![Image](/images/2021/10/25/logo-footer-radio-faro-del-noroeste.png)
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha actualizado la situación y declara la situación de alerta por fenómenos costeros en Lanzarote y Fuerteventura partir de las 18:00 horas de hoy, jueves 30 de enero. El litoral de las demás islas permanece en situación de prealerta
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Ámbito territorial de la alerta: costa norte y oeste de Lanzarote y de Fuerteventura
Ámbito territorial de la prealerta: costa norte de Tenerife y de Gran Canaria, y la costa norte y oeste de La Palma, El Hierro y La Gomera
Observaciones: Mal estado del mar
Jueves 30: oleaje de mar combinada que probablemente alcanzará y/o superará los 5 – 6 m en la costa norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura, y los 3 – 4 m en el resto del litoral afectado por la situación de Prealerta. Viento del nordeste fuerza 5 – 6 (39 – 49 km/h) con amplias áreas de fuerza 7 (50 – 61 km/h), y puntualmente fuerza 8 (62 – 74 km/h) en altamar. Fuerte marejada con áreas de mar gruesa, y mar de fondo del noroeste de 3 – 4 m en Lanzarote y Fuerteventura y de 2 – 3 m en el resto. Pleamares: 01:15 – 01:55 h y 13:40 – 14:25 h.
Mareas vivas.
Viernes 31: oleaje de mar combinada que probablemente alcanzará y/o superará los 4 – 5 m en la costa norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura y los 3 – 4 m en el resto del litoral afectado por la situación de Prealerta. Viento del nordeste fuerza 5 – 6 (29 – 49 km/h) con amplias áreas de fuerza 7 (50 – 61 km/h). Mar gruesa en Lanzarote y Fuerteventura, fuerte marejada a mar gruesa en el resto del archipiélago, y mar de fondo del noroeste de 2,5 – 4 m. Pleamares: 01:55 – 02:35 h y 14:20 – 15:05 h. Mareas vivas.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha actualizado la situación de prealerta por fenómenos costeros en el archipiélago que se encontraba en vigor desde las 03:00 horas del martes, 21 de enero
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Ámbito territorial:
Litoral norte y oeste de La Palma, de El Hierro, de La Gomera, de Fuerteventura y de Lanzarote; y costa norte de Tenerife y de Gran Canaria
Observaciones:
Mal estado del mar. Olas, principalmente de mar de fondo, que probablemente alcanzarán o superarán los 2,5 – 3,5 m. Viento de componente norte y del nordeste, fuerza 4 – 5 (20 – 38 m/h). Marejadilla a marejada en las islas occidentales, y mar de fondo del noroeste de 2 – 3,5 m. El estado del mar mejorará a partir del viernes a mediodía.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
El empeoramiento del estado del mar afectará a todo el archipiélago, especialmente a las costas abiertas al norte
Las rachas de viento podrán superar los 70 km/h en diferentes zonas de La Palma y Tenerife, pudiendo sobrepasar los 90 km/h en El Teide
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado las situaciones de prealerta por viento y fenómenos costeros desde la próxima noche ante la aproximación a las islas de la borrasca atlántica Garoé. Esta decisión se ha tomado en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
En este sentido, la situación de prealerta por viento permanecerá activa desde la medianoche de este martes, 21 de enero, y afectará a las medianías y zonas altas del noroeste, vertiente este y cumbres de La Palma, así como a Vilaflor, Macizo de Teno, zonas altas de Granadilla de Abona y de Arico, además del Parque Nacional del Teide, en La Orotava, en la isla de Tenerife.
La previsión meteorológica apunta viento del oeste y suroeste fuerte, con una velocidad media de 40 – 60 kilómetros por hora, que puede alcanzar los 60 – 90 kilómetros por hora en el Teide y con rachas muy fuertes que probablemente alcanzarán y superarán los 70 kilómetros por hora en las islas afectadas por este fenómeno y los 90 kilómetros por hora en el Teide.
En lo que se refiere al empeoramiento del estado del mar, la situación de prealerta por fenómenos costeros estará vigente también desde las 03:00 horas de mañana, martes, y afectará a todas las islas, incidiendo en las costas norte y oeste La Palma, El Hierro, La Gomera, Fuerteventura y Lanzarote, así como al litoral norte de Tenerife y Gran Canaria.
Se prevé mal estado del mar, con oleaje de mar combinada que probablemente alcanzará y/o superará los 3 – 5 metros, además de viento del suroeste y del oeste fuerza 4 – 5 a localmente 6, que rolará a componente norte y perderá intensidad en la segunda mitad del miércoles 22 de enero. Se espera también marejada con amplias áreas de fuerte marejada y mar de fondo del noroeste de 2,5 a 4,5 metros.
Recomendaciones de autoprotección
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme las precauciones en las costas de las islas e insiste en la importancia de poner en práctica los consejos de autoprotección para evitar riesgos en el mar y en las zonas donde el viento pueda causar mayor impacto.
Es conveniente no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar para evitar ser golpeados o arrastrados por el oleaje, así como aplazar actividades náuticas o deportivas previstas para estos días y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia, entre otras recomendaciones.
Además, ante las rachas de viento es importante retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y aquellos objetos que puedan caer a la calle.
Se aconseja no acercarse edificaciones en construcción o en mal estado, así como a andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento.
También se debe evitar caminar o salir de excursión o de acampada en las zonas afectadas por el viento hasta que se restablezca la normalidad y extremar la precaución en los desplazamientos por carretera ante la posible presencia de obstáculos en las vías.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por fenómenos costeros en el archipiélago a partir de las 20:00 horas de este miércoles, 8 de enero
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Ámbito territorial:
Litoral norte y oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote; costa oeste (noroeste y suroeste) de La Gomera; litoral norte de Tenerife y Gran Canaria.
Observaciones:
Mal estado del mar. Oleaje de mar combinada que probablemente alcanzará y superará los 4 metros. Viento del este fuerza 3-5 (12-38 kilómetros por hora), marejadilla con áreas locales de marejada en altamar y mar de fondo del noroeste de 2-3,5 metros.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
Afectará principalmente a las costas abiertas al norte de todas las islas además del litoral oeste de La Palma, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura
Se prevé mar de fondo además de viento del nordeste que puede alcanzar los 39 – 49 kilómetros por hora
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en el archipiélago, desde de las 12:00 horas de hoy lunes, 9 de diciembre, en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Esta situación afectará a la costa norte de todas las islas además del litoral oeste de La Palma, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura.
En este sentido, la previsión meteorológica indica mal estado del mar, principalmente por mar de fondo, además de viento del nordeste con fuerza 4 a 5 (20-38 kilómetros/hora) con áreas de fuerza 6 (39-49 kilómetros/hora).
También se espera fuerte marejada, con mar de fondo del norte o nordeste de 2-3 metros, y oleaje de mar combinada de 2,5 a 4 metros, sin descartar olas de mayor altura en el litoral norte y oeste de la isla de Lanzarote.
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme las precauciones en las costas de las islas e insiste en la importancia de poner en práctica los consejos de autoprotección para no correr riesgos en el mar.
Es importante evitar los paseos por la costa y no circular con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa. Además, se deben aplazar las actividades náuticas o deportivas y no es aconsejable bañarse en playas apartadas o sin vigilancia.
Asimismo, es fundamental no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar para evitar ser golpeados o arrastrados por el oleaje. Por seguridad, no se debe olvidar que en las playas con bandera roja está prohibido el baño y que se deben seguir siempre las indicaciones del personal de salvamento y socorrismo.
En caso de emergencia es de vital importancia llamar inmediatamente al 112 y explicar lo que ocurre para movilizar la ayuda especializada.
La previsión indica viento del nordeste fuerza 6 y 7, con rachas muy fuertes en altamar y parte de la costa
Se debe tener especial precaución en los litorales del sureste y noroeste de las islas occidentales y Gran Canaria
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, y en la aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en las islas occidentales y Gran Canaria a partir de las 18:00 horas de hoy miércoles, 2 de octubre.
Esta decisión ha sido tomada ante las previsiones meteorológicas facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes disponibles que indican viento del nordeste fuerza 6 y 7 (39 – 61 km/h) con rachas muy fuertes (60 – 80 km/h) en altamar entre las islas y en los litorales del sureste y noroeste.
Además, se prevé predominio de la fuerte marejada, con áreas locales de mar gruesa en altamar, y mar de fondo del norte de 1 –2 metros. Oleaje de mar combinada 2 -3 metros en las zonas afectadas por el viento.
Asimismo, se recuerda que continúa vigente la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales, que afecta a las islas occidentales y Gran Canaria y permanece activa desde el pasado mes de marzo. La sequía meteorológica hizo necesario ampliar su vigencia, y no finalizarla el pasado 30 de septiembre como suele ser habitual, hasta que mejore la situación y se registren lluvias en el archipiélago.
Por ello, el Gobierno de Canarias recuerda que en el caso de ver humo en zona de monte, es necesario llamar inmediatamente al 112 para alertar de lo que ocurre y dar una ubicación lo más exacta posible de dónde lo está viendo. Además, solicita a la población que extreme las precauciones en el monte para evitar incendios como, por ejemplo, no tirar colillas encendidas ni cerillas y evitar dejar desperdicios en zonas arboladas
Recomendaciones de autoprotección en la costa
Por otro lado, teniendo en cuenta el empeoramiento del estado del mar, el Gobierno de Canarias invita a seguir la campaña de concienciación ciudadana “En el mar, no te la juegues”, destinada a recuperar “el respeto al mar” y reducir las “inasumibles y trágicas” cifras de fallecidos por ahogamiento en las islas, a la que se puede acceder a través de radio y la televisión, redes sociales y prensa digital entre otros soportes.
Para evitar situaciones de riesgo en el litoral, es conveniente aplazar las actividades náuticas o deportivas y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia. Además, si se aprecia cierto oleaje fuera de lo normal, no se debe permanecer cerca del mar, ni acercarse, aunque se calme de repente.
Con el objetivo de no sufrir accidentes, es de vital importancia no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar donde puedan ser golpeados o arrastrados por el oleaje.
Por seguridad, no se debe olvidar que en las playas con bandera roja está prohibido el baño y que se deben seguir siempre las indicaciones del personal de salvamento y socorrismo.
Ante cualquier emergencia, es de vital importancia alertar inmediatamente al 112 para solicitar ayuda.
La Dirección General de Emergencias, con base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA (Decreto 18/2014, de 20 de marzo), actualiza la situación, permaneciendo en prealerta por fenómenos costeros en Canarias, a partir de las 13:00 horas de hoy, lunes 19 de agosto.
Ámbito territorial:
Comunidad autónoma de Canarias
Observaciones:
Mal estado del mar. Viento del nordeste, fuerza 4 – 5 (20 – 38 kilómetros/hora) con amplias áreas de fuerza 6 (39 – 49 kilómetros/hora) en altamar y de forma local en zonas costeras del sureste, oeste y noroeste de las islas. Marejadilla a marejada aumentando a fuerte marejada con áreas locales de mar gruesa en altamar. Mar de fondo del norte de 1 – 2 metros en las costas abiertas al norte y mar de fondo del sur de 1 – 1,5 metros y período de ola alto en el litoral oeste y sur de las islas. Mareas vivas de luna llena. El mar de fondo del sur generará cambios en el arrastre y las corrientes en las zonas de baño que pueden causar incidentes con los bañistas, y en infraestructuras costeras durante las pleamares.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
La Dirección General de Emergencias, con base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PFMA (Decreto 18/2014, de 20 de marzo), declara la situación de prealerta por fenómenos costeros en Canarias a partir de las 00:00 horas de mañana martes, 13 de agosto.
Ámbito territorial:
Comunidad autónoma de Canarias
Observaciones:
Se espera viento alisio fuerte en altamar, y en zonas costeras del sureste, oeste y noroeste de las islas. Viento del nordeste de fuerza 5 – 6 (29 – 49 km/h), con áreas de fuerza 7 (50 – 61 km/h).
Marejada a fuerte marejada. Mar de fondo del norte y nordeste de 1 – 2 m.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
Afectará especialmente a las costas abiertas al sur en las islas occidentales y Gran Canaria y durante los cambios de marea
El mar de fondo generará cambios en las corrientes y arrastres en las zonas de baño, lo que puede aumentar las situaciones de riesgo
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, y en la aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en los litorales este, sur y oeste de las islas occidentales, así como en la costa sur y oeste de Gran Canaria desde las 11:00 horas de hoy martes, 30 de julio.
Esta decisión ha sido tomada ante las previsiones meteorológicas facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes disponibles, que indican mar de fondo de componente sur que podría alcanzar y superar los 1,5 metros de altura. Esta situación generará cambios en las corrientes y arrastres en las zonas de baño, lo que supone un riesgo para los bañistas y puede ocasionar incidentes en las infraestructuras costeras.
La mayor incidencia del oleaje se producirá en los cambios de la marea. En el día de hoy, martes 30 de julio, la bajamar tendrá lugar a las 16:15 – 16:30 horas y la pleamar a las 22:25 – 22:40 horas.
Mañana, miércoles, las bajamares tendrán lugar a las 04:40 – 5:00 horas y 17:30 – 17:45 horas y las pleamares a las 11:05 -11:20 horas y a las 23:40 – 23:55 horas. Por último, en lo referido al jueves, 1 de agosto, la pleamar será a las 12:05 – 12:20 y las bajamares a las 05:45 – 06:00 horas y las 18:15 – 18:40 horas.
Atendiendo a estas circunstancias en nuestras costas, el Gobierno de Canarias invita a seguir la campaña de concienciación ciudadana “En el mar, no te la juegues”, presentada ayer, destinada a recuperar “el respeto al mar” y reducir las “inasumibles y trágicas” cifras de fallecidos por ahogamiento en las islas, a la que se puede acceder a través de radio y la televisión, redes sociales y prensa digital entre otros soportes.
Recomendaciones de autoprotección en las costas
Ante el empeoramiento del estado del mar y con el objetivo de evitar riesgos, es conveniente aplazar las actividades náuticas o deportivas y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia. Además, si se aprecia cierto oleaje fuera de lo normal, no se debe permanecer cerca del mar, ni acercarse aunque se calme de repente.
Para no ponerse en una situación de peligro, es de vital importancia no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar donde puedan ser golpeados o arrastrados por el oleaje.
Asimismo, por seguridad no se debe olvidar que en las playas con bandera roja está prohibido el baño y que se deben seguir siempre las indicaciones del personal de salvamento y socorrismo.
Ante cualquier emergencia, es de vital importancia alertar inmediatamente al 112 para solicitar ayuda.
La Dirección General de Emergencias, con base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PFMA (Decreto 18/2014, de 20 de marzo), declara la situación de prealerta por fenómenos costeros en las islas occidentales y Gran Canaria a partir de las 11:00 horas de hoy martes, 30 de julio
Ámbito territorial:
Litorales este, sur y oeste de las islas occidentales, así como en la costa sur y oeste de Gran Canaria.
Observaciones:
Mar de fondo de componente sur de período alto, que podría alcanzar y superar 1.5 m. Generará cambios en las corrientes y arrastres en las zonas de baño, pudiendo causar incidentes con los bañistas y en las infraestructuras costeras. La mayor incidencia de este oleaje se producirá en los cambios de marea.
Martes 30 de julio, coeficiente de marea 51. Pleamar (22:25 -22:40 h). Bajamar (16:15 – 16:30 h)
Miércoles 31 de julio, coeficientes de marea 54 y 51. Pleamares (11:05 – 11:20 h y 23:40-23:55 h). Bajamares (04:40 – 5:00 h y 17:30 – 17:45 h)
Jueves 1 de agosto, coeficientes de marea 61 y 65. Pleamar (12:05 – 12:20 h). Bajamares ( 05:45 – 06:00 h y 18:15 – 18:40 h)
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.