El empeoramiento del estado del mar afectará a todo el archipiélago, especialmente a las costas abiertas al norte

Las rachas de viento podrán superar los 70 km/h en diferentes zonas de La Palma y Tenerife, pudiendo sobrepasar los 90 km/h en El Teide

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado las situaciones de prealerta por viento y fenómenos costeros desde la próxima noche ante la aproximación a las islas de la borrasca atlántica Garoé. Esta decisión se ha tomado en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

En este sentido, la situación de prealerta por viento permanecerá activa desde la medianoche de este martes, 21 de enero, y afectará a las medianías y zonas altas del noroeste, vertiente este y cumbres de La Palma, así como a Vilaflor, Macizo de Teno, zonas altas de Granadilla de Abona y de Arico, además del Parque Nacional del Teide, en La Orotava, en la isla de Tenerife.

La previsión meteorológica apunta viento del oeste y suroeste fuerte, con una velocidad media de 40 – 60 kilómetros por hora, que puede alcanzar los 60 – 90 kilómetros por hora en el Teide y con rachas muy fuertes que probablemente alcanzarán y superarán los 70 kilómetros por hora en las islas afectadas por este fenómeno y los 90 kilómetros por hora en el Teide.

En lo que se refiere al empeoramiento del estado del mar, la situación de prealerta por fenómenos costeros estará vigente también desde las 03:00 horas de mañana, martes, y afectará a todas las islas, incidiendo en las costas norte y oeste La Palma, El Hierro, La Gomera, Fuerteventura y Lanzarote, así como al litoral norte de Tenerife y Gran Canaria.

Se prevé mal estado del mar, con oleaje de mar combinada que probablemente alcanzará y/o superará los 3 – 5 metros, además de viento del suroeste y del oeste fuerza 4 – 5 a localmente 6, que rolará a componente norte y perderá intensidad en la segunda mitad del miércoles 22 de enero. Se espera también marejada con amplias áreas de fuerte marejada y mar de fondo del noroeste de 2,5 a 4,5 metros.

Recomendaciones de autoprotección

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme las precauciones en las costas de las islas e insiste en la importancia de poner en práctica los consejos de autoprotección para evitar riesgos en el mar y en las zonas donde el viento pueda causar mayor impacto.

Es conveniente no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar para evitar ser golpeados o arrastrados por el oleaje, así como aplazar actividades náuticas o deportivas previstas para estos días y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia, entre otras recomendaciones.

Además, ante las rachas de viento es importante retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y aquellos objetos que puedan caer a la calle.

Se aconseja no acercarse edificaciones en construcción o en mal estado, así como a andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento.

También se debe evitar caminar o salir de excursión o de acampada en las zonas afectadas por el viento hasta que se restablezca la normalidad y extremar la precaución en los desplazamientos por carretera ante la posible presencia de obstáculos en las vías.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por viento en Canarias, a partir de las 06:00 horas de mañana, viernes 3 de enero

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial: Comunidad autónoma de Canarias

Observaciones: Viento del sureste, con velocidad media 20 – 40 km/h, que generará aceleraciones locales a sotavento, con probables rachas que alcanzarán o superarán los 50 – 70 km/h. Las principales zonas afectadas serán:

El Hierro: zonas altas de El Pinar, y los municipios de La Frontera y Valverde

La Palma: Tazacorte, Fuencaliente, Santa Cruz de La Palma, Puntallana, y zonas de costa y/o medianías bajas de Puntagorda, Tijarafe, Los Llanos de Aridane, Villa de Mazo, Breña Baja, Breña Alta y San Andrés y Sauces.

La Gomera: Valle Gran Rey, Vallehermoso, Agulo, Hermigua y San Sebastián de La Gomera.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha actualizado la situación y finaliza las situaciones de alerta máxima y alerta por viento en las islas occidentales a partir de las 15:30 horas de hoy lunes, día 16 de diciembre, pasando a prealerta

Asimismo, finaliza la situación de prealerta en Gran Canaria.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura

Observaciones: Viento del sureste moderado, con intervalos localmente fuertes en Lanzarote y Fuerteventura. Probables rachas muy fuertes que alcanzarán y superarán los 60 – 80 km/h en las medianías, en las zonas altas, y en las vertientes norte y oeste de las islas

Afectará a distintas zonas de las islas de La Palma, El Hierro y Tenerife

Se prevé viento del nordeste moderado con intervalos fuertes en la costa y del este en medianías y zonas altas

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por viento a partir de las 00:00 horas de mañana miércoles, 4 de diciembre, que afectará al oeste y norte de la isla de El Hierro, además de la mitad oeste y cumbres de La Palma. En Tenerife las rachas de viento alcanzarán el macizo de Teno y las costas del sur y sureste, las zonas altas y medianías de los municipios de Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula y La Orotava, además de las zonas altas de Candelaria, Arafo, Güímar, Guía de Isora y Adeje.

Esta decisión se toma en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

La previsión meteorológica apunta viento del nordeste moderado, con intervalos fuertes en la costa, y viento del este en medianías y zonas altas. Además, serán probables rachas de viento que alcanzarán y superarán los 70 kilómetros/hora en las zonas habituales de aceleración del nordeste (litorales del sureste y noroeste de las islas), así como en zonas altas y de medianías de las islas y zonas indicadas.

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que ponga en práctica recomendaciones de autoprotección para prevenir y evitar situaciones de riesgo relacionadas con el viento. Recuerda que, para evitar accidentes, es importante retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y aquellos objetos que puedan caer a la calle.

Además, se aconseja no acercarse edificaciones en construcción o en mal estado, así como a andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento.

Durante los desplazamientos, tanto si se realiza en un vehículo como a pie, hay que extremar la precaución ante posibles obstáculos en la vía, como ramas de árboles o mobiliario urbano, y evitar caminar por jardines o zonas arboladas, entre otros consejos.

Asimismo, en las zonas afectadas por este fenómeno meteorológico, se recomienda evitar salir de excursión o realizar acampadas hasta que se restablezca la normalidad.

En caso de emergencia, se debe llamar inmediatamente al 112.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualiza la situación de prealerta por viento en Gran Canaria, La Palma y La Gomera, a partir de las 00:00 horas del sábado 17 de agosto

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial: zona de El Paso y cumbres de La Palma; cumbre y zonas altas y de medianías de la mitad sur de La Gomera; Tejeda y zonas altas del municipio de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria.

Observaciones: viento del nordeste y este-nordeste moderado con probables rachas muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 60 – 70 km/h en el ámbito territorial indicado, y de forma local en puntos del oeste-noreste y sureste de las islas de mayor relieve y del sur de Fuerteventura y Lanzarote.

Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por viento en todo el archipiélago, a partir de las 12:00 horas del miércoles, 10 de julio

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:

Comunidad autónoma de Canarias

Observaciones:

La previsión señala viento del nordeste de moderado a fuerte (intensidad media variable 20 – 50 km/h con áreas locales de 60 km/h) y probables rachas que alcanzarán y superarán los 70 – 80 km/h en El Hierro; en La Gomera; en Lanzarote; en parte de los municipios de Garafía, El Paso, Fuencaliente y Mazo en La Palma; en el Macizo de Teno, el área metropolitana Santa Cruz-Laguna y el sureste de Tenerife; en los municipios del sureste, en La Aldea, y la costa de Artenara y Agaete en Gran Canaria; y en la mitad sur de Fuerteventura.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

La alerta forestal arranca mañana martes, 9 de abril, a las 15:00 horas en Gran Canaria y el miércoles a las 12:00 horas en la provincia occidental

La llegada de una masa de aire seco y cálido de origen africano traerá un aumento de las temperaturas, calima y un descenso de la humedad en las islas

La entrada de una masa de aire cálido y seco de origen africano sobre las islas, a partir de mañana martes, 9 de abril, provocará un progresivo y marcado ascenso de las temperaturas, con valores propios del verano y excepcionalmente altos para estas fechas. A esto se sumará la presencia de abundante polvo en suspensión, de un descenso de la humedad relativa, y rachas de viento fuertes, que puntualmente pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora.

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de alerta por vientos en todo el archipiélago a partir de las 20:00 horas de hoy, lunes 8 de abril. A esto se suma la activación de una prealerta por fenómenos costeros en todas las islas, ya que se prevé oleaje de mar combinada con olas de dos a cuatro metros de altura.

Además, a partir de las 15:00 horas de mañana, martes 9 de abril, entrará en vigor la alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria, a partir de 800 metros de altitud en el norte y de 400 metros en el sur de la isla. Este aviso se extenderá a partir de las 12:00 horas del miércoles, 10 de abril, a El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife

De esta manera, se actualiza la situación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), que se encontraba en situación de prealerta por riesgo de incendios forestales desde el pasado 19 de marzo, que en este año se adelantó a la primavera tras un invierno marcado por la falta de precipitaciones. De hecho, el pasado 23 de enero por primera vez en la historia se declaraba la prealerta por riesgo de incendios forestales en la provincia occidental y Gran Canaria.

La situación meteorológica se irá complicando según avance la semana con un aumento notable de las temperaturas que se extenderá por todo el archipiélago, con máximas que pueden alcanzar los 34 grados centígrados. La Dirección General de Emergencias sigue monitorizando la situación y no se descarta la activación de nuevas alertas. Es probable que la situación se mantenga con pocos cambios hasta el próximo lunes 15 de abril.

En este sentido, el Gobierno de Canarias con el objetivo de evitar incendios, recuerda que es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice la alerta.

A este respecto, pide a la población que extreme las precauciones en el monte para evitar incendios forestales como, por ejemplo, no tirar colillas encendidas ni cerillas y evitar dejar desperdicios en zonas arboladas.

Además, es importante no acampar fuera de las zonas habilitadas, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso, ya que en caso de incendio podría quedar rodeado por el fuego. Se debe evitar realizar senderismo y es importante no salir de los circuitos establecidos.

En cuanto al viento, la Dirección General de Emergencias recuerda a la población la necesidad de revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes. También se deben retirar de los balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.

Y en lo relativo al mal estado del mar previsto para las próximas horas se recomienda evitar circular por carreteras cercanas a la línea de playa, evitar la pesca en zonas de riesgo y no situarse en el extremo de muelles o espigones, ni arriesgarse a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualiza la situación de prealerta por viento declarada en La Palma, El Hierro y Tenerife y la amplía a las islas de La Gomera y Gran Canaria, permaneciendo activa a partir de las 15:00 horas del jueves, 28 de marzo

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:

La Palma, El Hierro, Tenerife, La Gomera y Gran Canaria.

Observaciones:

Viento del oeste y noroeste, moderado con áreas de fuerte, especialmente en El Teide. Probables rachas que alcanzarán y superarán los 60 – 80 km/h en zonas altas y las medianías del noreste de El Hierro, cumbres y medianías del este de La Palma y en la cumbre central y la Cordillera Dorsal de Tenerife. Viento del oeste que afectará en La Gomera principalmente a medianías y cumbres y en Gran Canaria especialmente a medianías. Se incluye a La Gomera y Gran Canaria en el ámbito territorial.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

La Dirección General de Emergencias ha declarado la situación de prealerta en La Palma, El Hierro y Tenerife a partir de las 15:00 horas del jueves, 28 de marzo

Se espera viento del oeste y noroeste, moderado con áreas de fuerte, especialmente en El Teide

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por viento en La Palma, El Hierro y Tenerife, a partir de las 15:00 horas del jueves, 28 de marzo, ya que la previsión meteorológica señala viento del oeste y noroeste, moderado con áreas de fuerte, especialmente en El Teide.

También se indican probables rachas de viento que alcanzarán y superarán los 60 – 80 kilómetros por hora en zonas altas y medianías del noreste de El Hierro, cumbres y medianías del este de La Palma y en la cumbre central y la Cordillera Dorsal de Tenerife.

Esta decisión se toma en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que adopte las medidas necesarias para prevenir y evitar situaciones de riesgo relacionadas con el viento. Por ello, recuerda que para evitar accidentes, es importante retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y aquellos objetos que puedan caer a la calle.

Además, se aconseja no acercarse edificaciones en construcción o en mal estado, así como a andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento.

Durante los desplazamientos, tanto si se realiza en un vehículo como a pie, hay que extremar la precaución ante posibles obstáculos en la vía, como ramas de árboles o mobiliario urbano, y evitar caminar por jardines o zonas arboladas, entre otros consejos.

Asimismo, en las zonas afectadas por este fenómeno meteorológico, se recomienda evitar salir de excursión o realizar acampada hasta que se restablezca la normalidad.

En caso de emergencia, se debe llamar inmediatamente al 1 1 2.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de alerta por viento en El Hierro y de prealerta por el mismo fenómeno en el resto de las islas, a partir de las 06:00 horas de mañana 23 de enero

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial: El Hierro

En el resto de la Comunidad Autónoma de Canarias se declara la situación de prealerta por viento.

Observaciones:

El Hierro: viento del sudeste afectando principalmente a extremo nordeste, Valle de El Golfo y zonas altas y cumbres. Rachas máximas que probablemente alcanzarán y superarán los 60 – 90 km/h.

Resto de las islas: viento del este y sureste moderado con áreas de fuerte en las horas centrales de la jornada. Rachas máximas que probablemente alcanzarán y superarán los 60 – 90 km/h. Las rachas afectarán en mayor medida a las siguientes zonas:

La Palma: zonas altas

La Gomera: vertientes norte y oeste, y la cumbre

Tenerife: Las Cañadas del Teide, zonas altas del norte y del oeste de la isla, y sobre todo, en los municipios del nordeste (Santa Úrsula, La Victoria, La Matanza, El Sauzal, Tacoronte, Tegueste, La Laguna y la vertiente norte de Santa Cruz de Tenerife)

Gran Canaria: medianías, zonas altas y cumbres del norte y de la mitad oeste de la isla.

Lanzarote: interior, vertiente oeste y norte de la isla en La Graciosa.

Fuerteventura: norte y vertiente oeste de la isla.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

Página 1 de 3