El plazo de inscripción finaliza el viernes 16 de mayo

Tras la excelente acogida del reciente viaje a Tenerife, la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Guía, que dirige Alejandro Rivero, ha organizado un nuevo viaje, en esta ocasión a la isla de La Palma, el fin de semana del 6 al 8 del próximo mes de junio. El plazo de inscripción finaliza el viernes 16 de mayo.

Las personas interesadas pueden dirigirse desde mañana viernes a la Oficina de Atención Ciudadana, frente al Cuartel de la Guardia Civil, donde se les facilitará toda la información relativa al viaje, cómo formalizar la reserva y el método de pago.

El itinerario previsto para disfrutar de la Isla Bonita incluye una primera ruta en dirección norte hasta llegar al municipio de Puntallana y su Mirador de San Bartolo desde donde se divisan las mejores panorámicas de esta comarca rural del este de la isla desde donde se continuará hasta la Reserva de Los Tilos. Cerca del Faro de Punta Cumplida se visitarán las piscinas naturales de La Fajana, en Barlovento y se podrá disfrutar de un paseo por el área recreativa de La Laguna de este municipio.

Al día siguiente, el sábado 7, el recorrido será por el oeste de la Isla y la zona del Volcán Cumbre Vieja. Dará comienzo en el Mirador de la Concepción desde donde se pueden ver unas espectaculares vistas de la capital palmera para continuar hasta El Paso donde se encuentra el Mirador de La Cumbrecita, un enclave extraordinario desde donde se divisa la Caldera de Taburiente. Tras un alto en Los Llanos de Aridane, el recorrido continuará por la nueva fajana costera creada por el volcán Cumbre Vieja hasta llegar al Mirador de Tajuya, uno de los lugares más cercanos al volcán.

El tercer y último día, el domingo 8, se tomará rumbo al sur de la Isla, la zona más volcánica, donde se visitará Fuencaliente, cuna del Malvasía y de los típicos almendrados, para conocer el Faro y las famosas Salinas de Fuencaliente antes de regresar a Santa Cruz de La Palma.

La Dirección General de Mayores y Participación Activa del Gobierno de Canarias impulsa una intensa programación en todas las islas, con especial protagonismo del Día de Canarias y los encuentros tradicionales

La Dirección General de Mayores y Participación Activa del Gobierno de Canarias, dependiente de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, ha impulsado una intensa programación en todas las islas para los próximos meses de mayo y junio, con especial protagonismo del Día de Canarias y los encuentros tradicionales.

Según explica la directora general del área, Verónica Meseguer, “el mes de mayo no es solo el mes de Canarias, es el mes de nuestras personas mayores. Gracias a ellas conservamos nuestras tradiciones, nuestros valores y nuestra memoria colectiva. Hoy son protagonistas activos y vivos de la cultura canaria. Por ello, durante los meses de mayo y junio, los centros de mayores de Canarias se llenarán de actividades que reivindicarán nuestras tradiciones, con el fin de fortalecer la participación social de las personas mayores y, muy especialmente, poner en valor su papel esencial dentro de la cultura de nuestra tierra”.

La programación tendrá su punto más fuerte en mayo, coincidiendo con la celebración del Día de Canarias. Durante todo el mes, los centros de mayores serán escenario de bailes, exhibiciones de música y danza tradicional, juegos canarios, muestras de gastronomía típica y actividades que acercan el folclore y las costumbres a las nuevas generaciones. Será un amplio programa de encuentros culturales, bailes populares, talleres intergeneracionales, actividades medioambientales, teatro, música y jornadas de convivencia, gracias a la colaboración activa de los propios centros, cabildos y ayuntamientos.

Bailes de Magos y Bailes de Taifa: las grandes citas en mayo

La programación cultural de mayo tendrá como principales referentes los Bailes de Magos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y los Bailes de Taifa en la provincia de Las Palmas, con el siguiente calendario:

● 21 de mayo – Agüimes, Gran Canaria

● 22 de mayo, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife

● 23 de mayo -Gáldar, Gran Canaria

● 26 de mayo – La Laguna Tenerife

● 27 de mayo – Puerto del Rosario, Fuerteventura

● 28 de mayo – San Miguel de Abona, Tenerife

● 29 de mayo – Arrecife, Lanzarote

● 30 de mayo – Valverde, El Hierro

Asimismo, y ya durante el mes de junio, los centros continuarán su programación habitual con actividades de formación digital, estimulación cognitiva, talleres artísticos, actividades deportivas y acciones de sensibilización medioambiental, como parte de la apuesta del Gobierno de Canarias por promover un envejecimiento activo, saludable y sostenible.

“Nuestros mayores son un ejemplo de participación, vitalidad y compromiso social”, aseguró Meseguer quien avanzó que “desde el Gobierno de Canarias se seguirá impulsando espacios de encuentro, formación y cultura donde ellas y ellos sean los verdaderos protagonistas”.

Las Concejalías del Mayor y de Clubes de Mayores del Ayuntamiento de Gáldar, que dirigen Dolores Delgado Jorge y Antonio María Benítez Melián, en colaboración con los Clubes de Mayores de Gáldar y Sardina, pone en marcha una nueva actividad de yoga en silla

El yoga en silla es una modalidad adaptada que permite a las personas mayores realizar ejercicios de estiramiento, respiración y relajación sin necesidad de realizar esfuerzos físicos intensos, contribuyendo a su bienestar de manera segura y efectiva.

Las inscripciones serán presenciales e individuales en el Club de Mayores Santiago de Los Caballeros el 23 y el 30 de abril, de 10:00 a 12:00 horas, y en el Club de Mayores Estrella del Norte de Sardina el 24 y 29 de abril, de 9:00 a 10:00 horas.

La actividad está dirigida a las personas mayores de 60 años que se encuentren en situación de jubilación o sean pensionistas.

Pequeño Valiente hace entrega de regalos a los usuarios de la Residencia Genoveva Pérez

La Fundación Canaria Pequeño Valiente hizo entrega de una amplia variedad de regalos a los usuarios de la Residencia Genoveva Pérez. Juegos de mesa, muñecos y diferentes utensilios para fomentar el aprendizaje y el ocio entre los mayores fueron donados por la Fundación en la mañana de este jueves ante el equipo directivo de la Residencia.

La Asociación ha llevado a cabo esta entrega de regalos en diferentes centros de mayores de Gran Canaria y ha comprobado la gran aceptación que recibe entre los usuarios. En un encuentro conmovedor en el que coincidieron en el uso didáctico y emocional que le darán los usuarios a estos presentes, la Concejalía del Mayor agradeció el gesto un nuevo año a dicha Fundación, que en estas fecha atiende tanto a pequeños como a mayores.

El Club de Mayores Estrella del Norte de Sardina celebró en la tarde de este jueves una gala solidaria navideña

El evento forma parte de la programación navideña de los Clubes de Mayores de Gáldar, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Clubes de Mayores del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Antonio María Benítez Melián.

Se trata de una gala que contó con una gran acción solidaria por parte de los asistentes. La obertura la realizaron las usuarias de las clases de teatro que se imparten en el Club dirigidas por Gustavo Mendoza, dejando buen humor y risas.

También tuvo las actuaciones musicales de Laura Díaz, Alfredo Navarro y Ana Castillo, que pusieron el broche de alegría a los asistentes con temas navideños. La gala contó también con la visita de Papá Noel y por último el cierre lo dio la presidenta, Bárbara Suárez, y el concejal del área, Antonio María Benítez, quienes agradecieron el gran público presente y su solidaridad, además de felicitar las fiestas que se aproximan.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, compartió la experiencia deportiva con el colectivo

El evento se enmarca dentro del proyecto ‘Algolpito’, que busca promover el envejecimiento activo, y cuenta con la colaboración de la Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, participó hoy jueves, 19 de diciembre, en el Evento de walking football o fútbol caminando, una iniciativa que reunió a unas 800 personas mayores en una actividad lúdico-deportiva en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco, en Las Palmas de Gran Canaria.

“Este proyecto se enmarca en las políticas de apoyo a las personas mayores que desarrolla el Gobierno de Canarias, utilizando el fútbol como deporte para propiciar un cambio en la percepción social que tenemos sobre el proceso de envejecimiento de la población”, afirmó el presidente del Ejecutivo canario, quien destacó la importancia de la actividad deportiva como herramienta para mejorar y promover la salud entre la población mayor de las islas.

Por su parte, la consejera del área de Bienestar Social, Candelaria Delgado, aseguró que “a través de este proyecto, el Gobierno de Canarias y las fundaciones deportivas refuerzan el mensaje de que las personas mayores no solo son parte esencial de nuestra historia, sino también del presente y del futuro de nuestras comunidades”.

El evento ha sido impulsado por la Dirección General de Mayores y Participación Activa de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, con el fin de promover la solidaridad intergeneracional y fomentar el envejecimiento activo a través de la práctica de actividades físicas y lúdicas.

“Con este proyecto queremos mostrar que el envejecimiento no es una etapa de pérdida sino de transformación y oportunidades. Es el momento de devolverles a nuestros mayores el protagonismo que merecen, integrándolos en actividades que promuevan su bienestar físico, social y emocional” aseguró la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, quien indicó que “nuestros mayores son pilares básicos de nuestra sociedad”.

En el evento celebrado hoy jueves, 19 de diciembre, en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco, además, se realizaron diversas actividades, más allá del walking football, como bola canaria y tejo. A su conclusión, las personas mayores participantes pudieron disfrutar de un almuerzo colectivo y un baile.

El Gobierno de Canarias junto a la Fundación Canaria Club Deportivo Tenerife y de la Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas organizan partidos de walking football dentro del proyecto AlGolpito

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, asistió hoy miércoles, 18 de diciembre, a los partidos de walking football en el Heliodoro Rodríguez López, incluidos en el proyecto AlGolpito una iniciativa impulsada por la Dirección General de Mayores y Participación Activa de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, y las fundaciones del CD Tenerife y de la UD Las Palmas.

Clavijo destacó que la práctica deportiva en los mayores es la mejor forma de promover un envejecimiento activo, que les permita afianzar su movilidad y entablar relaciones sociales y “este proyecto “viene a promover la solidaridad intergeneracional y fomentar la actividad través de la práctica de actividades físicas y lúdicas.

Para el presidente, “la calidad de una sociedad se mide por el trato que da a las personas con más experiencia” y los servicios y posibilidades que les ofrecemos deben ajustarse a sus necesidades tanto a nivel físico como emocional”.

La actividad reunió a más de 1.200 personas mayores que pudieron practicar walking football o fútbol caminando, una variedad de fútbol accesible que permite a personas que no pueden correr acercarse no solo a la práctica de este deporte, sino a los valores que promueve, como la colaboración entre miembros del equipo, la camaradería y la práctica de ejercicio al aire libre.

Según explicó Fernando Clavijo, “con este proyecto utilizamos el poder de influencia del fútbol profesional para propiciar un cambio en la percepción social sobre el envejecimiento”.

“La iniciativa pretende motivar la participación de las personas mayores en actividades físicas y sociales, destacando su papel como pilares fundamentales de nuestra sociedad”, aseguró la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, quien aseguró que “a través de AlGolpito, el Gobierno de Canarias y las fundaciones deportivas buscan reforzar el mensaje de que las personas mayores no solo son parte esencial de nuestra historia, sino también del presente y del futuro de nuestras comunidades”.

Por su parte, la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, afirmó que “con este proyecto queremos mostrar que el envejecimiento no es una etapa de pérdida, sino de transformación y oportunidades. Es el momento de devolverles a nuestros mayores el protagonismo que merecen, integrándolos en actividades que promuevan su bienestar físico, social y emocional.”

“El deporte y, en particular, el fútbol, tiene un lenguaje universal que nos une. Queremos aprovechar esta herramienta para fomentar la convivencia entre generaciones y el reconocimiento del valioso legado de nuestros mayores”, enfatizó Meseguer, quien subrayó la importancia de la colaboración de la Fundación Canaria Club Deportivo Tenerife y de la Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas para la celebración de este evento.

Un proyecto lúdico-deportivo con la implicación del fútbol canario

El proyecto contempla la celebración de dos grandes encuentros, el celebrado hoy en el estadio de fútbol Heliodoro Rodríguez López, en Tenerife, y el que tendrá lugar mañana jueves, 19 de diciembre, en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco, en Gran Canaria.

El encuentro que se celebró hoy en Tenerife contó con el desarrollo de diversas actividades dirigidas a la promoción del deporte, como la mencionada celebración de partidos de walking football y fútbol grupal en el césped, talleres, actuaciones musicales y otras actividades lúdicas diseñadas para fomentar la participación y disfrute de las personas mayores, a las que siguió la entrega de premios y la celebración de un almuerzo colectivo.

Estas jornadas también cuentan con la implicación de jóvenes deportistas de los equipos base del Club Deportivo Tenerife y la Unión Deportiva Las Palmas, promoviendo el intercambio de experiencias entre generaciones.

El Consejo, reunido hoy en Pleno, informó de la nueva normativa de los Premios de Solidaridad con los Mayores, que reconocen la labor en favor del colectivo de personas mayores de Canarias

El Consejo Canario de los Mayores, reunido en Pleno, ha informado sobre la modificación y reforma de los reglamentos de funcionamiento de los centros de día “a fin de ampliar su representación y hacerlos más democráticos”.

Según ha explicado la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, quien presidió el Consejo, la nueva normativa del consejo “busca ampliar la representación de los distintos colectivos de personas mayores de la sociedad canaria, de tal manera que se adapte a la realidad de la sociedad actual muy diferente a la del año 2007, cuando entró en vigor”.

“De esta forma, acercamos la normativa a las necesidades actuales del colectivo de personas mayores de las islas, recogiendo sus demandas y peticiones, pero también convirtiéndolas en parte de las decisiones y de las diferentes acciones que en materia de atención a la población mayor se lleve a cabo desde la Consejería”, aclaró Delgado, quien recordó que la sociedad actual es una sociedad cada vez más envejecida pero “cuyas personas mayores cuentan con mayor esperanza de vida que nunca y, sobre todo, con unas capacidades de actuación y acción cada vez más plenas”.

Por su parte, la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, hizo hincapié en la necesidad de incrementar la representatividad de las personas mayores en todos los órganos de consulta y debate “porque son ellas y ellos los que tienen que aportar y definir por dónde deben de ir las políticas sociales que les atañen”.

A este respecto, Meseguer recordó que Canarias cuenta en la actualidad con un total de 24 centros de día para personas mayores. Estos espacios están concecibos para la prestación de servicios para sus personas usuarias ofreciendo un amplio programa de actividades culturales, recreativos y de promoción de salud, procurando la realización de actividades tendentes al fomento de la participación personal y de grupo y la inserción de las personas mayores en el medio social, sin desprenderse de su ambiente familiar, promocionando la participación activa y la lucha contra la soledad no deseada.

En relación a los centros de día, la directora general aclaró que su departamento ha iniciado un plan de mejora y acondicionamiento de los mismos y “estamos trabajando para fomentar la corresponsabilidad y la gobernanza participativa en las políticas referidas a la población mayor de 65 años, para lo cual, estamos inmersas en un Plan Integral de Atención a las Personas Mayores fundamentado en las particularidades de cada territorio y siendo sensible con las necesidades de todas las personas mayores del archipiélago”.

El Consejo Canario de los Mayores constituye un órgano colegiado de carácter consultivo y de información permanente, representativo del colectivo de personas mayores en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, y está concebido como un instrumento de participación activa en la vida comunitaria y especialmente en la defensa de sus derechos y calidad de vida. Entre sus funciones, se encuentran las de ofrecer asesoramiento e información permanente sobre los aspectos que inciden en la calidad de vida de las personas mayores y representar al colectivo de jubilados y personas mayores de Canarias ante las organizaciones e instituciones de análoga naturaleza de ámbito nacional e internacional.

Premios Solidaridad con los Mayores

También se informó sobre la normativa para la celebración de los Premios de Solidaridad con los Mayores, que llevaban diez años sin celebrarse. A través de estos Premios se realiza un reconocimiento público a las personas físicas o jurídicas que destaquen notoriamente por su especial solidaridad con las personas mayores.

Estos premios, cuya gala de entrega tendrá lugar en un evento que se celebra hoy 5 de diciembre, a partir de las 18,30 horas, en el Auditorio Adán Martín, en Santa Cruz de Tenerife, son concedidos por el titular del departamento competente en materia de asuntos sociales, bien por propia iniciativa o bien a propuesta del Consejo Canario de los Mayores. En el evento de hoy, se hará entrega de su reconocimiento a ocho personas a modo individual además de un reconocimiento a una entidad sin ánimo de lucro y otro a un centro residencial.

Domingo 10 de noviembre a partir de las 11.00 horas, 10 personas serán reconocidas por el Consistorio vallesequense

67 personas del municipio tienen más de nueve décadas de vida

El municipio de Valleseco (Gran Canaria) rinde homenaje este domingo 10 de noviembre a las personas mayores que han cumplido 90 años en el presente año, un reconocimiento por el esfuerzo, la dedicación y por ser parte importante de la construcción del pueblo vallesequense.

El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, destacaba que “es un acto que se ha consolidado dentro de nuestro municipio, 26 años de historia y cientos de habitantes reconocidos a lo largo de las diferentes Corporaciones. Este domingo y acompañadas con sus familiares, se reconoce en el propio auditorio con la entrega de presentes”.

Por su parte, Juan Santiago Quintana Quintana, Párroco de la iglesia de San Vicente Ferrer, señalaba lo siguiente, “lo que vamos a hacer es dar gracias, gracias a Dios por esos 90 años que ellas y ellos han compartido con el pueblo y que siguen compartiendo esos 90 años de trabajo, de entrega, de esfuerzo, pero sobre todo de experiencias compartidas y de muchas lecciones de vida que nos dejan a las futuras generaciones o las generaciones que vienen detrás de ella”.

Las actividades arrancan a las 11.00 horas, con la misa a los mayores en la parroquia de San Vicente Ferrer. Posteriormente, en el Auditorio ‘Dr. Juan Díaz Rodríguez’, entrega de detalles conmemorativos a las personas más longevas, Hermelindo Suárez Domínguez; José Carmelo Pérez Marrero; Tomasa Rivero Vega; José Mora Casanova; Adolfina Rivero Rivero; Santiago Pérez Díaz; Lucrecia Rodríguez Rodríguez; Josefa Domínguez González; José Ramos Rodríguez y Rosa Hernández Martín.

Las personas mayores son una parte importante de Valleseco tanto a nivel social como familiar, 1021 habitantes (511 mujeres y 510 hombres) del municipio supera los 65 años de edad, y 67 (45 mujeres y 22 hombres) sobrepasan las nuevas décadas de vida. Por ello se merecen una parte importante de la atención institucional.

Este domingo se les ha organizado un sencillo acto, ‘diversas actividades dirigidas a ellos y ellas’, destacaba la propia concejala de Mayores, Elsa Montero Sánchez que añadía que “este homenaje busca reconocer y agradecer el trabajo que realizan nuestros mayores, que han sido y son las personas que han hecho crecer y dar vida al municipio de Valleseco” y que “espera poder contar con todo el pueblo en este día tan especial para muchos vecinos y vecinas”.

Este año son 10 las personas que serán reconocidas por el Consistorio vallesequense el domingo 10 de noviembre a partir de las 11.00 horas

67 personas del municipio tienen más de nueve décadas de vida

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Mayor, Valleseco, a través del departamento de Mayores, que coordina la edil, Elsa Montero Sánchez, ha planificado de forma diferente, un homenaje a las personas mayores del municipio que en el presente año tienen 90 años, una celebración que en el municipio 10 de nuestras vecinas y vecinos reciben este importante reconocimiento. Celebración que se realiza desde hace 26 años.

Las actividades arrancan a las 11.00 horas, con la misa a los mayores en la parroquia de San Vicente Ferrer, a cargo del párroco del municipio, Juan Santiago Quintana Quintana. Posteriormente, en el Auditorio ‘Dr. Juan Díaz Rodríguez’, entrega de detalles conmemorativos a las personas más longevas, Hermelindo Suárez Domínguez; José Carmelo Pérez Marrero; Tomasa Rivero Vega; José Mora Casanova; Adolfina Rivero Rivero; Santiago Pérez Díaz; Lucrecia Rodríguez Rodríguez; Josefa Domínguez González; José Ramos Rodríguez y Rosa Hernández Martín.

Las personas mayores son una parte importante de Valleseco tanto a nivel social como familiar, 1021 habitantes (511 mujeres y 510 hombres) del municipio supera los 65 años de edad, y 67 (45 mujeres y 22 hombres) sobrepasan las nuevas décadas de vida. Por ello se merecen una parte importante de la atención institucional.

Este domingo se les ha organizado un sencillo acto, ‘diversas actividades dirigidas a ellos y ellas’, destacaba la propia concejala del área, Montero añadía que ‘este homenaje busca reconocer y agradecer el trabajo que realizan nuestros mayores, que han sido y son las personas que han hecho crecer y dar vida al municipio de Valleseco’ y que ‘espera poder contar con todo el pueblo en este día tan especial para muchos vecinos y vecinas”.

En este sentido, José Luis Rodríguez Quintana, alcalde del municipio, destaca que ‘el ayuntamiento y el departamento de Tercera Edad, trabajamos para satisfacer las necesidades de nuestra vecindad, donde vamos a seguir fomentando la participación de la población mayor en cada una de las actividades programas, de ahí, iniciativas como el Bono Taxi, Comida sobre ruedas, Piscinas de mayores, y otros servicios que facilitamos a la población mayor del municipio’.

Página 1 de 15