El Arona Spring In Motion remonta para sumar una nueva victoria en el quinto set ante UBE L’Illa Grau

La jornada cinco del grupo B de la Superliga Masculina 2 enfrentaba este sábado, en el Pabellón Jesús Domínguez de Los Cristianos, al Arona Spring In Motion y al UBE L’Illa Grau. Los locales sumaron la cuarta victoria de la temporada (3-2) ante un rival directo en un duelo apasionante que se decidió por mínimos detalles.

Arona recibí uno de los partidos de la jornada en Superliga 2, enfrentando a dos de los equipos que aspiran a pelear por el ascenso esta temporada. El choque no decepcionó desde el inicio, con ambos equipos intercambiando golpes y liderazgo en el marcador. Un gran primer set de Kevin Ian Iurisevich (30 puntos) hizo la diferencia para los visitantes, que se llevaron una ajustada primera manga (22-25).

No terminaba de encontrarla la vuelta el partido el equipo local, que comenzó el segundo set por debajo en el marcador (8-11). Fue entonces cuando comenzó a carburar el ataque. Efrén Morales reactivó a su equipo, Eric Almeida sumó un par de acciones clave en defensa y Ahmed Cabello culminó la remontada para llevarse la segunda manga e igualar el partido (25-20).

En el tercer set se sucedieron las alternativas en el marcador, aunque parecían los locales quienes estaban en mejor posición de adelantarse (15-12). Sin embargo, los castellonenses supieron competir y con un gran Albert Tarazaga le dieron la vuelta al parcial. Iurisevich, con un bloqueo, ganó la tercera manga para su equipo (23-25).

El Arona Spring In Motion estaba contra las cuerdas. Con el apoyo del público y con unos imperiales Ahmed Cabello (24 puntos) y Dani Córdoba (21 puntos) dominaron el cuarto set (17-12) para llevar al partido a la decisiva quinta manga con un bloqueo de Eric Almeida (25-23). Los mismos tres protagonistas fueron quienes llevaron el peso ofensivo y defensivo del Arona en la quinta manga para sumar la cuarta victoria de la temporada (16-14)

Tras esta victoria, el Arona Spring In Motion visitará el próximo sábado (19:00 hora canaria), en el Pabellón Pablo Herrera, al CV Mediterráneo Castellón, octavo clasificado y que llegará al choque tras perder ante CV Roquetes.

Parciales: 22-25, 25-20, 21-25, 25, 16-14

La jornada cuatro del grupo A de la Superliga Femenina 2 enfrentaba, en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo de Los Cristianos, al Arona Voley contra Aceites Abril Voleyourense. El equipo aronero sumó su segunda victoria en casa de la temporada (3-1) ante el colista de la competición para escalar posiciones en la clasificación hasta la zona media

Las locales saltaron a la pista convencidas de ir a por la victoria. Un arranque marcado por el acierto en los bloqueos de las aroneras les permitió tomar una ventaja (9-5) de salida, pero las visitantes reaccionaron e igualaron la primera manga. Un bloqueo de María Sevillano en bola de set adelantó al Arona Voley en el marcador (25-23).

Tenían que reaccionar las gallegas si querían sumar su primer triunfo de la temporada. Y lo hicieron. Mejoraron en el inicio del segundo set (1-7) y tomaron una ventaja que les permitió gestionar el resto de la manga para terminar igualando el partido ante un equipo local que cometió demasiados errores en ataque (20-25).

El tercer set podía definir el partido y los dos equipos sacaron lo mejor de su repertorio. En una manga sin apenas diferencias para ninguno de los dos conjuntos, la mayor productividad ofensiva de las locales hizo la diferencia. Marlene Van Iersel (15 puntos), Selene Pérez (14 puntos), Andrea Hernández (10 puntos), Alba Palenzuela (10 puntos) y, especialmente, María Sevillano (16 puntos) tiraron del carro aronero para poner el 2-1 en el marcador (26-24).

Con el resultado a favor, las locales se soltaron y comenzaron mejor el cuarto set (8-4). Intentaron reaccionar las visitantes, pero una serie de errores las condenó (17-10). El cuadro aronero gestionó su ventaja para terminar sumando, cómodamente, su segunda victoria de la temporada (25-18).

Tras esta victoria, el Arona Voley visitará este próximo sábado (16:30 hora canaria), en el Polideportivo Barrio de Las Flores, al Club Instituto Zalaeta, en un partido donde las aroneras buscarán la primera victoria de la temporada a domicilio ante un rival que llega tras caer de manera clara ante el Santa Cruz Cuesta Piedra.

Parciales: 25-23, 20-25, 26-24, 25-18

El mayor evento en el mundo dedicado a revivir la música de los noventa se da cita el sábado 8 de noviembre en el Recinto Portuario de Santa Cruz de Tenerife

Love the 90’s es el mayor festival dedicado a la década de los noventa a nivel mundial. El público disfruta de lo mejor del dance, del pop/rock y los hits del verano de aquellos maravillosos años. El festival permite al público revivir la música de una etapa muy especial donde se dieron grandes hits que han perdurado a lo largo de los años. Miles de espectadores se han enamorado en las ediciones anteriores del diseño de los escenarios, el ritmo sin pausa que alterna actuaciones en directo y djs, las coreografías, los efectos especiales y un enorme despliegue audiovisual.

Las cifras récord de Love The 90’s

Sharemusic! ha ideado para la cita del 8 de noviembre la realización de un festival único en Canarias que visita por segunda vez Tenerife con un escenario diseñado por los mejores equipos especializados en tecnología, audiovisuales y ambientación de España. La puesta en escena de los más de 15 artistas confirmados cuenta con increíbles efectos de iluminación y láser. Love the 90’s llega a Tenerife con todos los elementos que ya forman parte del imaginario colectivo de la década de los 90. El show totalmente sincronizado está al nivel de las grandes giras europeas e internacionales. Sharemusic! una vez más hará uso de los últimos avances tecnológicos para ponerlos al servicio de las emociones.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, señala que “Love the 90’s vuelve a situar a Tenerife en el mapa de los grandes eventos musicales internacionales. La celebración en la isla demuestra que somos un destino capaz de acoger espectáculos de primer nivel, que combinan cultura, entretenimiento y un enorme atractivo turístico. Este tipo de citas contribuye a reforzar nuestra estrategia de diversificación de la oferta y a proyectar una imagen dinámica y moderna del destino”.

Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, Tenerife se convertirá en el epicentro de la nostalgia musical con la llegada de “Love the 90’s Tenerife”, el gran espectáculo que rinde homenaje a una década inolvidable. El evento reunirá a miles de asistentes para disfrutar de los grandes éxitos que marcaron los años 90, consolidando nuestro destino turístico como un referente en la celebración de eventos culturales y musicales de primer nivel, señala Melwani.

ARTISTAS CONFIRMADOS:

JENNY DE ACE OF BASE - ULTRA NATÉ - DJ SASH! - LA BOUCHE - CRYSTAL WATERS - EL SIMBOLO - WHIGFIELD - OBK - CHIMO BAYO - JUMPER BROTHERS - KU MINERVA - DJ SYLVAN - SENSITY WORLD - PRESENTADO POR: FERNANDISCO

El Show está amenizado por la sesiones más bailables de los noventa pinchadas por los JUMPER BROTHERS y presentado por FERNANDISCO

Más información y venta de entradas: lovethe90stenerife.es 

VIVIR LO MEJOR DE TODA UNA DÉCADA, EN UN SOLO DÍA Y SENTIRTE JOVEN BAILANDO UNA VEZ AL AÑO, ES ALGO MUY GRANDE

El Festival de los 90 que no pudiste vivir en los 90 ¡Ahora llega a Tenerife!

El Tenerife Peñón Fest celebró el pasado sábado, 25 de octubre, una edición histórica que ha marcado un punto de inflexión en su trayectoria, generando un impacto económico de más de 4.304.549 euros

El festival alternativo de las Islas Canarias atrajo a seguidores de 14 países y de todas las comunidades autónomas. El indie, rock y pop del cartel de este año, a la altura de los mejores festivales de España, estuvo protagonizado por Dani Fernández, Nil Moliner, Carolina Durante, Zahara, Siloé, Bebe y Sexy Zebras.

El evento, celebrado en el parking del Palmetum de Santa Cruz de Tenerife, contó con la asistencia de alrededor de 8.000 personas y ha sido aclamado por el público y la crítica por la experiencia completa del festival con zonas de descanso, juegos, espacio gastronómico y animación, además de un exitoso stand de tatuajes.

Más del 30% del público procedía de otras islas y de otras comunidades autónomas, lo que supone un impulso para la economía local en cuanto a servicios de alojamiento, restauración, transporte, ocio o comercio, entre otros. En base a la asistencia, y tomando como referencia el gasto desembolsado según el lugar de residencia, se estima un desembolso total de 1.221.457,16 euros por el conjunto de los asistentes.

Impacto en la economía canaria a través de distintos sectores

Para la celebración del Tenerife Peñón Fest, Mar Abierto Producciones realizó un desembolso de 545.108,85 euros. De este importe, el 61,84% - 337.108,85 euros- corresponde a la contratación de empresas canarias.

El impacto directo e indirecto generado por el gasto realizado tanto por los asistentes al evento como por la organización se traduce en una aportación a la producción canaria estimada en 1.584.196,54 euros a precios básicos.

Del mismo modo, el gasto de los asistentes y de la organización genera, a través de los efectos directos e indirectos, rentas por valor de 953.788,74 euros en Canarias.

El parking del Palmetum de Santa Cruz de Tenerife se convirtió en un recinto multidisciplinar donde convergieron música en directo, ocio y entretenimiento gracias a varios puestos de atracciones; un espacio gastronómico variado con los foodtrucks locales La Jefa, Frida, Americo Truck, Ukelele y Millofilos, y un ecomarket compuesto por las ilustraciones y piezas artísticas de Rebeca Herraiz, las joyas artesanas y ecológicas de Qué Chachi y la colaboración de la Asociación de Estudiantes de Medicina de Tenerife, que ofrecieron información sobre salud sexual a las personas interesadas.

Además, el puesto de tatuajes de Irene Odeum, novedad en esta edición, causó buen impacto y continuó reforzando el compromiso de la organización con los emprendimientos de origen canario.

Tenerife Peñón Fest cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Turismo y de Promotur con su marca Islas Canarias Latitud de Vida, el Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife y Tenerife Despierta Emociones, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través de la Sociedad de Desarrollo y su marca Santa Cruz, el Corazón de Tenerife, y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). Colaboran Naviera Armas Trasmediterránea, Silken Hotel Atlántida, Pepsi Cola, Arehucas, Audiovisuales Canarias, Sonopluss y Masquecarpas.

Las tres reales academias canarias ofrecen estas actividades en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife

Se abordarán temas sobre el volcán Tajogaite, la robótica, la diabetes, la arquitectura y la vinculación entre arte y enfermedad

Un total de cinco ponencias y un concierto conforman las X Jornadas Multidisciplinares que organizan las tres Reales Academias Canarias, la de Bellas Artes, la de Medicina y la de Ciencias. Tendrán lugar los días 3, 4, 5, 10, 11 y 12 de noviembre, a las 19.00 horas, en la sede de la academia de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1). La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

Estas jornadas cuentan con la colaboración del Cabildo de Tenerife, y en esta ocasión se abordarán temas como el impacto ambiental del volcán Tajogaite; la cirugía torácica robótica; la diabetes; la arquitectura desde un enfoque más sostenible; y cómo un cuadro puede desentrañar una enfermedad, para finalizar con un concierto de piano a cargo del académico Gustavo Díaz Jerez.

Sobre las jornadas

Las jornadas se inician el lunes, 3 de noviembre, con la conferencia del doctor en Botánica Pedro Luis Pérez de Paz, quien hablará sobre Impacto ambiental del volcán Tajogaite: prosa y poesía. Pérez de Paz es experto en espacios naturales protegidos y, como tal, ha sido miembro de varios patronatos en representación de la ULL o del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Como biólogo colegiado ha coparticipado y dirigido unos cien informes ambientales relacionados con la ordenación del territorio en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El martes, 4 de noviembre, la doctora Nuria Mañes Bonet hablará sobre La cirugía torácica robótica, en la que tratará sobre cómo la robótica permite realizar cirugías complejas con un impacto menor sobre el paciente. Esta doctora es especialista en cirugía torácica y ha trabajado en la Fundación Jiménez Díaz, y actualmente desempaña su labor profesional en el Hospital Universitario de Canarias, como jefa de Servicio en Cirugía Torácica.

El miércoles, 5 de noviembre, la doctora en Arquitectura Ainhoa Amaro García disertará sobre La Construcción 5.0 como llave del cambio, en la que explora cómo, ante desafíos como la crisis de vivienda, el cambio climático y la digitalización de los entornos, es necesario adoptar soluciones innovadoras que redefinan el modelo urbano y promuevan una construcción más eficiente, resiliente y socialmente justa. Amaro García es directora de Operaciones de Evocons y lidera la transformación de la arquitectura mediante tecnologías disruptivas como la robótica multifuncional, la impresión 3D y la inteligencia artificial, pilares de la construcción 5.0.

El lunes, 10 de noviembre, el doctor Germán Perdomo Hernández hablará sobre La ciencia detrás de la diabetes: de la insulina a la medicina personalizada, abordando esta enfermedad con el objetivo de que “todos comprendamos por qué aparece la dia­betes, cuáles son los principales avances científicos y qué opciones farmacológicas existen para controlarla y evitar complicaciones”. Perdomo Hernández es licenciado en Biología y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Laguna, donde se especializó en Bioquímica y Biología Molecular. En julio de 2020 se incorporó al Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (IBGM-Valladolid) como científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde actualmente desarrolla su labor investigadora.

El martes, 11 de noviembre, el doctor José Nicolás Boada Juárez tratará en su ponencia sobre El retrato del cardenal João da Mota: arte, biografía y misterio, un óleo anónimo del siglo XVIII, que revela los posibles signos de la enfermedad que padecía el cardenal, añadien­do una dimensión clínica al análisis histórico-artístico. Boada Juárez es doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca, especialista en Dermatología y Farmacología Clínica y ha recibido el Premio Nacional de la Agencia Española del Medicamento por su destacada labor.

Finalmente, el miércoles, 12 de noviembre, el pianista y académico de la Racba Gustavo Díaz Jerez lleva a cabo el concierto de clausura que incluye Gaspard de la nuit de Maurice Ravel, una de las cumbres del repertorio pianístico del siglo XX, junto con piezas de Samuel Aguilar, Claude Debussy, Leandro Martín, José Luis Perdigón y el mismo Gustavo Díaz Jerez. El programa musical propone un recorrido que enla­za pasado y presente, tradición y creación, subrayando que la música vive y se renueva constantemente en ese espacio de encuentro entre quien la concibe y quien la interpreta.

Frente al imperante Halloween, Famtàstic alza su manifiesto cultural: la «Noche de Finados» el próximo 1 de noviembre en La Orotava (Tenerife). Esta cita no es una celebración, es la alternativa inmersiva que reescribe la memoria insular, donde la vanguardia se encuentra con la tradición: el cine desarraiga el pasado, la cocina de Roberto Cuoto (Mejor Chef de Canarias 2023) es pura arqueología del sabor y la música de Pedro Ageno Trío nos obliga a bailar con las ánimas, transformando el folclore en un vibrante umbral de arte total

Existe un nuevo canon cultural que se niega a ser pasivo, y su nombre, Famtàstic, resuena en cada parada de su viaje itinerante. Este festival, más que un ciclo de eventos, es una experiencia totalizadora diseñada para inocular la sinestesia, un manifiesto vanguardista donde la pantalla, la mesa y la música en vivo se encuentran en un punto de alquimia artística. Si la crítica busca la originalidad sin concesiones, la respuesta está en su próxima cita: la «Noche de Finados (Especial ¡Toma Castaña!)», que tendrá lugar el 1 de noviembre en el Liceo Taoro de la Villa de La Orotava (Tenerife) [Programa completo Aquí]. Lejos de la estandarización, este evento se erige como el homenaje más genuino y emotivo a la tradición insular, ofreciendo una poderosa alternativa al imperante Halloween, recuperando la memoria colectiva de los 'Finados' (los que llegaron a su fin) en su sentido más auténtico.

Antaño, la Noche de Finados se articulaba alrededor de la narración familiar de anécdotas y el compartido fruto de temporada, en un ritual donde los menores preguntaban, puerta a puerta, «¿hay santos?» para recibir castañas, nueces o higos. Famtàstic detiene su pulso en La Orotava —villa que posee la superficie de castañares más extensa de Tenerife— para reescribir esta memoria, fusionando tradición y modernidad, lo local y lo de culturas hermanas.

El programa se inaugura con la bienvenida de la DJ Yure RD (Colectivo 7HTP) y su Selección musical Eterna Vida, un set que promete la vida eterna y da paso a la cata de los galardonados vinos de Bodegas Arautava (DO Valle de La Orotava) y la nueva cerveza Victoria Diez. Acto seguido, la pantalla desarraiga el pasado con la selección de cortometrajes «Historias del más allá y del más acá», con piezas destacadas como Día de finados del Instituto Canario de las Tradiciones, el documental mexicano El Pescador, la animación vasca Akerbeltz, o títulos internacionales como Una Carta Desde la Galaxia en la Era Sin Contacto (Corea del Sur) y Algo Va Mal (Irlanda). Un crisol que dialoga sobre la muerte, el recuerdo y lo insólito desde diversas geografías.

La noche sigue con una arqueología del sabor de la mano de Roberto Cuoto (Mejor Chef de Canarias 2023) y el chef Aday Martín (Terraza Atlantis). Este mano a mano gastronómico presenta «Sabores de otoño», degustaciones que son un manifiesto Km 0 y un tributo a la castaña y los frutos de temporada: desde un Ajoblanco de castaña con gamba canaria, a la Terrina de cochino con puré ahumado y el Bombón de morcilla dulce canaria con cacao. Las degustaciones irán acompañadas de la conversación de Zoilo Hernández (GAR Tenerife) sobre la relevancia histórica y el futuro de los castañares orotavenses.

El cierre es un acto de vanguardia musical. Pedro Ageno, quien ya triunfó en la pasada edición de Famtàstic con Romance Guanil, presenta en exclusiva «Finaos: Voces de Las Ánimas». Este concierto, creado para la ocasión junto a Ayla Rodríguez (voz y percusión) y DeReo (atmósferas electrónicas), es una fusión de raíz canaria y electrónica que honra la memoria colectiva, transformando la tradición en una experiencia contemporánea y emotiva que nos obliga a bailar con las ánimas en el nuevo umbral del folclore. Tras el concierto, DJ Yure RD se encargará de la clausura musical de la noche. Famtàstic detiene su pulso, pero su eco es imborrable.

Famtàstic no es un festival; es un laboratorio de sinestesia. Un manifiesto cultural que rehúye la pasividad del espectador al fusionar el cine, la gastronomía y la música en vivo, convirtiendo cada parada itinerante en una experiencia totalizadora donde el arte se consume con todos los sentidos. Programa completo Aquí

El Famtàstic 2025 está patrocinado por Islas Canarias Latitud de Vida, Canary Islands Film y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (Gobierno de Canarias), Cervezas Victoria y Ayuntamiento Villa de La Orotava y cuenta con la colaboración de Bodegas Arautava (DO Valle de la Orotava), Bodegas Cumbres de Abona (DO Abona), SeSIFF (Seúl), El Festivalito (La Palma), BCN Sports Film festival, Travel Film Awards, el Food Film Menu-IGCAT y Drago Gamonal.

Denuncian que el plan supone una grave regresión ambiental, vulnera la legislación vigente y transforma el Parque Nacional en un espacio de explotación turística y comercial

Colectivos ecologistas y grupos de estudio y conservación de Canarias han remitido una carta al Consejo de la Red de Parques Nacionales solicitando la emisión de un informe desfavorable al nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide, promovido por el Gobierno de Canarias, y la paralización inmediata de su tramitación.

Las entidades firmantes denuncian que el documento constituye “una grave regresión en materia de conservación” y contradice los principios fundamentales de la Ley de Parques Nacionales y el Plan Director de la Red, normas que establecen la conservación como objetivo prioritario de estos espacios naturales.

Durante la reunión del Patronato del Parque Nacional celebrada el pasado 29 de septiembre, los representantes científicos, técnicos y conservacionistas —incluidos los del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, el CSIC y la Universidad de La Laguna— votaron en contra del nuevo PRUG. El propio director del parque se abstuvo, reconociendo que el texto “no era el adecuado para la conservación de los valores del parque”.

Pese a ello, el Gobierno de Canarias mantiene la tramitación del plan, justificándose en “razones de índole sociopolítica”, según documentación remitida por la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad, sin contar con informe técnico alguno.

Regresión ambiental y vulneración del principio de no regresión

Los colectivos recuerdan que el principio de no regresión ambiental obliga a mantener e incrementar los niveles de protección ya alcanzados, prohibiendo cualquier retroceso en materia de conservación. Sin embargo, el PRUG del Teide relaja prohibiciones, permite actividades de alto impacto y abre la puerta a la privatización de servicios, desnaturalizando la finalidad y el régimen jurídico del Parque Nacional.

El nuevo plan, advierten, transforma el Parque Nacional del Teide en un espacio de explotación turística y comercial, relegando la conservación a un plano secundario y poniendo en riesgo los valores biológicos, geológicos y paisajísticos que lo convirtieron en Patrimonio Mundial de la Humanidad. Además, carece de un enfoque científico y técnico riguroso, perpetuando un modelo de turismo masivo que amenaza la integridad del ecosistema y la sostenibilidad del espacio protegido.

Ante esta situación, las organizaciones ecologistas solicitan al Consejo de la Red de Parques Nacionales que emita un informe desfavorable al nuevo PRUG del Teide y que reclame un dictamen jurídico al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a fin de que se garantice el cumplimiento de la legislación vigente. También instan a que se paralice la tramitación del documento hasta que el texto asegure el respeto al principio de no regresión ambiental.

Del mismo modo, piden que se requiera al Gobierno de Canarias una revisión integral del PRUG, incorporando criterios científicos, técnicos y jurídicos acordes con la finalidad de conservación que define a todos los Parques Nacionales, así como el restablecimiento de un proceso de participación pública transparente y accesible, tal como exige la normativa ambiental y de gobernanza.

Acceda al contenido íntegro de la carta: CARTA AL CONSEJO DE LA RED DE PARQUES NACIONALES
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
A la atención del Consejo de la Red de Parques Nacionales
Organismo Autónomo de Parques Nacionales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Estimados miembros del Consejo:

Por la presente, manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo al nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide, promovido por el Gobierno de Canarias y actualmente en proceso de tramitación. El documento representa una grave regresión en materia de conservación y contradice los principios fundamentales de la Ley 30/2014, de Parques Nacionales, que establece como objetivo prioritario la protección de los valores naturales, científicos y culturales de estos espacios, así como del Plan Director de Parques Nacionales aprobado por el Real Decreto 389/2016 de 22 de octubre.

Durante la reunión del Patronato del Parque Nacional, celebrada el 29 de septiembre de 2025, se sometió el proyecto de PRUG a votación, los dos representantes de los grupos conservacionistas, los dos del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, el representante de la Federación Canaria de Montaña, la representante de la Asociación Profesional de Guías Oficiales de Turismo de Tenerife, la representante del CSIC y el de la Universidad de La Laguna votaron en contra, mientras que el director del Parque se abstuvo, señalando que el documento “no era el adecuado para la conservación de los valores del parque”. Ninguno de los argumentos técnicos ni científicos expuestos fue respondido: el silencio fue la única respuesta.

Sin embargo, en la documentación remitida al Patronato por el Director General de Espacios Naturales y Biodiversidad que “existen razones de índole sociopolítica que justifican la aprobación del PRUG”. Esta documentación se remitió sin informe técnico[J4] [J5] . Ello evidencia que la aprobación del plan no responde a criterios de conservación ni científicos, sino a decisiones políticas ajenas al mandato establecido por la normativa que regula los Parques Nacionales.

Vulneración del principio de no regresión ambiental

El proyecto del PRUG del Parque Nacional del Teide vulnera el principio de no regresión; entendido de tal forma que el nivel de protección ambiental ya alcanzado debe ser respetado, no disminuido sino incrementado. La principal obligación que conlleva su correcta aplicación precisamente la de no retroceder, no afectar los umbrales y estándares de protección ambiental ya adquiridos, no derogar o modificar normativa vigente en la medida que esto conlleve disminuir, menoscabar o de cualquier forma afectar negativamente el nivel actual de protección, en los términos que ya apunta la sentencia de fecha 4 de noviembre de 2022 (Sección Octava de la Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid) sobre el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

El PRUG del Teide encaja de lleno en estos supuestos, al relajar prohibiciones, permitir actividades masivas y privatizar servicios en un Parque Nacional, desnaturalizando su finalidad y su régimen jurídico.

El nuevo PRUG convierte el Parque Nacional del Teide en un espacio de explotación turística y comercial, relegando la conservación a un plano secundario y evitando las concreciones necesarias en muchos aspectos. Entre las disposiciones que vulneran la normativa vigente o suponen una regresión destacan:

Se incluye directamente en el articulado del PRUG la posibilidad de autorizar cuatro pruebas deportivas masivas y que generan un gran impacto ambiental (Tenerife Blue Trail, Vuelta Ciclista a Tenerife, Vuelta Ciclista a España, Teide 360º), con miles de participantes y espectadores, incluso en zonas de uso restringido, lo que contraviene lo dispuesto en en los apartados o) y p) del Plan Director de Parques Nacionales.

Se permite el tráfico de bicicletas en pistas hasta ahora vedadas a esta actividad, como las de Arico El Viejo, Corral del Niño–Montaña Limón y Guamaso; lo que implica incorporar un deporte más a los que se pueden realizar en el Parque y, por tanto supone, una regresión en materia de conservación.

Se prevé la continuidad del teleférico tras la finalización de la concesión en el 2037, lo que contraviene lo dispuesto en el apartado h) del artículo 3.2.4. Directrices en relación con las infraestructuras, equipamientos e instalaciones, del Plan Director de Parques Nacionales, permitiendo servicios de restauración y tiendas, actividades ajenas a su función de transporte y que ya se desarrollan al margen de la legalidad con la complicidad del Cabildo. Además, se incluye una nueva edificación adosada a la fachada occidental de la estación superior y la ampliación de su aparcamiento con el “acondicionamiento” de la ladera, afectando al estratovolcán Teide, que se encuentra sobre la vía de acceso a ellos.

Se permiten los rodajes de anuncios publicitarios y de ficción, transformando Las Cañadas en un decorado para favorecer intereses privados, lo que supone una nueva regresión en materia de conservación.

Se eleva el número máximo de colmenas de Apis mellifera a 2600 obviando las recomendaciones de los informes y trabajos científicos publicados que recomiendan bajar al mínimo el número de colmenas para garantizar la regeneración de la retama del Teide y evitar el desplazamiento de los polinizadores nativos.

Estas medidas suponen un claro retroceso en los objetivos de conservación y abren la puerta a una degradación irreversible de los valores biológicos, geológicos y paisajísticos del Teide. El documento carece de un enfoque real de sostenibilidad y perpetúa un modelo de turismo ilimitado que amenaza la integridad del parque.

Además de todo lo anterior, el PRUG no garantiza un plan eficaz para la erradicación de especies invasoras, ya que no aborda de manera concreta la metodología para la erradicación muflón o del conejo europeo sobre la flora endémica del parque. La prórroga de cinco años más para la erradicación del muflón —pendiente desde 1984— es inadmisible y contraria al principio de conservación activa. Tampoco se fijan periodos ni métodos claros para el control del conejo, que afecta gravemente a la regeneración de la retama del Teide, ya castigada por el cambio climático.

Vulneración del criterio de participación pública

El proyecto de PRUG ha sufrido modificaciones sustanciales de su contenido después de su tramitación pública, por lo que procede un nuevo procedimiento de audiencia. La actual propuesta, informada favorablemente por el Patronato del Parque Nacional del Teide, difiere sustancialmente de la propuesta sometida a trámite de información pública, audiencia y consulta que se inició el 24/05/ 2022 y finalizó el 15 /09/2022. Es por ello, que no puede considerarse que el nuevo documento haya cumplido con esta obligación legal.

En virtud de lo anterior, solicitamos al Consejo de la Red de Parques Nacionales:

Que se emita informe desfavorable al nuevo PRUG del Parque Nacional del Teide.

Que se solicite la emisión de informe de los servicios jurídicos del Ministerio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y que se dé traslado del mismo a los miembros del Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Que se paralice su tramitación hasta garantizar que el texto respete la legislación vigente, el principio de no regresión ambiental, los valores europeos del Consejo de Europa, por el que se le otorgó el Diploma Europeo y universales por los que el Teide fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y el obligado trámite de información pública que garantice el cumplimiento de los criterios de transparencia, accesibilidad adecuada y participación pública.

Que se requiera al Gobierno de Canarias, su revisión integral, incorporando criterios científicos, técnicos y jurídicos acordes con la finalidad de conservación de los Parques Nacionales.

La jornada tres del grupo B de la Superliga Masculina 2 enfrentaba este sábado, en el Pabellón Jesús Domínguez de Los Cristianos, al Arona Spring In Motion y al Barça Voleibol. Los locales sumaron la primera derrota de la temporada (0-3), perdiendo así el liderato en una clasificación que ahora comanda el equipo blaugrana

Arona recibía el partido de la jornada, reeditando el duelo que disputaron ambos equipos en la última fase de ascenso a Superliga, donde los aroneros remontaron un 0-2 en contra. Con ganas de revancha saltaron a la pista, por tanto, los visitantes, y liderados por un gran Liván Moreno se adelantaron en el marcador en un primer set muy igualado y con alternancias en el marcador (22-25).

Le tocaba reaccionar al Arona Spring In Motion. El siempre productivo Daniel Córdoba, que cerró el partido con 21 puntos, trató de impulsar al equipo local. El marcador, al igual que en el primer set, no registraba ventajas para ninguno de los dos conjuntos. El segundo set llegó igualado a los momentos decisivos, donde Liván Moreno, con un bloqueo, y Alexandru Hirjaba, con dos acciones ofensivas, decantaron nuevamente la balanza del lado blaugrana (22-25).

Los locales se veían obligados a repetir la remontada de hace unos meses si no querían sumar su primera derrota de la temporada. No iba a suceder, pues un mal arranque en el tercer set (2-7) les condenaría. Liván Moreno, que cerró el partido con 23 puntos, se encargó de mantener la ventaja visitante para llevarse la victoria de una de las pistas más complicadas de la categoría (21-25).

Tras esta derrota, el Arona Spring In Motion visitará el próximo sábado (19:00 hora canaria), en el Pabellón La Salle Bonanova, al Indescar Zaragoza, colíder de la competición y uno de los principales aspirantes a pelear por el ascenso.

Parciales: 22-25, 22-25, 21-25

Asinelte entregó sus Candelas de Plata a Benicio Alonso Pérez (a título póstumo) y a Enrique Pérez Darias durante un emotivo acto celebrado en el Castillo de La Laguna

La Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Santa Cruz de Tenerife (Asinelte, integrada en Femete) celebró el pasado viernes una nueva edición de la Fiesta de la Candela, un encuentro emblemático que reunió a cerca de 300 profesionales, empresarias y empresarios del sector eléctrico y de las telecomunicaciones de Canarias en el Castillo de La Laguna. En el evento participaron autoridades como la directora general de Industria, Ana Zurita, y el consejero insular de Industria, Manuel Fernández.

Durante la ceremonia, Asinelte y Feníe Energía entregaron una donación de mil euros para la Fundación Canaria Madre del Redentor. También Asinelte entregó sus reconocidos galardones, las Candelas de Plata 2025, distinciones que premian la contribución destacada de personas e instituciones al desarrollo de la industria eléctrica, empresarial o social del Archipiélago. Estos premios representan un símbolo de honor, gratitud y compromiso con el progreso y la excelencia del sector.

En esta edición, las Candelas de Plata se concedieron a Benicio Alonso Pérez, a título póstumo, y a Enrique Pérez Darias, en reconocimiento a sus trayectorias ejemplares y a su influencia en el fortalecimiento del tejido industrial, educativo y profesional de Canarias. La Fiesta de la Candela 2025 se consolidó así como un homenaje a estas trayectorias inspiradoras y como un espacio de encuentro para reflexionar sobre el presente y futuro del sector, destacando los valores de innovación, sostenibilidad y colaboración que guiarán su crecimiento en los próximos años.

Homenaje póstumo a Benicio Alonso Pérez

Asinelte rindió un sentido homenaje a Benicio Alonso Pérez, quien recibió la Candela de Plata 2025 a título póstumo por su extraordinaria trayectoria profesional y su firme compromiso con la ingeniería y el desarrollo industrial de Canarias. Con esta distinción, Asinelte quiso mantener viva su memoria y agradecer su dedicación, vocación de servicio y contribución al desarrollo industrial y profesional de Canarias.

Reconocimiento a Enrique Pérez Darias

Por su parte, Enrique Pérez Darias recibió la Candela de Plata 2025 en reconocimiento a su extensa trayectoria profesional, su compromiso con la formación técnica y su aportación al desarrollo del sector eléctrico y electrónico en Canarias. Asinelte subrayó su valiosa aportación al progreso del sector, su impulso a la innovación tecnológica y su compromiso con la formación de profesionales altamente cualificados que hoy integran empresas e instituciones de toda Canarias.

EL AUDITORIO DE TENERIFE SE CONVIERTE EN EPICENTRO INTERNACIONAL DEL DERECHO DEPORTIVO

El próximo 30 de octubre, el Auditorio de Tenerife acogerá una jornada intensiva del II Congreso Internacional de Derecho Deportivo – Isla de Tenerife (CIDD), un encuentro de referencia que reunirá a figuras destacadas del deporte y la abogacía internacional. El evento está organizado bajo la marca CIDD, creada por la abogada tinerfeña Tania Tejeira Perera, especialista en Derecho Deportivo Internacional

Un cartel de ponentes de primer nivel

Esta edición contará con juristas de prestigio internacional, como Miguel Lietard-Fernández Palacios, jefe del Departamento de Litigación de FIFA; Massimo Coccia, abogado especializado en Derecho Deportivo, impulsor de la Euroleague Basketball y miembro de la AIAS – Associazione Italiana Avvocati dello Sport (Asociación Italiana de Abogados del Deporte); y José Miguel Sampaio e Nora, presidente de la Associação Portuguesa de Direito Desportivo (Portuguese Sports Law Association / Asociación Portuguesa de Derecho Deportivo). Todos ellos consolidan al CIDD como un referente global dentro del ámbito jurídico-deportivo. Entre otros prestigiosos abogados, litigantes ante el TAS/CAS.

También participarán representantes de las principales instituciones deportivas, entre ellos:

Beatriz Álvarez, presidenta de Liga F Moeve.
Reyes Bellver, directora de Fútbol Femenino de la Real Federación Española de Fútbol.
Lucila Pascua, presidenta de la Asociación de Jugadoras de Baloncesto Profesional.
Yolanda Moliné, consejera de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife.
Miguel Lietard, en representación del departamento jurídico de FIFA.

El valor del testimonio deportivo

Fiel al espíritu de los Congresos CIDD, el evento contará con la presencia de deportistas profesionales en activo y retirados, como:
Patri Gavira, capitana del CD Tenerife Femenino (Liga F).
Víctor Claver, exjugador internacional de baloncesto, campeón del mundo y olímpico.
Vega Gimeno, exjugadora de baloncesto profesional y olímpica.
Pier Luigi Cherubino, exjugador histórico del CD Tenerife.

Y como invitado estrella, Álvaro Benito, exjugador del Real Madrid CF, cantante del grupo Pignoise y comentarista deportivo en Movistar Plus y Cadena SER, quien participará en una mesa redonda sobre la transición laboral de los deportistas profesionales, además de protagonizar un coloquio en directo con el periodista Manoj Daswani.
Entre otros deportistas...

Conferencia magistral y ponencias destacadas

El Congreso contará además con un invitado especial de lujo: Albert Rivera, abogado, experto en comunicación y liderazgo, y ex candidato a la presidencia del Gobierno de España, quien ofrecerá una conferencia magistral titulada “Liderazgo: antes y después de los focos”.

Durante la jornada se abordarán temas clave como:

La estructura y función del Derecho Deportivo.
El funcionamiento de las Federaciones Canarias, de la mano de la Comisión de Derecho Deportivo del Ilustre Colegio de Abogados de Tenerife.
Las principales controversias del Derecho Deportivo Internacional.
El papel de FIFA como garante del fútbol mundial.
El desarrollo del Fútbol Femenino y el Baloncesto Femenino.
Los modelos organizativos del baloncesto.

Y dos mesas dedicadas a un tema esencial: la transición laboral de los deportistas profesionales.

Un evento con sello tinerfeño

El II Congreso Internacional de Derecho Deportivo – Isla de Tenerife se consolida como un evento único en España, con la firme intención de convertir a Tenerife en sede permanente y referente del Derecho Deportivo Internacional.

El cierre del Congreso incluirá un cóctel de networking frente al mar, en el entorno incomparable del Auditorio de Tenerife, seguido de una actuación en directo del artista canario St. Pedro, que pondrá el broche final a una jornada inolvidable.

Patrocinadores y colaboraciones

El evento cuenta con el patrocinio principal de DXT Tenerife y Tenerife Despierta Emociones, junto a las marcas colaboradoras Libby’s, Binter, Bodegas Valdemar, El Obrador de Goya y el despacho especializado en Derecho Deportivo Tejeira Abogada. Asimismo, cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Gobierno de Canarias.

Entradas ya disponibles

Las entradas pueden adquirirse en el siguiente enlace oficial:

https://cidd-congresointernacionalderechodeportivo.com/product/entradas-ii-congreso-derecho-deportivo-isla-de-tenerife/

Entrada general: 99 €
Colectivos profesionales: 75 €
Universitarios: 60 €

Página 1 de 78