
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Escuela Infantil Municipal de San Isidro comenzó este martes las actividades de iniciación al medio acuático, en la Piscina Municipal de la Ciudad Deportiva Venancio Monzón y en colaboración con la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud
Dicha actividad está encuadrada en la programación anual del centro, dentro de las actividades complementarias que la escuela realiza y pretende la familiarización y adaptación inicial al medio acuático, donde el alumno experimenta sensaciones diferentes a las que percibe diariamente.
Desde este martes y durante las próximas cuatro semanas, los alumnos de los diferentes grupos de 2 a 3 años, en sesiones de 40 minutos, irán tomando confianza con el agua e irán adquiriendo los desplazamientos básicos. Dicha actividad cuenta con la colaboración de las familias.
La Casa Cachazo y Verde de Aguilar acoge ‘El Atelier en Carnaval’, unas jornadas que girarán en torno al arte, la investigación y la expresión creativa destinada a niños y niñas de entre 4 y 9 años de edad. El aforo es de 30 personas y las inscripciones se deben realizar por Whatsapp a través del número de teléfono 649300304
Las jornadas se realizarán los próximos días 3 y 4 de marzo, siempre en horario de de 9.00 a 12.00 horas.
En «El Atelier» los niños y niñas podrán conocer artistas y técnicas que les inspire para luego crear sus propias obras en un espacio que también busca el objetivo de conciliar la vida familiar y laboral en época no lectiva.
La Casa Cachazo y Verde de Aguilar acoge esta propuesta para niños y niñas después del éxito en las pasadas ediciones. Es una actividad organizada por la Concejalía de Educación, que dirige Rita María Cabrera Cruz, con la colaboración de la Concejalía de Museos, que dirige Carlos Ruiz Moreno, que se enmarca dentro de ‘Gáldar Educa’ con el objetivo de conciliar la vida familiar y laboral en épocas no lectivas y que se incluye dentro del Plan Corresponsables financiado por la FECAM.
Gáldar invita a descubrir el paisaje y el celaje que se encuentra dentro del espacio del Paisaje cultural de Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria en dos actividades únicas
El Ayuntamiento de Gáldar ha programado para el fin de semana del 21 y 22 de febrero dos actividades de gran interés, una de observación astronómica y otra de senderismo que llevará a los participantes a conocer mejor el entorno del Paisaje cultural de Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria.
El Ayuntamiento de Gáldar organiza dos actividades para el fin de semana próximo en los Altos de Gáldar, el viernes 21 de febrero una actividad de observación astronómica interpretada y el sábado 22 de febrero una ruta de senderismo guiado.
La actividad de Observación Astronómica se realizará el viernes 21 de febrero con la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias ‘Henrietta Swan Leavitt’ y tendrá lugar en la Plaza de Juncalillo a partir de las 19:30 horas, cuando se reunirá el grupo, y una vez anochezca completamente se empezará la observación con los telescopios. La actividad durará hasta las 21:30 horas aproximadamente. El número de participantes será de máximo 30 personas y como recomendación se pide llevar ropa de abrigo, sillas plegables o similar para sentarse cómodamente y algo de bebida y comida.
La actividad de senderismo guiado se realizará el sábado 22 de febrero, y el recorrido de unos 4,5 km llevará a los participantes a recorrer el corazón de una de las zonas más rurales y menos conocidas de la isla, incluida dentro del Paisaje cultural.
La ruta de nivel medio - bajo se realizará por senderos y tendrá una duración aproximada de dos horas durante las cuales se podrá conocer el cultivo en terrazas o bancales, el hábitat en casas-cueva, la ganadería extensiva y su relación con la elaboración de quesos, la cultura del agua, los cultivos de papa tempranos en conexión con la geomorfología, los pisos de vegetación y los factores climáticos del barlovento de la isla o la relación entre la antropización y el paisaje actual.
El punto de encuentro de los participantes será la Plaza de Juncalillo y el recorrido comenzará a las 10:00 horas. Se recomienda llevar material de senderismo adecuado como chubasquero, abrigo, mochila y calzado de senderismo, gorra, protector solar y algo de agua y alimentos.
Las actividades son gratuitas y cuentan con plazas limitadas, que se podrán reservar a partir de las 9.00 horas del lunes 17 de febrero en la dirección https://www.tureservaonline.es/es?town=galdar con una fianza de reserva de 5 euros que será devuelta en los días posteriores tras la asistencia de la actividad.
Estas actividades, organizadas por las Concejalías de Medianías y Turismo, que dirigen Carlos Ruiz y Ulises Miranda, respectivamente, se enmarcan dentro de las actividades de promoción de los recursos y valores de los Altos de Gáldar, financiada por el Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria del Cabildo de Gran Canaria.
La Casa Cachazo y Verde de Aguilar acoge 'El Atelier en Navidad', unas jornadas que girarán en torno al arte, la investigación y la expresión creativa destinada a niños y niñas de entre 5 y 9 años de edad. El aforo es de 25 personas y las inscripciones se deben realizar por Whatsapp a través del número de teléfono 649300304
Las jornadas se realizarán los próximos días 23, 24, 26 y 27 de diciembre, siempre en horario de 10.30 a 12.30 horas.
En «El Atelier» los niños y niñas podrán conocer artistas y técnicas que les inspire para luego crear sus propias obras en un espacio que también busca el objetivo de conciliar la vida familiar y laboral en época no lectiva. Acompañados por la artista Lía Ateca y la educadora infantil Cristina García, cada día será un pequeño viaje a través del Arte.
La Casa Cachazo y Verde de Aguilar acoge esta propuesta para niños y niñas después del éxito en las pasadas tres ediciones. Es una actividad organizada por la Concejalía de Educación, que dirige Rita María Cabrera Cruz, con la colaboración de la Concejalía de Museos, que dirige Carlos Ruiz Moreno, que se enmarca dentro de 'Gáldar Educa' con el objetivo de conciliar la vida familiar y laboral en épocas no lectivas y que se incluye dentro del Plan Corresponsables.
SALA INSULAR DE TEATRO
NAVIDAD: THE GREAT MAGO MANU & RÚBI FÉREZ SHOW
Viernes 20 y sábado 21 de diciembre de 2024. 19:30 h
Sinopsis
NAVIDAD1
The Great Mago Manu & Rúbi Férez Show
El Gran Mago Manu vuelve a la SIT por navidad y esta vez viene acompañado de un buen amiguete, el singular y original mago Rúbi Férez. Este peculiar dúo tiene una importante misión, la de maravillar y divertir a partes iguales a grandes y pequeños por igual.
CAAM
CICLO JAZZCAAM. CONCIERTO DE NAVIDAD. LA LOCAL JAZZ BAND
Viernes 20 de diciembre de 2024. 20:00 h
Concierto de La Local Jazz Band, proyecto creado en 2008 por Miguel Ramírez y Miqui Delgado, con el espíritu de fomentar y contribuir al descubrimiento del amplio repertorio jazzístico y de su historia. Actúan Miguel Ramírez (saxo), Miqui Delgado (piano), Ernesto Montenegro (trompeta), Suso Vega (batería), Abraham Ramos (contrabajo y timple). Entrada libre con inscripción previa
Entrada libre hasta completar aforo.
BIBLIOTECA INSULAR DE GRAN CANARIA
TALLERES Y MÚSICA (PÚBLICO FAMILIAR). ESTACIÓN INVIERNO
Viernes 13 de diciembre de 2024. 17:00 - 20:00 h.
Sábado 14 y domingo 15 de diciembre de 2024. 12:00 a 14:00 h.
Concierto navideño viernes 13 de diciembre desde las 19:00 hasta las 00:00 h.
Lugar: Alameda de Colón.
Autor: Biblioteca Insular de Gran Canaria y Play-In Producciones.
"Estación Invierno" tiene como objetivo celebrar la diversidad cultural de la Navidad, ofreciendo a las familias la oportunidad de disfrutar de actividades creativas y musicales que reflejan las tradiciones navideñas de diferentes partes del mundo.
EXPOSICIÓN TÍTERES CON CUENTO.
Desde el lunes 16 de diciembre de 2024 hasta el viernes 17 de enero de 2025.
Lunes a viernes. 9:00 h - 19:45 h
Inauguración lunes 16 de diciembre a las 17:30 h.
Son muchos los protagonistas con historia propia que aparecen en esta muestra de marionetas, títeres y figuras basada en personajes de cuentos clásicos.
Información: Biblioteca Insular de Gran Canaria.
Entrada libre hasta completar aforo.
Biblioteca Insular de Gran Canaria (Salón de Actos).
CASA DE COLÓN
CONCIERTO. «GUIADOS SON D’UNA ESTRELLA. VILLANCICOS DE NAVIDAD Y ENSALADAS PARA LAS NAVIDADES EN LA CORTE DEL DUQUE DE CALABRIA (1526-1554)» LAS HESPÉRIDES
Jueves 12 de diciembre de 2024. 19:30 h
Las Hespérides:
Magdalena Padilla y Cristina Barceló, tiple
David Batista, alto
Jesús Cabrera, tenor
Julián Padilla, barítono
Yurena Darias, viola de gamba
Paula Pinero, percusión histórica
Vicent Bru, clave
Las Hespérides, grupo que nace en Las Palmas de Gran Canaria y está especializado en el repertorio de la Música Antigua, pretende con estos tres programas contribuir a la recuperación y difusión del patrimonio musical español; un rico legado del que aún queda mucho por descubrir.
Su interés hacia el repertorio renacentista español ha guiado sus pasos, siendo su propósito recrear, con el máximo rigor, obras enmarcadas dentro de este periodo histórico.
CONCIERTO. «CONCIERTO DE NAVIDAD» DONNA VOCE
Jueves 19 de diciembre de 2024. 19:30 h
El coro Donna Voce, con una dilatada trayectoria en el tiempo, es un conjunto vocal femenino de carácter amateur, que ha participado en numerosos encuentros corales, con un amplio y variado repertorio de canciones de estilos diferentes.
Con un amplio y variado repertorio de canciones de estilos diferentes que incluyen obras de música clásica, contemporánea, étnica, tradicional, popular e inglesas, ofrece un entretenido programa musical de gran aceptación.
El coro Donna Voce cuenta con 25 componentes (sopranos, mezzos y contraltos) y está dirigido, desde sus comienzos, por Narmis Hernández Perera.
En la Casa de Colón interpretarán: Ave María, Cerf volant, The rose, A los árboles altos, Deep river, Canción de hautacuperche, Hashivenu, Si a mí me hubieran dicho, Lollipop, Villancico de San José, Adeste fideles, Oh holy night, Noche de Paz, Más allá, Una sobre el mismo mar.
Entrada gratuita. Aforo limitado.
TALLER PARA FAMILIAS LUCES, BARCOS Y MAZAPANES. CELEBRACIONES DE INVIERNO.
Sábado 21 de diciembre de 2024. 11:00 h a 13:00 h.
Te invitamos a un taller familiar en el que exploraremos el significado del solsticio de invierno para la cultura maya. Para ellos, este evento marcaba el inicio de un nuevo ciclo, simbolizando renovación y esperanza. Durante el solsticio, el día comienza a ganarle terreno a la noche, anticipando el regreso de la primavera, cuando la naturaleza “despierta” de su letargo.
En esta actividad especial, queremos mostrarles a los niños y niñas que la Navidad no siempre ha sido la única celebración de esta temporada. A través de la rica colección mesoamericana de nuestro museo, aprenderán sobre cómo, la cultura maya, daba la bienvenida a este cambio de ciclo en la naturaleza. Así, podrán conocer y comprender cómo las antiguas civilizaciones celebraban la vida y los eventos anuales de acuerdo a sus propias creencias y calendarios.
Dirigido a familias con niñas y niños de entre 6 y 12 años.
Actividad gratuita. Plazas limitadas.
Inscripción previa obligatoria a partir del 9 de diciembre (hasta completar el aforo).
CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS
TEATRO INFANTIL. LA PRINCESA Y EL GRANUJA. CUENTOS DE GALDÓS POR PROFETAS DE MUEBLE BAR.
Lunes 16 de diciembre de 2024. 10:00 h
Participantes: Profetas de Mueble Bar
TALLER. SONIDOS Y LETRAS: UNA NAVIDAD CON GALDÓS
Jueves 26 y viernes 27 de diciembre de 2024. 11:00 h - 13:00 h.
Taller navideño dirigido a niños y niñas de entre 6 a 10 años para disfrutar de dos días en la Casa-Museo Pérez Galdós con diferentes actividades. Estas se van a basar en la escritura de una carta a los Reyes Magos, y la confección y decoración de un instrumento musical: la Pandereta. Estas actividades se relacionan, por un lado, con el contenido del museo en cuanto al epistolario, y, por otro lado, al siglo del autor, el XIX donde el uso de este instrumento estaba muy extendido en la sociedad.
Para inscripción escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CASA-MUSEO TOMÁS MORALES
CONCIERTO. THE CHRISTMAS JAZZ BOOK
Sábado 21 de diciembre de 2024. 18:30 h
Participantes: Mayte González, pianista y cantante; Yeray Jiménez, bajista; Eduardo Fernández-Villamil, batería.
Actividad gratuita. Aforo limitado.
TALLER DIDÁCTICO. UNA NAVIDAD MODERNISTA
Jueves 26 de diciembre y viernes 27 de diciembre de 2024. 10:00 h - 13:00 h
Participante: Yurena Villaplana Alonso
Este taller está diseñado para niños y niñas de 6 a 10 años, con el objetivo de introducirlos al mundo de los poetas Saulo Torón y Alonso Quesada. A través de una selección de poemas y prosas de ambos autores, exploraremos el espíritu navideño desde la perspectiva del modernismo. Además, los participantes podrán realizar creativas manualidades navideñas que podrán llevarse a casa, combinando el arte literario con actividades prácticas y divertidas.
Los textos con los que se trabajara en el taller didáctico serán las siguientes:
Día 26: "Día de Reyes" de Saulo Torón
Día 27: 'Balada de las tarjetas de Pascua' de Alonso Quesada
Actividad gratuita. Aforo limitado
Fecha máxima inscripción: 19 de diciembre
MUSEO Y PARQUE ARQUEOLÓGICO CUEVA PINTADAESPECTÁCULO DE CIRCO CONTEMPORÁNEO PARA PÚBLICO JUVENIL Y ADULTO. GUERRERAS
Viernes 13 de diciembre de 2024. 20:00 h
Compañía: Alehop Canarias
Dirección: Gisele Chaulet
Espectáculo visual y poético inspirado en el poder femenino. Guerreras, mujeres que demostrarán sus poderes en diferentes actos de acrobacias en diversas disciplinas: telas aéreas, rueda cyr, dúo de lolypop, silla acrobática
Actividad gratuita. Inscripciones desde el lunes 9 de diciembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas llamando al 928 89 54 89 (ext.3).
Patrocinadores: La Escuela de Circo MSB. Gobierno de Canarias.
VISITA TALLER PARA FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS. CUEVA PINTADA EN FAMILIA: REGALA DESEOS DE CUEVA PINTADA
Sábado 14 de diciembre de 20274. 10:00 h
En Cueva Pintada encontrarás un refugio al calor del hogar, que les inspirará para crear en familia deseos desde Cueva Pintada.
Visita taller para familias con niños y niñas (de 4 a 12 años)
Actividad gratuita. Inscripción previa disponible desde el lunes 9 de diciembre, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas llamando al tlf. 928 895 489 (ext. 3). Plazas limitadas.
VISITA EN COMPAÑÍA DE TÍTERES. PARA FAMILIAS CON MENORES (DESDE LOS 4 AÑOS). TITEREANDO EN CUEVA PINTADA EN LA NAVIDAD DE GÁLDAR
Viernes 20 de diciembre de 2024. 17:30 h
Intervención: Entretíteres.
Colabora el Ayuntamiento de Gáldar
Un paseo por el poblado en compañía de los divertidos títeres de Cueva Pintada que nos van a contar historias curiosas y alegres.
Actividad gratuita. Inscripción disponible desde el lunes 16 de diciembre, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, en el tlf.: 928 895 489 (ext.3).
VISITA NOCTURNA CON INTERVENCIÓN MUSICAL. CUEVA PINTADA EN LA NOCHE CON BJAZZ
Viernes 20 de diciembre de 2024. 19:30 h - 20:30 h
Participantes:
Silvia (voz y trompeta)
Samantha (contrabajo)
Sun (piano)
Amelia (batería)
Colabora el Ayuntamiento de Gáldar
Un recorrido nocturno por el yacimiento Cueva Pintada para aproximarnos a la Agaldar indígena en compañía de la propuesta musical de Bjazz.
Bjazz cumple en 2024 su décimo aniversario como grupo con energía renovada que profundiza en la música jazz desde un punto de vista femenino, lleno de sensibilidad y matices. Reinterpretando y versionando música compuesta o interpretada por mujeres y ligada a grandes figuras femeninas su sonido y cuidado repertorio no deja indiferente.
Actividad solidaria a beneficio del Banco de Alimentos de Las Palmas.
Inscripción disponible desde el lunes 16 de diciembre, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, en el tlf.: 928 895 489 (ext.3).
REPRESENTACIÓN DE TÍTERES. EL TESORO DEL MOCÁN
Domingo 22 de diciembre de 2024. 16:30 h y 17:30 h
Interpretación: Entretíteres.
Adaptación teatral del texto original: 2 RCTeatro.
Cuento escrito por Pedro Flores
Esta representación de títeres narra las aventuras de Arminda, la niña canaria, y Fernandillo, el niño castellano, y nos muestra la estrecha y divertida amistad que surge entre estos personajes que pertenecen a dos mundos y culturas diferentes En esta ocasión, los recursos de la laurisilva son los tesoros que encontrarán. ¿Te sumas a la aventura?
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada propone, nuevamente, una actividad dirigida a toda la familia con la representación de títeres ‘Arminda y el ataque del corsario’, basada en el libro del mismo título escrito por Pedro Flores…
Sin inscripción previa y hasta completar aforo. Más información, de 9:00 h a 14:00 h, en la recepción del museo o llamando al tlf. 928 895 489 (ext. 3).
TALLERES INFANTILES. ESTE INVIERNO, VEN AL CALOR DE LA CUEVA PINTADA
Jueves 26 y viernes 27 de diciembre de 2024. 10:00 h - 13:00 h.
Jueves 2 y viernes 3 de enero de 2025. 10:00 h - 13:00 h
Llega el frío al poblado…Te proponemos jugar al calor del hogar, endulzar tu paladar y dejar volar tu imaginación…
Talleres infantiles (de 4 a 12 años)
Actividad gratuita. Inscripción disponible desde el lunes 9 de diciembre, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
La matrícula y el mes de diciembre serán totalmente gratuitos
La Sociedad de Promoción y Desarrollo Santa María de Guía, que dirige Felipe Pérez, ofrece una nueva actividad diseñada especialmente para niños y adolescentes, de entre 6 y 14 años: el Training Kids. Esta nueva propuesta que se desarrollará en la Ciudad Deportiva da comienzo el próximo 2 de diciembre. La matrícula y el mes de diciembre serán totalmente gratuitos.
Esta iniciativa está centrada en promover un desarrollo saludable a través de un enfoque global que mejora aspectos fundamentales de la condición física, combinando ejercicios y dinámicas para trabajar de forma integral la fuerza, la resistencia muscular y cardiovascular, la coordinación, el equilibrio y la flexibilidad.
Además, esta actividad no trata sólo de ejercicio físico sino que busca inculcar también en los participantes el hábito de mantenerse activos y saludables, algo imprescindible para disfrutar de una calidad de vida óptima en su etapa adulta.
Training Kids, además de un programa de actividad física, es un espacio donde los jóvenes además de mejorar su estado físico podrán divertirse en compañía de los otros participantes. El equipo de profesionales al frente se asegurará de que cada sesión sea dinámica, segura y adaptada a las necesidades de cada edad.
El Gobierno de Canarias a través de GMR Canarias presenta esta iniciativa en el IES Agáldar destinada a promocionar este producto canario a través de charlas en los centros docentes a cargo del que fuera campeón de España absoluto y deportistas olímpico de lanzamiento de disco
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón y el ex atleta olímpico Mario Pestano, presentaron hoy el proyecto ‘El Gofio, Desayuno Olímpico’, una iniciativa del Ejecutivo canario que busca difundir las propiedades de este superalimento canario a través de charlas informativas al alumnado a cargo de este deportista nacido en Arico.
El acto de presentación, al que también asistieron el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; el concejal de Desarrollo Socioconómico, Tine Martín; la concejal de Educación, Rita Cabrera; el director general de Administración de centros, escolarización y servicios complementarios, David Crego; y el director del IES Agáldar, José Miguel Quesada; ha tenido lugar hoy martes, 29 de octubre, en el IES Agáldar, donde ochenta alumnos y alumnas de 1º de la ESO han participado en la primera de las diez ponencias que se realizarán en distintos centros educativos de Tenerife y Gran Canaria, con el objetivo de promocionar este producto canario y apoyar al sector primario del archipiélago, dentro de la iniciativa “Crecer Juntos” del Gobierno de Canarias, que desarrolla Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias).
Pestano, campeón de España absoluto de lanzamiento de disco durante trece años consecutivos (entre 2001 y 2013) y deportista olímpico en Atenas, Pekín y Londres, es el embajador de este alimento originario de Canarias consumido por los guanches, que se elabora a partir de cereales y ha perdurado como un símbolo de islas.
Durante la jornada, el consejero Narvay Quintero destacó que “el gofio es mucho más que un alimento tradicional, es parte de la identidad canaria, un símbolo de nuestra rica herencia cultural”. “Con proyectos como este desde el Gobierno canario queremos acercar sus numerosos beneficios nutricionales a las nuevas generaciones; con esta actuación piloto no solo fomentamos una alimentación y hábitos de vida saludable, sino que también apoyamos al sector primario del Archipiélago y a nuestros productores, y contribuimos al crecimiento económico de nuestro entorno”, agregó.
Asimismo, la consejera Esther Monzón recordó la reciente aprobación del Plan de prevención de la obesidad infantil y subrayó que “es fundamental trabajar estos valores de alimentación sana desde los colegios, porque es en la infancia cuando interiorizamos muchos de nuestros hábitos”. En este sentido el director general de Administración de centros, David Crego, señaló la importancia de poder ofrecer al alumnado productos sanos y locales como el gofio por lo que “estamos trabajando en licitaciones para que quienes regenten las cafeterías ofrezcan ese tipo de productos, en detrimento de otros como la bollería industrial”, adelantó.
Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa señaló “la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre las grandes cualidades alimenticias que contiene este producto canario”. “Desde las administraciones debemos colaborar en poner en valor el gofio y celebrar que se haya mantenido en el tiempo gracias sobre todo al esfuerzo de muchos molinos artesanos, que siguen teniendo una producción gourmet en muchos casos, con una gran variedad de tipos de cereales pero siempre primando nuestro millo del país”, indicó el primer edil, que añadió que “el gofio fue el alimento base que permitió a nuestros antepasados mantenerse y trabajar en épocas de muchas penurias”.
Asimismo, Mario Pestano indicó que el desarrollo de este proyecto piloto le ha resultado “ilusionante y muy emotivo” porque “durante toda la vida, el gofio ha estado ligado a mí, tanto en lo personal como en lo deportivo”. “Mis primeros biberones fueron con gofio y tanto en mis entrenamientos diarios como en los desayunos de los Juegos Olímpicos también me acompañó incondicionalmente, precisamente este último aspecto es el que he querido transmitir al alumnado, poniendo en valor un producto tan nuestro y que tantos beneficios nutricionales nos aporta, no sólo a los deportistas sino a cualquier persona que lo consuma”, añadió.
Tras la ponencia, alumnado y profesorado de Educación Física del centro participaron en una demostración deportiva ofrecida por el deportista.
Propiedades nutricionales del gofio
Durante la charla el ex atleta aludió a divertidas anécdotas de su infancia y su carrera como deportista de élite, así como a sus hábitos diarios y a su forma favorita de tomar el gofio. También sobre los beneficios nutricionales de este alimento y la manera en la que se elabora.
El gofio tiene múltiples propiedades y un alto valor nutricional, con múltiples vitaminas, minerales y ácidos grasos insaturados y aminoácidos. Así, aporta a las personas que practican deporte hidratos de carbono de asimilación media y lenta, fibra soluble y no soluble, vitaminas B, A y D, minerales como calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo, hierro y zinc, entre otros, ácidos grasos omega 6 y distintos aminoácidos.
Esta producción saludable se obtiene mediante un proceso sencillo pero laborioso. Tradicionalmente, primero se tostaban los granos de cereales (millo, trigo, cebada, etc.) en un recipiente con fuego y luego se molían en ruedas de piedra. Este método ancestral garantizaba la obtención de un alimento muy nutritivo y de fácil conservación.
El proyecto didáctico ‘El gofio, desayuno olímpico’ es una muestra más del compromiso del Gobierno de Canarias por la puesta en valor de los productos de las islas con el fin de incrementar entre la población canaria el consumo de producciones de kilómetro cero e incentivar su comercialización exterior, así como impulsar el sector primario canario.
La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar continuará el sábado 26 de octubre con el programa de Senderos 2024. Para ello realizará una ruta desde Montaña Alta a El Mirador de los Pinos de Gáldar, con un recorrido de unos seis kilómetros aproximadamente y una dificultad alta.
Como en años anteriores el número de plazas será limitado a 30 participantes por sendero, y la inscripción y confirmación de la plaza tendrá como fecha tope el miércoles anterior al sendero, comenzando la misma una semana antes, por lo que en este caso la inscripción se abre el miércoles 16 de octubre. La salida será a las 7:30 horas desde “El 99” y el regreso a las 12:00 horas aproximadamente.
Para más información o inscripción pueden llamar a los teléfonos 928551186 o 928881962 o personarse en las oficinas de la Ciudad Deportiva Venancio Monzón Mendoza de San Isidro.
“Queremos que los padres puedan disfrutar de la tranquilidad de saber que sus hijos están en las mejores manos, creciendo fuertes y felices mientras se divierten”
El Club 3COM Squad se enorgullece en presentar Sportylandia, una innovadora actividad pensada para que los más pequeños de la casa den sus primeros pasos en el apasionante mundo del deporte. Diseñado para niños y niñas de entre 3 y 8 años, este proyecto ofrece un espacio donde la diversión se une al aprendizaje, fomentando el crecimiento físico y emocional de los participantes.
Sportylandia destaca por su enfoque único que combina la energía del atletismo con la estrategia del balonmano. A través de actividades lúdicas y formativas, los niños no solo desarrollarán sus habilidades físicas, sino que también aprenderán valores fundamentales como el trabajo en equipo, la disciplina y la confianza en sí mismos. “Queremos que los padres puedan disfrutar de la tranquilidad de saber que sus hijos están en las mejores manos, creciendo fuertes y felices mientras se divierten”, comentan desde el club.
Las sesiones se llevarán a cabo en Telde, los lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 en la Pista de Atletismo del Hornillo y en Valsequillo, los martes y jueves de 16:30 a 18:00 en el Pabellón de Valsequillo. Esta nueva actividad incluirá entrenamientos especializados, ropa deportiva, membresía del Club 3COM Squad, un cuidador dedicado para los más pequeños y muchas más sorpresas que los niños disfrutarán durante el curso.
La cuota mensual es de 35€, e incluye condiciones especiales para hermanos y aquellos que practican otros deportes. Sportylandia pretende así convertirse en más que una simple escuela deportiva, dando cabida a un lugar donde el juego se convierte en una herramienta de crecimiento y felicidad para los más pequeños de la casa.
Desde el Área de Juventud, en el marco de proyecto 'Agaete Contigo 2024', subvencionado por la Consejería de Juventud del Cabildo de Gran Canaria, ofrecemos a los y las jóvenes de 18 a 30 años del municipio la oportunidad de conocer y divertirse probando esta disciplina el próximo 28 de septiembre
Para poder participar es necesario inscripción previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El periodo de inscripción estará abierto del 1 al 10 de septiembre. Aquellas personas que hayan conseguido plaza para asistir a la actividad se les confirmará mediante una llamada telefónica a partir del 10 de septiembre. En el correo electrónico de inscripción habrá que aportar: nombre y apellidos, DNI y teléfono de contacto del participante.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.