
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este próximo viernes uno de agosto de 2025 a las 19:30 horas, se presentará en el salón de actos de la A.V. “Amagro” de Barrial, el programa de actos en honor a la patrona del barrio Nuestra Señora de Los Desamparados
Durante la presentación del programa, se sorteará el orden de las candidatas a Reina, Rey y Cortes de Honor de las fiestas
Para la edición de las fiestas principales de Barrial de este año 2025, los miembros de la Junta Directiva de la A.V. “Amagro” con José García a la cabeza, han trabajado de forma ardua y continuada desde hace meses, para
elaborar un programa de actos acordes con los tiempos que corremos en cuanto a la parte económica se refiere, de ahí que se haya optado por quitar algunos actos que no tenían la participación esperada, por el contrario entra a formar parte de la programación actos nuevos como prueba piloto.
Un programa hecho a conciencia, con actos para todos los gustos y todas las edades, porque las fiestas son para todos y todas, o sea, por y para ustedes. Como pueden apreciar, en la portada del programa destaca el color amarillo del barrio, que al mismo tiempo lo es de La Rama, que este año toma un protagonismo mayor si cabe, puesto que se celebrarán varias propuestas ligadas a la misma. Por otro lado, la imagen de la patrona del barrio Nuestra Señora de Los Desamparados, para que no olvidemos que las fiestas son en su honor, sin su vernación y devoción no habría fiestas.
Un total de 56 páginas a todo color componen el programa, donde se recogen los actos: lúdicos, deportivos, religiosos, tradicionales, festivos, folclóricos, musicales, etc. También, podemos encontrar como uso y costumbre, artículos relacionados con la idiosincrasia de Barrial y de sus gentes. El programa como es habitual desde la edición de 2023 ha sido diseñado por Texiade Santana.
La mayoría de los actos se desarrollarán como uso y costumbre en la plaza José Rodríguez Quintana, desde el viernes 16 de agosto hasta el sábado 6 de septiembre, sin obviar algunos actos que se celebrarán después del mencionado rango de fechas.
Se les recuerda, que desde hace semanas está a la venta la camiseta y la pulsera de rama, al módico precio de 6€ la camiseta y de 1€ la pulsera. Las puedes adquirir en el Bazar Barrial, Ca Cisca.
Por otro lado, la Fiesta Canaria se celebrará el sábado 23 de agosto, por lo que ya puedes reservar tú mesa, dichas reservas se podrán realizar hasta el 21 de agosto, de forma gratuita.
Cuando queda aproximadamente cuarenta días para el comienzo de las fiestas patronales de Barrial en honor Nuestra Señora de Los Desamparados, la comisión de fiestas sigue ultimando algunos detalles para cerrar el programa definitivo, que ya está elaborado casi al 100%
Dentro de esos actos que ya están cerrados, cabe resaltar que un año más, la música tradicional y hecha en Canarias tendrá un lugar destacado dentro del cronograma festivo, puesto que no se debe olvidad que Barrial contó en el con uno de Los grupos más legendarios de la historia del folclore en Canarias como fueron Los Viejos de Gáldar, en la actualidad en el barrio tiene su lugar de ensayo dos grupos; en las dependencia vecinales el señero y popular grupo Los Cebolleros de Gáldar y en los antiguos grupos escolares la A.F. Guanche Agáldar.
Uno de los actos tradicionales que tiene carácter propio es la “Fiesta Canaria”, que sin quererlo ni pretenderlo se ha convertido en un encuentro único en el municipio. Es una de las citas más esperadas, ya no solo en Barrial, sino en la comarca noroeste de Gran Canaria, la cual, surgió hace veintiún años ideada por el actual presidente Pepe García.
Este año se celebrará el sábado veintitrés de agosto, donde participaran varios grupos de la comarca y parrandas.
Ese mismo día, horas antes tendrá lugar la ofrenda a Nuestra Señora de Los Desamparados, que pone de manifiesto el carácter solidario y tradicional del barrio. Dicha ofrenda se destina a Cáritas que la distribuye entre las familias que lo demanden.
El G.F. Los Cebolleros de Gáldar que este año celebra su 55º aniversario será el organizador de dos actos; el primero se celebrará en la semana grande de las fiestas, el miércoles veintisiete de agosto a las 21:00h tendrá lugar una nueva edición del “Encuentro tradicional de Cantadores” y, el viernes 29 de agosto antes de las carrozas a las 20:30h, tendrá lugar el concierto con música de ayer y de hoy de la parranda del municipio tinerfeño de Tacoronte “Ahí va la cosa”. Cabe resaltar, que este acto cuenta con el patrocinio del programa de Movilidad Cultural de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
El jueves cuatro de septiembre, tendrá lugar una nueva edición del “Memorial Agustín Pérez González”, organizado por la A.F. Guache Agáldar.
Parranda “Ahí va la cosa”
La parranda Ahí va la cosa nace en 2013 con componentes de varias formaciones musicales de Tacoronte entre ellos muchos jóvenes solistas que han salido de la Escuela Municipal de Folclore de dicho municipio dirigida desde sus inicios por Suso López.
A pesar de su juventud la mayoría de ellos han actuado en varios encuentros de solistas, así como con sus respectivos grupos por las islas y península.
Completan esta parranda otros músicos veteranos pertenecientes a grupos del municipio.
Se reúnen solo de forma esporádica y ante todo están las ganas de divertirse y entretener con su música donde hacen tanto la música popular canaria como la música iberoamericana.
Entre las actuaciones más destacadas están:
Participación en el programa de Televisión Española Tenderete, 2015.
Actuación en el Festival Calicanto en Teguise Lanzarote en 2015.
Actuación en Noche de Taifas de la Televisión Canaria en marzo de 2016.
Actuación en las Fiestas del Cristo de Tacoronte en 2016.
El presidente de la A.V. “Amagro” Pepe García destaca que con estos actos se pone de manifiesto muchos de los rasgos de los vecinos de Barrial; el carácter solidario es muy importante y está instaurado en nuestro barrio. La tradición y el folclore siempre ha estado palpable en Barrial desde mediados del pasado siglo hasta nuestros días, en nuestro barrio siempre han residido grupos históricos del folclore de Canarias. Por último, enarbola la participación ciudadana mediante los colectivos que organizan diferentes actos en coordinación con la comisión de fiestas, lo que demuestra que nuestras fiestas son participativas y plurales.
En pasado días, el salón de acto de la A.V. “Amagro” de Barrial acogió la subasta de los chiringuitos de las fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados 2025, a la cual se presentaron tres candidaturas, adjudicándose finalmente dos chiringuitos
Para el órgano de gestión es de suma importancia que los chiringuitos estén presentes en el desarrollo de las fiestas, puesto que es consciente de que a los vecinos, vecinas y visitantes les gusta mucho frecuentar los mismos, por ello la mayoría de los actos se celebrarán en la plaza José Rodríguez Quintana, desde el sábado 16 de agosto al sábado 6 de septiembre.
El presidente de la asociación de vecinos Pepe García ha mostrado su total satisfacción por la temprana adjudicación de los mismos, además que los arrendatarios son del barrio, que es lo que se pretende siempre que los barrialenses y barrialensas sean quienes regente estos establecimientos ocasionales. Por otro lado, agradeció a las tres candidaturas su predisposición para que las fiestas tengan estas casetas tan importantes, para el desarrollo de las mismas.
El sábado 30 de agosto de 2025 tendrá lugar el acto más multitudinario y participativo de las fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados de Barrial, como no puede ser de otra manera La Rama es la celebración a la que se hace referencia
Desde tiempos remotos, se lleva celebrando el mencionado acto, que sin lugar a dudas se ha convertido con el paso de los años en santo y seña de las fiestas del Barrio. Son ya casi cinco las décadas que lleva celebrándose, con una participación muy numerosa y destacada, donde tanto: niños, adolescentes, adultos y mayores disfrutan de una jornada única, en la que los vecinos, vecinas y visitantes alzan sus manos al aire y bailan al son de las melodías que las charangas interpretan, para anunciar en la víspera de celebración principal la llegada del día mayor de las fiestas patronales.
Si hay una persona que se ha convertido con el paso de los años en un icono de esta celebración, es Tito González Suárez que desde hace más de tres décadas lleva lanzado el volador que da comienzo a la fiesta de La Rama. Uno de los distintivos de la celebración es el grito de guerra, que año tras año se ha ido afianzado y en la actualidad retumba en la ansiada espera para el comienzo de la misma, ese rugido popular y cariñoso no es otro que; “Tito cabrón, tira el volador”.
Por esto y mucho más, la camiseta de este año 2025 de La Rama de Barrial irá dedicada a Tito, el cual será su máximo protagonista, así lo ha acordado la A.V. “Amagro” de Barrial con José García Moreno a la cabeza y el beneplácito de sus familiares.
La camiseta saldrá a la venta el martes uno de julio a el precio simbólico de 6€, en el Bazar Barrial Ca Cisca.
Texiade Santana diseñador de la camiseta, plantea con elementos coloridos y representativos de las Fiestas de Barrial el diseño para este año 2025, la presencia de Tito tirando el volador cobra el máximo protagonismo en esta ocasión, puesto que la edición de este año va dedicada a él. El fondo de color amarillo y el azul de la virgen, elegidos por ser los representativos del barrio como en ediciones anteriores. Todo ello, da como resultado un diseño vivo, fresco y moderno, sin dejar de lado la tradición, los rasgos diferenciadores del barrio y el guiño a la patrona con su corona insertada en el diseño. El verde de la rama toma parte del mismo, que junto a lo anteriormente mencionado hace que Santana haya aglutinado en este esbozo los rasgos más diferenciadores de La Rama, el barrio y sus gentes.
La Asociación de Vecinos “Amagro” de Barrial, sigue con los preparativos de las fiestas patronales del barrio en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados, que en este año 2025 se celebrarán desde el viernes 16 de agosto al sábado 6 de septiembre, con un programa variado cargado de actos: festivos, lúdicos, deportivos, culturales, tradicionales, religiosos, etc
Para trabajar con tiempo y garantías de que se haga una adjudicación que cubra las demandas de los vecinos y visitantes durante las fiestas, el próximo viernes seis de junio en los locales sociales de la asociación de vecinos a las 20:00 horas, se convoca a los vecinos de Barrial interesados en gestionar los bochinches (chiringuitos) de las fiestas, los cuales se instalarán en la plaza José Rodríguez Quintana, que será el epicentro de todos los actos que se celebrarán.
El presidente de la entidad vecinal Pepe García afirmar que: “los chiringuitos que se instalan en nuestra plaza, son otros de los atractivos de las fiestas, cada año intentamos que las personas que acuden a los actos, sin salir del recinto puedan disfrutar de una oferta gastronómica mientras asisten a los mismos. Por ello, cualquier vecino que esté interesado en hacerse con la gestión de uno, le informaremos de las condiciones el próximo día 6 de junio.
Este año hemos madrugado en la convocatoria, para que los chiringuitos estén preparados y operativos desde el primer día festivo, para ello contamos con la gente del Barrio para regentar los mismos. Animamos a todos los vecinos y vecinas que lo deseen, a que participen”.
El pasado cuatro de abril, quedó constituida la comisión de fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados de Barrial 2025. Un órgano este, que cuenta con un destacado número de miembros y colaboradores, los cuales vienen trabajando duro en la confección de un programa festivo, cultural, deportivo, religioso, etc. con alturas de miras, sin obviar que hay que ser realista y hacerlo acorde a los euros que hay para tal celebración
Una de las primeras decisiones que se adoptó el mencionado órgano fue nombrar al pregonero, que ya se publicó y se dio a conocer, será Yonatan Viera Medina que lo pronunciará el viernes veintidós de agosto.
El periodo festivo este año será desde el sábado dieciséis de agosto al sábado seis de septiembre, la mayoría de los actos se celebrarán en la plaza José Rodríguez Quintana, los cuales estarán repartidos durante casi la totalidad de las fechas de celebración de las fiestas.
En otra de las cuestiones que se trabaja minuciosamente, es para que en la plaza haya chiringuitos, por parte de la comisión de fiestas es sabido la importancia de los mismos para los vecinos y visitantes que vienen a Barrial a disfrutar de las fiestas. Durante el mes de junio se dará más información al respecto para que las personas que estén interesadas puedan regentarlos.
El programa tendrá los actos más populares y tradicionales que los caracteriza; se contará con actividades, grupos y artistas para todos los gustos y edades, la comisión de fiestas aboga para que la programación sea para todas las personas sin discriminar a nadie.
Tras algunos debates internos, se ha llegado a la conclusión de reajustar el programa y suprimir algunos actos que no están teniendo la participación esperada y que supone un desembolso considerable para las arcas de la comisión.
El presidente de la comisión de fiestas José García apunta: el periodo festivo de nuestro barrio es muy importante, no solo para las personas que vivimos aquí, sino para los foráneos y para los barrialenses y barrialensas que viven fuera y regresan al barrio a disfrutar de nuestras fiestas. Por ello, queremos ofrecer un año más un programa de actos adecuado y ligado a la historia de nuestras populares y participativas fiestas. Donde viviremos el periodo más enérgico durante el fin de semana principal, que será del veintinueve al treinta y uno de agosto, en el que disfrutaremos de actos como: la rama, las carrozas, la batalla de flores, conciertos, verbenas, la procesión de nuestra patrona, etc.
El pasado viernes cuatro de abril, quedó constituida la Comisión de Fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados 2025, patrona de Barrial
El órgano de gestión de las mencionas fiestas está conformado por casi una treintena de hombres y mujeres, los cuales pertenecen a la actual Junta Directiva de la A.V. “Amagro” y los colaboradores asiduos de la entidad, que dicho sea de paso son tan importantes como lo miembros de la directiva.
En esa primera reunión, se abordó la constitución de la Comisión de Fiestas, además de fijar el Día Principal de las fiestas, que se celebrará el domingo 31 de agosto, la celebración de La Rama será el sábado 30 de agosto, Las Carrozas tendrán lugar el viernes 29 de agosto, la Fiesta Canaria el sábado 23 de agosto, etc.
Por otro lado, se abordó el nombramiento del pregonero de las Fiestas 2025, el cual fue elegido por unanimidad de la Comisión de Fiestas. Este año el pregón de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de Los Desamparados correrá a cargo del hijo del barrio Jonatan Viera Medina, ligado desde muy joven de forma destacada al movimiento asociativo del barrio, además de ser presidente de la A.J.C. Tagoror Ajei.
El presidente de la Comisión de Fiestas José García Moreno, salió muy satisfecho de la primera toma de contacto, por ello, quiere agradecer a todos los miembros de la comisión y los colaboradores su predisposición. En referencia al pregonero, mostró una gran alegría, puesto que, Yoni es uno de esos iconos importantes dentro de la estructura asociativa y participativa de Barrial. Por todos es sabido que él representa al sector de los jóvenes del barrio, por lo que una vez más, Barrial puede presumir con hechos que tiene una sociedad repartida en tres generaciones preparada, participativa y comprometida, para abordar cualquier cuestión que vaya acontecer.
Biografía del pregonero
Jonatan Viera Medina, nacido el 13 de febrero de 1990 en Barrial, hijo de Juan José Viera Tacoronte y Lucía Medina Rodríguez y hermano de Samuel. Conoce a su pareja Xiomara en las fiestas de Barrial del año 2007 y fruto de ese amor nacen sus dos hijas, Mia y muy recientemente, Nira.
Su infancia y adolescencia en Barrial la pasó entre el colegio, el instituto, el campo de fútbol, la cancha, la plazoleta García, haciendo casetas de madera en las tierras, en casa de amigos, la de sus padres donde organizaba torneos de tenis de mesa y videojuegos y por supuesto, su cita diaria en "El Garaje".
En su juventud, ya iniciado sus estudios de Trabajo Social descubre su vocación social, educativa y asociativa, iniciando el voluntariado en el área de discapacidad y participando en las fiestas de Barrial del año 2010 junto a un grupo reducido de jóvenes, para rescatar actividades de antaño e implementar actividades novedosas dirigidas a la juventud.
Ese carácter cercano, voluntarioso, tranquilo y paciente, pero a la vez activo y ambicioso por conseguir continuas mejoras sociales en su entorno y en su querido barrio de Barrial, reflejan su gran compromiso y responsabilidad social.
Cuando se empezó a elaborar el programa de las fiestas de Barrial de este año 2024, en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados, la junta directiva de la A.V. “Amagro” se propuso un objetivo claro y conciso, no siendo otro que; elaborar un programa para todos los gustos y todas las edades, por y para los barrialenses y barrialensas, puesto que la gente de Barrial tenia que ser quien disfrutara de los actos programados
El presidente de la entidad vecinal, el día de la presentación del programa trasmitió el objetivo marcado, por lo que invitó a todos los vecinos a que acudieran a los actos, puesto que, el programa se elaboró por y para las personas que participan.
Una vez terminado el periodo más frenético de las fiestas, el órgano de gestión de la entidad vecinal con su presidente José García Moreno a la cabeza, quiere trasmitir su más sincero agradecimiento a las personas que acudieron a cada uno de los actos, ya que, sin la asistencia del respetable los actos no tendrían ningún sentido. Una vez más, Barrial hizo gala de sus rasgos diferenciadores como barrio, no siendo otros que, la participación masiva, la vida en comunidad y la vida asociativa, estos valores se han convertido desde tiempos remotos, en el estandarte más visible de Barrial no solo en Gáldar, sino también fuera de la demarcación municipal.
El agradecimiento también para los medios de comunicación, que día tras día de forma desinteresada han publicado y cubierto la actualidad festiva. Gracias a los artistas, presentadores, presentadoras, ponentes, entidades deportivas, asociaciones juveniles, asociaciones culturales, a la parroquia Nuestra Señora de Los Desamparados, feriantes, etc. que han contribuido con su buen hacer a que los actos tuvieran muy buena repercusión. A las entidades publicas como el Ayuntamiento de Gáldar y el Cabildo de Gran Canaria. A las empresas que han colaborado con aportaciones económicas para el desarrollo de las fiestas, así como a las empresas que han contribuido con aportaciones de regalos y especies para los diferentes actos.
Pepe el de Yoya deja las siguientes impresiones, sin lugar a dudas un año más estamos muy satisfechos del resultado final de las fiestas, es evidente que tenemos que mejorar en algunos detalles que siempre son mejorables, pero en líneas generales estamos muy contentos por dos motivos principales; primeramente, por la participación de la gente del barrio y foráneos que con su asistencia han hecho una vez más que los actos no se hayan programado en balde, segundo, que las fiestas hayan salido tan bien, no es por casualidad, es porque tengo un grupo de mujeres y hombres en la organización de las fiestas que cualquier responsable querría liderar, ellos y ellas son los verdaderos artífices del éxito del programa festivo de este año 2024.
En otro orden de cosas, ya se está trabajando en las actividades ordinarias que la asociación de vecinos acoge cada día en sus locales, en próximas fechas se publicará todo lo respecto a esta cuestión.
La A.V. “Amagro” pide disculpas por los inconvenientes que haya podido causar esta medida, a las personas que estaban interesadas en acudir
La junta directiva de la A.V. Amagro de Barrial, en acuerdo adoptado en la reunión extraordinaria que se celebró en pasados días, comunica que se acordó por unanimidad aplazar la excursión que estaba prevista realizar dentro del programa de actos en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados 2024, al área recreativa de La Laguna de Valleseco, situada dentro del Parque Rural de Doramas.
El Área Recreativa de La Laguna es una zona de gran belleza paisajística formada por una amplia caldera volcánica tapizada en su interior por vegetación propia de la laurisilva.
El aplazamiento de la misma se debe, a que las condiciones meteorológicas previsibles para la fecha que se programó, no son las más adecuada en un área donde hay que prender fuego para los asaderos, además que, en la expedición de la gira, irán niños y personas mayores, a los cuales el calor les afecta muchísimo, pudiendo producirles inconvenientes de salud.
La junta directiva ya estudia otras fechas y una posible alternativa de destino, para celebrar la excursión fin de fiestas, que desde tiempos remotos lleva formando parte del programa de fiestas de Barrial.
Por otro lado, también se informa que se comunicará cualquier información referente a la excursión, con un tiempo prudencial dándole la difusión adecuada para que llegue a todos los vecinos y vecinas.
Las fiestas de Barrial dieron la bienvenida a septiembre por todo lo alto, un día muy enérgico y festivo el vivido en la jornada de ayer domingo día uno. Desde muy temprano comenzaron los actos; a las 10:00h más de medio centenar de coches y camiones clásicos invadieron la calle La Constitución con el fin de exponerse y participar en el Memorial José Fernando Moreno, que se ha convertido con el paso de los años en un acto fijo y destacado en el calendario de los amantes de esta disciplina
A la misma hora, en la Cancha deportiva del complejo Barrial, comenzó la Feria de Artesanía con casi una treintena de puestos que ofrecieron artículos exclusivos, cabe resaltar que la artesanía no es una producción en cadena, por lo que no hay dos artículos iguales, puede haber muy parecidos, pero nunca idénticos, ya que, la humanidad y la impronta del artesano en cuestión, le da exclusividad al producto que se pretende adquirir. Esta feria acogió diferentes modalidades artesanas como: barro, cestería, ganchillo, lana, madera, confección, henna, etc. en la parte comestible se pudo disfrutar de los ricos productos elaborados en Canarias como: quesos, mieles o el rico pan elaborado con masa madre.
A las 13:00h en la Plaza José Rodríguez Quintana, comenzó la actuación del mediático y popular cantante Pepe Benavente, que hizo bailar a cientos de personas al ritmo de sus temas más populares donde no faltó: “El polvorete”, “El medio peso”, etc. Esto dio paso al almuerzo popular, con un rico menú elaborado por la A.V. “Amagro” y sus colaboradores, compuesto por: paella, papas arrugadas, huevos duros, pan, plátano y refrescos, todo esto se pudo adquirir por el módico precio de 5€. El día se prolongó hasta las 19:00h, con la actuación de Music Show.
Con este acto, se ha puesto una vez más de manifiesto que una de las señas de identidad de Barrial, es la vida en comunidad y asociativa, sus vecinos y allegados hacen gala de la participación ciudadana como instrumento indispensable para la sostenibilidad cultural, festiva, del barrio. Lo expuesto anteriormente no es por casualidad, es un trabajo que se viene realizado desde tiempos remotos cuando cinco “locos” vecinos, se empeñaron a mediado de la década de los años setenta del pasado siglo XX en construir un complejo vecinal, culminando este proyecto con la construcción del complejo Barrial, compuesto por; las dependencias de la Asociación de Vecinos, la iglesia de Nuestra Señora de Los Desamparados, la cancha deportiva y la plaza José Rodríguez Quintana, todo esto construido por los propios vecinos, lo que deja entrever la gran comunidad que es Barrial y lo importante que es la vida asociativa y en comunidad para todo el barrio.
Con lo acontecido en el mencionado día, se despide el periodo más intenso de las fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados 2024, que arrancó el pasado dieciséis de agosto con la lectura del pregón y, que finaliza tras diecisiete días, donde el sentir festivo ha estado presente, con una participación destacada en cada uno de los actos, donde día tras día, se ha podido palpar el saber estar y buen rollo que hay entre los participantes, que han sabido disfrutar de los múltiples actos, aun cuando en la gran mayoría han habido participantes de cuatro generaciones, por lo que la diferencia de edad no es ninguna salvedad, cuando el respeto, el saber estar y el disfrute son los principales valores de una comunidad.
En otro orden de cosas, aun quedan que celebrar algunos actos como: el Taller de Primeros Auxilios que impartirá D. Armiche Tacoronte, este acto cuenta con la Organización de AES Tagoror Ajéi, estando previsto para el miércoles cuatro de septiembre a las 18:00h en el salón de actos de la asociación de vecinos. Ya en el mes de octubre, el viernes día cuatro a las 20:30h en la Plaza José Rodríguez Quintana, tendrá lugar el Memorial folclórico Agustín Pérez Quintana, organizado por la A.F. Guanche Agáldar, para más información mirar el cartel específico del acto.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.