
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
ÉXITO DE CONVOCATORIA: 105 PERSONAS ASISTIERON PRESENCIALMENTE EN ARTENARA A LA JORNADA EXTRAORDINARIA DE LA BOLSA DE EMPLEO PARA LA CUMBRE DE GRAN CANARIA
EL VIERNES DÍA 20 DE JUNIO SE REALIZÓ UNA JORNADA EXTRAORDINARIA DE INSCRIPCIÓN, DE FORMA PRESENCIAL EN ARTENARA.
SE PROCESARON UN TOTAL DE 90 REVISIONES Y 15 NUEVAS INSCRIPCIONES
LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS DEMANDANTES INSCRITAS RESIDEN ACTUALMENTE EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, VALLESECO, TELDE, TEROR Y ARUCAS.
LAS PRINCIPALES TITULACIONES DECLARADAS SON FORMACIÓN PROFESIONAL, ESTUDIOS UNIVERSITARIOS, SECUNDARIA.
LAS PROFESIONES CON MAYOR NÚMERO DE PERSONAS INSCRITAS SON ACOMPAÑANTES DE TRANSPORTE ESCOLAR, AGRICULTURA, ARTESANÍA, ASISTENCIA A DEPENDIENTES Y TAREAS DE ADMINISTRACIÓN.
ENTRE LAS EMPRESAS QUE SE PROPONEN PARA OFRECER SUS SERVICIOS EN ESTA ZONA DE LA ISLA SE ENCUENTRAN ABOGADOS, ARQUITECTOS, ELECTRICISTAS, CONSTRUCCIÓN, ASESORÍA LABORAL Y FISCAL ENTRE OTROS.
LAS EMPRESAS DE LA CUMBRE DE GRAN CANARIA NECESITAN A PERSONAS QUE ESTÉN INTERESADAS EN CUBRIR POSIBLES VACANTES DE EMPLEO EN LOS MUNICIPIOS DE ARTENARA, TEJEDA O VALLESECO.
Un total de 105 personas participaron de forma presencial en la jornada extraordinaria de inscripción de la bolsa de empleo “Cumbre de Gran Canaria, destino para trabajar y vivir” celebrada en Artenara el viernes 20 de junio destinada a cubrir posibles vacantes laborales en los municipios de Artenara, Tejeda y Valleseco.
El puesto de procesamiento de datos se instaló en un local del casco del municipio y estuvo operativo entre las 10 y las 19 horas, aunque finalmente cesó la actividad sobre las 19:45 para atender a todas las personas que se presentaron.
A cada perfil gestionado en esta sesión, tanto de inscripciones nuevas como inscripciones previas, se les añadirá una anotación de asistencia a esta jornada presencial, como un valor añadido al mismo, aspecto valorado muy positivamente entre las empresas de la zona.
La Asociación Empresarial de Artenara, EDARTE y la Asociación ASRURAL desarrollan este proyecto gracias a la financiación al 100% por el Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Esta iniciativa busca abordar y mitigar los desafíos de despoblación que atraviesan los municipios de Artenara, Tejeda y Valleseco, facilitando tanto el acceso a empleo como a vivienda en estas áreas rurales.
Se ha aprobado un protocolo para que las empresas con vacantes disponibles puedan acceder al realizar un proceso de selección de personas candidatas que gestionará la Asociación Edarte.
El proyecto surge como respuesta a la continua necesidad de las empresas locales de atraer talento y la escasa oferta habitacional en la zona. A través de un formulario en formato digital que utiliza un modelo de currículum ciego, se aseguran procesos de selección justos, agilizados y respetuosos con la protección de datos. Esto permitirá que las empresas encuentren perfiles profesionales adecuados, mientras que las personas candidatas podrán acceder a oportunidades laborales en un entorno rural vibrante.
Dentro del marco de este proyecto también se ha impulsado una bolsa de viviendas, dirigida a propietarios o grupos de propietarios que puedan estar interesados en poner sus viviendas en el mercado, principalmente de alquiler. Hasta el momento se ha recogido el contacto de 10 personas propietarias con los que contactaremos caso por caso para identificar las opciones viables para que esas viviendas puedan estar disponibles próximamente. La bolsa de vivienda para propietarios se abrirá en el mismo formulario:
EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN SE CERRÓ EL DÍA 29 DE MAYO SUPERANDO TODAS LAS PREVISIONES.
EL PRÓXIMO VIERNES DÍA 20 DE JUNIO SE REALIZARÁ UNA JORNADA EXTRAORDINARIA DE INSCRIPCIÓN, DE FORMA PRESENCIAL EN ARTENARA.
LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS DEMANDANTES INSCRITAS RESIDEN ACTUALMENTE EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, VALLESECO, TELDE, TEROR Y ARUCAS.
LAS PRINCIPALES TITULACIONES DECLARADAS SON FORMACIÓN PROFESIONAL, ESTUDIOS UNIVERSITARIOS, SECUNDARIA.
LAS PROFESIONES CON MAYOR NÚMERO DE PERSONAS INSCRITAS SON ACOMPAÑANTES DE TRANSPORTE ESCOLAR, AGRICULTURA, ARTESANÍA, ASISTENCIA A DEPENDIENTES Y TAREAS DE ADMINISTRACIÓN.
ENTRE LAS EMPRESAS QUE SE PROPONEN PARA OFRECER SUS SERVICIOS EN ESTA ZONA DE LA ISLA SE ENCUENTRAN ABOGADOS, ARQUITECTOS, ELECTRICISTAS, CONSTRUCCIÓN, ASESORÍA LABORAL Y FISCAL ENTRE OTROS.
LAS EMPRESAS DE LA CUMBRE DE GRAN CANARIA NECESITAN A PERSONAS QUE ESTÉN INTERESADAS EN CUBRIR POSIBLES VACANTES DE EMPLEO EN LOS MUNICIPIOS DE ARTENARA, TEJEDA O VALLESECO.
Más de 800 personas y más de 35 empresas se han inscrito en el proyecto de bolsa de empleo “Cumbre de Gran Canaria, destino para trabajar y vivir” destinado a cubrir posibles vacantes laborales en los municipios de Artenara, Tejeda y Valleseco.
La Asociación Empresarial de Artenara, EDARTE y la Asociación ASRURAL desarrollan este proyecto gracias a la financiación al 100% por el Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Esta iniciativa busca abordar y mitigar los desafíos de despoblación que atraviesan los municipios de Artenara, Tejeda y Valleseco, facilitando tanto el acceso a empleo como a vivienda en estas áreas rurales.
La fase de inscripción estuvo abierta entre el 1 y el 29 de mayo, destinada a demandantes de empleo, empresas que ofrezcan sus servicios en esta zona y personas propietarias de viviendas.
El próximo viernes día 20 se realizará una jornada extraordinaria de inscripción de forma presencial en Artenara para quienes no pudieron inscribirse durante el plazo abierto o quienes quieran revisar sus datos inscritos. En ambos casos, se registrará la asistencia presencial y se incluirá en sus perfiles de demandantes, de forma que pueda ser valorado por las empresas que realicen las futuras ofertas de empleo.
El horario de inscripción de la jornada presencial será de 10 a 14 horas y de 15 a 19 horas, en un local situado junto al “Centro de interpretación de Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria” en Artenara
En el ámbito de las empresas que ofrecen sus servicios para los municipios de Artenara, Tejeda y Valleseco, los sectores registrados son profesionales de derecho, arquitectura, ingeniería técnica industrial, periodistas, guia turístico, organizadores de eventos, imagen y sonido, fotografía, transporte mercancía, apicultura, docencia publicidad y marketing, coach, construcción, inmobiliaria, electricidad, limpieza, asesoría laboral y fiscal, cocina ambulante, traducción e interpretación, construcción.
En la bolsa de vivienda se ha recogido el contacto de 10 personas propietarias de viviendas interesadas en ponerlas en el mercado de alquiler. Desde la organización nos interesaremos por cada caso para identificar las opciones viables para que esas viviendas puedan estar disponibles próximamente. La bolsa de vivienda para propietarios continuará abierta en el mismo formulario:
https://bit.ly/edartevivienda2025
Se ha aprobado un protocolo para que las empresas con vacantes disponibles puedan acceder al realizar un proceso de selección de personas candidatas que gestionará la Asociación Edarte.
El proyecto surge como respuesta a la continua necesidad de las empresas locales de atraer talento y a la escasa oferta habitacional en la zona. A través de un formulario en formato digital que utiliza un modelo de currículum ciego, se aseguran procesos de selección justos, agilizados y respetuosos con la protección de datos. Esto permitirá que las empresas encuentren perfiles profesionales adecuados, mientras que las personas candidatas podrán acceder a oportunidades laborales en un entorno rural vibrante.
El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del Estado
El Boletín Oficial del Estado número 92, de 16 de abril de 2025 publicó la resolución por la que se abre el plazo para la presentación de solicitudes para participar en el proceso selectivo para cubrir una plaza de abogado/a de la plantilla de personal funcionario, a cubrir por el sistema de oposición, en turno libre.
Las bases que han de regir esta convocatoria fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas número 36, de 24 de marzo de 2025, siendo el plazo para presentación de solicitudes de 20 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del Estado, quedando abierto, por tanto, el plazo hasta el 19 de mayo.
El organismo ha abierto la convocatoria del programa ‘Empleo con Apoyo y Sensibilización de la Discapacidad y la Salud Mental’ para el período 2024-2027, dotado con doce millones de euros
También ha puesto en marcha el programa de subvenciones dirigidas a incentivar la contratación de personas desempleadas en situación de vulnerabilidad social, por 6,9 millones de euros
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Jéssica de León, ha abierto este viernes, 20 de diciembre, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), dos nuevas convocatorias de ayudas destinadas a fomentar la empleabilidad y la contratación de personas con discapacidad y trastornos de salud mental, así como de otros colectivos en situación de vulnerabilidad, por un importe global que supera los 18,9 millones de euros.
Por un lado, la convocatoria de ‘Empleo con Apoyo y de Sensibilización de la Discapacidad y la Salud Mental’ cuenta con una dotación presupuestaria de doce millones de euros para el período 2024-2027, en régimen de concurrencia competitiva.
La finalidad de estas subvenciones es financiar proyectos que mejoren las oportunidades laborales de personas desempleadas con parálisis cerebral, trastorno de la salud mental, discapacidad intelectual o del espectro autista. También de personas con discapacidad física o sensorial igual o superior al 65%, así como personas sordas o con un grado de discapacidad auditiva igual o superior al 33%.
Dentro de esta convocatoria se han diferenciado dos líneas distintas de actuación. ‘Empleo con apoyo’ subvenciona aquellos proyectos que busquen la adaptación social y laboral de estos colectivos en empresas del mercado ordinario. Para ello, se han creado las Unidades Facilitadoras de Empleo Inclusivo (UFEI), que ofrecerán al trabajador servicios de orientación sociolaboral y acompañamiento, a través de equipos multiprofesionales especializados.
Por su parte, la segunda línea, ‘Sensibilización y visibilización’, busca crear conciencia sobre la realidad sociolaboral de estos colectivos de difícil inserción, a través de la elaboración y difusión de contenidos y productos mediante formatos tecnológicos.
Podrán optar a esta primera convocatoria las asociaciones, fundaciones o entidades sin ánimo de lucro sujetas a derecho público y/o entidades dependientes o vinculadas a estas que vinieran ejercitando competencias en materia de empleo. También las administraciones públicas; los organismos autónomos; los entes públicos de derecho privado y demás entidades que integran el sector público. Los proyectos tendrán una duración máxima de tres años, y en todo caso, hasta el 31 de diciembre de 2027.
El plazo de presentación de solicitudes se encuentra abierto y permanecerá vigente hasta el martes 24 de diciembre de 2024.
Toda la información sobre las bases de la convocatoria puede consultarse en la sede electrónica del Gobierno de Canarias, haciendo clic en el siguiente enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/9895
Segunda línea de ayudas de 6,9 millones de euros
Además, el Servicio Canario de Empleo (SCE), que dirige María Teresa Ortega, ha puesto en marcha una segunda convocatoria de ayudas, publicada por el procedimiento de urgencia, con el objeto de promover la inserción laboral de personas en riesgo o situación de vulnerabilidad, tanto en empresas de inserción como en el mercado de trabajo ordinario.
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las empresas de inserción. También aquellas de cualquier naturaleza jurídica que hayan contratado a una persona que haya ocupado previamente un puesto de trabajo en una empresa de inserción. En ambos casos, la persona contratada debe haber sido dada de alta en la Seguridad Social en el período comprendido entre el 14 de diciembre de 2023 y el 18 de diciembre de 2024.
Para este ejercicio, la subvención asciende a un importe de 6.950.000 euros y el plazo de presentación de solicitudes es de cinco días hábiles a contar a partir de este viernes, 20 de diciembre, -día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).
Toda la información sobre las bases de la convocatoria puede consultarse en la sede electrónica del Gobierno de Canarias, haciendo clic en el siguiente enlace:
Proyecto de Femete que subvenciona la Dirección General de la Juventud del Gobierno de Canarias y financia el Fondo Social Europeo Plus
Ya está en marcha “Metal Emplea”, un proyecto de Femete que promueve la inserción laboral de personas jóvenes desempleadas inscritas en el Sistema de Garantía Juvenil. Su finalidad es ofrecer una respuesta a las altas tasas de desempleo juvenil, así como cubrir la elevada demanda de personal cualificado que requieren las empresas vinculadas a la industria, especialmente en los sectores metalúrgico y tecnológico de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Las acciones se desarrollarán durante el año 2025 con la subvención de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y la financiación del Fondo Social Europeo Plus.
Así lo explica la directora del Departamento de Empleo de Femete, Raquel González Quintero: “’Metal Emplea’ ofrecerá orientación y apoyo en la búsqueda de empleo o de formación principalmente en sectores vinculados a la industria y las nuevas tecnologías. Además, pretende desafiar los estereotipos de género fomentando la inclusión de mujeres en campos tradicionalmente dominados por los hombres. El objetivo principal es mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes y garantizar su transición al mercado laboral. Con ese fin, una de sus estrategias clave consiste en fomentar la colaboración entre empresas de los sectores metalúrgico y tecnológico para poder conocer sus necesidades reales de personal y, de esa manera, realizar labores de asesoramiento más efectivas en materia de formación o empleo. Asimismo, el equipo técnico de ‘Metal Emplea’ mediará entre las empresas y las personas jóvenes aspirantes a un puesto de trabajo. Por medio de esa alineación estratégica no sólo se reforzarán las posibilidades de conseguir un empleo significativo, sino que también ayudará a las empresas a encontrar el talento adecuado para sus vacantes”.
Contratación de personas jóvenes
“Igualmente, vital es el papel del proyecto a la hora de proporcionar a las empresas información y orientación sobre los incentivos y estímulos asociados a la contratación de personas jóvenes. Este apoyo esencial pretende impulsar la integración de dicho colectivo en la población activa, fomentando la misión de transformar su panorama laboral. Igualmente, se aprovechará el alcance de diversos canales de comunicación y plataformas de medios sociales para difundir información crucial sobre las oportunidades de formación y empleo disponibles. De este modo, se garantiza que las personas jóvenes desempleadas estén bien informadas y puedan capacitarse para tomar decisiones sobre sus carreras profesionales. Al mismo tiempo, todas las actuaciones del proyecto estarán basadas en la perspectiva de género y enfocadas en luchar contra la exclusión social del colectivo joven”, detalla González Quintero.
Las personas interesadas en contactar con “Metal Emplea” pueden llamar a los teléfonos de su equipo técnico: Ithaisa Martín Bello, 822 11 97 92, y José Eugenio Alonso Marrero, 822 11 99 34. O bien escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El refuerzo, formado por un equipo de 23 inspectores de Trabajo y Seguridad Social y subinspectores laborales de Empleo y Seguridad Social llegados desde otras comunidades autónomas, ha realizado un total de 940 visitas a empresas, 361 de ellas en horario nocturno y en días festivos
La Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo aprueba el Plan de Trabajo de 2024 que pone especial énfasis en la prevención de la siniestralidad laboral
La Inspección de Trabajo ha permitido mejorar las condiciones laborales de 426 personas en Canarias que no estaban dadas de alta en la Seguridad Social o que trabajaban con contratos irregulares.
Durante las tres semanas que ha durado la campaña, el equipo de refuerzo ha realizado un total de 940 visitas, 361 de ellas en horario nocturno y días festivos. Estas inspecciones han posibilitado detectar fraude en 205 contratos de jornada a tiempo parcial, obligando a los empleadores de los trabajadores afectados a ampliar sus horas de trabajo y, consecuentemente, a subir sus salarios y cotizaciones. Además, la inspección ha logrado transformar en indefinidos 66 contratos temporales.
Han aflorado 281 empleos sumergidos, 96 de ellos por falta de alta en la Seguridad Social, 58 corresponden a mujeres y 38 a hombres. Además, se han identificado a 29 extranjeros no comunitarios sin permiso de trabajo. A esos empleos sumergidos aflorados se les añaden los supuestos de 156 trabajadores con contrato a tiempo parcial que vieron incrementada su jornada en más del 50%. También se abrieron 16 expedientes por obstrucción. De enero a octubre de este año, la acción inspectora afloró 3.355 empleos no declarados en Canarias.
Los datos se han dado a conocer en el marco de la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Canarias, que se ha reunido para analizar las actuaciones realizadas en el presente ejercicio y programar los objetivos para 2024.
El Plan para el próximo año recoge 35.791 órdenes de servicio divididas en cinco áreas: prevención de riesgos laborales, empleo y relaciones laborales, seguridad social, economía irregular y trabajo de extranjeros y otras actuaciones.
Las competencias del Gobierno de Canarias se centran en las dos primeras, prevención de riesgos y relaciones laborales, que representan el 51,35% del total de las actuaciones previstas, con campañas específicas contra el fraude en la contratación.
Las actuaciones en materia de jornada laboral, horas extraordinarias y descansos irán dirigidas principalmente a los sectores en los que se detecta un mayor número de irregularidades. En este ámbito, se contemplan campañas específicas para controlar el tiempo de trabajo y el registro de la jornada.
Otra de las acciones en las que se centrará en 2024 la Inspección Laboral se relaciona con vigilar el cumplimiento de las empresas obligadas a la contratación de un porcentaje mínimo de personas con discapacidad y las condiciones de trabajo en los centros especiales de empleo.
Bienestar laboral
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo y Empleo, dará un carácter prioritario a la actuación inspectora para proteger la vida y la integridad física de los trabajadores. Además, la titular del área, Jessica de León, ha recordado que “dedicaremos especial atención a la salud mental de los trabajadores, ya no vamos a hablar de salud laboral, sino de bienestar laboral”.
Se reforzarán las acciones en el sector de la construcción. En total se prevén 1.970 órdenes de servicio en este campo. Asimismo, se llevarán a cabo campañas en el sector marítimo, como la centrada en buques de pesca y una de control de los riesgos en la actividad agraria.
También se continuará con la realización de actuaciones para prevenir los riesgos muscoesqueléticos. En 2024 se programarán 540 acciones en los sectores en los que se detectó un mayor número de accidentes de trabajo por sobresfuerzos y en las empresas en las que realizaron requerimientos este año. Se contempla, además, una campaña concreta en la actividad de las camareras de pisos.
El Ejecutivo autonómico, en coordinación con la Inspección de Trabajo, llevará a cabo también controles de los riesgos piscosociales.
Ambas instituciones han acordado un calendario de actuaciones con el objetivo de avanzar en el proceso de ejecución de esta vía
El Ejecutivo también ha recogido las necesidades del municipio en materia de Costas para desarrollar varios proyectos en el litoral
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección general de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, ha establecido, junto al Ayuntamiento de Fuencaliente, las líneas de trabajo a seguir para continuar con la ejecución de la carretera del sur de La Palma, LP-2, estableciendo un calendario de actuaciones.
Durante el encuentro, al que han asistido el consejero de Infraestructuras del Cabildo de La Palma, Darwin Rodríguez, y el alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, la directora les ha informado sobre las acciones que se han desarrollado en los últimos meses, indicando que ya están al día los pagos con la Unión Temporal de Empresas que ejecuta los trabajos, lo que permitirá que los trabajos se puedan reanudar próximamente.
Ambas instituciones han acordado el compromiso de sumar esfuerzos e intentar concluir los trabajos a finales de este 2023 o en las primeras semanas del 2024. Además, se han planteado las distintas alternativas de actuación sobre la LP-2 y su recuperación sobre las coladas del Tajogaite, así como la mejora de todo el tramo de esta vía a su paso por el municipio de Fuencaliente.
Proyectos en materia de Costas
En esta visita, también ha estado presente el director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo canario, Antonio Acosta, quien también se ha interesado por las necesidades de este municipio costero en esta materia.
Acosta ha resaltado la importancia del trabajo coordinado entre administraciones para abordar todas las cuestiones relacionadas con el área de forma conjunta y respetando las singularidades del litoral canario.
Acosta se ha comprometido a revisar los proyectos planteados por el Ayuntamiento y el Cabildo, como el embarcadero de emergencia.
Con esta medida, con la que se incrementa la plantilla un 25,5 por ciento, los trabajadores contratados como temporales o también denominados eventuales, durante la pandemia pasarán a la condición de interinos en plaza vacante
La adecuación de plantilla afecta a los trabajadores contratados como temporales que se estabilizan como interinos, entre ellos hay 1.175 facultativos, 2.241 enfermeras, 82 fisioterapeutas y 55 trabajadores sociales, 120 técnicos de laboratorio, 97 técnicos de radiodiagnóstico, 1.310 auxiliares de enfermería, 654 auxiliares administrativos y 589 celadores, entre otros
El incremento de las plazas estructurales en las plantillas orgánicas de los centros de salud y hospitales del Servicio Canario de la Salud permitirá aumentar la estabilidad en el empleo público
El Gobierno aprobó, a propuesta de las consejerías de Sanidad y de Hacienda, el Instrumento de Planificación Plurianual que permite la adecuación de la plantilla de trabajadores a las necesidades reales
El Consejo de Gobierno de Canarias celebrado este jueves, día 18 de mayo, aprobó a propuesta de las consejerías de Sanidad y de Hacienda, el Instrumento de Planificación Plurianual para la gestión de los recursos humanos del SCS. Este Instrumento de Planificación permite adecuar la plantilla orgánica del SCS a las necesidades estructurales reales. En total, la plantilla orgánica del SCS pasa de 27.668 trabajadores a los 34.723 pertenecientes a más de 75 categorías diferentes.
Esta medida permite ampliar la plantilla orgánica del Servicio Canario de la Salud un 25,5 por ciento, con 7.055 efectivos más de los cuales 1.175 son médicos y 2.241 enfermeros. Con esta medida histórica en el SCS se cumple el compromiso de aumentar la estabilidad en el empleo público puesto que permitirá que los trabajadores eventuales de los centros de salud y hospitales, contratados durante la pandemia, como eventuales pasen a la condición de interinos en plaza vacante.
Esta medida es posible gracias a que el Gobierno de Canarias incluyó una disposición adicional en la Ley 7/2022, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2023 que permitiera no solo la adecuada dimensión de la plantilla, sino también la estabilidad del personal, la formación y capacitación necesarias para lograr la mejora en la actividad asistencial.
1.175 facultativos y 2.241 enfermeros
La ampliación de plantilla orgánica es una demanda histórica los trabajadores que permite adecuar la dimensión de las plantillas a las necesidades estructurales reales. El coste de la inclusión de estas 7.055 plazas en la plantilla orgánica es de 346.376.153,92 euros.
De los 7.055 profesionales eventuales que irán siendo contratados como interinos en las próximas semanas, 1.175 son facultativos, de los cuales 645 son facultativos especialistas de área, 23 son pediatras y el resto son médicos; además 2.241 son enfermeras, de las cuales 58 son especialistas en Salud Mental, 17 en Medicina del Trabajo y 21 en Pediatría; siendo la primera vez que las especialidades de enfermería se contemplan como tales en plantilla orgánica.
Además, se contratará también como interinos a 82 fisioterapeutas, 55 trabajadores sociales, 120 técnicos de laboratorio y 97 técnicos de radiodiagnóstico, 1310 auxiliares de enfermería, 654 auxiliares administrativos y 589 celadores, entre otras categorías profesionales.
Instrumento de planificación plurianual
Para la ejecución de la ampliación de plantilla orgánica, el Servicio Canario de la Salud ha elaborado un Instrumento de planificación plurianual, que abarca un periodo mínimo de tres años, en el que se analiza la adecuación de las plantillas orgánicas a las necesidades reales de los servicios, y las consiguientes necesidades de financiación, con el compromiso de celebrar una oferta pública de empleo a los tres años.
El instrumento, aprobado por el Gobierno, servirá de base para la autorización, en su caso, también por este último y con arreglo a la normativa básica vigente, de una tasa de reposición específica.
El Plan plurianual de adecuación de plantillas orgánicas de las instituciones sanitarias del Servicio Canario de la Salud 2023-2025 se constituye como la principal herramienta para gestionar sus recursos humanos con el fin de alcanzar los objetivos asistenciales y reducir la tasa de temporalidad estructural del Servicio Canario de la Salud.
El Plan se configura con los siguientes objetivos: una gestión eficiente, la adecuación de los recursos humanos, la estabilización en el empleo, así como la potenciación de la formación, docencia e investigación.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha inaugurado en la capital grancanaria el inmueble sede de la Dirección General de Trabajo, al que calificó como “el edificio del diálogo social”
El edificio de 3.000 metros cuadrados ha sido sometido a una reforma integral e incorpora elementos para una mayor eficiencia energética, con 92 placas fotovoltaicas para cubrir todo el consumo eléctrico
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha inaugurado este lunes la sede de la Dirección General de Trabajo, un edificio en el que se unifican, por primera vez, todos los servicios administrativos en la capital grancanaria del área adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo tras una reforma integral por valor de 2,5 millones de euros.
“Al reunir en un mismo espacio a diferentes órganos como el Instituto Canario de Seguridad Laboral o el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación ya pueden trabajar con mayor agilidad todos los agentes económicos y sociales con el objetivo de avanzar en un mercado laboral más equilibrado, justo y seguro, lo que lo convierte en el edificio del diálogo social”, destacó Ángel Víctor Torres junto con la consejera de Economía, Elena Máñez, el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, y el director general de Trabajo, Alejandro Ramos, además de representantes de patronales, sindicatos y colegios profesionales.
Situado al inicio de la calle Alicante, en el polígono de San Cristóbal, el nuevo inmueble “supone un paso más en el recorrido realizado hacia la mejora continua de la atención administrativa a las diferentes necesidades del tejido productivo”, añadió el presidente autonómico antes recordar otros avances de la actual legislatura como “la reactivación del Consejo Canario de Relaciones Laborales, de enorme utilidad para consensuar decisiones en plena pandemia; la firma del primer Acuerdo sobre igualdad y brecha salarial de España, en el marco de la VI Concertación Social; la aprobación de la Estrategia Canaria de Formación Profesional Dual 2022-2026, el impulso de dos nuevas cátedras sobre negociación colectiva y diálogo social o el diálogo con patronales y sindicatos de la nueva Estrategia Canaria de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
Con una superficie de casi 3.000 metros cuadrados en tres plantas, el edificio laboral estrena unas completas instalaciones gracias al concurso público que se impulsó desde la Dirección General de Trabajo durante el actual mandato para la segunda y última fase de rehabilitación integral, unas obras ejecutadas desde finales de 2020 por importe de 1,6 millones después de una actuación inicial de emergencia en 2018 a causa del derrumbe parcial de la fachada y reubicación provisional del personal el año anterior.
Sostenibilidad y accesibilidad
El nuevo edificio cuenta con certificado de eficiencia energética de clase A tras la instalación de 92 placas fotovoltaicas en cubierta para cubrir todo el consumo eléctrico, iluminación led y fachada de carpintería metálica con rotura de puente térmico y lamas regulables frente a la incidencia solar.
Además, la sede de Trabajo también presenta accesibilidad universal después de la separación de los accesos de vehículos y personas, la construcción de una rampa desde la vía pública hasta la planta principal, la instalación de un ascensor para los tres pisos, la dotación de un aseo accesible con sistema de llamada interior o la señalización de una plaza preferente en el aparcamiento.
Con espacios para despachos, aulas, archivos, laboratorio, biblioteca, salón de actos y aseos, el edificio público dispone de puestos de trabajo para alrededor de 60 personas de los servicios de Promoción Laboral; de Apoyo en la Coordinación, Diálogo Social y Gestión Económica; y de Régimen Jurídico y Coordinación, además de Icasel y Semac.
Trabajadores y trabajadoras del Plan de Empleo de Zonas Rurales continúan realizando mejoras en los distintos espacios públicos y edificios municipales
Se ha actuado en el CEIP Virgen del Carmen y en la urbanización de La Hoya del Viejo, entre otros puntos de La Aldea de San Nicolás
Los 39 trabajadores y trabajadoras del Plan de Empleo de Zonas Rurales, financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal, y puesto en marcha el pasado mes de octubre continúan con los trabajos de mejora en los distintos espacios públicos y edificios municipales del municipio.
En concreto, en las últimas semanas han actuado en las dependencias del campo de fútbol Los Cascajos y han mejorado el almacén que usa la Unión Deportiva San Nicolás.
Asimismo, han llevado a cabo mejoras en el antiguo matadero, que actualmente utiliza la Asociación de Apicultores Apialdea, han adecentado también la urbanización de La Hoya del Viejo.
Además, se han realizado obras de mejoras en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Virgen del Carmen, concretamente en las zonas comunes del centro, entre otros.
Al respecto, la concejala de Obras Públicas del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Naira Navarro, ha agradecido “la ardua labor que llevan a cabo estos trabajadores y trabajadoras del Plan de Empleo de Zonas Rurales”, ya que “han sido capaces de recuperar y mejorar muchas infraestructuras municipales que son de interés para nuestros vecinos y vecinas”.
Estos trabajos se realizan en coordinación con el área de Servicios Públicos. Por ello, su concejal, Rafael Hernández, ha añadido que el grupo municipal continuará trabajando “en todos los puntos del municipio para que los vecinos y vecinas de La Aldea de San Nicolás puedan disfrutar de unas infraestructuras y unos espacios públicos en óptimas condiciones”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.