El día 3 de septiembre, a las 21:00 horas, se celebrará en la sede de la Casa de Espiritualidad Dominicas de Teror, la grabación del popular programa de Televisión Española en Canarias, ‘Tenderete’, que dirige y presenta David Naranjo

Con motivo de las Fiestas del Pino el citado programa, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Nanino Días Cutillas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y la colaboración del ayuntamiento de Teror, se grabará para ser emitido próximamente en el espacio ajardinado del convento de estilo neorrománico que está celebrando este año el centenario de su inauguración.

‘Tenderete’ contará en esta ocasión con la actuación del grupo Los Tendereteros de Tenerife y de la Agrupación Folclórica Chemida de Gran Canaria. Asimismo, participan en la velada musical las solistas Beni Ferrer de Lanzarote y Mariví Cabo de Fuerteventura, quienes estarán acompañadas de los cantantes Rubén Cárdenas de Gran Canaria, Juan Luis Barrera de El Hierro y Sebastián Pulido de Tenerife.

La grabación del popular programa de TVEC suele llevarse a cabo desde hace años con ocasión de las Fiestas del Pino. El pasado año no puedo llevarse a cabo en el exterior de la casona de la Finca de Ossorio tal como estaba previsto, debido a las precipitaciones que cayeron ese día en Teror, que obligaron a su cancelación.

El icónico programa alrededor de la cultura músico-popular de Canarias que impulsó Nanino Díaz Cutillas, cuenta con más de 54 años de edad, siendo el más longevo de la parrilla de TVE, a la vez que es considerado un patrimonio colectivo de los canarios.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, recibió este lunes, en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, el programa oficial de actos de las Fiestas del Pino 2025 de manos del alcalde de Teror, José Agustín Arencibia

En el encuentro también participaron el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez; el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez; y el concejal de Participación Ciudadana, Patrimonio Municipal, Fiestas de Barrios y Mercadillos del Ayuntamiento de Teror, Manuel Farias.

Durante la reunión se abordó tanto el amplio programa de actos, que comenzó este domingo con la tradicional feria de ganado y que se prolongará hasta el 12 de octubre con la subida de la Virgen del Pino a su camarín, como el refuerzo de las medidas de seguridad y movilidad, ya que los actos centrales de la festividad se concentrarán entre el 5 y el 8 de septiembre, coincidiendo con el fin de semana. El presidente Fernando Clavijo confirmó que asistirá a los principales actos previstos, en representación de S.M. el Rey Felipe VI.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, subrayó tras el encuentro que se trata de “unas fiestas que marcan el calendario de cada año” y destacó que “desde ya y en los próximos días todos los caminos más que nunca conducen a Teror”. Por su parte, el alcalde de Teror, José Agustín Arencibia, realizó un llamamiento a la participación en las celebraciones, recordando que “Teror es un pueblo que está acostumbrado a recibir a los peregrinos y en estos días nos convertimos en el centro espiritual de la isla y los recibiremos a todos con los brazos abiertos”.

El 24º Torneo de Envite Fiestas del Pino 2025 disputó el pasado viernes 22 de agosto la final en la Calle Real de la Plaza,, donde el equipo ‘Pescadería Montesdeoca’, de Las Palmas de GC, consiguió el primer puesto y ‘Los Viejos Pinochos’, de Teror, el segundo

El 3° puesto fue para El Cortijo ; 4° Liceo de Firgas. 5° Instalaciones Torres. 6° Don Baguet. 7°. Felipe Martel. Y 8° Las cabras del negro.

La entrega de premios contó con un original trofeo que hace referencia a tres elementos destacados de la Fiesta del Pino, como es la Romería-ofrenda, parranda y fuegos artificiales.

En el acto se realizó un homenaje José Reyes Montesdeoca, al vererano jugador terorense de Amigos Del Envite Teror Y Valleseco El Pino los Álamos, fallecido recientemente.

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Festejos, vuelve a poner a disposición de la ciudadanía un servicio de guagua gratuito para aquellas personas que quieran participar en la comitiva que represente a nuestro municipio en la Romería de Nuestra Patrona, la Virgen del Pino, el próximo domingo 7 de septiembre

El Ayuntamiento recuerda que para participar en la romería es imprescindible acudir ataviado con la indumentaria tradicional canaria, sin elementos discordantes y no relacionados con la vestimenta referida, reforzando así la identidad y el respeto a las tradiciones canarias.

El Ayuntamiento pondrá a disposición de las personas interesadas, el transporte necesario para el traslado y regreso a nuestra ciudad. Si desean participar, ponerse en contacto con la Concejalía de Festejos, en el teléfono 928 628 159 ó 928 605 854, en horario de 8:00 a 14:00 horas o, a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La fecha límite para las inscripciones será el miércoles 3 de septiembre.

El Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Teror y Basílica del Pino presentaron este miércoles un avance de la programación tradicional, musical cultural y religiosa que se desarrollará desde el 24 de agosto al 12 de octubre.

Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Teror y Basílica del Pino presentaron este miércoles 23 de julio un avance del programa de actos de la Fiesta del Pino 2025, que llega desde el próximo 24 de agosto cargado de actividades festivas, religiosas, culturales y deportivas

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y alcalde del Teror, José Agustín Arencibia, acompañados de la consejera insular de Cultura, Guacimara Medina, la concejala de Festejos Teror, Angharad Quintana, y el párroco de la Villa Mariana, Jorge Martín de la Coba, avanzaron este miércoles en la Casa Consistorial de Teror los eventos principales de la Fiesta mayor de Gran Canaria, en la que participan todos los municipios de Gran Canarias y representaciones de las islas.

Como novedad, el párroco de Teror anunció que la imagen la Virgen del Pino permanecerá en el presbiterio tras su bajada del camarín el 5 de septiembre, hasta el 12 de octubre, y no finales de septiembre como suele ser habitual, por ser Año Santo Jubilar.

La festividad contará con un cartel musical de lujo, con conciertos gratuitos para todos los gustos y edades. El Ayuntamiento de Teror anunció que pasarán por el escenario del Pino artistas como Pastora Soler, Macaco, El Consorcio, Aissa o Henry Méndez, entre otros/as. Y el Cabildo de Gran Canaria celebra su 36º Encuentro musical Teresa de Bolívar cono destacados artistas como el timplista grancanario Hirahi Afonso, el trío C4 de Venezuela, los palmeros Los Troveros de Asieta que cantarán junto a la solista cubana Albita Rodríguez, la joven cantante majorera Julia Rodríguez, la artista peruana Susana Baca y la formación grancanaria Makasi.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señaló que las Fiestas del Pino se manifiestan siempre como una oportunidad “para afianzar nuestro sentimiento de pertenencia, la conservación de nuestras tradiciones, la expresión de las creencias y la convivencia entre familias y gentes de todos los municipios de la isla”. Unas fiestas en las que el Cabildo, a través de su Consejería de Cultura, invierte más de 200.000 euros, recordó Morales.

Por su parte, el alcalde de Teror, José Agustín manifestó en sus palabras de presentación que “Teror siempre ha sido un pueblo acostumbrado a recibir a los peregrinos con los brazos abiertos, donde tiene que prevalecer la convivencia y el encuentro de familias y amistades en estas fiestas patronales. Si algo define a Teror es la solidaridad de sus fiestas”, manifestó el primer edil.

54673654620 86ede9c2b3 kGuacimara Medina, consejera insular de Cultura, se detuvo en enunciar los actos que impulsa este año su área en el marco del programa festivo: la 73º edición de la tradicional Romería-Ofrenda del Pino que organiza conjuntamente con el Aayuntamiento de Teror, la 33º edición del Festival Folclórico de Gran Canaria y la 36º edición del Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar, entre otros. Medina avanzó la celebración el día 12 de septiembre de un multitudinario pasacalle que congregará a las 20:00 horas en Teror a 300 timplistas que voluntariamente se han prestado en participar en esta singular experiencia musical colectiva que preludiará el inicio del Encuentro Teresa de Bolívar.

Finalmente, la concejala de Festejos, Angharad Quintana, detalló el calendario de actos festivos que podremos disfrutar en la festividad del Pino organizados por el Ayuntamiento desde las distintas áreas de Festejos, Cultura, Artesanía, Comercio, Desarrollo Rural, Juventud, Deportes, Participación Ciudadana o Turismo, entre otras. “El programa completo incluirá muchas más actividades que iremos compartiendo próximamente - explicó la edil. Todas ellas han sido pensadas no solo para el disfrute de los terorenses, sino también para todas aquellas personas que, vengan de donde vengan, quieran vivir con nosotros estas fiestas con la misma ilusión, devoción y orgullo hacia nuestro pueblo y hacia nuestra Virgen del Pino”.

El párroco de la Villa Mariana, Jorge Martín de la Coba, comunicó que la imagen de la Virgen del Pino permanecerá este año más tiempo en el presbiterio de la Basílica, más cerca de los/as peregrinos/as, desde el 5 de septiembre al 12 de octubre y que se realizará una exposición en el Museo Sacro. “La fiesta es siempre un momento de encuentro con la Virgen, para darle gracias. Es un momento de jolgorio, pero también de piedad con la Virgen para agradecerle lo que hemos vivido ese año”, manifestó.

Tras la presentación de la programación tuvo lugar la inauguración de la exposición ‘Los hilos del ayer’, comisariada por Iván Quintana, que permanecerá en el Centro de Turismo de Teror abierta hasta el 13 de septiembre, en horario de 9:30 a 16:30 horas, y que se incluye en la programación de la Fiesta del Pino.

AMPLIO PROGRAMA DE ACTOS POPULARES Y FESTIVOS EN EL PINO

Junto a los actos organizados conjuntamente con el Cabildo de Gran Canaria, entre los que figuran la Ofrenda-Romería, el Festival Folclórico, el Encuentro Teresa de Bolívar y el Tenderete, el Ayuntamiento de Teror presentó su amplio programa de actos, que se iniciará con la Feria de Ganado del Pino el 24 de agosto y el pregón, a cargo de la cantante terorense Raquel de Rosario el 29 de agosto, y se extenderá hasta el 28 de septiembre con la celebración del Rally Villa de Teror. Casi cinco semanas repletas de actos para todos los gustos y edades, pensadas para que nadie se quede sin vivir su momento.

Tendremos nuevamente el Festival de Arte en la Calle “En Pie”, que se celebrará el 30 y 31 de agosto y que volverá a sorprender con propuestas de artistas tanto nacionales como internacionales que llenarán de creatividad y movimiento nuestras calles. También habrá dos fiestas infantiles especialmente diseñadas para cubrir todas las etapas de la infancia: la primera, dedicada a la primera infancia (0 a 3 años), tendrá lugar el 2 de septiembre, y la segunda, orientada al público infantil de mayor edad, se celebrará el 17 de septiembre.

En cuanto al bloque de conciertos principales, este año contaremos con una programación muy variada, pensada para públicos de diferentes edades y gustos musicales. El 4 de septiembre tendrá lugar el Concierto Joven, que mantiene su evolución en formato de festival, con una combinación de artistas pensada para conectar con dos franjas de edad diferentes entre el público juvenil: actuarán Aissa y Henry Méndez.

Tras la Bajada de la Virgen, Pastora Soler protagonizará la noche del 5 de septiembre, dentro de la gira con la que conmemora 30 años de carrera. El concierto del día grande de las fiestas, el 8 de septiembre, estará a cargo de El Consorcio, con su espectáculo “De Mocedades a El Consorcio”, que aportará un broche emotivo cargado de grandes canciones que han marcado a varias generaciones. El 11 de septiembre, será Macaco quien traiga su fusión de ritmos y mensajes positivos al corazón de Teror.

Por otra parte, destacar que este año volveremos a contar con tributos musicales dentro de la programación. En esta ocasión, el 5 de septiembre contaremos con Rock & Ríos Band, un tributo que nos hará revivir la fuerza de Miguel Ríos. Y también disfrutaremos de La Otra Oreja, un homenaje a La Oreja de Van Gogh, una de las bandas más emblemáticas del pop español, que actuará el 9 de septiembre.

Este año se suma al programa un acto muy especial para Teror, un homenaje a nuestra identidad musical, a través de un espectáculo único que reunirá a la Banda de Teror y la Parranda de Teror el próximo 19 de septiembre, y que, sin duda, emocionará a todos los presentes.

73ª ROMERÍA-OFRENDA DEL PINO

Como viene siendo habitual desde hace más de 73 años, el día 7 de septiembre tendrá lugar a partir de las 16:00 horas, la tradicional romería-ofrenda que impulsan el Cabildo grancanario con la estrecha colaboración del ayuntamiento de Teror. En la 73º edición del popular y multitudinario evento que ideara en 1952 Néstor Álamo, el orden de participación de las carretas representativas de cada municipio de la isla será el siguiente: la comitiva irá encabezada por la carreta del municipio anfitrión, Teror, seguida de la del Cabildo de Gran Canaria, co-organizador de las Fiestas en honor la Patrona de la Diócesis Canariense, seguida de las de La Aldea de San Nicolás y Mogán, que atendiendo a su lejanía geográfica no entran en el sorteo que se lleva a cabo desde hace veinte años.

Seguidamente en la romería-ofrenda participarán los municipios de Arucas, Artenara, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, Valsequillo, Firgas, Telde, Vega de San mateo, Tejeda, Moya, Santa María de Guía, Ingenio, Gáldar, Valleseco, Santa Brígida, Las Palmas de Gran Canaria, Agaete y San Bartolomé de Tirajana. La representación folclórica Tejeguate de la isla de El Hierro, la parranda de Los Toledo de La Graciosa y la Agrupación Folclórica Los Trigales de Tenerife, participarán también en esta ocasión en la comitiva romera.

33º FESTIVAL FOLCLÓRICO DE GRAN CANARIA

El día 6 de septiembre, víspera de la romería-ofrenda del Pino, se celebra en la Plaza de Sintes de Teror la 33º edición del Festival Folclórico de Gran Canaria, con la participación de los grupos Los Trigales de Tenerife, la Parranda de Los Toledo de la isla de La Graciosa, la Agrupación Tejeguate de El Hierro, y el grupo Bejeque de Gran Canaria. El citado festival de carácter gratuito, que este año rendirá tributo en su 33º edición a la figura de la cantante María Isabel Torón, dará comienzo a las 20:30 horas.

ENCUENTRO DE MÚSICA POPULAR ‘TERESA DE BOLÍVAR’

Otro de los actos culturales que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria los días 12 y 13 de septiembre, es el Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar, que cumple en esta ocasión su 36º edición con artistas de Canarias, Cuba, Perú y Venezuela. Se celebrará con carácter gratuito ambas noches a partir de las 20:30 horas en la Plaza de Sintes, presentando un cartel de artistas y grupos en el que se incluyen los nombres del timplista grancanario Hirahi Afonso, el trío C4 de Venezuela, los palmeros Los Troveros de Asieta que cantarán junto a la solista cubana Albita Rodríguez, todos previstos para el día 12 de septiembre, la joven cantante majorera Julia Rodríguez, la artista peruana Susana Baca y la formación grancanaria Makasi, que actuarán el día 13 de septiembre. Como ocurriera el pasado año en la citada plaza se instalarán distintas carpas de artesanos que ofrecerán al público una muestra de la diversidad de sus trabajos y productos.

‘TENDERETE’ EN EL CONVENTO DE LAS DOMINICAS

Televisión Española en Canarias grabará su popular programa ‘Tenderete’ el día 3 de septiembre, a partir de las 21.00 horas, en el jardín del Convento de las Dominicas en Teror, con motivo del centenario de la inauguración de este emblemático edificio situado en San Matías.

El músico terorense abrió oficialmente las Fiestas Mayores de la Isla este viernes 30 de agosto con un pregón cargado de nombres, historias y recuerdos, en una Plaza del Pino abarrotada

Manuel Benítez inauguró este viernes 30 de agosto el programa de la Fiesta del Pino 2024 con la lectura del pregón titulado “Invitación a pregonar’, arropado por más de un millar de personas que abarrotaron la Plaza del Pino. El conocido músico terorense puso de manifiesto que “todos tenemos una historia que contar, y lo que es más importante, una historia que recordar, y cada relato personal puede convertirse en relato posible y compartido”.

“En cada rincón de la isla de Gran Canaria hay pregoneros del Pino cargados de nombres y de recuerdos, con una razón de peso para volver a encontrarnos en Teror”. Con estas palabras concluía su pregón Manuel Benítez, después de hacer un recorrido por los sonidos y olores, la familia, la Romería, la cultura y la fiesta; un pregón cargado de nombres, explicando que “cada uno de los que he nombrado forman parte de mi historia de esta fiesta”.

El pregonero, presentado por la concejala de Festejos de Teror, Angharad Quintana, hizo también una reflexión sobre las fiestas y sobre su futuro. “Quizá ha llegado el momento de que, sin injerencias innecesarias y ajenas al hecho festivo, y respetando la necesidad de aprovechar estas fechas para la diversión, la cultura intervenga discretamente y ayude a devolverle a la sociedad, a las personas, la capacidad de fabricar sus propias fiestas”. “Celebrar a la Virgen; sin perder ni descuidar las tradiciones, sin dejar atrás la excelencia y el buen hacer, dejemos que las nuevas ideas sustentadas en el uso de la razón, la inteligencia, la confrontación, el estudio y el respeto, la creatividad, el desarrollo intelectual… tengan la importancia que nos merecemos como sociedad rica, orgullosa de su pasado y orgullosa de sus futuras generaciones”.

Tras la lectura del pregón, el alcalde, Sergio Nuez, cerró el acto con la invitación a toda la ciudadanía a disfrutar y compartir del amplio programa de actividades que se desarrollarán en el mes de septiembre. A continuación, comenzó el tradicional concierto de la Banda de música de Teror, para el que el pregonero también tuvo palabras. “Esta noche no quisiera que sonara otra música en esta plaza que la de la Banda de Música de Teror, el lugar en el que comencé a formarme como músico y en el que descubrí que lo más importante de mi vida estaría alrededor del hecho musical”, explicó Benítez.

Posteriormente, tuvo lugar la inauguración de los chiringuitos del Pino en la Plaza de Sintes, con el tributo musical ‘Por siempre Selena’, recordando a Selena Quintanilla en la voz de Ángeles Pérez. Y a continuación cerrará la noche el concierto de Los 600.

El acto tendrá lugar en la Plaza del Pino, a las 21:00 horas. A continuación, será el concierto de la Banda de Música de Teror y la inauguración de los chiringuitos del Pino, con el tributo musical ‘Por siempre Selena’, y el concierto de Los 600

El programa de actos de la Fiesta del Pino 2024 arranca este viernes 30 de agosto, a las 21:00 horas, con la lectura del pregón, a cargo músico Manuel Benítez González, que se encargará de anunciar la festividad de la Patrona de la Diócesis de Canarias.

Tras la lectura del pregón, tendrá lugar el tradicional concierto de la Banda de música de Teror y, posteriormente, en torno a las 23:00 horas, la inauguración de los chiringuitos del Pino en la Plaza de Sintes, con el tributo musical ‘Por siempre Selena’, recordando a Selena Quintanilla en la voz de Ángeles Pérez. Y a continuación cerrará la noche el concierto de Los 600.

El fin de semana, 31 de agosto y 1 de septiembre, el Festival Internacional de Arte en la Calle ‘En Pie’, ofrecerá dos jornadas festivas llenas de teatro, juegos, música, humor y acrobacias para toda la familia.

INVITACIÓN A PREGONAR

Manuel Benítez González, terorense y actual gerente de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria será el número 77 de pregoneros/as que han anunciado la Fiesta Mayor de Gran Canaria. Bajo el título ‘Invitación a pregonar, Manuel Benítez quisiera pensar que en su pregón habrá varios mensajes, “pero posiblemente el más importante para mi es que la fiesta es algo que se construye a partir de cada uno; y cada uno de nosotros lleva dentro su fiesta; y si la compartimos, de alguna forma ya la estamos pregonando”

Durante la lectura del pregón, Manuel Benítez no contempla incorporar música a sus palabras, ya que “creo que es una noche en la que la música está de la mano de la Banda de Música de Teror, que toca después y a la que yo pertenecí de niño. Lo mejor que puedo hacer es que sean ellos los que pongan la música esa noche”.

Manuel Benítez reconoce que le gusta vivir la fiesta “rodeado de amigos y de la familia y no me suelo perder nunca la romería. Intento no perderme tampoco la Bajada de la Virgen. Pero básicamente las fiestas me gusta vivirlas con gente, en esos momentos de compartir”.

Al finalizar el pregón, la Banda de Música de Teror, dirigida por Óscar Sánchez Benítez, ofrecerá su tradicional concierto de inauguración de las Fiestas del Pino, interpretando un repertorio de varias piezas y cerrando con el ¡Ay Teror, qué lindo eres!, de Néstor Álamo.

RESEÑA BIOGRÁFICA DE MANUEL BENÍTEZ GONZÁLEZ

Nacido en Teror, Manuel Benítez es en la actualidad gerente de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Músico de profesión, perteneció a la plantilla de la propia orquesta, así como a otras formaciones profesionales, tanto de música clásica como populares.

Tiene una dilatada trayectoria como gestor cultural vinculada mayoritariamente a la música -clásica, popular y también a los espectáculos multidisciplinares – en todas sus facetas: programación, dirección artística, producción, gestión de personal, con especial dedicación a los proyectos educativos.

En este camino como gestor, que inició en el Ayuntamiento de Teror en 1989, ha participado en la puesta en marcha de iniciativas pioneras que se han consolidado en el tiempo y son ahora referente, como, por ejemplo, el Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar, el ciclo “Conciertos de Semana Santa”, los Conciertos Escolares de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, el ciclo “Música y Literatura”.

Entre 1991 y 2001 ejerció como primer Coordinador Artístico de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. En el año 2002 elaboró y puso en marcha, junto con el compositor Juan José Falcón Sanabria, el plan integral de gestión de la Escuela Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria, de la que fue gerente técnico hasta 2011.

En 2016 asume el puesto de subdirector de Programación y responsable artístico de la Fundación Auditorio Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, del que se encuentra en excedencia.

Ha elaborado y coordinado proyectos culturales para prácticamente todas las instituciones públicas de Canarias. En el ámbito privado, ha sido asesor y programador del Gabinete Literario, la Fundación MAPFRE Guanarteme, el Instituto Música, Arte y Proceso (País Vasco), entre otros. Además, es miembro del Centro UNESCO Gran Canaria. Ha sido jurado de numerosas convocatorias vinculadas a la música y a las artes escénicas, como los Premios Max 2019, y en 2023 formó parte del comité de expertos para la selección de proyectos teatrales dentro del Programa PLATEA del Ministerio de Cultura.

A partir de este domingo 25 de agosto a las 17:00 horas se prohíbe el estacionamiento en la zona

El Ayuntamiento de Teror acondicionará a partir del 26 de agosto una parte de los aparcamientos municipales como Recinto Lúdico familiar de la Fiesta del Pino, donde se instalarán las atracciones infantiles mecánicas, como el pulpo, babys o castillo hinchable, para los más pequeños de la familia.

Por este motivo, se cerrará a partir de las 17:00 horas del domingo 25 de agosto el área de aparcamientos municipales, quedando prohibido el estacionamiento para poder llevar a cabo durante la semana el montaje de las maquinarias.

El Recinto Lúdico Familiar estará abierto desde el 30 de agosto al 22 de septiembre, donde también se ubicará una zona de servicios con chiringuito y animación musical.

LUZ CASAL, BUSTAMANTE, FÓRMULA V, LAJALADA, ÁCIDO PANTERA Y RENESITO AVICH, ENTRE LOS ARTISTAS INCLUIDOS EN EL PROGRAMA EL PROGRAMA FESTIVO Y RELIGIOSO ORGANIZADO POR EL CABILDO GRANCANARIO, AYUNTAMIENTO DE TEROR Y BASÍLICA DEL PINO PRESENTA MÁS DE 50 ACTOS DESDE EL 25 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE GLOBAL PONE A DISPOSICIÓN DE LOS USUARIOS 200 GUAGUAS Y POR LA SEGURIDAD VELARÁN 270 EFECTIVOS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO, A LOS QUE SE SUMAN VARIOS HELICÓPTEROS

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y alcalde del Teror, Sergio Nuez, avanzaron hoy buena parte del programa de actos institucionales y populares que tendrán lugar durante el mes de septiembre en la Villa Mariana con ocasión de las Fiestas del Pino de 2024.

El acto de presentación contó asimismo con la asistencia de la consejera insular de Cultura, Guacimara Medina, los concejales de Festejos y de Cultura del ayuntamiento de Teror, Angharad Quintana y José Agustín Arencibia, respectivamente, el Delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el párroco de la Villa Mariana, Jorge Martín de la Coba.

Morales destacó el grado de colaboración que siempre se ha mantenido entre el Cabildo y el Ayuntamiento de Teror a la hora de organizar las Fiestas del Pino, insistiendo en que el apoyo del Gobierno de la isla siempre ha tenido como principal objetivo “impulsar un evento de tanto arraigo y sentimiento en toda la ciudadanía grancanaria, con elementos de nuestra identidad, rescatando tradiciones y apoyando la difusión de la cultura. Todo el mundo mira ya para el Pino”, añadió Morales.

El Cabildo de Gran Canaria invertirá este año 300.000 euros en los distintos actos programados por la Corporación, a través de la Consejería de Cultura, en el marco de las citadas fiestas.

Por su parte, el alcalde de Teror, Sergio Nuez, avanzó que Teror se prepara para recibir este año una mayor afluencia de peregrinos que confluirán principalmente entre el día de la Bajada de la Virgen desde su Camerín el 5 de septiembre al día principal de la festividad el 8 de septiembre. Nuez insistió en el uso del transporte público para acceder a Teror al tiempo que recordó que el Pino “es una fiesta de canariedad y de apego a nuestra tierra, por lo que tenemos que vivir esta fiesta con respeto a los demás y a nuestras tradiciones, tanto en las maneras de manifestar esa canariedad con el comportamiento afable y solidario, como en ñas formas de la vestimenta y costumbres canarias”.

Alsemo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias, comentó que el Pino “forma parte de la idiosincracia de todos los canarios” y aseguró que “la colaboración interinstitucional permite entre otras cosas, que estas fiestas se desarrollen en un entorno seguro”. Por la seguridad de las fiestas velarán 270 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los que se suman varios helicópteros.

El párroco de la Villa Mariana, Jorge Martín de la Coba, enumeró los actos religiosos previstos: del 26 al 30 de agosto permanecerá la talla original de la Virgen mostrándose en la basílica, el 1 de septiembre tendrá lugar la subida de la bandera, el 5 de septiembre, la bajada de la Virgen del Camerín, el 7 de septiembre se celebrará la popular romería-ofrenda del Pino, el día 8 de septiembre se desarrolla la eucaristía presidida por el obispo, el día 15 de septiembre se celebrará el Día de las Marías y el día 22 de septiembre volverá la Virgen a su Camerín.

El próximo 30 de agosto marcará el inicio oficial de la festividad de la patrona de la Diócesis de Canarias con la lectura del pregón a cargo del terorense Manuel Benítez González, actualmente gerente de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

Entre los actos más significativos por su trascendencia popular el programa contempla la celebración el día 7 de septiembre de la tradicional romería-ofrenda del Pino, que cumple 72 años de historia. Guacimara Medina ha advertido que las de Teror son “unas fiestas fundamentales para la isla de Gran Canaria y por ello el Cabildo siempre ha perseguido mantener su espíritu sin renunciar, en la medida de lo posible, a introducir elementos innovadores en cada una de sus ediciones”. Medina adelantó que en esta edición el programa Tenderete de Televisión Española será grabado en la Finca de Osorio y que el Encuentro Teresa de Bolívar se abre a nuevos públicos con una edición de marcada tendencia electrónica.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Teror, José Agustín Arencibia, avanzó la programación del Festival Teatro En Pie, que se celebra desde hace once años en Teror, mostrando en la calle distintos espectáculos que tendrán lugar del 31 de agosto al 1 de septiembre. Finalmente, la concejala de Festejos, Angharad Quintana, detalló los actos “para todas las edades y sensibilidades” que se celebrarán del 25 de agosto al 8 de septiembre, entre los que destacan la actuación el 5 de septiembre de Luz Casal, del grupo Fórmula V el 8 de septiembre, del cantante Antonio José el 11 de septiembre y de David Bustamante el 12 de septiembre.

Romería-Ofrenda del Pino

La nueva edición irá encabezada por la carreta del municipio anfitrión, Teror, seguida de la del Cabildo de Gran Canaria, co-organizador de las Fiestas en honor la Patrona de la Diócesis Canariense, seguida de las de La Aldea de San Nicolás y Mogán. A continuación, desfilarán las carretas de los municipios de San Mateo, Agaete, Santa Lucía de Tirajana, Ingenio, Agüimes, San Bartolomé de Tirajana, Valsequillo, Arucas, Tejeda, Telde, Santa Brígida, Artenara, Valleseco, Moya, Las Palmas de Gran Canaria, Gáldar, Santa María de Guía y Firgas. La romería, que comenzará una vez irrumpa la imagen de la Virgen del Pino en las puertas de la basílica, a las 16.00 horas, será presentada por niños y niñas de todos los municipios de Gran Canaria y de todas las islas.

La Casa Palacio, engalanada

Por otro lado, la fachada de la Casa-Palacio, en la calle Bravo Murillo vuelve a engalanarse a partir del día 6 de septiembre con motivo de la Fiesta Grande de Gran Canaria. En su escaparate principal del edificio permanecerá, antes y durante el tiempo de celebración de las fiestas, una exposición de vestimenta tradicional comisariada por Jorge Guzmán.

Actos culturales del Cabildo

Asimismo, volverán a celebrarse los dos eventos musicales que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario en Teror dentro del programa de las Fiestas del Pino: la 32º edición del Festival Folclórico de Gran Canaria, que se desarrollará el día 6 de septiembre, y la 35º edición del Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar, que lo hará los días 13 y 14 de septiembre. Ambos eventos que impulsa la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas se celebrarán en la Plaza de Sintes del municipio con carácter gratuito.

Además, el día 3 de septiembre, tendrá lugar la grabación del programa especial Tenderete de TVE en Canarias en la Plaza de Nuestra Señora del Pino. Participan en este evento la Parranda Tendereteros de Tenerife y la Parranda Tendereteros de Juanse, que acompañarán a los solistas Isabel González (Tenerife), Mariví Cabo y Loly Rivero (Gran Canaria), Alicia Cabrera (Lanzarote), Chaxirachi Rodríguez (La Palma), Juan Umpiérrez (Fuerteventura), Davinia Páez (La Graciosa), Claudia Álamo (El Hierro) y Aarón Morales (La Gomera).

El Festival Folclórico de Gran Canaria, que presentará David Naranjo, reunirá representación de algunas islas del Archipiélago y rinde tributo, en sus más de tres décadas de existencia, a Sergio García Beltrán, componente desde su fundación del respetado grupo folclórico grancanario Los Gofiones. Participarán en el mismo, solistas de varias islas acompañados de una parranda base dirigida por Josito Suárez. En el escenario igualmente podrá contemplarse una representación de doce parejas de bailes diferentes grupos folclóricos perteneciente a la Federación de Agrupaciones Folclóricas de Gran Canaria.

Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar

El otro de los eventos musicales programados por la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas con motivo de la festividad del Pino es la 35º edición del Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar, que este año trae aires renovadores alrededor de la música popular con el concurso de algunas de las formaciones del continente americano que están marcando con sus originales propuestas musicales, la pauta regeneradora que viven los sonidos tradicionales en países como Colombia, Chile, Cuba o México.

El día 13 está prevista la actuación de artista canaria Lajalada con la Parranda de Teror, del Ensamble Transatlántico de Folk Chileno y de la cantante, compositora y DJ mexicana Paulina Sotomayor, Pahua, mientras que la noche del día 14 se reserva para el cantador Abelardo el Tormento que se acompañará de un mariachi, el tresero, compositor y multi instrumentista cubano Renesito Avich, y la explosión electrónica del trío colombiano Ácido Pantera. Además, el festival introduce este año como novedad el concurso de los dos djs Neketán y Baked Belda que amenizarán los cambios de escenarios que se produzcan entre los grupos mencionados.

La propuesta electrónica tropical de Ácido Pantera ha transformado la infinidad de sonidos que mueven a Latinoamérica al ritmo de sintetizadores, de la samba hasta el merengue, pasando por el vallenato. La mexicana Pahua se abre paso también entre sintetizadores, sonidos orgánicos y vocales de gran fuerza lírica, en una suerte de exploración de géneros que transitan entre ritmos latinos, afro latinos, beats alternativos y electrónica. También Belén Álvarez (Lajalada) cuyo repertorio bebe del folclore isleño y la electrónica, formula en sus actuaciones una peculiar fusión que impregna sus proyectos de un sello muy personal, caracterizado por atmósferas envolventes y letras introspectivas, a la que debemos sumar la presencia del Ensamble Transatlántico de Folk Chileno, que en la última década se ha atrevido con un novedoso discurso creativo de fusión musical a partir de la diversidad de ritmos del país e incluso bebiendo de influencias de África y la India.

AVANCE DEL PROGRAMA DE ACTOS EL PINO 2024

Domingo, 25 de agosto de 2024

> Feria de Ganado El Pino . 10:00 h. Finca de Osorio

Miércoles, 28 de agosto de 2024

> Exposición de vestimenta tradicional de los 21 municipios de Gran Canaria. Inauguración. Centro de interpretación turístico.

Viernes, 30 de agosto de 2024

> Lectura del Pregón, a cargo de Manuel Benítez. 21:00 h. Plaza del Pino

> Concierto de la Banda de Música de Teror. A continuación. Plaza del Pino.

> Inauguración Chiringuitos del Pino, con el tributo musical “Por Siempre Selena” recordando a la reina del Tex-Mex, Selena Quintanilla. A continuación. Plaza de Sintes.

Sábado 31 de agosto 2024

> Festival Internacional de Arte en la calle ‘En Pie’.

Teatro, música y humor para toda la familia. Calles y plazas de Teror

Domingo 1 de septiembre de 2024

> Festival Internacional de Arte en la calle ‘En Pie’

Teatro, música y humor para toda la familia. Calles y plazas de Teror

> Subida de la Bandera,
con repique de campanas y actuación de la Banda Los Swing Golosos. 12:00h. Plaza del Pino.

Martes, 3 de septiembre de 2024

> Tenderete en El Pino. Grabación del programa de TVEC. 21:00 h. Finca de Osorio.

Miércoles, 4 de septiembre de 2024

> Festival Joven, con Lucho RK y otros artistas. 21:00 h. Plaza de Sintes

Jueves, 5 de septiembre de 2024 > > Bajada de la Imagen de Ntra. Sra. del Pino desde su Camarín. 19:00 h. Basílica del Pino.

> Concierto de Luz Casal. 21:00h. Plaza de Sintes.

Viernes, 6 de septiembre de 2024

> 31º Encuentro Folclórico de Gran Canaria. 21:00 h. Plaza de Sintes.

> Concierto Tributo a Alejandro Fernández. A continuación. Plaza de Sintes.

Sábado, 7 de septiembre de 2024

> Romería Ofrenda del Pino 2024. Desde el Castañero Gordo a la Plaza del Pino. 15:30 h

> Verbena de la Víspera con Grupo Las Ladys, y otros. 20:30 h. Plaza de Sintes.

> Exhibición de Fuegos Artificiales, 24:00 h. Terrenos Yánez Matos.

Domingo 8 de septiembre de 2023

Día de Ntra. Sra. del Pino. Fiestas Patronales de Gran Canaria

> Eucaristías . 7:00 h. 8:00h. 9:00h y 10:00h. Basílica del Pino.

> Recepción Oficial de Autoridades y del Representante de S.M. el Rey. 11:00 h. Calle Real.

> Solemne Eucaristía. 12:00 h. Basílica del Pino.

> Procesión de la imagen de Ntra. Sra. del Pino. 13:00 h. Calles del Casco.

> Concierto de Fórmula V. 21:00 h. Plaza de Sintes.

Martes 10 de septiembre de 2024

> Entrega de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Teror. 21:00 h. Plaza del Pino.

> Concierto. A continuación. Plaza del Pino

Miércoles 11 de septiembre de 2024

> Concierto de Antonio José. 21:00 h. Plaza de Sintes

Jueves 12 de septiembre de 2024

> Fiesta infantil (Primera infancia 0-6 años). 11:00 h. Plaza de Sintes.

> Concierto David Bustamante. 21:00h. Plaza de Sintes.

Viernes 13 de septiembre de 2024

> 35º Encuentro Teresa de Bolívar. Con la participación de ‘Lajalada´ con la Parranda de Teror, Ensamble Transatlántico de Folk Chileno y DJ mexicana Paulina Sotomayor ‘Pahua’. 21:00 h. Plaza de Sintes

Sábado 14 de septiembre de 2024

> Muestra de Artesanía El Pino. 10:00 h. Calle Real de la Plaza.

> Fiesta Infantil (Segunda infancia 6-12 años)

> 35º Encuentro Teresa de Bolívar. Con la participación de Abelardo el Tormento, Renesito Avich y Ácido Pantera. 21:00. Plaza de Sintes

Domingo 15 de septiembre de 2024

Día de las Marías. Fiesta Patronal de la Villa Mariana de Teror.

> Eucaristías. 8:00 h.; 9:30h; 11:00 h. y 12.00 h. Basílica del Pino.

> Misa en directo por TVE-2 desde la Basílica del Pino para toda España. 9:30 h. .

> Muestra de Artesanía El Pino. 10:00 h.

> Eucaristía solemne. Homenaje del Colegio de Abogados a su Patrona. 13:00 h.

> Verbena del Solajero con Star Music y Leyenda Joven. 14:00 h.
> Santo Rosario y preces de la Novena. 18:30 h. Basílica del Pino.

> Eucaristía del Día de las Marías. 19:00 h. Basílica del Pino.

> Procesión de las Marías acompañada de la Banda de Música de Teror. 20:00 h.

> Fuegos Artificiales . 20:30 h.

Viernes 20 de septiembre de 2024

> Concierto Tributo a Maná. 21:00 h. Plaza de Sintes.

> Concierto Miss Music Band. Grupo musical de versiones. 23:00h. Plaza de Sintes.

Sábado 21 de septiembre de 2024

> Verbena Canaria para todo el día.

12:00 h. Pasacalles.

13:00 h. Verbena de la Arrancá.

17:00 h. Talleres con actividades y

juegos tradicionales.

20:00 h. Pasacalles .

21:00 h. Concierto.

22:00 h. Gran Verbena Canaria.

Plaza de Sintes

Domingo 22 de septiembre de 2024

> Subida de la Virgen a su camarín.

19:00 h. Basílica del Pino

> Espectáculo de Humor.

21:00h Plaza de Sintes

Viernes 29 y sábado 30 septiembre 2023

> 42º Edición Rallye Villa de Teror.

9:00 a 17:30 h. Plaza del Pino.

El verseador y músico grancanario Yeray Rodríguez comenzó a ensayar en la Villa Mariana las 44 décimas que serán recitadas por distintos niños y niñas en el transcurso de la 71º edición de la Romería-Ofrenda del Pino que tendrá lugar en el municipio de Teror el próximo día 7 de septiembre

Los protagonistas se dieron cita en Teror para conocer la dinámica del acto y el espacio en el que tendrán que recitar sus décimas ante la Vírgen que presidirá en su trono el mencionado acto ante la Basílica del Pino.

En dicho evento, un niño y una niña integrantes de la Escuela Verseadora de Gran Canaria, irán presentando cada una de las carretas de los 21 municipios de la isla que participan en la popular Romería-Ofrenda, con las estrofas que en esta ocasión han sido escritas por catorce estudiantes de los Programas Formativos Especiales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que trabajan habitualmente la décima en distintas asignaturas con el profesor Yeray Rodríguez.

Desde el año 2012 se incorporó a la Romería-Ofrenda de Teror la presentación en décimas de cada carreta municipal participante a través de distintas parejas de jóvenes voces que las recitan en la Plaza del Pino. En 2017 se incorporaron además otras ocho voces en representación de cada una de las islas. Cuando finalice la edición de este año habrán sido en total 480 las niñas y niños que habrán dejado su recuerdo rimado.

Otra novedad de este año es que las ocho décimas en representación de cada una de las islas han sido elaboradas en esta ocasión por Omar Santiago, reconocido trovador nacional de Puerto Rico, en la primera participación internacional a este respecto. Estas décimas serán recitadas por cinco niñas y tres niños que llegan desde El Pinar, Barlovento, Vallehermoso, Arafo, Caleta de Sebo, Teguise, Tuineje y Telde.

La Fundación Ochosílabas coordina esta acción que desde su arranque forma parte de los actos de un día tan importante para Gran Canaria. Esta Fundación coordina también los talleres que se vienen realizando desde 2018 durante todo el curso en centros educativos de Gran Canaria y cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, el Grupo CRI y Spar Gran Canaria.