este tipo de formaciones se hiciera extensible a otros municipios de Tenerife y al resto de islas”.
Este curso de especialización, que tiene una duración de tres semanas y finaliza el próximo 5 de septiembre, combina la formación teórica con la práctica y cada participante presentará un proyecto final dedicado a una experiencia turística en San Cristóbal de La Laguna. La formación práctica se repartirá en varias visitas previstas al mirador de Cruz del Carmen, al casco histórico de La Laguna y la ruta de San Benito que se desarrollarán entre los días 19 y 22 de septiembre.
El programa formativo está cofinanciado con fondos procedentes del instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Actuaciones de cohesión en destinos 2023.
El Gobierno de Canarias saca a licitación las obras de construcción de 34 viviendas protegidas en Tazacorte
Las obras están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation EU
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha aprobado técnicamente el proyecto de ejecución para la rehabilitación energética y la mejora de la accesibilidad de 108 viviendas protegidas de promoción pública situadas Los Menceyes, en el término municipal de Candelaria, en Tenerife.
Este lote forma parte del expediente para la redacción de proyectos de construcción de un total de cinco grupos de inmuebles de titularidad pública repartidos en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, en la provincia de Las Palmas, y de Candelaria, Adeje y El Rosario, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Las obras, que cuentan con un presupuesto de 5.518.031,27 euros, están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation.
Dentro de esta iniciativa, se contemplan subproyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión, fontanería, instalaciones térmicas, estudios de seguridad y salud, así como la dirección de obra tanto del proyecto principal como de los subproyectos de instalaciones.
Impulso a la vivienda en Tenerife
En el marco del Plan de Vivienda de Canarias, la Consejería cuenta con una obra en ejecución de 65 viviendas en el municipio de La Orotava y está trabajando en el expediente para la construcción de 13 viviendas en La Chacona, en Güímar.
Dentro de este mismo plan, el ICAVI ha firmado un convenio de colaboración con el Cabildo de Tenerife por importe de 45 millones de euros, donde la aportación de la institución insular es de 19,7 millones de euros para las siguientes actuaciones: 17 inmuebles en Santiago del Teide, 17 en El Sauzal, 47 en Granadilla de Abona, 30 en Güímar, 27 en Los Realejos, 90 en San Miguel Abona y 29 en El Rosario.
Asimismo, a través del programa 6, destinado a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se desarrollarán 59 inmuebles en Arona, 51 en Adeje y 24 en Guía de Isora donde, de nuevo, el Cabildo de Tenerife se ha sumado al convenio Canarias-Estado aportando 4,4 millones de euros.
El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, llevará a cabo actuaciones de rehabilitación, a través del programa 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en 59 viviendas en La Hornera, 100 en Los Menceyes, 80 en Los Olivos, 36 en La Esperanza, y de 504 en Añaza.
El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), junto al Estado, ha aportado 900.000 euros de una inversión total de 1.400.000 euros al Ayuntamiento de La Laguna para la adquisición de 12 viviendas en La Laguna.
Por otro lado, en Santa Cruz de Tenerife, se ha realizado una aportación complementaria al Plan Activa Vivienda del Cabildo insular, de 2 millones de añadidos al millón de euros aportados por la institución insular, lo que permitirá la adquisición 26 viviendas de promoción pública en la capital tinerfeña.
Asimismo, el ICAVI ha destinado una inversión inicial de 16,7 millones de euros para la construcción de 37 viviendas en María Jiménez y 226 viviendas en Cuevas Blancas, que contarán con una inversión global que alcanzará los 41 millones de euros.
La empresa pública Visocan ejecuta en estos momentos 100 viviendas en el municipio de Santa Cruz, 7 en La Orotava y 52 en Icod de los Vinos, con financiación del Instituto Canario de la Vivienda y del Plan Estatal de Vivienda.
Sobre +VICAN
Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.
La décima edición del Phe Festival se celebrará en Puerto de la Cruz los días 5 y 6 de septiembre de 2025. El evento contará con un total de tres escenarios en funcionamiento simultáneo: el Escenario Principal y el nuevo espacio Phe Club, que incluye los escenarios Deichmann (Domo) y Faro. La apertura del recinto será a las 17:00 horas en ambas jornadas
Escenario Principal
Viernes 5 de septiembre:
Los Blody (18:00), San Tosielo (19:00), Cycle (20:15), Nada Surf (22:00), Dorian (a medianoche) y Ale Acosta (cierre).
Entre sets, pincharán Eva Olvido + MCR Selector, Beat Creator y Abraham Boba.
Sábado 6 de septiembre:
Nave Rota (18:00), Ganges (19:00), Carlangas (20:15), Judeline (22:00), Samuraï (a medianoche) y Rinôçérôse (cierre).
Las transiciones musicales correrán a cargo de Eva Olvido + MCR Selector, Bobby Bob y Dj Coco.
Phe Club
Viernes 5 de septiembre (desde las 17:00 horas):
Escenario Faro: Erol Alkan, Sugar Free, Posthuman, Nightwave, Gerson Reyes B2B Hanson, Ifara, Lau! y ElChico.
Escenario Deichmann (Domo): Bliss, Aquiles Orquidea, Jeff Automatics, Mito, Just_Beca & Calama y Doppler.
Sábado 6 de septiembre (desde las 17:00 horas):
Escenario Faro: Optimo (Espacio), Alinka, Jaisiel, Vicky Morales, John Johnson, Indigo, Jajaja y Jessy La Ley.
Escenario Deichmann (Domo): Sam Am, Irtap, Bobby Bob, Ninf.a Live set, Mascareño B2B Jalea y Woodhands.
Phe Team asume la producción ejecutiva de Phe Festival, evento promovido desde el área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, que cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Dirección General de Juventud, Turismo Islas Canarias, Turismo de Tenerife y Cabildo de Tenerife; y otros patrocinadores privados como Fundación CajaCanarias, Heineken, Deichmann, Aqualia, Pepsi, Ron Guajiro y Skoda.
El Instituto Canario de la Vivienda cede a FASICAN dos locales en Miramar para reforzar la atención a personas sordas en Canarias
El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha formalizado la cesión de uso de los locales 1 y 2 del bloque 31, situados en el Grupo 661 Viviendas Miramar, en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife, a la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN).
Los locales, ubicados en la calle Ernesto Anastasio, 4-6, cuentan con una superficie construida de 374,96 metros cuadrados. Esta cesión se llevó a cabo mediante resolución de la Dirección del Instituto con fecha 28 de marzo de 2019, y ha contado con sucesivas prórrogas hasta completar el acondicionamiento total de las instalaciones.
Gracias a esta colaboración, FASICAN ha puesto en marcha en estos espacios una sede plenamente operativa desde la que desarrolla diversos servicios orientados a mejorar la calidad de vida de las personas sordas en Canarias. Entre los objetivos principales que se cumplen en estas instalaciones se encuentran: la atención social a través del ofrecimiento de información, orientación, asesoramiento e intervención profesional dirigida a personas sordas y sus familias; la interpretación en LSE, con la prestación del servicio de interpretación en Lengua de Signos Española (LSE) en todo tipo de ámbitos y temáticas en todo el Archipiélago, y la formación: a través de la organización de cursos de Lengua de Signos Española abiertos a cualquier persona interesada en aprender a comunicarse mediante este idioma.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, continúa facilitando el acceso de colectivos a espacios públicos adecuados para desarrollar su labor social, contribuyendo a la inclusión y a la eliminación de barreras comunicativas.
Los centros de salud de San Benito, Laguna-Mercedes, Guía de Isora, Candelaria, Santa Úrsula, La Vera y La Guancha–San Juan de la Rambla han superado con éxito la segunda fase del proceso de acreditación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia
Este reconocimiento es fruto del compromiso y esfuerzo de los equipos profesionales de estos centros y de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife en la mejora de la atención a la salud materno-infantil y la promoción de la lactancia
Siete centros de salud de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, dependientes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido la acreditación de la fase 2D del Programa IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), que forma parte del proyecto internacional de la OMS-UNICEF Baby Friendly Hospital Initiative.
Se trata de los centros de salud de San Benito, Laguna-Mercedes, Guía de Isora, Candelaria, Santa Úrsula, La Vera y La Guancha–San Juan de la Rambla, que han superado con éxito la segunda fase del proceso de acreditación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), coordinados a través de la Comisión de Lactancia Materna de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.
Con esta acreditación avanzan en el proceso de reconocimiento como centros comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil. El proyecto internacional consta de cuatro fases, que culminan con la entrega de una certificación oficial que acredita el cumplimiento de todas las medidas para ser centros IHAN.
Esta apuesta por la lactancia materna incluye la formación específica de los profesionales sanitarios incorporados en los centros de Atención Primaria, así como actividades, consultas específicas y grupos de apoyo dirigidos a impulsar la lactancia y adaptar las infraestructuras para fomentar este hábito saludable y beneficioso para la salud de madres y bebés.
La participación activa en la estrategia IHAN refleja el compromiso de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife con la mejora continúa de la atención sanitaria y el apoyo a modelos asistenciales respetuosos y basados en la excelencia, centrados en las necesidades de madres, bebés y familias.
Desde la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife se agradece además la dedicación y trabajo conjunto de los profesionales implicados en este proyecto, que sirve de impulso y motivación para seguir avanzando hacia la implantación total de la IHAN en todos los centros de la isla.
Acreditación y reconocimiento iHAN
La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) es un proyecto internacional impulsado por la OMS y UNICEF, que busca proteger, promover y apoyar la lactancia materna, mejorando la calidad de la atención al nacimiento y al seguimiento del lactante.
En Atención Primaria se desarrolla el programa Centros de Salud IHAN (CS-IHAN), con el respaldo de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, para proporcionar un proceso de acreditación riguroso y basado en la evidencia científica, que permita aumentar la duración de la lactancia y ofrecer un mejor acompañamiento a madres, bebés y familias.
Los requisitos para obtener el Galardón IHAN se resumen en Siete Pasos, recogidos en los Criterios Globales de la IHAN, que aseguran que la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna son la norma habitual en los centros de salud. Estos Siete Pasos, basados en pruebas científicas y validados como estándares de práctica clínica, tienen como objetivo mejorar la calidad de la atención a madres, lactantes, niños pequeños y sus familias.
Cabe destacar que la IHAN promueve una atención respetuosa y de calidad tanto para las madres que deciden amamantar como para aquellas que optan por alternativas, siempre asegurando que las fórmulas infantiles se utilicen de forma segura y adecuada, y que todas las madres reciban el mismo nivel de información y acompañamiento profesional.
En estos momentos decisivos, la Juventud de Unificación Comunista de España lanza un mensaje de solidaridad y lucha con todas las organizaciones y personas comprometidas con la defensa de la tierra, de la memoria guanche, del patrimonio arqueológico y de los ecosistemas amenazados por la especulación capitalista
El sábado 29 de agosto se convoca una manifestación en El Puertito de Adeje contra la macrourbanización Cuna del Alma, impulsada por capitales extranjeros y apoyada desde las estructuras municipales dominadas por figuras como Filip Hoste y el alcalde Rodríguez Fraga. Un proyecto iniciado en 2014 que acumula numerosas irregularidades desde su tramitación.
Para nosotros, las estructuras de poder, el "caciquismo" institucional y el extractivismo urbanístico representan una amenaza directa al patrimonio cultural, a la soberanía territorial y a la dignidad popular. ¡La resistencia se impone!
En defensa de la vida y el territorio
Rechazamos el proyecto Cuna del Alma, que pretende arrasar El Puertito con villas de lujo, hoteles e infraestructuras insostenibles en una zona rica en biodiversidad y yacimientos arqueológicos.
Denunciamos con firmeza el discurso hipócrita de "sostenibilidad" que promueve el turismo masivo y el despilfarro inmobiliario —como se hace evidente en la venta de villas de más de 2,3 millones de euros mientras se expropian tierras por centenares de euros de indemnización.
Llamamiento a la movilización popular
Hacemos un llamamiento a la participación activa en la manifestación del 29 de agosto, para llenar carreteras, calles y playa con los cuerpos y las voces del pueblo que no se rinde. Es tiempo de romper el miedo, de visibilizar los abusos, de levantar en pie de lucha nuestra historia y patrimonio. Nos enfrentamos a un modelo político y económico ajeno a la justicia social, que sacrifica el territorio mientras expande el mercado inmobiliario.
Apoyo firme de la Juventud Comunista
Desde la Juventud de Unificación Comunista de España:
Apoyamos sin reservas la lucha de las plataformas ciudadanas como Salvar el Puertito, que han promovido acciones pacíficas, denuncias legales, acampadas y movilizaciones desde 2022.
Reivindicamos un modelo de desarrollo que respete los límites ecológicos, la diversidad cultural y la dignidad de nuestras comunidades, y que esté en manos de la gente, no de los intereses privados.
Exigimos la paralización definitiva del proyecto Cuna del Alma y su reconversión en zona protegida, gestionada democráticamente y al servicio del bien común.
Convergencia popular para ganar
Llamamos a todas las iniciativas juveniles, sindicales, culturales, estudiantiles y ecologistas a unirse sin dilaciones. Es tiempo de reconstruir un frente común de resistencia consciente, lleno de esperanza, creatividad y lucha unitaria.
Porque el Puertito no se vende, se defiende. Nos vemos el 29 en las calles, con el puño en alto y la voz encendida.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.