
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este martes 26 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 de 13 𝐚 𝟏𝟒 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬 en directo en Radio Faro del Noroeste, en el programa “Time to sport” dirigido y presentado por 𝐕𝐢𝐝𝐚𝐥 𝐁𝐨𝐥𝐚𝐧̃𝐨𝐬 tendremos como invitados al equipo del El Golfito de Dani Racing Team, formado por Santiago Santana y su hijo Daniel Santana. Con los cuales hablaremos de este sueño que están haciendo realidad dentro del mundo del motor.
Este martes 26 de octubre de 12 a 12:30 horas en directo en Radio Faro del Noroeste , en el programa #Trending Digital dirigido y presentado por Vidal Bolaños, hemos creamos este espacio radiofónico para explicarles cómo nos afecta la tecnología porque la vida online es la vida real.
El Ayuntamiento de Tejeda colabora con la peña oficial de la UD Las Palmas "Cumbre Amarilla"
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Tejeda ha colaborado con la peña oficial de la UD Las Palmas "Cumbre Amarilla", radicada en nuestro municipio, con las camisetas para sus peñistas.
Con los colores amarillos y azul propios del equipo junto con la presencia del Roque Nublo y Roque Bentayga, símbolos de nuestro municipio.
En la imagen la concejala Verónica Espino y el presidente Jaime Quintana posan con la camiseta que lucirán en los encuentros de la UD. ¡Siempre Avante!
En caso de haber solicitado la cita previa y no poder acudir, se agradece que sea comunicado previamente al Ayuntamiento de Teror (928630075), para que otra persona pueda hacer uso del servicio
El equipo de DNI Rural de la Jefatura Superior de Policía se encuentra esta semana en Teror facilitando la obtención o renovación del DNI a los residentes. Para poder acceder a este servicio, se distribuyeron 80 números de cita previa, que se agotaron en pocos días. El sistema de expedición este lunes y martes, mientras que el jueves y viernes, 28 y 29 de octubre se entregarán los documentos. En caso de haber solicitado la cita previa y no poder acudir, se agradece que sea comunicado previamente al Ayuntamiento de Teror (928630075), para que otra persona pueda hacer uso del servicio.
La oficina móvil está ubicada en la Casa Consistorial. Las personas que no retiren en estos días sus DNI, tendrán que ir a la oficina de la Jefatura Superior de Policía de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria (C/ Luis Doreste Silva, 68) a recogerlo, debiendo para ello solicitar una cita previa al teléfono 902.247.364 o por la página web www.citapreviadnie.es.
El equipo de DNI Rural de la Jefatura Superior de Policía estará en Teror esta semana para facilitar la obtención o renovación del DNI a los/as residentes.
En el caso de las personas que requieran la renovación del DNI, deben indicarlo en el momento de pedir la cita previa en la casilla de “Finalidad de la cita”, indicando en este campo el número de DNI del/la solicitante.
El sistema de expedición atenderá los dos días en horario de 10:00 a 13:00 horas a un total de 40 personas por día. El 28 y 29 de octubre se entregarán los documentos a las personas atendidas el 25 y 26 de octubre. La oficina móvil estará ubicada en la Casa Consistorial. Las personas que no retiren en estos días sus DNI, tendrán que ir a la oficina de la Jefatura Superior de Policía de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria (C/ Luis Doreste Silva, 68) a recogerlo, debiendo para ello solicitar una cita previa al teléfono 902.247.364 o por la página web www.citapreviadnie.es.
REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN
DNI por primera vez:
-Partida Literal de Nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente con la mención expresa de que se expide a los solos efectos de obtener el DNI (Caduca a los 6 meses)
-Volante de Empadronamiento del Ayuntamiento (Caduca a los 3 meses)
-El menor ha de venir acompañado de padre, madre o tutor legal (con documento que lo demuestre, en este último caso) provistos del DNI en vigor
-Foto formato carnet con fondo blanco, reciente
-Tasas (12 €)
Renovación de DNI:
-DNI anterior
-Foto formato carnet con fondo blanco, reciente-Tasas (12 €)
-Volante de Empadronamiento del Ayuntamiento (Caduca a los 3 meses) en caso de que vaya a cambiar de domicilio. Si este fuera el caso y el DNI estuviera en vigor en el momento de presentación del documento, éste le saldrá gratuito y será renovado.
Pérdida/Robo/Deterioro de DNI
-DNI anterior (en el caso de deterioro)
-1 foto formato carnet con fondo blanco, reciente
-Tasas (12 €)
IMPORTANTE:
-En este tipo de servicio, el interesado (tanto adultos como menores) va a tener que comparecer dos veces para la realización del DNI, un día para aportar los datos y otro para recoger el DNI, salvo que el funcionario le indique lo contrario, por lo que es conveniente informar a los interesados de esta circunstancia ya que de no venir a recoger el DNI en el día señalado tendrá que ir a la oficina de la Jefatura Superior de Policía de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria (C/ Luis Doreste Silva, 68) a recogerlo, debiendo para ello solicitar una cita previa al teléfono 902.247.364 o por la página web www.citapreviadnie.es.
-No se realizarán DNI’s que deseen variar datos de filiación (Nombre del interesado, fecha y/o lugar de nacimiento, nombre de padres). Deberán acudir directamente a las oficinas de expedición del DNI en Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Vecindario y/o Maspalomas.
-Recordamos que los DNI’s podrán empezar a ser renovados cuando le queden menos de 90 días para su caducidad, excepto en el caso de DNI’s en vigor con un cambio de domicilio, en cuyo caso se podrá hacer en cualquier momento.
-Se recomienda dar copia de este documento a todos los solicitantes de cita para evitar los perjuicios que pueda ocasionar la falta de documentos necesarios en el momento de la expedición del DNI, ya que la falta de cualquiera de dichos documentos imposibilitará su tramitación.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya ampliará los horarios de los camposantos del casco municipal y de Fontanales con motivo del día de Todos los Santos y de los Difuntos, que se celebrarán el próximo lunes y martes 1 y 2 de noviembre. Para facilitar el acceso a los fieles que deseen honrar a sus familiares ya fallecidos, el cementerio del casco de Moya ubicado en el Pico Lomito abrirá cada día ininterrumpidamente, desde este viernes 29 de octubre hasta el martes 2 de noviembre en horario de 8:00 a 19:00 horas, mientras que el de Fontanales abrirá los mismos días de 8:00 a 18:00 horas.
También con motivo del día de Todos los Santos se celebrarán dos misas especiales en la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, a las 12:00 y a las 17:00 horas, esta última con posterior visita al cementerio del casco municipal si las condiciones meteorológicas y sanitarias lo permiten. El martes 2 se celebrará también una misa en el cementerio, a las 10:00 horas, mientras que a las 18:30 horas la liturgia se celebrará de nuevo en la iglesia. Por su parte, la iglesia de San Bartolomé de Fontanales acogerá el lunes 1 la celebración de una misa, a las 10:00 horas, seguida de un responso en el cementerio. El próximo martes 2 de noviembre la misa en Fontanales tendrá lugar a las 17:00 horas.
Con el fin de garantizar la seguridad de todas aquellas personas que acudan a visitar a sus familiares a los camposantos, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un dispositivo especial conformado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil que controlarán los accesos a los recintos.
Arucas acoge este miércoles la representación teatral Días oscuros, de la compañía Teatro Entrevías
Es una adaptación del clásico teatral Un tranvía llamado Deseo, escrito por Tennessee Williams
Las entradas están a la venta aquí: https://tureservaonline.es/es/events/dias-oscuros
La compañía Entrevías presenta este miércoles 27 de octubre, a las 19:30 horas en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas, la obra Días oscuros, una adaptación del clásico teatral Un tranvía llamado Deseo, escrito en 1948 por el dramaturgo norteamericano Tennessee Williams, por el que recibió el Pulitzer en la categoría de drama. Esta nueva versión viene a demostrar que temas como la soledad, sexualidad, la enajenación, los malos tratos y la vejez siguen vigentes en pleno siglo XXI. Las entradas están a la venta en Tureservaonline.es al precio de 5 €.
La representación forma parte de la programación de las Festividades Difuntas Divina Muerte 2021 que organiza la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Arucas, área gestionada por Carlos González.
Días oscuros
Blanche Dubois se presenta sin avisar en la casa de su hermana Stella en Nueva Orlenas, después de haber perdido su puesto de trabajo como profesora. Su actitud remilgada y arrogante choca con los modales toscos de su cuñada. Ambos descubrirán pronto que la convivencia no será nada fácil. La delicada y sofisticada hermana de Stella conoce a Mitch, compañero de trabajo de Stanley, y entre ellos surge un romance que podría salvar la inestable vida emocional de Blanche. A lo largo de la obra el conflicto entre Stanley y Blanche se va recrudeciendo, lo que hará que afloren los verdaderos motivos por los que Blanche ha tenido que abandonar su trabajo y quedarse por una temporada en casa de su hermana. Blanche finalmente será devorada por el calor sureño, por Stanley Kovalsky y por un pasado oscuro difícil de superar.
El Área de Salud de Fuerteventura culmina las obras de mejora del sistema de climatización en las consultas de este recinto y pone en funcionamiento la renovada escalera principal del edificio
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en funcionamiento el sistema de climatización de las consultas médicas del Centro de Salud de Corralejo y culmina el acondicionamiento de la escalera principal del centro dejándola finalmente operativa para la ciudadanía facilitando, de este modo, el acceso de una forma más cómoda a la segunda planta del edificio.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, acompañada por la directora de Gestión, Rita Gutiérrez, y el jefe de Mantenimiento, Paco Gordillo, visitaron esta mañana el Centro de Salud de Corralejo para conocer de primera mano las mejoras realizadas en el edificio.
Asimismo, durante el trascurso de la visita se valoraron otras acciones de interés a realizar próximamente para el buen desarrollo de la actividad asistencial ordinaria del centro y para mejorar el aprovechamiento de los nuevos espacios.
La directora del Área de Salud, Sandra Celis, y el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, muestran su satisfacción ante estas mejoras en el Centro de Salud de Corralejo, dado que “la adecuación y el buen estado de las infraestructuras de los centros de Atención Primaria es una prioridad que contribuye a seguir mejorando los servicios que se prestan a la ciudadanía al desarrollarse en un entorno con las mejores garantías y calidades”.
Canarias contará con una presencia destacada en la 16ª Conferencia de la Juventud para el Cambio Climático
La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno regional impulsa la presencia de dos jóvenes del Archipiélago en Glasgow como coordinadores de la juventud española en dicho evento
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha confirmado la presencia de las Islas en la próxima Conferencia de la Juventud para el Cambio Climático, que se celebrará del 28 al 31 de octubre en la Universidad de Strathclyde, en Glasgow. Este Departamento, coincidiendo con la reciente celebración del Día Mundial contra el Cambio Climático, ha anunciado que apoyará económicamente la presencia de dos jóvenes de las islas en este evento como coordinadores de la juventud española.
La 16ª Conferencia de la Juventud sobre el cambio climático de la ONU es la reunión anual de los miembros de YOUNGO, el grupo oficial de jóvenes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP). Esta cumbre está oficialmente respaldada por el Enviado del Secretario General de la ONU para la Juventud y es el evento oficial precursor para la juventud de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, también conocida como Conferencia de las Partes (COP-26).
El consejero responsable del área, José Antonio Valbuena, señaló la importancia de la implicación de los jóvenes de todo el mundo en la búsqueda de soluciones efectivas y ágiles que ayuden a afrontar la amenaza global del cambio climático. “Contar con dos jóvenes canarios en unas jornadas tan relevantes es un orgullo para esta comunidad, que permitirá que la voz de la juventud canaria sea escuchada en un encuentro de esta magnitud”.
Para esta ocasión, los jóvenes Ancor Armas y Carlos Shanka Boissy acudirán a esta cita como altavoz de la juventud canaria y además como coordinadores de España en esta cita internacional.
Tras la celebración de esta cumbre, el consejero Valbuena mantendrá un encuentro con los jóvenes que servirá para intercambiar las impresiones y conclusiones que emanen de esta cumbre climática.
Franquis se compromete con el Cabildo de La Palma y ayuntamientos a adquirir cerca de 200 viviendas prefabricadas
El consejero se ha reunido con el presidente insular y con los alcaldes para gestionar la cesión por parte de los ayuntamientos del suelo necesario para empezar a montar estas viviendas provisionales en las próximas semanas
Franquis anuncia también que se contratarán a más trabajadoras sociales para agilizar la baremación social a los afectados y entregarles las viviendas
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado hoy en Santa Cruz de La Palma que su departamento está gestionando la compra e instalación de en torno a 200 viviendas modulares prefabricadas que podrían empezar a instalarse en las próximas semanas para atender a las decenas de familias que se han quedado sin hogar por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. La instalación de estas viviendas provisionales está pendiente de la cesión del suelo necesario por parte de los ayuntamientos más afectados por las coladas de lava del volcán, un trámite que se pretende agilizar con la finalidad de seguir atendiendo la emergencia habitacional que padecen estas familias.
El consejero Franquis realizó este anuncio en una nueva reunión de coordinación para hacer frente a la emergencia habitacional celebrada con el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, y con los alcaldes de Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez; Los Llanos de Aridane, Noelia García; y El Paso, Sergio Rodríguez, un encuentro en el que se ha planificado la disposición y distribución de esas viviendas, que serán entregadas con carácter provisional, cuando se obtenga el suelo por parte de los ayuntamientos.
“Hemos planteado a los ayuntamientos y al Cabildo que el Gobierno de Canarias se compromete a la adquisición de en torno a 200 viviendas prefabricadas para instalarlas en las próximas semanas, pero para eso hace falta disponer del suelo necesario”, aseguró el consejero Franquis, “afortunadamente, los tres ayuntamientos nos han comunicado que sí existe la posibilidad de cedernos esos suelos, y le estoy muy agradecido. A partir de ahora entramos en la fase de analizar cada uno de los suelos que se han puesto a disposición del Gobierno inicialmente para ver si es viable esas 200 viviendas prefabricadas en los próximos meses. La Consejería, por nuestra parte, ya ha iniciado el trámite para iniciar la compra de esas viviendas, que tienen una tipología de vivienda de madera que pueden ser de dos o tres dormitorios, y que iremos instalando en los próximos meses al ritmo que vayamos obteniendo esos terrenos de los ayuntamientos”.
Durante el encuentro, Franquis ha planteado a los regidores locales la propuesta de instalar cerca de 200 viviendas modulares provisionales repartidas en los mismos municipios en los que se produce esta emergencia habitacional, es decir, en Los Llanos, El Paso y Tazacorte y en un suelo disponible en Breña Alta. Además, el consejero confirmó que de los suelos que se han estado evaluando, hay muchas posibilidades de instalar las primeras 30 viviendas modulares en un terreno que se ha comprometido a ceder el Ayuntamiento de El Paso.
Para agilizar esta actuación el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) ya se ha puesto en contacto con varias empresas especializadas en este tipo de construcciones. De estos contactos se ha concluido que existe la posibilidad de instalar casas modulares de madera y otras de paneles llamados tipo sándwich (de poliuretano). En ambos casos se está estudiando la opción de comprar las viviendas más grandes, con capacidad para tres dormitorios. Estas viviendas serían desmontadas cuando acabara la emergencia habitacional y trasladadas a otro lugar del Archipiélago donde fueran necesarias.
Además de estas viviendas prefabricadas el ICAVI cuenta en el municipio de El Paso con 23 viviendas prefabricadas que se liberarán cuando se termine el traslado de las familias que están allí a las nuevas viviendas que se acaban de terminar. A estas se sumarán otras siete también propiedad del Instituto y repartidas por varios municipios de La Palma.
El consejero Franquis añadió que a estas 200 viviendas se unirán el centenar que se está comprando a través de la empresa pública Visocan para hacer frente a la emergencia habitacional, lo que permitirá a la Consejería disponer de algo más de 300 casas a finales de año o principios del siguiente. El consejero describió que a las 18 primeras viviendas ya compradas por Visocan se sumarán el próximo mes otras 46 en el municipio de Tazacorte y 29 más en Los Llanos.
Por último. Sebastián Franquis anunció que se va a contratar a más trabajadoras sociales para destinarlas al equipo social que la Consejería ha desplegado ya en La Palma para entrevistar a las familias desalojadas y conocer sus necesidades. Se toma esta decisión para agilizar la baremación social a las familias afectadas que realizan estas trabajadoras y empezar a entregar las primeras 18 viviendas ya compradas a los damnificados, con toda probabilidad, a finales de la próxima semana. En este sentido, el consejero regional adelantó que el equipo social desplegado por la Consejería ha detectado ya a 154 familias desalojadas que han perdido su único hogar a causa de la erupción y por tanto, al carecer de un techo alternativo, serán atendidos de manera preferente a la hora de entregar las viviendas que compre el Gobierno para hacer frente a la emergencia habitacional que afecta a La Palma.
El presidente de Canarias califica el proyecto de Presupuestos para 2022 como “garante del Estado de bienestar”
Ángel Víctor Torres y el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, exponen las principales aportaciones de las nuevas cuentas tras estas ser aprobadas hoy por el Consejo de Gobierno
Rodríguez subraya que los Presupuestos crecen en 624 millones respecto a los de 2021, el 7,37%, con el fin de desactivar los efectos de la pandemia y propiciar el crecimiento equilibrado entre ciudadanos y territorios, con especial dedicación a La Palma
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado este mediodía, en la presentación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2022, tras su aprobación por el Consejo de Gobierno celebrado hoy en Las Palmas de Gran Canaria, que el documento resultante preserva “los pilares del Estado de bienestar, la justicia social y la economía solidaria”. Torres subrayó que con ese proyecto de ley se “avanza hacia la consolidación de la recuperación económica” del Archipiélago, tras la recesión producida principalmente por el impacto de la pandemia de la COVID-19 en la actividad turística. El proyecto se presentará este viernes al Parlamento de Canarias.
En la misma cita con los medios de comunicación, el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, subrayó que los Presupuestos de 2022 (9.098 millones de euros) presentados hoy por el Ejecutivo autonómico crecen en 624 millones de euros respecto a los de 2021, el 7,37%, con el fin de desactivar los efectos de la pandemia y propiciar el crecimiento equilibrado entre ciudadanos y territorios, siempre sin perder de vista las medidas públicas de apoyo a La Palma por la erupción. Rodríguez sostuvo que se trata de un Presupuesto “para crecer armónicamente, protegiendo los servicios públicos, apoyando a los sectores económicos e impulsando las inversiones, que crecen el doble que la media de los Presupuestos”.
Aumentos en todas las consejerías
Además, el titular del Gobierno autonómico expuso en su intervención que todas las consejerías aumentan sus presupuestos respecto a los datos de 2021, y remarcó, como también lo hizo Rodríguez, que este nuevo proyecto de Ley de Presupuestos, el tercero que se aprueba bajo su mandato, tiene una disposición económica específica para atender la reconstrucción en La Palma debido a las consecuencias del volcán de Cumbre Vieja. Este apartado dispone de un crédito ampliable de 100 millones de euros.
476 millones más para servicios esenciales
En su explicación de ese proyecto de ley, el presidente Torres recalcó que los Presupuestos crecen el 7,37% (más 624 millones), hasta alcanzar el total de 9.098 millones para los capítulos del 1 al 7 (gastos no financieros). Con esa alza, planteó, el Ejecutivo canario pretende que se consolide la preservación del Estado de bienestar en las Islas, sobre todo por la existencia en este bloque de “476 millones de euros más que en 2021, todos para atender la vivienda, la educación, los derechos sociales y la sanidad”.
Tres de cada cuatro euros de los Presupuestos para 2022, se destinarán a los servicios públicos esenciales, lo que se traduce en una cuantía global de 6.832,3 millones de euros. Esta cifra representa el 7,49% más que la consignada este año 2021.
Las cuentas autonómicas que aprueba ahora el actual Gobierno de Canarias se presentan dentro de plazo y en una coyuntura de crisis, en la que, a diferencia de lo ocurrido en el pasado, “no se ha tocado” la fiscalidad propia, sino que crecen en 476 millones las partidas con destino a los servicios esenciales.
Además, el impulso público de esta Comunidad Autónoma a la recuperación económica se dota “de 285 millones de euros más”, una cantidad que agranda las fichas financieras previstas para inversión pública y el apoyo a los sectores productivos.
Tal y como se destacó en la comparecencia ante los medios, los Presupuestos se han configurado para potenciar un crecimiento económico equilibrado, sostenible y solidario; para apoyar a los sectores productivos y apostar por la inversión pública, además de para robustecer los servicios públicos esenciales como garantía del bienestar social y de la igualdad de oportunidades.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.