Los atletas del CAIGran Canaria compitieron en el Triatlón E, destacando por su rendimiento deportivo y por vivir una experiencia inolvidable en el nacional celebrado en Albacete

El CAI Gran Canaria celebró la destacada participación de sus jóvenes promesas Carlos Pérez-Pérez y Aitor Vera Suárez en el Campeonato de España Sub14 , que tuvo lugar los días 7 y 8 de junio en Albacete . Ambos atletas participaron en la modalidad Triatlón E , una prueba combinada que incluye los 80 metros lisos, lanzamiento de jabalina y los2000 metros marcha . 

Carlos Pérez se colocó entre los mejores del país al firmar una excelente segunda posición en la clasificación general, tras marcar 10.43 en 80m , 27.93 metros en jabalina y un tiempo de 10:12.60 en los2000 metros de marcha , sumando un total de 1535 puntos . Por su parte, Aitor Vera también completó una gran actuación con 11.71 en 80m , 23.54 en jabalina y 10:56.06 en marcha , lo que le valió la 15ª posición nacional con un total de 1145 puntos .

Pero más allá de los resultados deportivos, el club destaca la gran experiencia vivida por ambos atletas durante todo el campeonato: la convivencia, el compañerismo y el intercambio con deportistas de toda España. Este tipo de competiciones no solo contribuye al crecimiento deportivo, sino también al desarrollo personal y emocional de los más jóvenes.

Desde el CAI Gran Canaria se felicita a Carlos y Aitor por suactitud, entrega y espíritu competitivo, y se agradece también a sus familias por el apoyo continuo. Sin duda, estos encuentros nacionales son una semilla de futuro para el atletismo canario .

El equipo masculino se posiciona séptimoen la Final A, mientras El equipo femenino logra la victoria en la Final B3, siendo el único club grancanario presente en ambas citas nacionales

El Club de Atletismo CAI Gran Canaria ha vuelto a demostrar su compromiso, nivel competitivo y capacidad de trabajo en equipo en el Campeonato de España de Clubes de Segunda División, celebrado el pasado 8 de junio de 2025, en dos sedes distintas: Burgos para la categoría femenina (Final B3) y Vilanova i la Geltrú (Barcelona) para la masculina (Final A).

En categoría femenina, el CAI se proclamó campeón de la Final B3 con un total de 14.600 puntos, firmando una actuación sobresaliente en cada una de las pruebas disputadas, quedando clasificado en décima posición de toda la segunda división. En categoría masculina, el equipo finalizó en una meritoria séptima posición en una competición de altísimo nivel, con atletas procedentes de todo el país y con plazas de ascenso en juego.

El CAI Gran Canaria fue el único equipo grancanario presente en ambas finales nacionales, y también el mejor clasificado entre todos los clubes canarios, lo que refuerza el papel del club como referente del atletismo insular.

Desde la entidad, se felicita además al resto de clubes canarios participantes en sus respectivos grupos, reconociendo el esfuerzo logístico que implica trasladar desde las islas a más de 20 personas por categoría, así como el crecimiento del atletismo en todo el Archipiélago".

Estas competiciones, además de suponer un reto a nivel deportivo, refuerzan el espíritu colectivo del club. Cada atleta, cada punto sumado, ha sido clave para lograr este gran resultado. El CAI sigue apostando por el trabajo en equipo, la formación de cantera y la presencia constante en las competiciones de mayor exigencia nacional.

El equipo femenino del club también participará en el Campeonato de España de segunda división nacional de clubes

El próximo 8 de junio, el CAI Gran Canaria volverá a competir en la fase de ascenso a la primera división nacional de clubes, reafirmando así su posición entre los mejores equipos de la categoría. El conjunto masculino ha logrado clasificarse entre los ocho primeros equipos del estadillo nacional de segunda división, lo que le otorga el derecho de disputar directamente esta fase por segunda temporada consecutiva, siendo además, el único representante canario en dicha fase.

En la categoría femenina, la entidad amarilla participará nuevamente en el Campeonato de España de segunda división nacional de clubes, tras quedarse a tan solo tres puestos de acceder a la fase de ascenso a primera división.

Cabe destacar que el nivel competitivo en esta temporada ha sido considerablemente más alto que en la anterior, lo que demuestra la creciente exigencia de la categoría y la dificultad de mantenerse entre los primeros puestos.

Tanto en categoría masculina como femenina, el club grancanario ha sido el que ha obtenido mayor puntuación entre los equipos del archipiélago, consolidando así el proyecto deportivo iniciado hace varias temporadas. Desde la entidad, se quiere agradecer el esfuerzo, la entrega y el compromiso de todos sus atletas, que han hecho posible alcanzar nuevamente estos objetivos.

Más allá de los resultados, el 8 de junio será una jornada especial: un día de celebración, de encuentro y de disfrute del mejor atletismo.

Asimismo, se felicita a los clubes canarios que también estarán presentes en esta edición del Campeonato de España de segunda división de clubes. En la categoría femenina: Club Aguere, CEA Tenerife 1984, Clator Orotava y EAMJ Playas de Jandía; y en la masculina: Club Aguere, CEA Tenerife 1984, Clator Orotava, Olimpus 21 Tenerife y EAMJ Playas de Jandía.

El club grancanario conquista los títulos masculino y femenino tras una emocionante jornada final en Vecindario

El CAI Gran Canaria ha vuelto a hacer historia este sábado 3 de mayo, al proclamarse campeón absoluto de la Liga Canaria de Clubes de Primera Categoría , revalidando el título en ambas categorías —masculina y femenina— por segundo año consecutivo. La jornada decisiva se disputó en la pista de atletismo de Vecindario, bajo un ambiente de máxima expectación.

Las clasificaciones tras la segunda y última jornada confirman el dominio del CAI Gran Canaria:

Clasificación final – Categoría Masculina

CAI Gran Canaria – 122,5 puntos

Club Aguere – 118 puntos

EAMJ Playas de Jandía – 112 puntos

Clasificación final – Categoría Femenina

CAI Gran Canaria – 129 puntos

CEA Tenerife 1984 – 114 puntos

EAMJ Playas de Jandía – 112 puntos

La competición llegaba a esta segunda jornada con una clasificación muy ajustada tras la primera cita celebrada en Tenerife. Nada estaba decidido, y el CAIGC tenía que darlo todo para mantener vivas sus opciones. Lo consiguió una base de esfuerzo, sacrificio y un compromiso colectivo extraordinario por parte de todas y todos sus atletas.

"El verdadero valor de esta victoria está en la entrega, el compañerismo y la voluntad de sumar en equipo. Cada punto, cada puesto, ha sido clave ", señala la dirección deportiva del CAI.

El club quiere agradecer y felicitar especialmente a los clubes Club Aguere, EAMJ Playas de Jandía y CEA Tenerife 1984 por su gran competitividad; Además, desear mucha suerte al CD UAVA en su regreso a la primera categoría, dado que no cabe duda de que con su pasión, trabajo y voluntad, volverán a estar donde corresponde. Asimismo, se anima a los clubes grancanarios a seguir apostando fuerte en la última jornada de la segunda categoría.

El próximo gran reto para el CAI Gran Canaria será el Campeonato de España de Clubes de Segunda División (fase final), que se disputará el 8 de junio. El objetivo: seguir soñando en grande.

Este jueves 1 de mayo, alrededor de mil corredores se dieron cita en la Base Aérea de Gando, para disputar de las tradicionales Media Maratón (21,097 Km) y Vuelta Atlética (7 Km)

En su segundo año, la carrera inclusiva organizada por la Asociación Socio Deportiva TRISOMÍA 21 para personas con discapacidad, se convirtió en la gran protagonista de la jornada. Además, simultáneamente se celebró la prueba atlética del Trofeo Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en ambas modalidades.

Este evento, que organiza por el Ejército del Aire y del Espacio anualmente desde 2005, ha crecido en popularidad y en número de inscripciones, consolidándose como uno de los más esperados en el calendario deportivo de Canarias.

A las 09:00 horas dio el pistoletazo el teniente coronel Jesús Ramos secretario de la Junta de Deportes del MACAN, y tras una dura y disputada prueba se proclamaron vencedores en las categorías masculina y femenina, en la Media Maratón Evaristo Almeida con un tiempo de 1h 14’47 y Manuela Abrio Gómez de 1h 31’33, y en la Vuelta Atlética Alberto Cabrera con una marca de 23’32 y Vero Suárez en 28’55.

Tras la finalización de la prueba, se realizó la entrega de trofeos presidida por el general segundo jefe del Mando Aéreo de Canarias Juan Antonio Ballesta Miñarro, quien manifestó su satisfacción y agradecimiento por el éxito de la convocatoria y por la consecución de los objetivos de la prueba deportiva; valores como el esfuerzo, sacrificio y compañerismo que fomenta el deporte, acoger en la Base Aérea de Gando a los deportistas canarios y reconocer la extraordinaria labor social que llevan a cabo la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas, Obra Social de Acogida y Desarrollo, Asociación Socio Deportiva La Vida Sigue en Positivo y Asociación Socio Deportiva Trisomía 21, a las que se dona la totalidad de los ingresos recibidos por las inscripciones, gracias a la colaboración de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

Ya se está trabajando en la XX Media Maratón del Mando Aéreo de Canarias, prueba deportivo-benéfica, que fortalecen los lazos existentes entre las Fuerzas Armadas y la sociedad canaria, además de facilitar la integración de personas con discapacidad en el deporte, convirtiéndose este último en uno de sus principales retos.

La lluvia, el viento y una emocionante jornada en Tenerife no frenaron la ambición del CAIGC, que se posiciona entre los mejores equipos tras la primera cita del campeonato

Este pasado fin de semana se celebró en el CIAT de Santa Cruz de Tenerife la primera jornada de la Liga Canaria de Clubes, una competición por equipos donde cada punto sumado cuenta para alcanzar el objetivo final: revalidar el título de campeones. Y el CAI Gran Canaria había dejado claro que sigue muy vivo en esa lucha.

A pesar de las condiciones meteorológicas adversas—con lluvia y viento como protagonistas—, los atletas del club cumplieron consolvencia en las diez pruebas disputadas. Los relevos 4x100, que cerraron lajornada bajo una intensa lluvia, añadieron aún más espectacularidad a una jornada llena de emoción y entrega.

Clasificación ajustada que promete una gran final

Al término de esta primera jornada, el CAIGC ocupa la segunda posición en la clasificación masculina, a solo 1,5 puntos del líder, el EAMJ Playas de Jandía, y 2 puntos por encima del CEAT Tenerife 1984. En la categoría femenina, el equipo se coloca líder provisional, con 3 puntos de ventaja sobre el CEAT Tenerife 1984 y 4 sobre el EAMJ Playas de Jandía.

Con estos resultados, las expectativas están más queabiertas para la segunda y última jornada, que se celebrará el próximo 3 de mayo en la pista de Vecindario.

Principales resultados

Primeros puestos masculinos
– Iván Sáez – 1500ml
– Derimán Santos – 3000m obstáculos
– Amán Daniel Castaño – Triple salto
– Javier José Delgado – Peso

Segundos puestos masculinos
– Relevo 4x100: Carlos Sánchez, Mario Lara, José María Soriano y Alejandro Jiménez

Terceros puestos masculinos
– José María Soriano – 100ml
– Guillermo Báez – Pértiga

Sextos puestos masculinos
– Diego Martel – 110mv
– Javier José Delgado – Martillo

Primeros puestos femeninos
– Rita Alonge – 100 ml
– Chiara Silvia Meroi – 1500ml

Segundos puestos femeninos
– Ainoha Armas – 400 ml
– Uxue Armas – 3000m obstáculos
– Lucía Sánchez-Chiquito – Martillo
– Relevo 4x100: Rita Alonge, Ana Paredes, Raquel Andrade y María Mariblanca

Terceros puestos femeninos
– Lucía Paredes – Triple salto
– Lucía Sánchez-Chiquito – Peso

Cuartos y séptimos puestos femeninos
– María Mariblanca – 100mv (4ª)
– Uxue Armas – Altura (7ª)

Cada punto cuenta

Desde la dirección deportiva del CAI Gran Canaria sedestaca que, en este tipo de competiciones por equipos, lo verdaderamente importante no es solo el puesto individual, sino que cada participación suma puntos fundamentales para alcanzar el gran objetivo: revalidar el título enambas categorías.

El 20% de la Asamblea presenta un decálogo demoledor contra la gestión de Teresa Romón Viéitez y su Junta Directiva

El mundo del atletismo en Gran Canaria está viviendo un momento clave. El pasado sábado 29 de marzo de 2025, cumpliendo con el requisito del 20% de la Asamblea de la Federación Insular, encabezada por los dos clubes más representativos de la isla, el CAI Gran Canaria y UAVA , han registrado una moción de censura contra la actual presidenta Teresa Romón Viéitez y su Junta Directiva, acompañada de un decálogo de despropósitos que deja en evidencia una gestión considerada por muchos como insostenible.

Una federación en caída libre

La decisión viene motivada por una larga lista de errores, descoordinación y pésima gestión . Entre los argumentos expuestos por los asamblearios están: la pérdida de más de 1.500 licencias la llegada de la actual directiva, la inoperancia para celebrar competiciones en fecha que ha afectado gravemente al calendario atlético insular, conflictos reiterados con distintos estamentos del atletismo como clubes, atletas, jueces y familias, opacidad total en las cuentas de la federación, falta de respeto hacia los propios miembros de la Asamblea y desprecio absoluto hacia las categorías menores y desde sus familias, provocando situaciones "dramáticas" en competiciones de base, según denuncian los firmantes.

Fragmento del escrito registrado

"La gestión llevada a cabo durante estos años por la actual Junta de Gobierno ha provocado una desafección sin precedentes hacia nuestra Federación Insular, generando una sensación generalizada de abandono entre los clubes, atletas y familias."

"Lejos de fomentar el crecimiento del atletismo en nuestra isla, las decisiones adoptadas han provocado un retroceso estructural y emocional en todos los niveles."

Estas y otras afirmaciones se recogen en el documento oficial registrado ante la Federación, que puede consultarse íntegramente en el enlace situado al final de la página.

Una acción que marca un antes y un después.

Esta moción, que cuenta con el respaldo formal del veinte por ciento del órgano asambleario, representa un clamor colectivo para revertir una situación que muchos consideran insostenible. La comunidad atlética exige un cambio urgente de rumbo, mayor transparencia, una gestión eficaz y, sobre todo, una federación que vuelva a poner a los atletas y al deporte en el centro .

Esta información es remitida por los firmantes de la moción en su compromiso con la transparencia, el deporte base y la dignificación del atletismo en la isla.

El próximo miércoles 2 de abril comienza la entrega de dorsales para la trail en sus dos modalidades de 7 y 14 km

La 7ª edición de la carrera de montaña El Álamo Race llega el próximo 5 de abril con la novedad de desarrollarse en horario de mañana, en sus dos modalidades de 7 y 14 km con un recorrido exigente.

28 alamo race 1024x691Las inscripciones para participar en el evento deportivo integrado en el programa festivo del barrio de El Álamo se cerraron el pasado 25 de marzo con una alta participación, a través de la plataforma trackingsports. El próximo 1 de abril se realizará su presentación y el 2 de abril comenzará la entrega de dorsales.

La carrera organizada por el club El Pino-Los Álamos Aguas de Teror junto a la Asociación de Vecinos La Igualdad, con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Teror, que dirige el edil Moisés Rodríguez, se iniciará a las 10:00 horas el 5 de abril con la modalidad Classic de 14 km. Y a las 10:30 horas será el inicio de la Starter de 7 km.

El recorrido comienza en la Plaza de la Igualdad, en el barrio terorense de El Álamo, pasando por impresionantes paisajes naturales, incluyendo el Barranco de las Cascadas, La Granja, Puente del Molino y Las Abejas.

Esta prueba no solo desafía físicamente a los/as participantes, sino que también ofrece vistas espectaculares y un entorno natural único..

La prueba de trail running de 14 k. contará con casi 1.000 metros de desnivel, conformando un trazado con zonas muy técnicas, subidas fuertes y pronunciadas bajadas que hacen de esta prueba un track perfecto para entrenar durante todo el año.

Y la prueba de 7 km. alcanzará un desnivel de unos 700 metros, con un recorrido más corto, ideal para aquellos/as que desean disfrutar de la experiencia del trail running en un formato más accesible.

El club deja su huella en Salamanca, Pontevedra y Bilbao con grandes actuaciones y marcas destacadas

El CAI Gran Canaria ha tenido un intenso fin desemana de competiciones con la participación de sus atletas en tres campeonatos nacionales de gran nivel. Desde el Campeonato de España Sub20 Short Track enSalamanca, pasando por el Campeonato de España de Marcha en Ruta enMarín (Pontevedra), hasta el Campeonato de España de 10 km Ruta enBilbao, nuestros deportistas han demostrado su talento, esfuerzo y compromiso con el atletismo.

Campeonato de España Sub20Short Track – Salamanca

En esta cita nacional, tres atletas del CAI GC se midieron con los mejores sub20 del país:

Eloy Serrano Borrego (1500ml)

Samuel Serrano Borrego (1500ml)

Uxue Armas Díaz (Pentatlón)

Los hermanos Eloy y Samuel Serrano dieron todo en las semifinales del 1500ml, quedándose a las puertas de la final tras una gran carrera en la que compitieron hasta el último metro. Por su parte, Uxue Armas tuvo una destacada evolución durante la jornada, logrando imponerse en la prueba de 800ml del pentatlón, demostrando su progresión y ambición competitiva.

Campeonato de España de Marchaen Ruta – Marín (Pontevedra)

El equipo de marcha del CAI Gran Canaria también tuvo una gran actuación en Marín, con atletas en diferentes categorías:

Pablo Pastor Marín (35 km absoluto y sub23)

Zaira Artiles Méndez (5 km sub16)

María Victoria Vélez Santana (5 km sub16)

Nuestros representantes completaron sus respectivas pruebas con gran esfuerzo y determinación en una de las competiciones más exigentes del calendario nacional de marcha.

Campeonato de España 10 km RutaAbsoluto y Máster – Bilbao

En Bilbao, los fondistas del CAI Gran Canaria llevaron el nombre del club a lo más alto en una dura prueba de 10 kilómetros en ruta.Los participantes fueron:

Marta Maza Santos (absoluta)

María Moreno Jorge (absoluta)

María Ruiz Castellanos (absoluta)

Yurena Castrillo Simón (Máster)

Miguel Ángel del Rosario Abad (absoluto)

Félix Galán Delgado (absoluto)

El club sigue consolidando su presencia en competiciones de máximo nivel, demostrando el gran trabajo y la evolución de sus atletas en diferentes disciplinas.

Compromiso y crecimiento delCAI Gran Canaria

La participación en estos campeonatos nacionales no solo resalta el talento de nuestros deportistas, sino también el compromiso del CAI Gran Canaria en la formación y desarrollo del atletismo canario.Seguimos apostando por el crecimiento de nuestros atletas y por dejar el nombre del club en lo más alto.

El club denuncia la reestructuración de horarios en categorías infantiles y exige que se priorice el bienestar de los atletas

El CAI Gran Canaria ha presentado una queja formal a la Federación Insular de Atletismo de Gran Canaria (FIAGC) tras la reciente modificación de los horarios de competición, los cuales afectan negativamente a los atletas de categorías infantiles. El club exige que se revierta la decisión y se retome el horario provisional, que había demostrado ser más adecuado para el desarrollo y el bienestar de los jóvenes deportistas.

Horarios que perjudican el rendimiento y el bienestar de los niños

La nueva distribución horaria no respeta el esquema provisional previamente establecido y aprobado, lo que ha generado serios inconvenientes para numerosos atletas. En una reunión previa en la secretaría de la FIAGC, se aseguró que no se volverían a agrupar pruebas de manera inadecuada y que se atenderían las solicitudes planteadas por distintos clubes, incluido el CAI Gran Canaria, 3COM Squad y ADASAT. Sin embargo,el horario definitivo ignora estos compromisos.

Algunas de las problemáticas más graves detectadas incluyen:

Agrupación de pruebas en la categoría sub12 femenino, con pruebas de 1000 metros, altura y peso programadas casi simultáneamente, dejando solo cinco minutos de diferencia entre ellas, lo que impide una correcta recuperación y desempeño de las atletas.

Coincidencia de pruebas de triple salto y vallas para la categoría femenina, afectando la planificación y rendimiento de las deportistas.

Petición de una solución inmediata

El CAI Gran Canaria considera inaceptable que estos nuevos horarios no solo comprometan el rendimiento deportivo, sino que también afecten la experiencia de aprendizaje y el bienestar físico y emocional de los niños y niñas que forman parte del atletismo base en la isla.

El club solicita que se revise con urgencia la programación de pruebas y se retome el horario provisional, que se había demostrado mucho más adecuado para la correcta evolución de los atletas.

Desde el CAI Gran Canaria se reitera la importancia de establecer un diálogo abierto y constructivo con la FIAGC para garantizar que las decisiones tomadas en la planificación de competiciones respondan siempre al interés de los atletas y no a cuestiones organizativas que perjudiquen su desarrollo deportivo.

Quedamos a la espera de una respuesta por parte de la federación y confiamos en que se tomen medidas para corregir esta situación lo antes posible.

Página 1 de 6