La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El HUC presenta los resultados de su test cutáneo de inmunidad celular COVID en trasplantados renales
Este trabajo, publicado en la revista ‘Vaccines’, estudia cómo el régimen de inmunosupresión que estos pacientes tienen para evitar el rechazo de sus injertos influye en la respuesta inmunitaria que producen frente a la vacuna COVID
Un estudio realizado por inmunólogos, alergólogos y nefrólogos del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, sobre los resultados de un método sencillo para valorar la respuesta inmunitaria celular desarrollada frente a la vacunación en pacientes trasplantados renales ha sido publicado hace unos días en la revista Vaccines.
Este test se aplicó en 25 pacientes trasplantados renales que habían sido vacunados con las dos dosis de vacuna RNAm frente al SARS-CoV-2. Se ha estudiado cómo el régimen de inmunosupresión, que estos pacientes tienen para evitar el rechazo de sus injertos, influye en la respuesta inmunitaria que producen frente a la vacuna COVID.
La relevancia de este estudio es la de presentar resultados, por primera vez a nivel mundial, de la prueba cutánea CoviDCELL, que es equivalente a la prueba de tuberculina o Mantoux utilizada para diagnóstico de pacientes con tuberculosis, pero adaptada para estudiar la respuesta inmunitaria celular frente al COVID.
Estudio. Resultados
Los resultados de estas pruebas (DTH en inglés) muestran la capacidad que tendrían unos glóbulos blancos específicos, llamados los linfocitos T, para iniciar una respuesta inflamatoria tras la introducción de una proteína similar a una de las proteínas principales de la espiga “S” del coronavirus SARS-CoV-2.
En la mayoría de los pacientes (23 de los 25 estudiados por este método in vivo), se demostró que se obtenía respuesta cutánea DTH positiva mostrando que diez semanas después de las dos dosis de vacuna, se puede detectar esta respuesta de linfocitos T en la mayor parte de los pacientes trasplantados, a pesar de las terapias inmunosupresoras que habitualmente toma.
Además, paralelamente a esta respuesta celular que se mostraba en la piel, los investigadores también determinaron la otra rama del sistema inmune o la respuesta dependiente de anticuerpos (test de anticuerpos), que es la que habitualmente se halla en los laboratorios clínicos, pero que tiene el inconveniente de disminuir a medida que pasa el tiempo desde la vacunación o la infección.
Finalmente también estudiaron la respuesta inmune celular medida in vitro para observar la correlación de los resultados in vivo con los obtenidos en el laboratorio. El test cutáneo mostró superior rendimiento para la detección de respuesta inmunitaria a la vacuna (23 de 25 positivos) en comparación con los anticuerpos (18 de 25 positivos) y la respuesta in vitro celular (20 de 25 positivos).
Este test cutáneo es fácilmente interpretable y aplicable a una mayor cantidad de población puesto que no implica extracción de sangre. Su implementación en grupos de pacientes vulnerables, como son los pacientes inmumodeprimidos, permitirá acceder a datos de inmunogenicidad relevantes para optimizar y, si procede, modificar las pautas de vacunación actualmente disponibles en el sistema sanitario español.
Enlace: https://www.mdpi.com/2076-393X/9/11/1315
Autores: Yvelise Barrios, Aurelio Rodriguez, Andrés Franco, Cristina Alava-Cruz, Domingo Marrero-Miranda, Lourdes Perez-Tamajon, Victor Matheu
Publicación de un primer estudio con pacientes COVID
Profesionales de la sección de Inmunología del Laboratorio Central y del servicio de Alergología del HUC publicaron hace unos meses el estudio en el que se describía este método sencillo para valorar una parte de la respuesta inmunitaria celular, muy importante en la defensa frente a la infección por el coronavirus SARS-Cov-2, en la revista Clinical Immunology, editada en la Universidad de Harvard.
En esta ocasión se aplicó este método en algo más de 50 pacientes que habían sufrido COVID-19 tanto durante la primera ola de la pandemia en los meses de marzo y abril de 2020 como en la segunda ola en los meses de septiembre y octubre de 2020.