
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La delegación, compuesta por 46 altos cargos, ha conocido de primera mano las iniciativas de la base humanitaria del Programa Mundial de Alimentos centradas en la lucha contra la inseguridad alimentaria en África y América Latina
Una delegación de alto nivel compuesta por 46 representantes gubernamentales, donantes y funcionarios de instituciones financieras internacionales ha visitado en la tarde de este lunes el Puerto de Las Palmas, con el objetivo de conocer dicha infraestructura portuaria y la importante labor que desempeña el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas en la lucha contra la inseguridad alimentaria en África y América Latina.
La visita, realizada por la jefa de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Antonia Bordón, y en la que también ha participado el jefe de las instalaciones de la base logística del PMA en Las Palmas de Gran Canaria, Mohammed Nasser, se enmarca dentro de la mesa redonda sobre canje de deuda externa por ayuda humanitaria que se celebra en la capital como parte de los preparativos de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que España acogerá en junio y julio de este año. Dicha conferencia reunirá a líderes mundiales de alto nivel para debatir enfoques financieros innovadores y soluciones sostenibles para abordar la creciente brecha financiera de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La delegación de altos cargos ha destacado el apoyo y la colaboración brindada por las autoridades españolas, que han sido fundamentales para mejorar la flexibilidad y la eficacia de las operaciones del PMA en África y América Latina desde su creación en 2012. Desde el PMA han destacado que el Puerto de Las Palmas desempeñó un papel fundamental en esta alianza, actuando como un centro marítimo internacional clave con una extensa red de conexiones marítimas. “Además, la Autoridad Portuaria de Las Palmas sigue siendo esencial para facilitar el movimiento ágil de la carga humanitaria, proporcionar un almacenamiento eficiente y garantizar la manipulación eficaz de diversos productos básicos. El Puerto de Las Palmas sigue siendo un socio fundamental en los esfuerzos globales del PMA para combatir el hambre en África, América Latina y el Caribe”, subrayan.
Desde la Autoridad Portuaria apuntan al compromiso con el Programa Mundial de Alimentos y le brindan su apoyo “para encontrar innovadoras y efectivas a los desafíos que enfrentan millones de personas soluciones en situaciones de emergencia humanitaria, consolidando al Puerto de Las Palmas como un referente en la lucha contra el hambre y la pobreza mundial”.
Los alumnos de Bachillerato del IES Cabrera Pinto entrevistan a Manuel Domínguez y José Ramón Barrera
Los jóvenes confían en que el fuero isleño ayude a resolver los principales problemas de la región, como el acceso a la vivienda y los bajos salarios
El vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, y el comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, visitaron hoy el IES Cabrera Pinto, que es el más antiguo de Canarias. Ambos participaron en un encuentro con estudiantes de segundo de Bachillerato, quienes les plantearon una batería de preguntas sobre el impacto del REF en asuntos clave para el futuro del archipiélago.
El acto, desarrollado en el salón de actos del instituto lagunero, comenzó con la bienvenida de la directora del centro, Cristina Álvarez Rodríguez, quien destacó la importancia de que el alumnado conozca el REF. «Es clave para nuestras islas, condiciona nuestro presente y nuestro futuro», subrayó.
Los jóvenes se mostraron entusiasmados por la oportunidad de poner en práctica los principios del REF que aprendieron en la asignatura de Economía, y durante el encuentro abordaron cuestiones relevantes del fuero que son de máxima actualidad como los problemas de acceso a la vivienda, la empleabilidad de los jóvenes, la diversificación económica más allá del turismo y la mejora de los salarios en Canarias. La conversación fue moderada por el periodista Antonio Salazar, promotor del concurso escolar ‘Qué es el REF para ti’, en el que el centro ha obtenido varios galardones en las últimas ediciones.
Minutos antes de las nueve de la mañana, Manuel Domínguez y José Ramón Barrera llegaron al salón de actos del Cabrera Pinto donde los esperaba un centenar de estudiantes expectantes. Los primeros en tomar la palabra fueron Ariadne Fresneda, Guillermo García Pérez, Violeta Rodero y Daniel Páez Expósito. El primer bloque de preguntas estuvo dirigida a tramitación en el Congreso la modificación de la Reserva de Inversiones en Canarias (RIC) para ampliar la oferta de pisos en alquiler.
El vicepresidente comenzó agradeciendo el interés de los jóvenes y de los docentes por conocer el régimen diferenciado con el que cuenta Canarias. “Me alegra comprobar que el principal objetivo que tenemos, que es acercar el REF a la ciudadanía, se está cumpliendo”, apuntó Domínguez y reconoció que confía en que recuperar la RIC ayude a poner más vivienda en el mercado pronto.
Como responsable del área de Economía, Domínguez también respondió a preguntas sobre las cifras récord de autónomos y las ventajas que ofrece el REF para emprender en las islas, los incentivos para la digitalización de la economía regional y la diversificación en sectores innovadores que brinden nuevas oportunidades de negocio y empleo.
“Los autónomos son una parte importante de nuestro sistema productivo y desde el Gobierno estamos trabajando para apoyarlos con medidas de éxito como la cuota cero”, apuntó el vicepresidente. También reconoció que “Canarias necesita crecer en nuevos nichos que aún no están implantados en nuestra tierra y en los que el talento podrá desarrollar todo su potencial”. “El REF debe dar amparo a esos nuevos negocios y nos debe acompañar en la digitalización de nuestra economía y en mejorar nuestra productividad”, enfatizó.
Por su parte, el comisionado avanzó que están en estudio medidas para “hacer que el REF ayude a los pequeños y medianos empresarios autónomos para que no tengan que soportar el IGIC y para darles un trato favorable en sus inversiones”. También explicó a los alumnos de La Laguna que el régimen especial para sectores escasamente implantados en las islas “será fundamental para propiciar el emprendimiento y atraer inversiones capaces de potenciar nuestro crecimiento”, como ya sucede con el cine, la industria de los videojuegos, y los nuevos negocios instalados en la Zona Especial Canaria y las Zonas Francas.
“Queremos que el REF sea más social y ayude directamente a las personas, no solo a las empresas”, destacó Barrera. En este sentido, el comisionado explicó que el fuero podría favorecer la empleabilidad de jóvenes y de los mayores de 45 años, que son los colectivos más numerosos entre los parados de larga duración, si sale adelante una de sus propuestas para reducir los costes de contratación.
En el segundo tramo del acto, Paula González, Laura Durán, Otto Farrujia, Daniel Núñez y Nerea Corona fueron los encargados de abrir la conversación a otros aspectos contemplados dentro del fuero canario como las compensaciones al transporte de pasajeros y mercancías, y el reciclaje y la valorización de los residuos.
Sobre el desarrollo de la economía circular, el comisionado apuntó que está trabajando junto a empresas locales para impulsar este nuevo sector, capaz de tratar los residuos para darles valor al transformarlos en un nuevo producto. “El REF puede ayudarnos a construir una Canarias más verde, que a la vez nos aporte actividad económica y genere empleo de calidad”, añadió.
La polémica sobre el impago del Gobierno central de las subvenciones por el descuento a residentes a las aerolíneas también fue abordada durante el encuentro con los estudiantes del Cabrera Pinto, quienes destacaron la importancia de las ayudas al transporte para mejorar la competitividad regional.
“Canarias puede ser competitiva en el mercado global gracias al REF”, aseveró José Ramón Barrera mientras el vicepresidente asentía. Como ejemplo de ello, el comisionado hizo referencia al auge de la industria audiovisual. “Piensen en todas las opciones que tiene alguien que está en Hollywood antes de llegar a un lugar distante como Canarias y, sin embargo, las grandes producciones vienen a rodar aquí”, argumentó.
Ambos miembros del Gobierno autonómico destacaron el rol transcendental que tienen las compensaciones al transporte del fuero para las islas. “En un eje clave del REF, sin el cual se rompe el principio de equidad que persigue para que podamos competir en igualdad de condiciones con el resto del territorio continental”, finalizó el comisionado.
La alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, y el consejero de deportes, Aridany Romero, acompañados del concejal de deportes y el gerente de la Sociedad Municipal, visitaron las instalaciones deportivas del complejo deportivo Fuente Santa de nuestro municipio.
La visita del consejero, tiene el objetivo de conocer y ver las necesidades del complejo para abordar posibles acciones y actuaciones para la mejora de los servicios.
Niños y niñas de entre tres y cinco años tuvieron la oportunidad de visitar hoy el entreno del equipo
Hidramar Gran Canaria ha realizado un entrenamiento, hoy viernes, 31 de enero, en el que varios grupos de niños y niñas del Colegio Iberia, entre tres y cinco años, pudieron ver en directo la preparación de las jugadoras.
El alumnado tuvo la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de un equipo profesional y motivándolos a practicar esta disciplina deportiva.
La iniciativa nace con el objetivo de fomentar en los menores el interés por la práctica deportiva y acercar a los más pequeños al mundo del voleibol inculcar.
Durante la visita los niños y niñas estuvieron acompañados por varios procesos y la actividad se organizó en grupos para que pudieran vivir una mejor experiencia.
Hidramar Gran Canaria reforzó así su apuesta por la promoción del voleibol entre los más pequeños y su compromiso con el desarrollo del deporte base.
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, visitó este sábado, 28 de diciembre, la sede de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), donde mantuvo una reunión con su Junta de Gobierno, acompañado de José Juan Arencibia, presidente de la Federación de Las Palmas y de la Federación Canaria de Fútbol. Tras la reunión, Irene Aguiar, directiva canaria de la RFEF, se unió a la delegación
Tras el encuentro en la sede de la FIFLP, Louzán, Arencibia y Aguiar se trasladaron al campo Municipal Las Palmitas, donde se estaba celebrando el Torneo Solidario de Fútbol Base ‘Copa H2exagon’. Además, tuvieron la oportunidad de conocer la sede del club Estrella CF. En este recorrido, los presidentes fueron acompañados por los presidentes de los clubes Estrella CF, CD Cerruda, UD Balos, y la presidenta del Casa Pastores CF. También estuvieron presentes en esta parada Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, y Julio Ojeda, concejal de deportes del municipio.
La última parada fue en la Ciudad Deportiva de Maspalomas, donde visualizaron los cuartos de final de LaLiga FC Futures. José Juan Arencibia destacó que esta visita “es un día importante para la FIFLP. El nuevo presidente de la RFEF ha podido ver el funcionamiento de nuestra Federación, charlar con presidentes de clubes de fútbol base y conocer sus necesidades de primera mano”.
Rafael Louzán se ha sentido muy cómodo en la visita y expresó que “estoy muy contento de haber visitado la isla y ver el trabajo que se está realizando desde el ente federativo. Tengo confianza plena en el presidente, José Juan Arencibia, y en el trabajo que desempeñará en la RFEF”. Además, añadió que “ha sido muy enriquecedor ver el tanto el Torneo Solidario como LaLiga FC Futures”
Usuarios, pacientes y profesionales disfrutaron de una exhibición por parte de los efectivos del cuerpo de emergencias
Los menores que permanecen ingresados en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido este miércoles la tradicional visita navideña de un grupo de bomberos del Consorcio de Bomberos de Tenerife.
Usuarios, pacientes y profesionales no dudaron en acercarse al exterior del edificio para presenciar la exhibición de maniobras que los bomberos tenían preparada para sorprender a los más pequeños.
Tras una sonora llegada con sirenas, los efectivos acudieron con un camión de bomberos, con el que sorprendieron a todos lanzando un colchón de espuma en suelo firme.
Una vez finalizada la exhibición, los profesionales se trasladaron a la planta de Pediatría, tanto al Hospital de Día como a la zona de hospitalización y a Urgencias Pediátricas, para visitar cama a cama a los pacientes ingresados y desearles una rápida recuperación para celebrar estas fiestas en casa a la mayor brevedad posible, además de obsequiarles con un detalle para hacer más amena su estancia y fotografiarse con ellos para guardar este recuerdo.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas destaca el valor histórico y turístico del faro, “un referente en el municipio, en la isla y en toda Canarias que este año cumple 140 años desde la puesta de la primera piedra”
Calzada estuvo acompañada por el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, y el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal
Maspalomas es el primero de los 14 faros que Beatriz Calzada visitará a lo largo de los próximos meses
La presidenta de Puertos de Las Palmas, Beatriz Calzada, acompañada por el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, y el primer teniente de alcalde de este municipio, Alejandro Marichal, han visitado este miércoles el Faro de Maspalomas, declarado Bien de Interés Cultural y que este año cumple 140 años desde el inicio de su construcción.
La visita, la primera que Calzada realiza a un faro, se enmarca dentro de la hoja de ruta de la presidenta, que visitará en los próximos meses todas estas infraestructuras portuarias que prestan servicio de señalización marítima y de las cuales la Autoridad Portuaria es responsable.
Beatriz Calzada destacó que el objetivo de la visita es comprobar de primera mano la gestión y el mantenimiento de los faros, así como conocer cada uno de ellos y su historia. En este sentido, puntualizó: “El Faro de Maspalomas es referente para la historia de San Bartolomé de Tirajana, de Gran Canaria y de toda Canarias, pero también es un referente importantísimo para el turismo. Tenemos la responsabilidad de mantenerlo y de cuidarlo para que continúe siendo un referente y muestre la historia de nuestra tierra para no olvidarnos de nuestro pasado”, apostilló.
La presidenta anunció que en enero visitará el Faro de La Isleta, y posteriormente el de Sardina de Gáldar, y así hasta completar los 14 faros con los que cuenta la Autoridad Portuaria en la provincia de Las Palmas.
Por su parte, Marco Aurelio Pérez ha aseveró que “el Faro de Maspalomas, además de ser un emblema marítimo, es un lugar de referencia. Su modelo constructivo está replicado en otros faros más pequeños, si bien este es un representante de todos los demás”.
Alejandro Marichal puso en valor el Faro de Maspalomas y su 140 aniversario desde la puesta de la primera piedra, y agradeció a Beatriz Calzada los recientes acuerdos a los que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha llegado con la Autoridad Portuaria para la autorización que permitirá culminar las obras del paseo marítimo que está en torno al faro. “La obra, que se realizará a través del Consorcio Turístico de Maspalomas, supera el millón de euros. Con ella culminaremos el paseo marítimo de Meloneras y mejoraremos este espacio tan importante para Maspalomas Costa Canaria”, dijo.
Autógrafos, balones, fotos y risas fueron los protagonistas de la mañana en las plantas de Pediatría de ambos centros hospitalarios
Jugadores del Club Deportivo Tenerife recorrieron hoy la plantas de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) y del Hospital La Candelaria, adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, visitando a los niños y niñas hospitalizados en sus habitaciones y obsequiándoles con regalos del Club y firmando autógrafos ante la alegría de estos jóvenes pacientes que esperaban con ilusión esta visita especial alegrando así la mañana a los niños, familiares y personal sanitario.
Los pequeños pacientes del HUC disfrutaron de la presencia de Tomeu Nadal, Mellot, Adrián Guerrero, Gayà, Rubén Alves, Juande, Marlos, Enric Gallego, Bodiger, Cantero, Teto, Aarón Martín, Álvaro Romero y las jugadoras del equipo femenino Sara Niz, Iratxe, María Jarillo, Berta Méndez y Marta Valero.
Los jugadores que realizaron la visita en el Hospital La Candelaria fueron Salvi Carrasco, David Rodríguez, Fer Medrano, José León, Sergio González, José Amo, Diarra, Aitor Sanz, Ángel, Waldo, Maikel Mesa, Dylan, Luismi Cruz, Dani Fernández y las jugadoras Emma Poletto, Leiva Santana, Arrate Juste, Marta Estupiñan y Ana Fernández.
Una representación del equipo se acercó también al Hospital de Día para ver a los niños que estaban recibiendo tratamiento. Fotos y risas fueron los protagonistas de la mañana en esta tradicional visita que regala la plantilla blanquiazul a los niños en ambos hospitales tinerfeños.
El proyecto, dotado con 300.000 euros, incluye varias vías de La Atalaya y el acceso al campo de fútbol de Montaña Alta que darán comienzo esta semana
Hoy martes culmina el reasfaltado de las calles Alcalde José Carlos González, Sor Catalina San Mateo y Avenida de la Juventud, todas ellas en el casco de la ciudad. El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, acompañado de los concejales de Vías y Obras, Juan Jiménez, y de Urbanismo, José Manuel Santana, visitaron hoy las obras, junto al CEIP Nicolás Aguiar y acceso a la Ciudad Deportiva, para comprobar el estado de los trabajos.
“Desde el Ayuntamiento continuamos avanzando en el plan de mejora y acondicionamiento de las vías de todo el municipio, priorizando siempre aquellas que necesitan de una actuación más urgente”, explicó el alcalde, “para lo que vamos a continuar buscando y gestionando subvenciones y partidas económicas en las distintas administraciones públicas, destinadas a mejorar las infraestructuras del casco y de todos nuestros barrios, sin excepción”, manifestó.
A través de este proyecto de reasfaltados, que está ejecutando el Grupo Félix Santiago Melián (FSM), se continuará esta semana en la calle Argentina, Donoso Cortés y la zona de aparcamiento de la calle Cuba, en el barrio de La Atalaya, y el acceso al antiguo campo de fútbol en Montaña Alta.
Este proyecto, que ya se encontraba adjudicado, se mejoró para incluir actuaciones como la sustitución de la red de abasto y solucionar los problemas en varios tramos de aceras que dificultaban la ejecución de las obras, en el caso de La Atalaya, y añadir la recogida de pluviales en el acceso al CEIP Nicolás Aguiar.
La partida económica para este proyecto de reasfaltados alcanza los 300.000 euros y se realiza con fondos procedentes del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional.
Continúa, además, con toda su oferta de talleres para ejercitar la memoria, yoga, aquaerobic, biodanza y visitas culturales por toda Gran Canaria, entre otras muchas propuestas
El Centro de Mayores de Guía ha iniciado octubre ofertando nuevos talleres en competencias digitales, mantenimiento físico y bienestar emocional. En cuanto a los primeros, la programación propuesta para facilitar el acceso a las herramientas necesarias para desenvolverse con facilidad en el entorno digital son los siguientes: Iniciación a la Informática, Haz trámites por Internet, Imágenes para recordar y Comunícate en la red.
En cuanto a mantenimiento físico, se encuentran los talleres En forma, que se imparten en el propio centro los lunes y viernes, de 11 a 12 horas. En cuanto a los nuevos talleres de desarrollo emocional, Vivir en positivo y Vivir como yo quiero, se impartirán hasta el 13 de noviembre el primero de ellos y del 18 de noviembre al 15 de enero el segundo. Ambos los lunes y miércoles de 16.30 a 18 horas.
Asimismo continúan celebrándose los talleres de Biodanza, los miércoles por la mañana; de Yoga, los martes y jueves; de Aquaerobic en las piscinas municipales los martes y jueves de 12 a 12:45 horas. El taller sobre Comunicación y Alimentación se imparte los miércoles de 9 a 11 horas y el de Estimulación de la Memoria los viernes de 9:30 a 11:00 horas.
De igual forma el Centro de Mayores de Guía continúa con un aula destinada a la Escuela de Adultos de lunes a jueves, donde se imparte inglés los lunes de 18:20 a 20 horas; las visitas culturales por toda Gran Canaria, además de los bailes de los viernes por la tarde.
Precisamente esta semana, con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, invitados por el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, a través de la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Santa María de Guía, que dirige Alejandro Rivero, se realizó una visita guiada, en dos grupos -martes y miércoles-, donde pudieron conocer, de la mano de los técnicos de su Departamento Pedagógico la forma de vida de la población indígena, el periodo de contacto, de conquista y de colonización de la isla, además de acercarse a este periodo de la historia de Canarias a través de los recursos audiovisuales con los que cuenta el Museo. La visita finalizó con un taller de pintura con pigmentos, donde los asistentes realizaron un marcador de libros.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.