Redacción

Redacción

La muestra de escultura, que lleva expuesta en la Casa de Colón desde el pasado 2 de marzo, podrá visitarse hasta este miércoles 30, en horario de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 17.00 horas

La exposición de madera y música que abrió sus puertas el pasado 2 de marzo en la Casa Colón llega a su fin este miércoles 30. ‘Visión’, del escultor y músico estadounidense James Kline, permanecerá abierta, hasta esta fecha, en horario de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 17.00 horas.

Compositor, guitarrista e innovador de música clásica, James Kline ha logrado numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional, obteniendo el título de artista especial en composición de música dentro del Consejo de las Artes de Marin, en California.

Su interés por el renacimiento y la música barroca lo llevaron a diseñar una versión única de la guitarra de arco de once cuerdas, al crear su propia guitarra de arma de 19 cuerdas, un instrumento que combina las mejores cualidades del laúd, la guitarra y el arpa céltica, y que utiliza en cada uno de sus conciertos alrededor del mundo.

Elaborada a base de ramas, raíces y troncos procedentes del suelo, ‘Visión’ es una obra que apuesta por la naturaleza, como cada una de las que realiza el autor. Kline asegura que “cada escultura empieza con una caminata en el bosque, donde siempre hay inspiración”. Afirma que, en ocasiones, “la madera ya viene con una forma interesante y veo una cara que quiere salir”. El haya, el brezo y el moral son los principales árboles con los que trabaja este autor.

Publicado en Cultura

Gran éxito de público este fin de semana en la II Feria de Autor/A celebrada en la Plaza Grande de Guía, un evento inaugurado por el alcalde, Pedro Rodríguez, la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, y la escritora Isa Guerra, organizadora de este encuentro en colaboración con el Ayuntamiento de Guía y la asociación de escritoras y escritores ‘Palabra y Verso’

A lo largo de todo el día, los visitantes pudieron asistir a más de una decena de presentaciones de libros a cargo de sus autores, que junto a los más de 100 escritores invitados a esta segunda edición, estuvieron firmando libros en los 25 stands instalados para esta ocasión, donde también estuvieron representadas varias editoriales y librerías.

II Feria Autor Autora 4Entre lo más destacado figura, también, la presentación de la ‘Antología II Feria de Autor/A. Escritores/as en Guía’ moderada por Isa Guerra quien fue dando paso al centenar de autores que participaban en este libro y que fueron subiendo al escenario de la Plaza Grande para recitar sus textos durante toda la jornada.

La música tuvo también un papel destacado en esta feria con la primera actuación del Ensamble de Trompetas y la Orquesta de Cuerdas de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, durante la mañana y, ya por la tarde, con la soprano Katia Hernández, acompañada del pianista Javier Sosa, y el grupo ‘Voces de Azotea’.

Los cuadros del Aula de Pintura Luján Pérez, colocados en los diferentes stands, sirvieron para mostrar el talento y la creatividad de su alumnado, participantes también en la feria acompañados de su profesor Sergio Guerra donde, además, se contó con una muestra fotográfica de Gregorio Díaz.

II Feria Autor Autora 1Otro de los alicientes de este día fueron las rutas guiadas por el casco histórico bajo el título ‘Calles y callejones de los escritores poetas’ a cargo de la informadora turística, Omayra Rodríguez, y otras para descubrir el patrimonio histórico que aparece reflejado en el libro ‘Mi nombre es GUÍA’, de Alfredo Betancor.

En la Casa de la Cultura se pudo visitar la exposición ‘Las Nereidas: 50 Ninfas’ de la mano de su autora Nereida Castro, un espacio que albergó también la construcción en directo por Luigi Stinga de una escultura en madera de grandes dimensiones que complementa la citada muestra fotográfica con la representación de un animal mitológico.

La programación destinada al publico infantil arrancó a las cuatro de la tarde con la llegada al frontis de la Iglesia de los Papagüevos de Guía y la celebración de diversos cuentacuentos en la Plaza Chica que hicieron las delicias de los más pequeños.

La exposición permanecerá en la sede durante 2 meses

Tras exponer la obra del pintor Gonzalo Suárez, CC de La Aldea continúa su programa cultural de la mano de un artista local

De forma paralela a las visitas que se realicen sin cita previa, los nacionalistas organizarán encuentros con el artesano y los jóvenes del municipio a través de los centros educativos

El secretario local de Coalición Canaria en La Aldea, Tomás Suárez, anuncia que en su sede de la calle Real del municipio norteño exponen la obra del artesano Ezequiel Santana Jiménez e invitan a la ciudadanía a visitarlos para conocerla. “Tras exponer la obra del pintor Gonzalo Suárez, continuamos con nuestro programa cultural de la mano de un artista local. Es para nosotros un orgullo poder acoger su obra para mostrarla y divulgarla entre los aldeanos y visitantes”, apunta el nacionalista.

Tomás Suárez explica que Coalición Canaria de La Aldea sigue en la línea de colaborar en la dinamización del municipio ofreciendo exposiciones de carácter cultural. Asimismo, el secretario local subraya: “Queremos brindar alternativas de ocio pero también apoyar a la cultura ofreciendo un espacio en el que exponer los trabajos y acercar las obras a la ciudadanía. Como ya hemos comentado, queremos que la sede sea un espacio polivalente que aúne la labor política del partido con el desarrollo de actividades culturales. Queremos que también sea un espacio de encuentro cultural, porque aportar cultura es apostar por el desarrollo del municipio y de la ciudadanía”, señala el nacionalista.

La exposición permanecerá en la sede durante 2 meses. Asimismo, de forma paralela a las visitas que se realicen sin cita previa, los nacionalistas organizarán encuentros con el artesano y los jóvenes del municipio a través de los centros educativos.

El secretario local agradece la participación de Ezequiel Santana en el programa cultural y recalca: “Es un orgullo poder contar un artesano de La Aldea que cuenta con una trayectoria profesional tan importante que le ha llevado a alcanzar el reconocimiento fuera de nuestras Islas. Aplaudimos su carrera y le agradecemos que forme parte de nuestro empeño por potenciar la cultura “.

Celebrada la primera reunión de la comisión de trabajo del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas.

En la sesión plenaria del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas, celebrado el pasado 22 de febrero, se acordó por unanimidad constituir la comisión de trabajo “Impulsar la coordinación y colaboración entre las asociaciones”, con el objetivo de identificar las necesidades comunes de las asociaciones y elaborar acciones de coordinación y colaboración entre las asociaciones para posteriormente ser aprobadas en el Plenario del Consejo.

La primera sesión de esta Comisión de trabajo ya se celebró en el club de la Tercera Edad “Santiago de los Caballeros de Gáldar”, con la participación de 12 asociaciones de distinto ámbito y en la que se realizó una dinámica para que se conocieran entre ellas y se trabajó de manera participada en la reflexión e identificación de los elementos positivos y negativos de sus asociaciones en relación a la coordinación y colaboración con otras asociaciones.

Además, se acordó una metodología de trabajo estructurada en cinco sesiones con el siguiente calendario: 23 de marzo; 6 de abril; 20 de abril; 1 de junio y 8 de junio, El horario de las reuniones será de 18.00 a 19.30 horas, en el Club de la Tercera Edad de Gáldar.
Después del verano, se convocará la sesión Plenario del Consejo Municipal de Asociaciones para debatir y aprobar el conjunto de acciones elaboradas por esta Comisión de Trabajo.
Aquellas asociaciones que no forman parte del Consejo Municipal de Asociaciones de Gáldar y están interesadas en participar en esta comisión de trabajo, lo pueden solicitar a través de la Concejalía de Participación Ciudadana a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. es o teléfono 928.550991.

Las asociaciones miembros del Consejo pueden confirmar su participación a través de los datos de contactos arriba señalados.

El Ayuntamiento de Gáldar ha iniciado el proceso de licitación de las obras de restauración de las Casas Consistoriales del municipio, a través del proyecto de rehabilitación de la Casona del Drago financiado por la Dirección General de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias con una subvención de 250.000 euros

Con esta nueva fase de reforma se termina un proceso iniciado en 2008, cuando se rehabilitó la actual Sala del Sábor, a lo que siguió en 2010 la reforma integral del Teatro Consistorial. Ahora, en 2022, se abordará la renovación del área noble de las Casas Consistoriales, compuesto por las dependencias dispuestas a lo largo del claustro que circunda al drago tricentenario de Gáldar.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, destacó la importancia de esta intervención ya que los trabajos tendrán por objetivo someter a este edificio a una profunda renovación que permita recuperar su significado histórico y aumentar su valor turístico puesto que se trata actualmente uno de los principales recursos del municipio al albergar la oficina de turismo; el drago tricentenario, el más antiguo de la isla datado desde 1718; o el Teatro Consistorial, uno de los teatros históricos más importantes de Canarias. “Que sea un icono para los vecinos del municipio y para quienes nos visitan, como se ha logrado ya con el Teatro Consistorial”, añadió.“Todos estos valores son suficientes”, explica el concejal de Turismo, Ulises Miranda, “para llevar a cabo una profunda intervención de rehabilitación que devuelva el porte noble a este histórico edificio, que ha sido visitado por más de 80.000 personas de distintas nacionalidades en los últimos años”.

Actualmente varias dependencias del edificio están sin uso debido a su mal estado, mientras que otras se encuentran infrautilizadas. Con esta intervención se proyecta su rehabilitación para dotarlas de nuevos usos relacionados con la información y muestra de los recursos culturales, naturales y etnográficos del municipio, así como la mejora de la cubierta para convertirla en un mirador del entorno de la Plaza de Santiago, declarada BIC con categoría de Conjunto Histórico.

El director general de Infraestructura Turística, Fernando Miñarro, ha asegurado que este proyecto, incluido en el Plan de Infraestructura Turística en su anualidad de 2021, cumple con los objetivos de renovar y mejorar el patrimonio arquitectónico, relacionándolo directamente con la actividad turística con el objetivo de avanzar en la calidad de la oferta turística del archipiélago, para volver a ser lo antes posible un referente del turismo internacional poniendo “en valor la identidad de los espacios renovados”.

Viernes 1 de abril a las 19.00 horas en el Auditorio “Dr. Juan Díaz Rodríguez”

El libro Memoria de Valleseco se publica tras cumplirse los 275 años del traslado de la imagen de San Vicente Ferrer desde la iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Pino de Teror hasta su ermita recién construida en 1746, en el pago de Valleseco. Su edición también coincide con la celebración del 175 aniversario de la conversión en 1846 de la ermita de San Vicente en parroquia independiente de la de Teror. Se trata de un largo proceso de separación religiosa cuyos orígenes se remontan a la década de 1730. Como apunta el catedrático Vicente Suárez Grimón, de las llamadas parroquias históricas, la de San Vicente Ferrer de Valleseco, al igual que sucedió con su ayuntamiento o localidad durante los años 1842 y 1843, fue la última en constituirse en Gran Canaria a mediados del siglo XIX.

El presente volumen se edita por iniciativa del Ayuntamiento de Valleseco y de su apuesta por el conocimiento y la divulgación de su propia historia. Es también el resultado del trabajo colectivo de cada uno de sus autores, quienes desde diferentes enfoques y puntos de vista abordan los orígenes, hitos históricos y particularidades de la parroquia de San Vicente Ferrer y del patrimonio cultural y etnográfico de la localidad.

Se reproduce, además, el artículo del vallesequense Vicente Montesdeoca Arencibia publicado en 1955 en la revista Bona Gent, con motivo del V Centenario de la canonización de San Vicente Ferrer en Valencia. Se trata de uno de los autores pioneros en el estudio de la historia de Valleseco, cuya estela fue seguida por otros investigadores como Francisco Pérez Navarro, Miguel Rodríguez-Díaz de Quintana o el sacerdote José Manuel Cruzado Tapia, entre otros.

Publicación que se presenta a toda la sociedad canaria, este viernes 1 de abril a las 19.00 horas en el auditorio “Dr. Juan Díaz Rodríguez”, un documento de gran valor histórico y divulgativo del municipio más joven de Gran Canaria.

Publicado en Valleseco, Sociedad

La retransmisión será en simultaneo con nuestros compañeros de UDRadio, emisora oficial de la UD. Las Palmas, con la narración de su amplio equipo de colaboradores

662x372a 2115114133 cdleganes web.pngConectaremos desde las 19.00 horas para ofrecerles la previa del partido y una vez finalizado el mismo, se ofrecerá el post partido, con las declaraciones y entrevistas que se realicen en el Estadio de Gran Canaria.

Radio Faro del Noroeste emite desde Santa María de Guía y se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra web www.radiofarodelnoroeste.es 

También en nuestra APP. En esta APP puede ver nuestra web, nuestro canal de YouTube y oír la radio en directo en cualquier punto del planeta donde llegue Internet.

Publicado en Deportes, Sociedad

 

17f261ad8cab3a79b0f584e80b0445eaEl XXV Torneo Internacional LaLiga Promises Santander de Gran Canaria ya tiene ganador: el Real Madrid

El equipo blanco vence frente al FC Barcelona por 0-1 con un gol de falta de Eduardo Valentín.

En este enlace encontrareis fotografías de la última jornada:

https://www.laliga.com/laliga-promises/xxv-torneo-internacional-laliga-promises-santander/multimedia

(seleccionando el día correspondiente en cada caso).

Como contenido adicional, en este enlace podéis disfrutar de vídeos como:

"La evolución de LaLiga Promises a través de los ojos de ellas" o declaraciones de García Pimienta y Valerón, que no se han perdido el torneo en estos días.

ENTREVISTAS

Publicado en Deportes, Sociedad

LA ARTISTA ALEMANA GINA BERNDTSON Y SU BREVE PASO POR CANARIAS CAPTA LA ATENCIÓN DEL CICLO ‘MIRADAS A LA COLECCIÓN’ EN LA CASA DE COLÓN

La Casa de Colón recupera una de las figuras femeninas más desconocidas de su catálogo para la nueva cita mensual de su ciclo ‘Miradas a la colección’. Se trata de la pintora alemana Gina Berndtson quien, a pesar de su breve estancia en Gran Canaria, realizó dos exposiciones muy exitosas y dejó numerosas piezas en la isla. Diez de ellas pertenecen al catálogo de la Casa de Colón. Mave Delisau, conservadora de la sede museística, analiza el autorretrato de la artista el 29 de marzo, a las 19:00 horas.

El cuadro elegido para su análisis es ‘Autorretrato’. Se trata de un óleo sobre lienzo, de 51x43 centímetros, pintado en 1948, durante la breve estancia de Gina Berndtson en Gran Canaria. La edición de ‘Miradas a la Colección’ se incluye este mes en la agenda de actividades ‘Marzo, con M de Mujer’ que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria; por eso irá más allá y seguirá los pasos de Berndtson hasta su llegada a la isla, descubriendo las claves de su obra y dando a conocer otras piezas propiedad del Cabildo, algunas de las cuales podrán ser contempladas para la ocasión. La entrada es gratuita con inscripción previa a través del enlace www.casadecolon.com/actividades.

Este mes de marzo la que probablemente es la artista más enigmática de la colección de la Casa de Colón hubiera cumplido 113 años. Gina Berndston llega a Gran Canaria en 1947 y en menos de un año deja una interesante colección en la isla, repartida entre la sede colombina y diversas colecciones privadas. Mave Delisau, quien ha estudiado a fondo su figura, explica que fue “la primera mujer que expone en solitario en la isla, uniéndose al grupo de creadoras que reivindicaron su lugar en la vanguardia isleña”.

Breve estancia, pero honda huella artística

Adolescente de Gina Berndtson1947 1948Nacida como Gina Maxemiliane Anette Mansch Moeller en 1909 en Lichte, un pequeño pueblo del estado alemán de Turingia, su trayectoria artística, a caballo entre Alemania, Suecia y Sudáfrica, es, según explica la conservadora Mave Delisau, “una historia llena de incógnitas e interrogantes cuyo rastro se pierde tras su partida de la isla”.

La pintora alemana llega a Gran Canaria en 1947 junto a su hija y su marido, el artista sueco Nils Berndtson. Su estancia se prolonga durante casi un año, en el que pinta y expone en dos de los centros expositivos más destacados del panorama cultural del momento, el Círculo Mercantil (enero de 1948) y El Museo Canario (mayo de 1948). Ambas muestras resultan ser todo un éxito, recibiendo muy buenas críticas por parte de la prensa local de la época y dejando un interesante patrimonio en la isla que hoy se conserva tanto en la colección de la Casa de Colón como en otras privadas.

Actualmente, en el Catálogo del Fondo de Bienes Culturales de la Casa de Colón figuran diez piezas firmadas por la artista: siete retratos, dos bodegones y un paisaje. Entre ellos se incluyen dos autorretratos de la pintora, además de las obras denominadas ‘Autorretrato’, ‘Tres edades’ y un paisaje de Jinámar.

Nueve de estas obras proceden del Fondo Francisco Martín Vera, adquirido al coleccionista en 1957 y considerado uno de los aportes más importantes en la historia de la colección. El fondo se compone de más de cien pinturas y esculturas de reconocidos artistas, la mayoría de ellos canarios de la talla de Eduardo Gregorio, Plácido Fleitas, Jorge Oramas, Santiago Santana o Juan Ismael, entre otros, que constituye una contribución fundamental para el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria.

En las últimas décadas la Casa de Colón ha recuperado la figura de la pintora, investigando, restaurando y difundiendo su obra, dentro de la política del centro de visibilización y reivindicación del papel de las mujeres artistas presentes en la colección. La obra de Gina Berndtson ha sido expuesta en diversas muestras organizadas por el museo, como es el caso de ‘Rostros de Mujer’, comisariada por Francisco Javier Pueyo en 2014; ‘Bodegones’, en 2015 o ‘Mujeres en los márgenes’, comisariada por Yolanda Peralta en 2017.

Para documentar la vida y obra de la artista se han consultado fuentes hemerográficas y documentales, artículos de prensa de la época y documentos de archivo de distintas instituciones culturales de Berlín, Munich, Estocolmo, Ekilstuna, Durban, Johannesburgo y Las Palmas de Gran Canaria, que han arrojado cierta luz al misterio de Gina Berndtson.

Trayectoria de Mave Delisau Jorge. Conservadora de la Casa de Colón

Mave Delisau es graduada en Historia por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2013), posee un Máster en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Santiago de Compostela (2014). Es doctoranda del Programa de Doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria “Islas Atlánticas. Historia, Patrimonio y Marco Jurídico”. En la actualidad es conservadora (2019-2022). También ha sido responsable del Proyecto de Digitalización del Catálogo del Fondo de Bienes Culturales y del Plan de Normalización Informatizada de la Gestión económico-administrativa de Colecciones de la Casa de Colón para el Cabildo de Gran Canaria (2015-2019).

Gáldar celebró en el Centro Cultural Guaires, el Día Mundial del Teatro poniendo en valor la pasión que existe en este municipio por las artes escénicas

El concejal de Cultura, Julio Mateo, destacó en su intervención el apoyo incondicional al mundo del teatro por parte del Ayuntamiento y a la labor de todas las compañías y personas que por vocación o como profesión, representan, reivindican y dan vida cada día al mundo de las artes escénicas. En Gáldar, contando con la Compañía Teatral Gáldar y Pessada Producciones que cumple este año su décimo aniversario que rememora en una exposición en el hall del citado centro.

Juan Lorenzo Santana, miembro de la Compañía Teatral Gáldar, fue el encargado de dar lectura al manifiesto de este año y hacer un recorrido por su experiencia personal en la interpretación que comenzó desde que era niño. El alcalde de la ciudad le hizo entrega de un drago en reconocimiento a la trayectoria teatral en este municipio y dedicado a todas las personas que como él se dedican en nuestro municipio al teatro de forma altruista.

En su intervención, Sosa dijo que seguramente vivir en una ciudad como Gáldar con una intensa trayectoria teatral nos ha permitido a tantos desarrollar el gusto escénico y más aún sentir que la cultura nunca se detiene en Gáldar. Sin ir más lejos, el pasado año pasaron por estos escenarios un total de 15 representaciones teatrales, que teniendo en cuenta las limitaciones que impuso el covid, es una cifra que habla por sí sola de nuestro apoyo constante a las artes escénicas y la gran afición que existe en este municipio.

La ceremonia concluyó con la puesta en escena del sketch ‘Registro de entrada’ por la Compañía Teatral Gáldar, con guión y dirección de Heriberto Díaz. Y con la participación de Manuela Teno, Juan Lorenzo Santana, Roberto Tacoronte, Yurena Ureña, Fimy Santana, Tito García, Chiqui Medina y Rito Quesada, que una vez más lograron despertar la sonrisa del público asistente con una parodia en una oficina de registro del propio Ayuntamiento.