El ayuntamiento colabora con este evento deportivo facilitando el transporte de los participantes

Se celebrará el sábado, 4 de noviembre, en la Plaza de la Música a las 10:00 horas

La Concejalía de Política Social y del Mayor del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Jennifer Sosa, ha anunciado este jueves que colaborará con la séptima edición de la Carrera del Mayor “Pasos x la Vida”, que organiza la Fundación Canaria Lidia García, facilitando transporte a aquellas personas que se sumen a la misma.

El evento tendrá lugar el próximo sábado, 4 de noviembre, a partir de las 10.00 horas en la Plaza de la Música de Las Palmas de Gran Canaria. Para participar es necesario inscribirse previamente en el Centro de Mayores de La Aldea de San Nicolás, bien de forma presencial o llamando al 928 89 03 68.

Si bien el transporte es gratuito, previa inscripción en el Centro de Mayores, el precio para participar en esta carrera es de 5 euros e incluye una camiseta, el avituallamiento y un almuerzo con baile.

El requisito principal para formar parte de esta carrera es ser una persona autónoma y tener más de 60 años.

En el caso de ser más joven de la edad requerida se deberán inscribir con una persona mayor de 60 años. De esta manera, se fomenta la implicación de las familias, la accesibilidad y la inclusión.

En este sentido, las distancias están adaptadas a todas las personas participantes. Por otro lado, habrá dos modalidades: individual y en equipos.

Agaete disfruta con el espectáculo de la Sky Gran Canaria con la primera jornada de la Copa del mundo, la Sky Uphill A4

El pintoresco Muelle Viejo de Agaete fue el escenario perfecto para la primera prueba de la Sky Gran Canaria 2023 en la modalidad SKY UPHILL A4 WC, carrera vertical. En un día caracterizado por un clima intenso y un ambiente cargado de emoción y expectación, los atletas brindaron un espectáculo inolvidable a todos los asistentes.

unnamed 4El británico Joe Steward demostró una vez más su dominio en la disciplina, logrando el oro y superando al campeón del mundo, Patrick Kipngeno, quien se llevó la medalla de plata. La sorpresa llegó de la mano del americano Christian Allen, que a pesar de competir como independiente, se alzó con el bronce, superando a veteranos consolidados como el italiano Henri Aymonod. El top cinco lo cerró el gran Philemon Kiriago. El primer español en cruzar la meta fue el joven Roger Comellas de Merrell, en el puesto 14.

En la categoría femenina, la británica Scout Adkin sorprendió con una victoria contundente, confirmando su excelente estado de forma. La finlandesa Susanna Saapunki, que ha brillado en carreras recientes, obtuvo la medalla de plata. Las keniatas Joyce Njeru y Philaries Kisang, favoritas en la prueba, tuvieron que conformarse con el bronce y la cuarta posición respectivamente. Sara Willhoit, también británica, completó el top cinco.

En cuanto a la participación local, Edgar Trujillo destacó como el primer canario en el puesto 16 a nivel mundial, mientras que Lorena Padrón fue la primera canaria, situándose en el puesto 11.

Este evento no solo pone en alto el nombre de Agaete y Gran Canaria en el mundo del deporte, sino que también muestra la capacidad de la isla para albergar eventos de clase mundial, gracias a sus paisajes, clima y la calidez de su gente. La prueba se traslada mañana a Maspalomas donde se celebrará la Sky TPT35 Long con salida y meta en el parque sur Maspalomas.

La 360º The Challenge Gran Canaria calienta motores para la gran cita que tendrá lugar del 15 al 19 de noviembre

La isla de Gran Canaria será el enclave mágico de esta espectacular carrera de ultradistancia que cuenta con un recorrido de más de 250 kilómetros y 12.000 metros de desnivel positivo. Entre los municipios protagonistas está la Villa de Moya, que por primera vez dispondrá de una base de vida para los participantes, un punto estratégico donde los corredores podrán abastecerse de comida, bebida, zona de carga de dispositivos y de descanso para afrontar el resto de este exigente recorrido.

Raúl Afonso, alcalde de la Villa de Moya, señala que "es muy importante" y "un enorme orgullo" que una prueba como la 360º The Challenge Gran Canaria "pase por nuestro municipio". "Estamos muy vinculados a este deporte y que la carrera pase por aquí tiene una gran importancia para nosotros que apostamos firmemente por el deporte en todos sus sentidos", apunta.

Wendy Cruz, directora de la carrera, destaca que esta será "la primera vez que la Villa de Moya cuente con una base de vida", un hecho especial para organización al tratarse de un "municipio referente en el trail y que sabe lo que es el amor por este deporte". "La Villa de Moya ha estado implicado con la Transgrancanaria desde sus comienzos y es un honor que la 360º The Challenge pase por Fontanales con una de sus bases de vida", concluye.

De esta forma, la Villa de Moya será uno de los ocho municipios que cobrarán un especial protagonismo en esta octava edición. La organización irá desvelando poco a poco los detalles del recorrido a los participantes, que a día de hoy únicamente conocen que la salida y la meta estará ubicada en Tejeda y que una de las bases de vida de la carrera estará en el emblemático pueblo de Fontanales en la Villa de Moya.

Si quieres participar como Voluntario/a de la ArtenaraTrail esta es tu oportunidad, puedes hacerlo llamando al 928.66.61.17 Ext.4, de 8:30 a 14:30h hasta el Jueves, 15 de Junio.

Se puede participar a partir de los 6 años y las inscripciones se pueden realizar en

https://paralelo28laaldea.com/index.php/inscripciones-san-silvestre/

La recaudación de esta carrera solidaria irá dirigida a la Asociación de familiares, amigos y personas usuarias del Centro de Discapacidad de La Aldea (Asfadal)

La concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea informa a las personas interesadas en participar en la segunda edición de la ‘San Silvestre Aldeana’ que el plazo de inscripción para esta prueba se amplía hasta este miércoles, 28 de diciembre.

La carrera, que partirá a las 17.30 horas desde La Alameda (frente a la Iglesia) tiene un recorrido total de 3 kilómetros (dos vueltas de 1,5 kilómetros al circuito urbano).

En esta segunda edición el lema vuelve a ser “Carrera por las Capacidades, por la Diversidad”, y la recaudación obtenida se destinará a la Asociación de familiares, amigos y personas usuarias del Centro de Discapacidad de La Aldea de San Nicolás (Asfadal).

El objetivo, según explica el concejal de Deportes, José Miguel Valencia, es “. despedir el año de una forma diferente, promoviendo la salud y la solidaridad, porque al participar en esta prueba ayudamos a colectivos vulnerables, además de visibilizar y normalizar su integración social”

Desde la organización se comunica que se entregará trofeo conmemorativo a las personas inscritas que vayan ataviadas con el mejor atuendo navideño, por lo que se anima a las corredoras y corredores a prepararse para la ocasión.

Una oportunidad para sumarse a la carrera en familia o amistades

El coste de la inscripción es de 10 euros para los mayores de 16 años y de 6 euros para los niños/as de 6 a 15 años, y el plazo para inscribirse estará abierto hasta este miércoles 28 de diciembre en la página web de Paralelo 28:

(https://paralelo28laaldea.com/index.php/inscripciones-san-silvestre/).

La IX edición de la Bestial Race, que se celebra mañana en el municipio de Arucas a partir de 8:30 horas, cuenta con la participación de 1.700 corredores de 25 nacionalidades

Llega el gran día de la carrera más bestial de Gran Canaria, en la que 1.700 corredores de 25 nacionalidades están esperando con ansias para poder participar en la IX edición de la Bestial Race de Gran Canaria. Una prueba, última de la Bestial Race Series 2022, que está cargada de novedades y en la que los deportistas tendrán que superar los 50 obstáculos del recorrido durante la mañana de este sábado 10 de diciembre.

La prueba, que tendrá lugar entre las 8:30 y 14:00 horas, comenzará con la salida de los atletas de la categoría Élite en el estadio de fútbol Elías Riskallal y, posteriormente, irán saliendo las demás las modalidades en su tanda designada. Y, a partir de la 19:00 horas, tendrá lugar la gala de entrega de premios en el Teatro Chico de Arucas.

Por otro lado, los corredores que no hayan recogido su dorsal, podrán hacerlo en la mañana de este sábado de 7:00 a 8:00 horas, en el Pabellón de Deportes anexo al campo de fútbol Elías Riskallal.

En la Bestial Race de Gran Canaria los corredores se encontrarán con 50 obstáculos, los cuales deben superar y si no son capaces de hacerlo a la primera, tendrán una segunda oportunidad, por lo que si no la pasan tendrán que pagar con un ejercicio físico, exceptuando el Airsoft, que tiene cinco intentos.

Los corredores podrán participar en diferentes modalidades, entre las que destacan: la Élite, donde se podrá participar contra los mejores deportistas de obstáculos de las islas y en la que deben cumplir con la normativa OSO, lo que quiere decir que no se podrá fallar en ningún obstáculo; la General, que son las más divertidas y participativas de todas, donde los corredores podrán concurrir de forma individual, por equipos o en parejas, donde se les permite ayuda y pueden fallar obstáculos penalizando con #burpees. Además, está la Ninja Track, donde no se permite ayuda y los participantes se enfrentarán a los 100 metros más rápidos de obstáculos #bestiales, compitiendo junto a otros dos participantes más en una serie de duelos donde el último en llegar o el que no supere el tiempo de corte será descalificado, llegando a la final más apasionante.

El trazado tendrá dos recorridos diferentes. Uno de 12 Km, donde los runners podrán disfrutar de todos los obstáculos de la carrera, 45 en total, y de las pruebas que se están preparando y se pueden exigir más y superar los mayores desafíos contra reloj o disfrutar del recorrido junto a su equipo o pareja., con dos recorridos diferentes, y otro de 6 km, con 34 obstáculos para todos aquellos que quieran iniciarse en este tipo de competiciones.

bestial race gran canaria 2021 7Corredores como los canarios Manuel Luján, reciente campeón de Europa, Azman Mesand, Marouane Berradia y Tiddara Cabrera, entre otros; el madrileño Daniel Osma; los andaluces Álvaro Puerma y Beatriz Rubio; los gallegos Damián Espansandín y Paula Esteiro; el danés León Kofoed, doble campeón europeo y uno de los atletas OCR con más experiencia con tan solo 24 años; el polaco Rafa Kasza; el francés Nathan Caparros; y el polaco Jakuh Zawistowski, entre otros, serán algunos de los participantes de la modalidad de Élite de esta carrera, que cada año gana más adeptos.

El grancanario Manuel Luján, que desde 2018 participa en la Bestial Race y puede proclamarse campeón de la Bestial Race Series 2022, explicó que “esta prueba me parece una de las carreras más bestiales de las Islas. Llevo desde 2018 corriendo esta prueba y cada año se superan más y más”.

“Este año he tenido la suerte de ganar en Fuerteventura, Tenerife y el Hierro y subirme al podio en Lanzarote, esos resultados me valen para ir primero en la bestial series, con lo que llego a Arucas con opciones de pelear por el primer puesto”, añadió Luján, quién destacó que “durante 3 años seguidos he sido el mejor canario en la prueba reina de las islas y, este año, tras proclamarme campeón de Europa y campeón de Canarias vengo con ganas de volver a conquistar esta carrera tan bestial. Espero que sea una prueba divertida a la par que dura y que esté al gusto de todos”.

Para Azman Mesand la Bestial Race es una de sus carreras preferidas. “Es un desafío que no solo me permite competir con muchos de los mejores atletas regionales, nacionales e internacionales. La carrera de mañana la afrontó con muchas ganas y voy con todo. He hecho muchos sacrificios en la Bestial Race de Gran Canaria, en la que he competido en todas sus ediciones. Voy con la mayor ilusión del mundo”, comentó.

Por su parte, la gallega Paula Esteiro manifestó que “la Bestial Race de Gran Canaria es todo un clásico en mi calendario y en el de muchos corredores OCR como cierre de temporada. La primera vez que participé fue en 2017 y me sorprendió su detallista organización, la dureza de las cargas y la concentración final de obstáculos, siendo una constante en sus ediciones posteriores”. Además, añadió que “ni el Covid ha podido pararla, así que voy ya a por mí sexta participación consecutiva donde cada año el nivel de participación tanto peninsular como internacional va en aumento. Siempre en busca de una gran fiesta OCR, tanto para élite como populares, estoy segura que será una prueba que todos vamos a disfrutar”.

Álvaro Puerma, que lleva nueve años enfrentándose a pruebas como esta y, con la dificultad de su baja visibilidad, un 80% de ceguera en el ojo derecho y un 50% en el izquierdo, indicó que “mi intención es ir a por todas en la Bestial Race de Gran Canaria 2022, prueba en la que año pasado quedé 4º. Mis problemas en la vista nunca me han impedido seguir trabajando y luchando por lo que más me apasiona, los obstáculos”.

La Bestial Race desde hace 6 años clasifica en los campeonatos más importantes a nivel mundial como el campeonato europeo como para el del mundo, siendo la única carrera de obstáculos en las Islas Canarias con esos méritos. Esta trayectoria la ha situado en varias ocasiones entre las 10 mejores carreras de España, siendo referente a nivel internacional del desarrollo de este deporte.

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, a través de la concejalía de Deportes que dirige José Miguel Valencia, ha definido el circuito definitivo de la “San Silvestre Aldeana”, la segunda convocatoria de esta prueba deportiva con la que se despedirá el año el próximo 31 de diciembre

Se trata de la segunda edición de esta carrera que tiene un fin solidario y que bajo el lema “Carrera por las Capacidades, por la Diversidad”, la recaudación obtenida se destinará a la Asociación de familiares, amigos y personas usuarias del Centro de Discapacidad de La Aldea de San Nicolás (Asfadal).

El circuito se desarrollará por el entramado urbano de La Aldea, con un recorrido de 1’5 kilómetros que se deberá completar con dos vueltas, lo que supone tres kilómetros de prueba final.

Salida y meta se ubicarán en La Alameda. De esta forma, a las 17:30 h. del sábado 31 de diciembre se dará la salida desde La Alameda y las personas participantes deberán bordear la misma pasando por delante de la iglesia, seguir por la calle Juan del Río Ayala, subir por Federico Díaz Bertrana hasta la calle Cronista Francisco Suárez Moreno, recorriendo la misma y salir a la Plazoleta de El Barrio por la calle Herrería. Tras bordear la Plazoleta se bajará por la Calle Real hasta girar a la derecha por calle Cura Vicente y luego a la izquierda para bajar por Pasaje del Estaco hasta la calle Alcalde D. Cecilio Segura Bautista.

La ruta continuará subiendo hasta Mariano de Cáceres, el parque infantil y bajar por la calle Carmita Afonso. Se deberá tomar la calle Cervantes hasta Mapfre y bajar por calle Herrería hasta la Calle Real, pasar por delante del Ayuntamiento, llegar hasta la calle Matías Vega y subir hasta Federico Díaz Bertrana.

De esta manera se completa la primera vuelta al circuito y se comienza la segunda. Una vez completada la segunda vuelta no habrá que subir por Matías Vega, si no seguir hasta La Alameda donde está situada la meta.

Participación e inscripciones

Desde la organización se hace un llamamiento a participar en esta carrera en familia o con amigos, colaborando con una causa solidaria.

El edil responsable del área José Miguel Valencia “anima a toda la población a sumarse a esta causa solidaria y deportiva para finalizar el año practicando ejercicio de forma divertida, sorprendiendo con atuendos originales y navideños”.

El coste de la inscripción es de 10 euros para los mayores de 16 años y de 6 euros para menores de entre 6 a 15 años, y el plazo para inscribirse estará abierto hasta el 25 de diciembre de 2022 en la página web de Paralelo 28 (https://paralelo28laaldea.com/index.php/inscripciones-san-silvestre/)

La prueba se celebra el próximo sábado 10 de diciembre en el municipio de Arucas

La IX edición de la Gran Canaria Bestial Race, que se celebrará el próximo sábado 10 de diciembre y fue presentada en la mañan de este viernes en la Hacienda del Buen Suceso, en Arucas, contará con la participación de más de 1.700 corredores de 25 nacionalidades, que se enfrentarán a nuevos obstáculos y un montaje espectacular para la quinta y última cita del calendario de la Bestial Race Series 2022.

A la presentación asistieron el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López; y el gerente de BeSport y organizador del evento, Alfredo López.

Francisco Castellano señaló que “hay que animar y agradecer a los más de 1.700 inscritos de 25 nacionalidades distintas que vienen a la Bestial Race a hacer grande a Gran Canaria y al municipio de Arucas”. El consejero de Deportes quiso destacar que “pruebas como esta son el claro ejemplo del imán que supone nuestra Isla para pruebas deportivas del máximo nivel”.

Manuel López indicó que “es un privilegio para nosotros como entidad y para todos los grancanarios seguir disfrutando de una prueba tan consolidada, desearle lo mejor a los participantes y a la organización y que sigamos manteniendo esta prueba muchos año más”.

Por su parte, Alfredo López, quien mostró su agradecimiento a las instituciones como al Gobierno de Canarias, a Promotur Turismo de Canarias, a la Consejería de Deportes y a Turismo de Gran Canaria, al Ayuntamiento de Arucas, y a todas las entidades públicas y privadas, empresas y colaboradores. “Estamos muy agradecidos por la colaboración que están prestando para la celebración de esta prueba, que ya lleva nueve ediciones. Y por darnos la oportunidad de compartir este proyecto que se gestó con la intención de mostrar Gran Canaria como el destino ideal para practicar deporte y realizar eventos deportivos de calidad, seguridad y de alto nivel durante todo el año”.

Además, añadió que “esta carrera no sería posible sin la ayuda y colaboración de los vecinos de Arucas, que nos han cedido algunos de sus terrenos particulares para la disputa de la prueba”.

Esta carrera es la más bestial de Gran canaria, donde los corredores se encontrarán con diversos obstáculos, los cuales deben superar y si no son capaces de hacerlo a la primera, tendrán una segunda oportunidad, por lo que si no tendrán que pagar con un ejercicio físico, exceptuando el Airsoft, que tiene cinco intentos.

Los corredores podrán participar en diferentes modalidades, entre las que destacan: la Élite, donde se podrá participar contra los mejores deportistas de obstáculos de las islas y en la que deben cumplir con la normativa OSO, lo que quiere decir que no se podrá fallar en ningún obstáculo; la General, que son las más divertidas y participativas de todas, donde los corredores podrán concurrir de forma individual, por equipos o en parejas, donde se les permite ayuda y pueden fallar obstáculos penalizando con #burpees. Además, está la Ninja Track, donde no se permite ayuda y los participantes se enfrentarán a los 100 metros más rápidos de obstáculos #bestiales, compitiendo junto a otros dos participantes más en una serie de duelos donde el último en llegar o el que no supere el tiempo de corte será descalificado, llegando a la final más apasionante.

El trazado tendrá dos recorridos diferentes. Uno de 12 Km, donde los corredores podrán disfrutar de todos los obstáculos de la carrera, 45 en total, y de las pruebas que se están preparando y se pueden exigir más y superar los mayores desafíos contra reloj o disfrutar del recorrido junto a su equipo o pareja., con dos recorridos diferentes, y otro de 6 km, con 34 obstáculos para todos aquellos que quieran iniciarse en este tipo de competiciones.

La Bestial Series es una competición tipo liga, que se desarrolla en las Islas Canarias, donde todo participante va sumando puntos para conseguir alzarse con la victoria final. Todos luchan por la gran final en la isla de Gran Canaria, donde se alzarán con el gran premio.

La temporada comenzó el pasado 23 de abril en Tuineje, Fuerteventura; siguió en Yaiza, Lanzarote, el pasado 4 de junio; ahora le toca el turno a Santiago del Teide el próximo sábado 27 de agosto; le siguió El Pinar, en El Hierro, el 29 de octubre; y terminará en su localización original, Arucas, en Gran Canaria, el próximo 10 de diciembre.

La Bestial Race desde hace 6 años clasifica en los campeonatos más importantes a nivel mundial, siendo la única carrera de obstáculos en las Islas Canarias con esos méritos. Esta trayectoria la ha situado en varias ocasiones entre las 10 mejores carreras de España, siendo referente a nivel internacional del desarrollo de este deporte.

Tras dos ediciones de ausencia a causa de la pandemia, este año ha vuelto con fuerza una de las carreras más populares, divertidas y desenfadadas de nuestra isla: Corriendo por Vegueta

Y, como no podía ser de otra manera, Hospital Perpetuo Socorro ha velado por la seguridad y la salud de todos los participantes, instalando un “hospitalito” en la meta, con dos médicos y dos enfermeros, y poniendo a disposición en puntos estratégicos dos ambulancias, una con soporte vital básico y otra con soporte vital avanzado, de manera que pudieran estar cubiertas de una forma inmediata todas las necesidades de asistencia que pudieran surgir.

La carrera, que cuenta con un recorrido por el barrio de Vegueta de 5 km y otro de 10 kms a dos vueltas, se ha desarrollado en un ambiente familiar y deportivo, contando con 800 participantes en las carreras para mayores de 18 (10 kms) y 16 (5 kms) años y 300 niños en la carrera infantil no competitiva. Además, 650 personas han participado en la actividad Rainbow Family, la colorida animación deportiva que combina deporte, música, diversión en familia y solidaridad.

Todos estos participantes han estado protegidos, en todo momento, con los equipos médicos puestos a disposición por HPS, tanto el hospital de campaña como las dos ambulancias, a bordo de cada cual ha viajado un médico provisto de una mochila equipada con todo el material necesario, como por ejemplo desfibriladores, para realizar una asistencia cardiorrespiratoria de urgencia en caso de que fuera necesario. El objetivo de estos vehículos ha sido garantizar la asistencia temprana ante cualquier tipo de contingencia extrema que pueda darse en las distintas partes de un circuito deportivo de estas características.

Con unas condiciones meteorológicas estupendas, la carrera se ha desarrollado sin incidencias de gravedad. A las 9:28 de la mañana salían los participantes de la modalidad Handbike y silla atlética y dos minutos más tarde lo hacían los corredores para los 5 y los 10 km.

La jornada se ha extendido hasta las 14:00 hrs, tras haber disfrutado toda la familia de esta emblemática y festiva competición canaria con la que HPS está encantado de colaborar, cumpliendo con su compromiso de apoyar el fomento del deporte y cuidar la salud de los canarios.

La carrera nocturna de la ciudad reunió a más de 5.000 corredores el pasado 22 de octubre e hizo entrega de los trofeos por categorías. Además, la Milla Verde recaudó 3.000 euros en favor de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Las Palmas

El Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria acogió la entrega de premios por categorías de la Binter NightRun en la distancia Media Maratón. La gerente del IMD, Leticia López, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y el responsable de Comunicación del evento, Pedro Ferrera, fueron los encargados de felicitar a los ganadores por su esfuerzo, constancia y por el buen papel realizado durante la noche del pasado sábado 22 de octubre cuando más de 5.000 corredores llenaron las calles de la capital.

Foto de familia durante la entrega de premiosLa novena edición de la prueba que puso el colofón a la Binter NightRun Series, cita que reunió a más de 12.000 corredores en sus cuatro sedes de Santa Cruz de Tenerife, Palma de Mallorca, Zaragoza y la capital grancanaria, se saldó con récord de participación y público. Miles de atletas y espectadores protagonizaron la marea verde en la que el keniano Nehemiah Kipyegon y la argentina María Luz Tesuri pulverizaron el crono. Ambos también se impusieron en su categoría de 16 a 34 años por delante del marroquí Chakib Lachgar, del grancanario Francisco Cabrera Galindo, de la estonia afincada en Tenerife Johanna Ardel y de Ana Flasker.

Jorge Álvarez, Ayoze Almeida José Luis Cabello, la lanzaroteña Arona Merino, Yurena Castrillo y Atteneri Marrero se impusieron en 35 a 44 años. El plusmarquista Fabián Roncero, Héctor Ocampo, Javier Trujillo, Sonia Prieto, Merche Palacios y Alicia Estévez formaron el podio en 45 a 54. El primer puesto en la categoría de 55 a 64 voló hasta Noruega. Bjorn Harald ganó por delante de Juan Jesús Falcón y Marcelo Gutiérrez. María Pino Santana hizo lo propio seguida de Laura Ojeda y Ana García Cuevas. Por su parte, Alfonso Bolado, Agustín Cedrés, Juan José Laforet y la finlandesa Pirjo Vesterbacka ocuparon el podio en más 65.

Solidaridad

Durante el acto también se entregó a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Las Palmas, representada por Erena Sosa, el cheque solidario por importe de 3.000 euros recaudados en la prueba Milla Verde. Una aportación con la que se contribuye a la encomiable e histórica labor que fomenta la Orden en la isla. La novena edición cerró con esta entrega de premios su amplia agenda y pronto anunciará novedades sobre el mayor circuito nacional de running que en Las Palmas de Gran Canaria está promovido por el Ayuntamiento capitalino, a través del Instituto Municipal de Deportes, y DG Eventos. Todo, con el patrocinio de Deportes y Turismo del Cabildo de Gran Canaria, junto a Turismo de Islas Canarias. Asimismo, la carrera de este año fue posible gracias a la implicación de los servicios municipales como Policía Local, Protección Civil, Limpieza, Parques y Jardines, etc, Base Naval y Arsenal de Las Palmas, Autoridad Portuaria de Las Palmas, Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas, Vithas Las Palmas, como servicio médico oficial, la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA) y su marca Elaborado en Canarias, Mercedes-Benz Louzao, Coca-Cola, Guaguas Municipales, Base Bazar Sport, Heineken 0.0, Gabinete de Ortopedia Mejorando, Sabina y Éccole.