El presidente de Canarias garantiza el apoyo a los agricultores que se lanzó en 2024 para paliar los efectos de la sequía y que llegó a más de 1.000 propietarios de viñedos

El consejero Narvay Quintero resalta, durante la inauguración de las nuevas instalaciones de Bodegas Conatvs en Fuerteventura, el impacto beneficioso de la viticultura a nivel económico, social y medioambiental

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, anunció este viernes que el Gobierno regional convocará este año una nueva ayuda dotada con 2,05 millones de euros para combatir los efectos de la sequía de la que se beneficiarán un total de 2.033 viticultores y viticultoras del archipiélago. Esta subvención forma parte de la línea extraordinaria de más de 4 millones de euros con que la Consejería de Agricultura apoyará también a cultivos como la papa, batata, los forrajeros, el olivar y los frutales templados.

La medida, presentada durante el acto de inauguración de las nuevas instalaciones orientadas al enoturismo de Bodegas Conatvs, en Fuerteventura, supone el mantenimiento de una subvención directa, implementada en 2024, para paliar los efectos derivados de la falta de recursos hídricos durante la campaña 2023. En el caso del viñedo se tradujo en fondos por valor de 1,66 millones de euros, a los que se acogieron 1.031 agricultores y agricultoras.

En este sentido, el presidente Clavijo, que estuvo acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, y por el propietario de la bodega, Pedro Antonio Martín, destacó que esta línea ofrece un soporte económico directo para garantizar la continuidad de nuestra actividad agraria en sectores “con tanto peso como la vitivinicultura”, de manera que se reduce el impacto socioeconómico sobre las familias y las zonas rurales del archipiélago mientras se implementan soluciones duraderas como la mejora de las infraestructuras de regadío o la instalación de desaladoras para riego.

Por su parte, Quintero señaló “la importancia de reconocer el esfuerzo de nuestros profesionales por medio de distintas líneas de apoyo, como la ayuda extraordinaria a la sequía, que permitan dar continuidad a la actividad en ámbitos como la vitivinicultura, que a día de hoy ocupa más de 8.000 hectáreas en Canarias, con un crecimiento de más de un tercio de la superficie cultivada entre 2020 y 2023”. “Es un respaldo a un sector que, de forma decidida, impulsa nuevos proyectos, como es el caso de Conatvs, orientados a promover el enoturismo como una actividad complementaria que aporta valor añadido al producto y que supone muchas oportunidades para nuestros productores y productoras ”, agregó.

Las nuevas instalaciones de la empresa abarcan una superficie de más de 600 metros cuadrados, especialmente diseñada para recibir visitantes e impulsar las experiencias enoturísticas mediante un recorrido que incluye tanto las estancias subterráneas donde el vino reposa en las barricas, como espacios nuevos, entre ellos un salón de actos, dos terrazas, un ‘wine bar’ y una tienda, habilitados para la celebración de catas, degustaciones, charlas y otras iniciativas con las que dar a conocer y poner en valor la producción vinícola de la bodega.

De la mano del viticultor Pedro Antonio Martín, Conatvs se han convertido en un referente en Fuerteventura y en todo el archipiélago al ser la primera bodega de la isla amparada por una Denominación de Origen Protegida, en este caso la DOP Islas Canarias. Su producción vitivinícola – que abarca vino blanco, tinto, rosado y dulce- supuso en la última cosecha un total de 10.000 litros.

Además, esta bodega se distingue por el empleo de técnicas que minimizan el impacto ambiental desde el cultivo de la vid hasta el proceso de vinificación y, la apuesta por variedades de uvas autóctonas adaptadas a las condiciones extremas de la isla, como la Listán Negro y Listán Blanco. A raíz de este compromiso con la conservación del paisaje y los procesos sostenibles, Conatvs se ha posicionado también como un popular destino para el turismo enológico que, con la inauguración de estos nuevos espacios, refuerza su apuesta por la organización de catas y visitas guiadas a sus instalaciones para mostrar la difíciles condiciones que afronta la producción de vino en Fuerteventura y que, al mismo tiempo, otorgan a su producción características únicas.

En este sentido, una de las elaboraciones de Bodegas Conatvs, en concreto el vino Baboso Negro 2023 (DOP Islas Canarias) fue recientemente distinguido con una gran medalla de oro en la 32º edición del “Mondial des Vins Extrêmes”, un concurso internacional organizado por el Centro de Investigación, Estudios, Protección Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña (CERVIM) que premia las elaboraciones producidas en condiciones extremas, como son zonas con gran desnivel, gran altitud o pequeños territorios insulares.

Por otra, parte, en la edición del Concurso Agrocanarias 2024, Conatvs vino blanco seco joven fue reconocido con la distinción de Mejor Imagen y Presentación, y en 2021, en el ámbito de este certamen que organiza Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), fue premiado con una gran medalla de oro en la categoría vinos tintos jóvenes por su elaboración ‘Conatvs’.

Asimismo, la bodega también ha sido galardonada recientemente con el Bacchus de Plata por su vino Airam, en el XX Concurso Internacional de Vinos Bacchus, o la medalla de plata Cinve Contest 2024 por su tinto Conatvs, entre otras distinciones que atesora.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, recogió el ‘Premio Mondial de Vins Extremes 2024’ otorgado al archipiélago como región con mayor número de vinos participantes en el concurso, en una ceremonia celebrada en Roma

Las producciones del archipiélago recibieron 56 medallas y cinco distinciones, entre ellas la de mejor vino y mejor bodega, en este certamen internacional al que se presentaron más de mil producciones de regiones montañosas, terrenos escarpados o islas pequeñas de 35 países

La producción vitivinícola de Canarias protagonizó este sábado el acto de entrega de premios de la 32ª edición del “Mondial des Vins Extrêmes 2024”, organizada por CERVIM (Centro de Investigación, Estudios, Protección, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña) en el Palazzo Rospigioli de Roma, en la que se han dado cita los vinos y bodegas más destacados de la viticultura heroica, es decir, procedentes de regiones montañosas, terrenos escarpados o islas pequeñas.

Además de acaparar 56 medallas (12 grandes medallas de oro y 44 medallas de oro) de las 300 concedidas por un jurado compuesto por 50 especialistas, las producciones del archipiélago obtuvieron cinco distinciones especiales, entre ellas el ‘Premio Mondial Vins Extremes 2024’ que recayó en Canarias al ser la región vinícola con mayor número de producciones participantes.

Tras recoger este galardón al sector vitivinícola del archipiélago en la ceremonia de entrega celebrada en la capital italiana, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó que “todos estos reconocimientos suponen un nuevo éxito del sector primario canario, cuyas producciones se encuentran entre las mejores del mundo, pero, sobre todo, de los viticultores y bodegueros, que son capaces de producir y elaborar productos excepcionales en condiciones de especial dificultad, en una muestra ejemplar de viticultura heroica”.

El evento contó con la asistencia del presidente de CERVIM, Nicola Abbrescia, el embajador y vicepresidente del Consejo de Administración de CERVIM, Manuel Capote y el técnico del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), José Luis González.

Entre más de mil vinos de 35 países, con un total de 370 bodegas participantes, las producciones canarias también consiguieron distinciones especiales como el ‘Gran Premio Cervim’ al mejor vino del concurso, el ‘Premio Cervim Originale’ para la producción elaborada con viñedo de pie franco y el ‘Premio Vinofed’ al seco mejor puntuado, tres galardones que recayeron en el Malvasía Volcánica Papaino 2023 de Bodegas Gavias del Sordo en Fuerteventura (DOP Islas Canarias), con una puntuación de 97,33 sobre 100.

Además, la Bodega Linaje del Pago, en Tenerife, (DOP Islas Canarias) fue reconocida con el ‘Premio Especial Cervim’ como la bodega más destacada de España al alcanzar la puntuación más elevada como resultado de la suma de calificaciones en tres categorías distintas.

Paralelamente se celebró la entrega de premios de la 4ª edición de Destilados Heroicos, dedicados a bebidas espirituosas de origen vínico. En este caso, dos elaboraciones canarias consiguieron medalla de oro: el Valle de Güímar Vermut Blanco 2023, de SAT Viticultores Comarca de Güímar-Arafo, y el Aguardiente de Orujo de Uva 2021, de Bodegas Insulares Tenerife, destacando como las dos únicas producciones españolas premiadas.

A través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, el Gobierno canario ha prestado apoyo a todas las producciones participantes del Archipiélago para la inscripción y el envío de las muestras, con el único requisito de que previamente hubieran participado en el Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias.

En total, doce vinos canarios fueron reconocidos en el concurso con una gran medalla de oro, entre ellos el mencionado Malvasía Volcánica Papaino, además de Linaje del Pago Malvasía (2022), de Bodega Linaje del Pago, Conatvs Baboso Negro (2023), de Bodegas Conatvs, y Gallo La Excepción de Syrah (2021), de Bodega Gallo & Quiquere Wines; todos ellos de la DOP Islas Canarias.

Recibieron una gran medalla de oro el vino Crater Joven (2023), de Bodegas Crater (DOP Tacoronte Acentejo), el Brumas de Ayosa Malvasía Aromática (2023), de la SAT Viticultores Comarca de Güímar – Arafo (DOP Valle de Güímar); El Grifo Ancestral Ecológico 2023 y Moscatel Orange Wine 2022, ambos de Bodegas El Grifo; Milagro de Magmasía Colección 2022 y Luz de Obsidiana 2022, de Bodega Erupción (DOP Lanzarote); Gran Salmor Blanco Dulce 2017 de Sociedad Cooperativa del Campo Frontera (DOP Vinos de El Hierro); y, por último Pagos de Reverón Blanco Afrutado 2023, de Bodega Reverón (DOP Abona).

Por otra parte, los premiados con medalla de oro fueron Gallo Doble Malvasía 2022 y Alejandro Gallo Vijariego Negro y Tintilla 12M 2022, ambos de Bodega Gallo & Quiquere Wine; Abona Listán Negro Chasnero 2023 y Abona Blanco Chasnero 2023, de Bodegas Lacasmi; Blanco Roto 2023, de Linaje del Pago; El Lomo Disparate 2023, El Lomo Vendimia Seleccionada 2023, El Lomo Doce y Uno 2021, y el Lomo Listán Negro 2023, de Bodegas El Lomo; Paisaje de Las Islas Tenerife 2023, de Bodegas Tajinaste; Tinto Pago de Los Cercados 2023 y Pago de Los Cercados Albillo Criollo 2023, de Emilio Tomás Palmero García; Pico Cho Marcial Blanco Seco 2023, de SAT Viticultores Comarca de Güímar- Arafo; y Brut Blanc de Blancs 2022, de Bodegas Tabares 4, todos ellos de la DOP Islas Canarias.

Además, entre las producciones de la DOP Tacoronte-Acentejo fueron distinguidas, con medalla de oro, los vinos Marba Rosado 2022 y Marba Blanco Barrica, de Bodegas Marba; Linaje del Pago Tradicional y Rojo Carmín 2022, de Bodega Linaje del Pago; Crater Crianza, de Bodegas Crater; Viña Norte Tinto Tradicional 2023, Tágara Marmajuelo sobre Lías 2023, Viña Norte Blanco Seco 2023, de Bodegas Insulares Tenerife, Hacienda de Acentejo Listán Negro 2023 y Serventía 2023, de Bodega Hacienda de Acentejo; y Jable 2023, de Bodega Guayonje.

Entre las elaboraciones con sello DOP Abona consiguieron la medalla de oro el Listán a 1414 de Altura 2021, de Bodega Mencey de Chasna: Pagos de Reverón Blanco Tradicional 2023 y Tinto Los Quemados, de Bodega Reverón; Arese Blanco Seco 2023 y Arese Tinto Barrica 2023, de Bodega Viña Arese; Testamento Malvasía Aromática Dry 2023, Flor de Chasna Blanco Marmajuelo Premium 2023, Flor de Chasna Albillo Premium 2023 y Flor de Chasna Blanco Pasión 2023, de Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona- Arico.

Dentro de la DOP Valle de Güímar resultaron galardonados con medalla de oro, Brumas de Ayosa Marmajuelo 2023, Brumas de Ayosa Blanco sobre Lías 2023, Brumas de Ayosa Blanco Seco 2023, de SAT Viticultores de Güímar-Arafo.

Asimismo, también recibieron medalla de oro Lágrima 2023 y Martinón Blanco Seco 2023, de Bodegas Martinón (DOP Lanzarote); Las Tirajanas Dulce 2023, de Bodegas Las Tirajanas (DOP Gran Canaria); Tagalguén Blanco Ecológico 2023, de Juan Jesús Péres Adrián (DOP Vinos La Palma); y Vera Pinto 2021, de El Mirador de Adra (DOP El Hierro).

Este concurso organizado por Cervim está amparado por las normas de la Organización Internacional del Vino (OIV) y la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Licores (Vinofed), que establece la restricción de premiar un máximo del 30% de las elaboraciones participantes.

En este sentido, la excepcional calidad de esta edición determinó que algunos participantes, entre ellos cerca de 40 vinos canarios que alcanzaron puntuación de medalla de oro, no obtuvieran el reconocimiento al quedar por debajo del corte establecido por las normas de estos organismos.