Los conciertos serán los días 1, 2 y 3 de enero en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura

Bruckner es el protagonista de este año, con su Secta Sinfonía y con el estreno de una obra inspirada en el compositor

El legado y la música renacida de Anton Bruckner se preparan para recorrer las islas. La Joven Orquesta de Canarias, proyecto impulsado por el Gobierno autonómica, ultima su preparación para la ya tradicional gira de Año Nuevo con los ensayos de estos conciertos, que tienen como protagonista al compositor austriaco. Unos ochenta músicos recorrerán tres islas, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, con la Sexta Sinfonía, además de con el estreno absoluto de ‘Reflejos de A. Bruckner’, compuesta por el canario Álvaro Lorente, antiguo músico de la JOCAN.

Hoy lunes 30 han abierto las puertas de sus ensayos a los medios de comunicación y han recibido asimismo la visita del director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, que ha sido testigo de los preparativos y esfuerzos realizados por la joven formación.

Los conciertos tendrán lugar el miércoles 1, jueves 2 y viernes 3 de enero, a las 20:00 horas. Primero subirán al escenario del Auditorio de Tenerife y luego viajarán al Teatro Pérez Galdós de Gran Canaria antes de finalizar en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, donde Televisión Canaria grabará el espectáculo para su posterior emisión el Día de Reyes. Las entradas se encuentran disponibles en las plataformas de venta habituales de los tres recintos al precio de 10 euros.

Sobre el repertorio

En esta ocasión interpretarán la 6ª Sinfonía de Anton Bruckner como colofón al bicentenario del nacimiento del célebre compositor austriaco homenajeado en todo el planeta a lo largo de 2024. Una obra que no fue interpretada ni publicada hasta después de la muerte del autor, y fue uno de sus alumnos, Gustav Mahler, el que la estrenó junto a la Filarmónica de Viena.

Es una composición monumental, una rara avis en los repertorios orquestales debido a su complejidad rítmica, que ha requerido mucha exigencia a la Joven Oquesta. Es una pieza de gran profundidad emocional que refleja a la perfección el estilo tardío del compositor. El lenguaje compositivo de Bruckner sigue siendo único, con su yuxtaposición de misterio y espiritualidad con un enfoque analítico y racional de la música. Su capacidad de adaptar esa música mística y extática a las exigencias formalmente rigurosas de la sinfonía atestigua su perdurable logro como compositor.

Además de escuchar esta obra de enormes proporciones, la joven formación ofrecerá el estreno absoluto de ‘Reflejos de A. Bruckner’, una obra compuesta por el compositor canario Álvaro Lorente, antiguo contrabajista de la JOCAN. Según explica su autor, “aunque se inspira en el estilo característico de Bruckner, también integra una visión más personal, incorporando algunas técnicas más propias de nuestra época. En la obra se hace referencia a sus Sinfonías N.º 4, 7 y 9, incorporando algunas de las melodías y pasajes más característicos a la composición”. Finalizarán con la interpretación del tradicional villancico ‘Campana sobre campana’ en versión orquesta y “a lo Bruckner’, según señaló Víctor Pablo Pérez, maestro y director de la Joven Orquesta de Canarias.

Además, una hora antes de cada concierto se ofrecerá una charla introductoria en la que el público podrá conocer de primera mano las inquietudes y curiosidades tanto de los compositores como de las obras que escucharán. Estas sesiones son de entrada libre y estarán a cargo de María Sánchez, estudiante de musicología del Conservatorio Superior de Música de Canarias (CSMC). Otra de las novedades de esta edición está vinculada al interés de la JOCAN en que sus conciertos sean inclusivos y accesibles para todo el mundo, incluidas las personas con discapacidad auditiva. Para ello pondrá por primera vez a disposición del público unas mochilas sensoriales con las que podrán disfrutar de forma más completa la experiencia de un concierto de música clásica.

Preludio al 41 FIMC

Estos conciertos serán la antesala del Festival de Música de Canarias, que pocos días más tarde desplegará un total de 62 conciertos en las islas, convirtiendo así a la música clásica en el máximo foco de atención musical del archipiélago. Junto a los músicos seleccionados para este concierto, 80 en total, se encuentran varios instrumentistas de otros países gracias a un convenio de colaboración con el famoso Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, implantado en todo el mundo por Gustavo Dudamel y el maestro Abreu, y otro acuerdo con el Conservatorio de Milán. Este tipo de colaboraciones son de gran trascendencia para el proyecto porque contribuyen, a juicio de la dirección artística, a “conectar a nuestros jóvenes con otras experiencias artísticas de primer nivel, que les ayuda a la hora de plantear sus estudios con profesores y escuelas internacionales”.

Estas giras de Año Nuevo se han convertido en algo ya tradicional en las islas, donde el público respalda a la JOCAN llenando los aforos donde actúan y donde reciben siempre una calurosa ovación por parte de los espectadores. Esto es posible gracias a un exquisito programa de formación y ensayos que se desarrollan durante la semana previa al inicio de la gira, en la que cuentan con un selecto plantel de profesores de alto nivel con quienes preparan el repertorio elegido. En cada encuentro cuentan con el asesoramiento no solo de su director artístico sino también de prestigiosos músicos reconocidos tanto en el panorama nacional como internacional.

El concierto “Especial Navidad”  prometía llenar la plaza de magia navideña con la voz de Pedro Manuel Afonso, y sin duda, eso fue lo que se vivió anoche en la Plaza de San Juan

Acompañado de grandes músicos, el artista entonó algunas de las canciones más emblemáticas de la Navidad generando un ambiente de lo más navideño y una gran experiencia para los allí presentes.

Sumérgete en la magia de la música barroca en un entorno único

Este 30 de diciembre a las  19:30 h, acompáñanos en la  Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción en Agaete para disfrutar de un concierto inolvidable

Celebra el patrimonio cultural con este evento especial, organizado por el Cabildo de Gran Canaria y la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, en su 25º aniversario

¡Te esperamos!

A rebosar estaba la Plaza de San Juan este 25 de diciembre para celebrar la Navidad como se merece: con el ya tradicional concierto navideño de @losgranjerosgc 

La noche nos dejó momentos tan bonitos como estos  y canciones tradicionales de este día tan especial que el público se animó a corear acompañando a este querido grupo del municipio.

‘El murciélago’ sonará en los dos auditorios capitalinos con Minkowski, sus Musiciens du Louvre y el coro de Ópera de Tenerife Intermezzo

Gracias a Mahler, la interpretación de esta obra es una firme tradición unida al final de año en muchas partes del mundo

Serán casi cien músicos sobre el escenario y contará con un destacado elenco internacional en los papeles protagonistas

Canarias celebrará esta semana una Navidad a la ‘vienesa’ con la famosa y divertida opereta de Strauss ‘El murciélago’, la obra programada en los dos auditorios capitalinos, considerada ya una tradición unida al final de año en muchas partes del mundo. El público canario podrá escucharla en directo bajo la batuta del gran director francés Marc Minkowski al frente de la orquesta Les Musiciens du Louvre y junto al coro de Ópera de Tenerife Intermezzo. Una propuesta que se presenta como antesala del Festival de Música de Canarias (FIMC), “elegante, chispeante e inspirada, con una sucesión de números musicales memorables’.

El formato concierto, la pieza se interpreta con un plantel de grandes voces especializadas en este repertorio, en una producción que ha sido posible traer a Canarias gracias una colaboración inédita entre tres de las instituciones culturales más importantes del archipiélago, el Auditorio de Tenerife/Ópera de Tenerife; la Fundación Auditorio Teatro Las Palmas de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias a través del FIMC, que comienza pocos días después en las ocho islas.

‘El murciélago’ (Die Fledermaus), estará este sábado 28 de diciembre en el Auditorio de Tenerife; y el lunes 30 en el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria, ambos a las 20.00 horas. Las entradas están disponibles en la web de ambos recintos.

Según el músico y divulgador Ricardo Ducatenzeiler, quien ofrecerá una charla introductoria en ambos auditorios una hora antes del concierto, es una “obra deliciosa, que cuenta con una acción desbordante plena de enredos, equívocos, propios del género de la comedia de enredos francesa, combinada con las proverbiales elegancia y desenfado vieneses. Siendo Strauss ya el rey de los salones con sus valses y polkas, logra con este acercamiento al teatro un éxito rotundo y duradero”.

La obra destaca por su desparpajo, espontaneidad, alegría de vivir, el savoir faire, y por la sana y distinguida comicidad que posee. “Una trama ligera pero llena de enredos, que utiliza el humor y la ironía para explorar temas de identidad, engaño y reconciliación”.

Esta conocidísima obra llega a Tenerife y Gran Canaria con el destacado director Marc Minkowski, quien fundó Les Musiciens du Louvre cuando solo tenía 19 años. Actúa regularmente en París, en el Théâtre des Champs Élysées, en el Théâtre du Châtelet y en la Opéra Comique. Su orquesta está especializada en repertorios barrocos, clásicos y románticos interpretados con instrumentos históricos.

Junto al coro de titular de Ópera de Tenerife Intermezzo, bajo la dirección de Miguel Ángel Arqued, estará un elenco integrado en los papeles principales Huw Montague Rendall (Gabriel von Eisenstein), Iulia Maria Dan (Rosalinda), Michael Kraus (Frank), Ekaterina Chayka-Rubinstein (Príncipe Orlofsky), Magnus Dietrich (Alfred), Leon Košavić (Dr. Falke), Krešimir Špicer (Dr. Blind), Alina Wunderlin (Adele) y Sandrine Buendia (Ida).

En total serán casi cien músicos sobre el escenario, en un concierto que además será grabado por Televisión Canaria.

Se contará también con las voces de Iván Quintana y Andrea Rodríguez y una banda de lujo dirigida por Víctor Estarico

Shaila Dúrcal y Serafín Zubiri actuarán este domingo en la Plaza Grande de Guía dentro del gran concierto ‘Clásicos de Navidad’ en el que se contará también con las voces de Iván Quintana y Andrea Rodríguez y con el timplista Víctor Estarico.

El alcalde, Alfredo Gonçalves, invita a todos a disfrutar de este concierto que trae a la ciudad cuatro voces únicas de talla nacional que se reúnen para interpretar un selecto repertorio de las canciones más entrañables y conocidas de la Navidad.

Shaila Dúrcal, Serafín Zubiri, Andrea Rodríguez e Iván Quintana darán lo mejor de sí este domingo en la Plaza Grande de Guía acompañados por una banda de lujo dirigida por Víctor Estarico.

Estas espectaculares voces brindan la oportunidad de compartir este tiempo tan propicio para la emoción, la nostalgia, la risa y para cantar juntos por estas fiestas.

La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar deslumbró en su concierto extraordinario de Navidad, una cita que tuvo lugar este sábado en el Templo Santuario de Santiago, a donde se trasladó debido a las inclemencias meteorológicas

Con una espectacular puesta en escena la Banda, dirigida por Rubén Guerrero Ortiz y compuesta por más de cien componentes, recibió ovaciones de los asistentes con su amplio y variado repertorio en una noche que concluyó, como es habitual, con clásicos villancicos al estilo particular de la Banda Municipal que levantaron a los asistentes.

El concierto comenzó con la obertura ‘Un día en Viena’ de Franz Von Suppé con una selección de la música de una de las zarzuelas más reconocidas del género: Katiuska. El concierto continuó con la banda sonora de la película ‘El Bueno, el Feo y el Malo’. La Banda Municipal de Música avanzó con O mio babbino caro, Olas del Danubio, Bacchus Dios del Vino y Cabalgata Real.

El evento concluyó con una selección de villancicos y la Marcha Radetzky que, como cada año, tiene preparadas la Banda Municipal de Música en su Concierto de Navidad.

La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar ofrecerá este sábado 21 de diciembre a las 20.00 horas en la Plaza de Santiago un concierto extraordinario dentro de la programación de Gáldar Ciudad Navidad

El concierto dará comienzo con la obertura 'Un día en Viena' de Franz Von Suppé con una selección de la música de una de las zarzuelas más reconocidas del género: Katiuska. El concierto continuará con la banda sonora de la película 'El Bueno, el Feo y el Malo'. Con algunas sorpresas y obras de estreno con efectos que sorprenderán al público encarará la segunda parte del concierto la Banda Municipal de Música para terminar con géneros típicos de fechas navideñas como el vals o los villancicos.

Este sábado a las 20.00 horas en la Plaza de Santiago y con entrada gratuita tendrá lugar una cita con un espectacular y variado concierto a cargo de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar y sus más de cien músicos bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz.

Bajo la dirección de Arístides Sosa, en la Iglesia de Santa María de Guía, a las 19:00 horas

La Banda Municipal de Música Ciudad de Guía ofrece este domingo 22 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Iglesia de Santa María de Guía, el tradicional Concierto de Navidad que un año más se podrá disfrutar dentro del programa de actos que se celebran en el municipio en estas fiestas navideñas.

Bajo la dirección de Arístides Sosa, la Banda Municipal ofrecerá un selecto repertorio musical que se abrirá con la Fields Overture para seguir con el Adagio from de Clarinet Concerto k622 de Mozart que será interpretado por Juan Manuel Benítez. El espectáculo musical continuará con las piezas Cossack Folk Dances y Darklands March a las que seguirán temas pertenecientes a bandas sonoras de películas tan conocidas como La vida es bella, La Bella y La Bestia o The Polar Express así como otros títulos especialmente navideños, entre los que destacan ‘White Christmas’ y ‘Mambo Christmas’.

Desde la Concejalía de Cultura, que dirige Julián Melián, se anima a todos a asistir a este Concierto de Navidad de la Banda Municipal de Música y disfrutar de este gran espectáculo en el marco incomparable de la Iglesia de Santa María de Guía.

EL DÍA 21 DE DICIEMBRE, A LAS 18:30 HORAS, CON EL TRÍO INTEGRADO POR MAYTE GONZÁLEZ, YERAY JIMÉNEZ Y EDUARDO FERNÁNDEZ-VILLAMIL

La Casa-Museo Tomás Morales de Moya celebra el día 21 de diciembre, a las 18:30 horas, con entrada libre hasta completarse el aforo, el concierto navideño ‘The Christmas Jazz’, un recital que celebra la magia y el espíritu de la navidad a través del jazz. Protagonizado por la pianista y cantante Mayte González, el bajista Yeray Jiménez y el batería Eduardo Fernández-Villamil, el programa del citado trío propone al público redescubrir los clásicos navideños bajo una nueva luz y disfrutando de composiciones originales que celebran la alegría que caracteriza esta temporada con cada nota.

Mayte González es pianista y cantante de música moderna y jazz. Estudió el grado superior en composición de jazz mientras que en paralelo aprendió de grandes pianistas como Luis Guerra o Pablo Gutiérrez en Madrid. Actualmente trabaja acompañando a artistas como David Otero, Edurne, Delaporte o Sara Socas. Trabaja en su proyecto en solitario que fusiona géneros modernos como el soul con improvisación y sonidos del jazz contemporáneo

Yeray Jiménez es un músico canario afincado en Madrid que como bajista es uno de los más demandados por su versatilidad y espíritu ecléctico. Graduado por la Berklee College of Music ha tocado por toda la geografía nacional y en festivales internacionales en Puerto Rico, Sudáfrica, Mozambique, Zimbawe, Bolivia, Bahrein y Boston. Ha acompañado a Jorge Pardo, Dave Samuels Ed Saindon, Albert Sanz, Bobby Martíne, Noa Lur o Sheila Blanco. En otros estilos ha trabajado con Carlos Rivera, Fuel Fandango, Auryn, Juan Zelada, Lagarto amarillo y Xuso Jones.

Eduardo Fernández-Villamil es un batería de Las Palmas de Gran Canaria que ha cursado sus estudios en el L´Aula del Liceu en Barcelona. Actualmente reside en Madrid y ha girado/grabado con artistas como Auryn, Lagarto amarillo, Anni B Sweet, Georgina, Muerdo o Morochos entre muchos otros.