Las obras de teatro musical, zarzuela y ópera compuestas en Gran Canaria a lo largo del siglo XIX cuentan con autores destacados, como el compositor y pianista italiano Benito Lentini, los grancanarios Agustín Millares Torres, los hermanos José y Andrés García de la Torre o Santiago Tejera Ossavarry, entre otros.

También hay momentos culminantes como el estreno en Milán de ‘Rosella’, ópera en un acto de Andrés García de la Torre , en 1899. El surgimiento de la tradición de estos géneros musicales en Gran Canaria será el tema de la segunda sesión del ciclo ‘La música en Gran Canaria en la época de los hermanos León y Castillo (1800-1918)’, que se celebra en la Casa-Museo León y Castillo de Telde, el día 20 de marzo, a las 19:00 horas, con entrada libre y gratuita.

Dirigido por la gestora cultural Isabel Saavedra Robaina, es un seminario de conferencias y sesiones musicales que se prolongará, de manera mensual, hasta el mes de julio. Y es que los hermanos Fernando y Juan León y Castillo fueron testigos de la tumultosa llegada al siglo XX de Canarias y de la sociedad española y europea. La música es un reflejo de la sociedad que la escucha. Con ese espíritu nace esta propuesta.

El objetivo principal de este seminario consiste en dar visibilidad y reconocimiento a las manifestaciones musicales creadas en el entorno más cercano de los hermanos León y Castillo, ya que, en sus palabras, “contribuye, sin duda, a la preservación para las generaciones presentes y futuras de una parte importante del patrimonio histórico y artístico de Canarias que, lamentablemente, en ocasiones termina en la basura por la escasa conciencia de su papel en nuestra historia cultural”.

En aquellas sesiones cuyo tema sea propicio para la actuación musical de solistas y pequeñas agrupaciones instrumentales, se cuenta con la participación de músicos profesionales y del alumnado de los Conservatorios y escuelas de música municipales (Telde y Las Palmas de Gran Canaria), que interpretan un breve programa con una selección de las obras tratadas previamente en la sesión, compuestas para todo tipo de solistas y formaciones vocales e instrumentales.

La banda sonora de una época

El periodo comprendido entre principios del siglo XIX y las dos primeras décadas del XX, correspondiente a la generación de los hermanos León y Castillo y de sus padres, se caracteriza por ser uno de los más interesantes en cuanto a la actividad musical grancanaria se refiere. La supresión de la capilla de música de la Catedral de Santa Ana en 1828, a consecuencia de la división de la diócesis de Canarias, favoreció la eclosión de infinidad de asociaciones musicales por toda la isla.

Muchos fueron los músicos locales y foráneos que compusieron obras para estas agrupaciones, además de las piezas de concierto y de salón que amenizaban las veladas y funciones teatrales de la burguesía grancanaria, tanto en las casas principales como en los incipientes teatros que surgieron en Canarias a partir de las primeras leyes desamortizadoras. Algunas de estas obras estuvieron dedicadas “a los ilustres canarios y excelentísimos señores León y Castillo” o “al Excelentísimo Señor Don Fernando de León y Castillo, Ministro de Ultramar y esclarecido hijo de la Gran Canaria”, según relatan las crónicas.

Programa del Seminario

Sesión 2 - miércoles 20 de marzo

La ópera y la zarzuela en Gran Canaria durante el siglo XIX y primeras décadas del siglo XX.

Ponente: Isabel Saavedra Robaina.

Sesión 3 - miércoles 24 de abril

La música para canto y piano de la burguesía grancanaria.

Ponente: Isabel Saavedra Robaina.

Invitada: Dulce María Sánchez Rodríguez.

Sesión 4 - miércoles 22 de mayo

Las bandas de música en Gran Canaria en el siglo XIX y principios del siglo XX.

Ponente: Isabel Saavedra Robaina.

Sesión 5 - miércoles 19 de junio

La recuperación de la música grancanaria a partir de las transcripciones digitales y las grabaciones discográficas.

Ponente: Isabel Saavedra Robaina.

Invitados: Laura Vega Santana y Fernando Bautista Vizcaíno.

Sesión 6 - miércoles 24 de julio

El archivo de El Museo Canario y su importancia en el conocimiento de la música en Gran Canaria en la época de los hermanos León y Castillo.

Ponente: Isabel Saavedra Robaina.

Invitado: Fernando Betancor Pérez.

Sobre Isabel Saavedra Robaina

Finalizada su licenciatura en Geografía e Historia (1993), emprende la gestión cultural, colaborando con diversas entidades artísticas, museísticas y culturales de Las Palmas de Gran Canaria, tanto públicas como privadas (CAAM, Casa de Colón, Centro Insular de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, ULPGC, CICCA, El Museo Canario, Fundación MAPFRE Guanarteme, Amigos Canarios de la Ópera, etc).

Como Técnico de Archivo en el Departamento de Musicología de El Museo Canario (2001-2004), cataloga el Archivo de Compositores Canarios y, de forma paralela, gestiona la administración y los proyectos musicales de la asociación Promuscan. Deriva hacia la gestión musical y formativa con la coordinación técnica de la Escuela Municipal de Educación Musical de Las Palmas de Gran Canaria (2005-2008), y la gerencia de la Fundación Canaria para el Conservatorio Superior de Música de Canarias (2008-2011).

En 2014-2015 coordina los proyectos interdisciplinares ‘Óperas de bolsillo’ de Promuscan’, e ‘InterArtes’ de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, tanto en Las Palmas de Gran Canaria como en Santa Cruz de Tenerife.

De 2016 a 2017 es jefe del área cultural de la Fundación MAPFRE Guanarteme, llevando a cabo la coordinación y gestión de conciertos, exposiciones, publicaciones, actividad formativa y convocatorias de proyectos musicales y expositivos. En 2019 es conservadora de museos en el equipo de trabajo para el MUBEA Gran Canaria Museo de Bellas Artes (CAAM-Cabildo de GC). En 2020 colabora como técnico de archivo en el archivo musical de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

La iniciativa tiene como objetivo dar herramientas a las familias y población en general para prevenir, detectar y saber actuar a tiempo ante una situación de estas características

Este jueves a partir de las 10.00 horas en las instalaciones de la Casa de la Cultura

El acoso escolar es el tema protagonista de la última entrega del programa formativo “Educar en Familia”, programa puesto en marcha por la concejalía de Servicios Sociales del ayuntamiento de Valleseco y con la colaboración de la consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

En esta ocasión, la charla, impartida por el profesional Alexander Hernández Cabrera se centrará en el acoso escolar y los riesgos asociados, el bullying y ciberbullying. Tendrálugar de 10.00 a 12.00 horas en los salones de La Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León” del municipio.

La charla abordará qué es exactamente y cómo se manifiesta el acoso escolar o bullying. También abordará el creciente problema del ciberbullying o acoso en la red y se aportará información útil y claves para la detección y la prevención de este tipo de acoso en las aulas, y fuera de ellas. Además de ofrecer pautas sobre cómo fomentar la educación en valores con los hijos e hijas.

Las inscripciones se pueden realizar a través del teléfono 928 61 80 22 exts. 147/143, destacando que tiene plazas limitadas.

La Casa-Museo León y Castillo de Telde propone, en el mes de la mujer, una nueva cita con una de las protagonistas de la reciente historia cultural de Canarias. El ciclo ‘Mas que musas. Mujeres de la cultura en Canarias’ recibe a la filóloga y poeta grancanaria Tina Suárez, ganadora del Premio de Poesía Tomás Morales en 1996 por su primer poemario ‘Huellas de Gorgona’

El encuentro, consistente en una charla entre la escritora y la periodista cultural Nora Navarro, es el día 21 de febrero, a las 19:00 horas, en el centro museístico teldense. La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo.

La Casa-Museo León y Castillo propone este ciclo de entrevistas con algunas de las mujeres que han formado parte de la vida cultural insular a lo largo del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI. A través de estos encuentros entre una periodista y una activista cultural, ‘Más que musas’ quiere poner de relieve el papel jugado por las mujeres en ámbitos como la música, la poesía, la danza, el periodismo, la literatura y las artes visuales.

Tina Suárez (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) es poeta, ganadora del Premio de Poesía Tomás Morales en 1996 por su primer poemario ‘Huellas de Gorgona’. Es licenciada en Filología hispánica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y trabaja como profesora de Lengua castellana y Literatura en Educación secundaria. Además es ponente en encuentros poéticos.

El contenido de su obra poética destaca por el uso del humor, muchas veces con gran carga irónica y reivindicativa. A lo largo de su obra poética, Suárez emplea como elemento principal la figura de la mujer, a partir de la que perfila un sujeto caracterizado por el rechazo de la construcción femenina patriarcal, intentando destruir estereotipos que no permiten el autorreconocimiento de la mujer como un ser con su propia autenticidad.

Así, da voz a personajes femeninos que han sido silenciados o marginados a lo largo de la historia, o que cargan con un matiz negativo por la tradición patriarcal, como pueden ser brujas o hetairas. En varias ocasiones ha conseguido esto mediante el uso de la inversión carnavalesca, parodiando las representaciones patriarcales y cambiando la imagen que tenemos de la mujer y de muchos personajes femeninos ya conocidos. Ejemplo de ello es la figura de la Gorgona, que aparece ya en el título de su primer poemario.

En 1996, Suárez recibió el Premio de Poesía Tomás Morales por su primera obra, ‘Huellas de Gorgona’. Este certamen internacional, creado por el Patronato de la Casa de Colón en 1955 y que concede bianualmente la Casa-Museo Tomás Morales, es uno de los premios más consolidados dentro del panorama regional tanto por su antigüedad y prestigio como por la calidad de las obras premiadas. El objetivo del galardón es apoyar la creación literaria y publicar los trabajos premiados.

Al año siguiente, en 1997, su poemario ‘Pronóstico reservado’ consiguió el Premio de Poesía Ciudad de Las Palmas que concede el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Su siguiente libro, ‘Una mujer anda suelta’, fue galardonado por el Ayuntamiento de Torredonjimeno (Jaén) con el primer premio en el VII Certamen Internacional de Poesía Gabriel Celaya de 1999. En 2002, ‘El principio activo de la oblicuidad’ consiguió el Premio Carmen Conde de Poesía para Mujeres. En 2004, Suárez consiguió el Premio Internacional de Poesía Odón Betanzos por ‘Los ponientes’.

En 2018, el Gobierno de Canarias la incluyó en el proyecto educativo ‘Constelación de Escritoras Canarias’, a través del cual se pretende visibilizar la obra y vida de las escritoras de las Islas.

COMUNICADO DE PRENSA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE TURCÓN ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

La charla contó con la participación animada de los asistentes y una excelente comunicación de los contenidos abordados por la conferenciante con claridad y datos verificados

El viernes 15 de marzo iniciamos la colaboración pactada con el Círculo Cultural de Telde. Va en ello la intención de que estos encuentros se conviertan en espacios de reflexión, debate, conocimiento, y sensibilización hacia el medioambiente y la preservación del planeta Tierra en general.

Charla Plato agricultura y paisaje 3La charla impartida por Loli Rodríguez Martin, bajo el título “Plato, agricultura y paisaje”, nos adentró en los canales de distribución, de la alimentación y los modelos cortos de comercialización que pretenden conseguir una agricultura más justa que respete a los agricultores, sus producciones y a los consumidores finales que realizan un acuerdo con los productores agrícolas de cercanía para tener sus alimentos saludables y a precios convenidos.

La agricultura canaria pasa por momentos duros. Más del 80% de los alimentos que consumimos vienen del exterior. La falta de agua para el campo, agravado por la escasez de lluvia, los períodos de sequía, las altas temperaturas, el abandono del campo de las medianías y cumbres y el de la costa ocupándose por parques eólicos y fotovoltaicos, el poco atractivo y arraigo de los jóvenes hacia el campo, dibujan un panorama cuando menos desolador, donde nuestros labradores y ganaderos deben de ser un elemento valorado dentro de la cadena de producción y distribución alimentaria. Nos va en ello nuestra soberanía alimentaria; por ello que debemos fidelizar lo cultivado, la producción de la tierra y la ganadería dentro de un espacio de compra y venta de proximidad y eliminando los costes de intermediación y la fraudulenta venta de productos del exterior y a precios por debajo de su valor de mercado.

Se planteó en la charla y debate posterior una visión donde aparecen algunos brotes de esperanza representados por los mayores que cultivan su trocito de terreno y por nuevos productores que afianzan un modelo de agricultura ecológica y regenerativa que avanza en el respeto y conservación del planeta.

Una realidad, la alimentación, nuestros hábitos de consumo y lo que día a día ponemos en el plato, es lo que pudimos escuchar, reflexionar y poner en común con Loli Rodríguez, que como ya avanzábamos en la difusión de esta actividad, demostró ser la mujer dinámica, entusiasta, fortalecida, luchadora, y emprendedora con un bagaje de experiencias y proyectos realizados.

La presidenta de la Asociación para la Reprogramación de la Comunidad Agraria Campesina, coordinadora y dinamizadora de Alborinco apoyada en una presentación multimedia con abundantes datos, marcó el papel de la agricultura de autosuficiencia, la diversidad y el papel de la mujer y sus consecuencias en la protección del planeta, el abandono del saber popular gastronómico y los resultados en el mosaico agrícola; todo un universo de elementos que enriquecieron la intervención de la conferenciante y las posteriores aportaciones, preguntas y partición del público presente en el acto.

La actividad organizada por Turcón Ecologistas en Acción, que próximamente programará y difundirá nuevas iniciativas de sensibilización, cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, la asociación Alborinco y la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.

El programa formativo para familias denominado ‘Educar en Familia’, que pone en marcha la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Rita Cabrera Cruz, regresa con cuatro charlas durante marzo y abril

La iniciativa, financiada por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias bajo su programa ‘Familia y participación educativa’, consiste en cuatro charlas de diferente temática que se llevarán a cabo en el salón multiusos de la Biblioteca Municipal, siempre en horario de 18.00 a 20.00 horas, y requiere de inscripción previa. El teléfono para la inscripción es 928880050 extensión 1250 y el móvil 636700837 de 8.00 a 14.30 horas. La Concejalía de Educación otorgará una certificación para los participantes que asistan a un mínimo de tres talleres.

La primera de las charlas es el próximo miércoles 20 de marzo acerca de 'Cómo hablar para que tu hijo/a te escuche'. Raúl Saavedra López será el ponente de la primera charla y repite el 3 de abril con el tema 'Cómo prevenir la salud emocional de nuestros hijos e hijas y prevenir actitudes'. A continuación, el 10 de abril será el turno de la charla 'Prevención del consumo de sustancias' con Gracia Vega del Pino como ponente. Y, por último, el 17 de abril María del Pino Rodríguez Fernández ofrecerá la charla 'Prevención e intervención ante el acoso escolar desde el ámbito familiar'.

Marzo tiene nombre de mujer y desde los ecologistas teldenses hemos apostado porque una mujer dinámica, empoderada y luchadora abra la nueva colaboración con el Circulo Cultural en un espacio de análisis sobre como la alimentación, nuestros hábitos de consumo y lo que día a día ponemos en el plato, y su influencia en el paisaje y en los cambios en la temperatura del planeta

Loli Rodríguez Martín, presidenta de la Asociación para la Reprogramación de la Comunidad Agraria Campesina, coordinadora y dinamizadora de Alborinco, abordará una charla-debate participativa en la que la agricultura de autosuficiencia, la diversidad y el papel de la mujer y sus consecuencias en la protección del planeta, el abandono del saber popular gastronómico y los resultados en el mosaico agrícola serán aspectos sobre los que girará esta comunicación.

Loli nos avanza “su interés por todos estos temas y sus ganas de transmitir su pensamiento y reflexiones de largos años de experiencia en el campo de la creación de canales alternativos de organización de productores y consumidores agrarios, algo que me ilusiona y he convertido en estilo de vida”. Es por eso que Turcón le da voz y espacio para que en femenino y en plural exprese tanto conocimiento vivido y compartido en su compromiso de acción.

El evento, bajo el lema de “Plato, agricultura y paisaje”, se realizará el viernes 15 de marzo a las 19:00 horas en el Circulo Cultural de Telde, situado en la calle Roque 119 de San Gregorio, Telde (antiguo Molino del Conde), sede del Círculo Cultural de Telde; al lado de los cerrados Multicines de Telde. La entrada al acto es gratuita hasta completar el aforo de la sala

Esta actividad está organizada por Turcón Ecologistas en Acción y cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, la asociación Alborinco y la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.

LA ANCESTRAL HERENCIA DEL TAMBOR GOMERO CENTRA LA CONFERENCIA QUE IMPARTE EN EL TEATRO CUYÁS EL ETNOMUSICÓLOGO TINERFEÑO ÁNGEL LÓPEZ

La Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás acoge el día 16 de febrero, a las 17:00 horas, la charla titulada ‘Tambor gomero y oralidad. Diálogo con los herederos’, que impartirá el etnomusicólogo, músico y profesor de Enseñanza Secundaria tinerfeño, José Ángel López Viera, uno de los máximos conocedores del baile del tambor gomero. El acto, organizado por la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas (entidad gestionada por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario) en colaboración con la Federación Regional de Asociaciones de Folclore y Tradiciones de Canarias 8 Islas, contempla también la posibilidad de asistir a una muestra de baile del tambor gomero con el joven romancero y verseador, Eduardo Duque, que se celebrará tras dicha charla, a las 19:30 horas.

En el año 2003 López Viera publicó ‘Tambor Gomero y oralidad. Diálogo con los herederos’, uno de los trabajos etnomusicológicos más importantes del conjunto del Archipiélago y referencia para el estudio de este testimonio coreo-musical propio de la isla de La Gomera. En este trabajo, el autor se adentra en aspectos de la historia y el desarrollo socio-cultural de la sociedad de la citada isla, que ha dado origen a una cultura musical con ciertos rasgos identificativos netamente insulares, tanto por el sonido resultante que presenta, como por sus significados y dimensión colectiva que atesora.

Según explica el etnomusicólogo, “la tradición oral en La Gomera, ha propiciado durante generaciones la transmisión estable de conductas nacidas de un intenso proceso de transformación cultural, creado a partir del contacto entre grupos humanos de distinta procedencia, incluida la población prehispánica, que coincidieron en la Isla desde el siglo XV, desarrollando una cultura fuertemente determinada por la orografía y la estructura social derivada del sistema señorial. Entonces el Baile del Tambor resulta ser parte indisociable de un imaginario colectivo construido en el contexto de la montaña gomera y vinculado a una forma de vida inherente a la oralidad isleña”.

José Ángel López define esta manifestación como “un sistema coreo-musical y poético complejo, debido en parte a su estructura rítmica y melódica, muy difícil de reproducir, pero también por el sentido multifuncional que le otorgó la población gomera a lo largo de muchas generaciones que ha sido empleado en todos los momentos del ciclo vital y anual del gomero. Musicalmente, el baile del tambor emplea un mecanismo responsorial, de llamada y respuesta en el canto, que funciona como un prolongador del tiempo, lo que hace posible tocar y cantar muchas horas seguidas sin que exista un final preciso. Con el toque de los tambores y las chácaras se establece un proceso rítmico muy intenso en el que los participantes alcanzan un estado físico y psíquico muy particular. Pensemos que hasta la segunda mitad del siglo XX el baile del tambor se concibió como un proceso de dilatación temporal. Y parece ser que esta idea colectiva existió como una necesidad vinculada al mundo material y espiritual del contexto de la montaña gomera”.

El músico y profesor comenzó este proyecto alrededor del tambor gomero en 1989 realizando las primeras entrevistas y grabaciones de campo -audio y vídeo- en 1991. En el año 1999 acabó de recopilar información y en 2003 editó un libro de más de 300 páginas que incluye un DVD y un CD. En 2003, recién editado, se presentó en el III Coloquio Internacional de Musicología Casa de las Américas, en La Habana, de mano de la doctora Victoria Eli, del Instituto Complutense de Ciencias Musicales y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, y de la musicóloga ecuatoriana María Elena Vinueza, directora del Departamento de Música de dicha institución cubana. Por otra parte, en los Estados Unidos, el doctor Peter Manuel, uno de los máximos exponentes de la etnomusicología mundial, profesor de Etnomusicología del Graduate Center of the City University of New York y anterior editor de la prestigiosa revista Ethnomusicology, ha calificado este trabajo como “un libro notable para los académicos y estudiosos interesados en cuestiones de música global, oralidad y creatividad”.

Hondo sustrato

Por su parte, Eduardo Duque considera que el sonido del tambor y las chácaras son la banda sonora por excelencia de la Isla de La Gomera. Avanza que, durante siglos, las manos gomeras artesanas han confeccionado estos instrumentos que se han convertido en un binomio musical inseparable y siempre presente en toda celebración que se precie, ya sea religiosa o con tintes más populares. Como se sabe, la Isla acoge durante todo el año numerosos actos festivos y religiosos en los que el sonido de las chácaras y tambores son los invitados que nunca faltan a estas citas, algo que en verano alcanza su mayor apogeo, pues son muchas las festividades que se celebran durante esa época del año.

Para Duque, las chácaras y el tambor son la banda sonora de La Gomera. “Es la música que le pega al paisaje, a las fiestas y a cualquier contexto de reunión”, detalla. En este sentido, indica que los gomeros son muy afortunados “porque tenemos la suerte inmensa de contar con un folclore vivo que no necesita de grupos que lo mantengan, ni escenarios para sonar, sino que emerge de la voz colectiva de la gente que lo siente suyo y lo manifiesta con naturalidad familiar”.

Insiste en que él es un folclorista más que contribuye con honestidad a la poesía popular, por lo que agradece a jóvenes y mayores su implicación en la fiesta gomera, de la que asegura que es indispensable el toque de las chácaras y el tambor, elementos que a su juicio “imprimen un sentir tan hondo que hacen que La Gomera tenga una connotación más allá de la mera geografía. Es una forma de entender la vida y ello se entiende conforme se cuenta porque somos lo que decimos, en todo ese legado folclórico hay una sensibilidad e incluso una socarronería que nos define como pueblo”, aclara. “No se trata de una recreación artificiosa sino tiene que haber un sustrato más hondo”, concluye.

El jueves 15 de febrero de 2024, a las 19.00 horas, el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de la Villa de Firgas (c/ Los Berreros, nº 2) será el escenario de la Charla “CONOCER PALESTINA”, a cargo de María Rosa Halaby, de la Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina - ASP, bajo la organización del colectivo La Vinca Ecologistas en Acción

Con la organización de este acto se pretende conocer la visión del Pueblo Palestino, desde el punto de vista de una canaria con orígenes palestinos, ante una situación de guerra cruenta por parte del gobierno de Israel hacia el pueblo palestino, con la muerte de miles de niños y niñas, así como ciudadanía civil en una acción desproporcionada por parte del gobierno israelí, y que la inmensa mayoría de los medios de comunicación “informan” sólo desde la perspectiva del poderoso ejército y gobierno de Israel, que cuenta con el apoyo de la mayoría de países de occidente.

Organizada por el 40 Festival de Música de Canarias, será este jueves 25, a las 18.30 horas, en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA)

Intervendrán la compositora Laura Vega y la presidenta de la Asociación de Mujeres en la Música, Pilar Rius

La London Philharmonic Orchestra interpretará una de las obras de la compositora afroamericana

“Para empezar, tengo dos desventajas: sexo y raza. Soy una mujer, y tengo sangre negra en mis venas”. En 1943, Florence Price le escribía esta reflexión al director de orquesta Serguéi Kusevitskien una carta. Price había sido la primera compositora afroamericana en ver su obra interpretada por una orquesta sinfónica. Y su vida transitó entre la persecución racial y su inexorable voluntad de crear música.

Con el objetivo de visibilizar la labor de las compositoras y exponer aquellas cuestiones que aún dificultan su trabajo creativo, el 40 Festival Internacional de Música de Canarias ha programado el encuentro ‘Florence Price. Orgullo y creación’. En esta sesión participará la compositora Laura Vega y la presidenta de la Asociación de Mujeres en la Música, Pilar Rius, en un debate que será presentado y moderado por la periodista Cristina Alcaine.

La cita será este jueves 25, a las 18.30 horas, en el Tenerife Espacio de las Ares (TEA) de Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo. La sesión forma parte del ciclo de charlas ‘Música y Libertad’, iniciativa especial por los 40 años del Festival Internacional de Música de Canarias.

La propuesta enlaza además con el concierto que ofrecerá la próxima semana la London Philharmonic Orchestra, bajo la dirección de Kirstiina Poska, en los que interpretará el Concierto para Violín nº 2, una de las obras de esta compositora, que se podrá escuchar el martes 30 en Gran Canaria y el miércoles 31 de enero en Tenerife.

Florence Price (1887-1953) está considerada como la primera mujer afroamericana que destacó como compositora sinfónica. Nacida en Arkansas, se formó en diferentes instituciones musicales que aceptaban a alumnado negro, en un contexto histórico lejano a la lucha por los derechos civiles que lideraría Martín Luther King. En 1933, estrenó la Sinfonía num. 1 en mi menor con la Sinfónica de Chicago. En su trabajo creativo, Price combinó la composición clásica europea con distintos elementos de la música espiritual africana.

Más información sobre la programación

www.festivaldecanarias.com 

Marcos Martín, fotógrafo y apasionados de los viajes, es el protagonista de la Charla-Audiovisual “EXPEDICIÓN AL KILIMANJARO”, que tendrá lugar el viernes 26 de enero de 2024, a las 19.00 horas, en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas (c/ Los Berreros, nº 2)

Nos cuenta Marcos Martín: “En esta Charla-Audiovisual podremos disfrutar de las imágenes que pude tomar en la expedición al monte Kilimanjaro (5.895 m.) auspiciada por el Grupo Montañero de Tenerife, siguiendo el trazado de la ruta Lemosho en octubre de 2023.

Una excitante experiencia culminada con éxito por la totalidad de expedicionarios y que una vez más puso de manifiesto que la verdadera magia de la Montaña reside en la generosidad y amistad de cada una de las personas participantes.

Quiero mostrar con este audiovisual todo mi reconocimiento y cariño hacia los montañeros y al staff local, sin los cuales el sueño no se habría hecho realidad”.

El monte Kilimanjaro es uno de los paisajes más emblemáticos de Tanzania. Esta montaña es famosa por su cumbre nevada constantemente, que se hizo mundialmente conocida gracias a la película de Henry King, que protagonizaron Gregory Peck y Ava Gardner en el año 1952, “Las nieves del Kilimanjaro”. Actualmente es uno de los principales reclamos del país africano para los viajes de aventuras y senderismo, que generan economía en la zona.

El Kilimanjaro es un volcán de triple cumbre que se encuentra en el noreste de la República de Tanzania, a escasos kilómetros de la frontera con Kenia, a unos 300 km al sur del ecuador. Sus 5.895 metros de altitud la convierten en la cumbre más alta del continente africano, formando así parte del grupo conocido como las 7 cumbres y es la cuarta montaña más alta del planeta detrás del Everest (Nepal y China), el Aconcagua (Argentina), y el Monte McKinley (Estados Unidos).

Su gran tamaño y su ubicación, así como el clima, permiten la existencia de muy diversos ecosistemas de forma única, conviviendo glaciares, desiertos, paisajes alpinos, sabana y selva tropical. El Parque Nacional del Kilimanjaro fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

Sus emblemáticas nieves, que en realidad son glaciares y se pueden ver durante todo el año, están desapareciendo a un ritmo vertiginoso debido al calentamiento global. Y según numerosos estudios es posible que dentro de pocos años desaparezca durante algunas temporadas.