*El plazo para presentación de ofertas se extiende hasta el 14 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Arucas, a través del servicio de Contratación, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público- Órgano de Contratación Pleno del Ayuntamiento de Arucas, así como en la Plataforma de Contratación del Estado, la licitación de la obra “ Acondicionamiento para la Gestión Integral del Espacio Multiusos Recinto Ferial”, una actuación que cuenta con un presupuesto base de licitación, sin impuestos, de 3.732.232,49€, financiado íntegramente por el Cabildo de Gran Canaria, a través del Plan Adicional de Inversiones en los Municipios.

Se trata de un procedimiento de contratación abierto y un tipo de tramitación ordinaria en el que las empresas interesadas tendrán hasta el 14 de abril de 2025 para presentar ofertas para esta obra, que gestiona la concejalía de Infraestructuras ,que contendrá trabajos de construcción, pavimentación y asfaltado, así como instalaciones de media y baja tensión con el objeto de remodelar el espacio conocido como “ Recinto Ferial”, simultaneando su uso como zona de aparcamiento de vehículos y la utilización del mismo como zona expositiva abierta y de celebración de eventos de diversa índole.

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación el proyecto del Centro de Interpretación en Barranco Hondo de Abajo sobre su patrimonio troglodita en el marco de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, Patrimonio Mundial de la Humanidad. Se trata de la rehabilitación de la antigua escuela unitaria de la zona, que fue previamente cedida de manera gratuita por parte del Ayuntamiento de Gáldar al Cabildo de Gran Canaria

La obra de rehabilitación del edificio saldrá adelante con la financiación de 300.000 euros procedente del Instituto Insular para la gestión integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Presidencia del Cabildo, gestionada por Teodoro Sosa Monzón, y el resto con fondos propios del Ayuntamiento.

El inmueble, de 312 metros cuadrados, está integrado dentro del Paisaje Cultural de Risco Caído y los espacios sagrados de montaña de Gran Canaria, Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, y en el Conjunto Histórico de Barranco Hondo de Abajo, declarado Bien de Interés Cultural.

El Centro de Interpretación de Barranco Hondo contará con salas expositivas, sala de audiovisuales y un aula para realizar talleres. Además, la rehabilitación dotará al inmueble de recepción, oficinas y espacio de almacenaje, así como sala de reuniones para vecinos con acceso independiente ya que tendrá un uso compartido con los colectivos vecinales. Asimismo, el inmueble contará con una conexión accesible entre las plantas del Centro, el mirador de la Asomadita y el Museo Etnográfico Juan Cubas.

Su superficie está distribuida en dos plantas, con dos salones y dos viviendas en buen estado. De esta manera, Ayuntamiento de Gáldar y Cabildo de Gran Canaria aprovechan un inmueble ya existente e infrautilizado en el que se podrá disfrutar, además, de las mejores vistas de Risco Caído gracias a un amplio mirador.

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación la ejecución de un nuevo parque infantil de San Isidro. El espacio estará situado en las intersecciones de las calles Párroco Pedro Monzón Suarez con la calle Santiago Machín, en pleno corazón del barrio. la iniciativa cuenta con un presupuesto de licitación de 104.607 euros financiados con fondos propios del Ayuntamiento

El parque infantil se trata de una demanda vecinal que tiene el objetivo de mejorar la dotación de espacios destinados a los más pequeños en el barrio. Por ello el Ayuntamiento pretende completar la oferta de espacios públicos destinados a los niños y familias en su conjunto.

Este nuevo equipamiento estará dotado con diversos elementos que fomentan la agilidad, flexibilidad y movilidad de los más pequeños. La nueva zona de juegos dispondrá de lugares de sombra para el esparcimiento.

El Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria ha sacado a licitación la reconversión de la depuradora de Martorell, en Sardina, en una estación de bombeo que impulse las aguas residuales a la depuradora de Bocabarranco, recientemente ampliada y mejorada

El proyecto, que tiene un presupuesto de 1,8 millones de euros, permitirá la recuperación de la playa para el uso y disfrute de los bañistas.

Por medio de esta reconversión se impulsarán 120.000 metros cúbicos anuales (350 metros cúbicos al día) de aguas residuales del barrio de Sardina, hasta el depósito de laminación de la EDAR de Bocabarranco, evitando el tratamiento y su vertido en la zona de Martorell. La licitación llega después de la autorización del Servicio de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria y de la Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario del Gobierno de Canarias.

Gracias a su reciente ampliación, la depuradora de Bocabarranco tiene capacidad para depurar diariamente las aguas de una población estimada de 50.000 habitantes, por lo que ya ha dejado de existir la necesidad de contar con dos depuradoras en el mismo municipio. Por ello, el objetivo de esta actuación es transformar la depuradora de Martorell, de 30 años de antigüedad, en una estación de bombeo como las que existen en el resto de barrios costeros, y acabar con otro punto negro de la costa galdense.

El consejero de Política Territorial y presidente de la entidad pública, Manuel Miranda, destaca “el valor de esta nueva oportunidad para el crecimiento y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas canarias”

La empresa pública Gesplan presentó esta mañana su nueva estrategia de apoyo a la internacionalización del tejido productivo canario, “que permitirá a las pequeñas y medianas empresas de las islas participar en las mejores condiciones en licitaciones y concursos públicos convocados fuera de nuestras fronteras”, según explicó el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda.

En su condición de presidente del consejo de administración de Gesplan, Miranda, destacó “el valor de esta nueva oportunidad para el crecimiento y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas canarias”, y recordó la “contrastada experiencia” de Gesplan en la licitación pública y el acceso a financiación y fondos de cooperación.

Los detalles de la nueva estrategia de internacionalización fueron presentados en un encuentro de trabajo denominado “Gesplan, tu aliado hacia mercados globales”, en el que participaron representantes del sector empresarial, las cámaras de comercio, las universidades canarias, la plataforma Tenerife Licita o el clúster Incolab, entre otras entidades y profesionales.

El consejero delegado de Gesplan, Miguel Ángel Pérez, explicó que el objetivo de la estrategia es “ofrecer a las empresas canarias la posibilidad de constituir consorcios público-privados para acudir a licitaciones internacionales, principalmente de nuestro entorno más cercano, donde tenemos una gran experiencia y podemos ser un buen aliado”.

Por su parte, el director del área de internacionalización de Gesplan, Rafael Daranas, repasó las principales actuaciones de la empresa pública en el exterior, y se refirió a casos de éxito en Cabo Verde, Senegal o Marruecos. Además del asesoramiento para concurrir a las convocatorias públicas de proyectos, principalmente en material medioambiental, cambio climático o planificación territorial, Gesplan facilita el acceso a la financiación de los mismos a través de fondos de cooperación y desarrollo internacionales.

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Gesplan ya ha abordado proyectos de cooperación interregional con países como Marruecos, Cabo Verde, Senegal, Mauritania, Costa de Marfil, Gambia, Ghana o Santo Tomé y Príncipe, y tiene amplia experiencia en la gestión y desarrollo de actividades contenidas en los distintos proyectos de inversión europeos del espacio MAC -Madeira, Azores, Canarias-.

Con esta nueva estrategia pone al servicio de las empresas canarias su experiencia internacional, un capital de conocimiento y capacidad probada, que permite una importante proyección exterior y facilita la aportación de referencias específicas de especial valor ante organismos licitadores y adjudicadores internacionales y entidades financieras multilaterales, como es el caso del Banco Mundial, Banco Americano de Desarrollo, Naciones Unidas y fondos de la Unión Europea destinados a terceros países, o fondos de cooperación como los de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Con esta acción se pretende mejorar la eficiencia energética de la instalación y reducir el consumo energético

El importe de la licitación es de 616.117,16 euros y el plazo de ejecución es de ocho semanas

También se ha publicado la licitación de la dirección de obras por un importe de 9.210,09 euros

El Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha publicado la licitación de la adecuación del sistema de iluminación de la pista central del Gran Canaria Arena a tecnología LED, con la que se pretende mejorar el sistema de iluminación y adaptarlo a la realidad actual y a la legislación vigente, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de energía.

El importe total de la licitación es de 616,117,16 euros y las entidades interesadas en participar en ella pueden presentar su oferta en las instalaciones del Gran Canaria Arena hasta el próximo día 30 de octubre.

El plazo de ejecución de la obra será de ocho semanas a contar a partir de la comprobación del acta de replanteo, y se tendrá en cuenta tanto la oferta económica (70%) como el tiempo de ejecución (30%).

La obra estará supeditada al proyecto del ingeniero industrial Antonio Vera, que se encuentra publicado en el Portal de Contratación del IID, y en el cual se describen las características de diseño y ejecución del cambio de la instalación de alumbrado de la cancha principal de la instalación Gran Canaria Arena, así como la dotación de un alumbrado espectacular, junto con los requisitos básicos de uso asociados al estudio y la redacción el proyecto de alumbrado, cuya finalidad es aumentar la eficiencia de la instalación actual del alumbrado y rebajar el consumo energético.

Asimismo, se ha publicado también la licitación de la dirección de obra por un importe total de 9.210,09 euros. El plazo para presentar ofertas está abierto hasta el próximo 18 de octubre de 2024 a las 12.00 horas.

Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo Gran Canaria, Aridany Romero, ha señalado que “desde el Instituto Insular de Deportes seguimos con el firme compromiso de mejorar y ofrecer a los grancanarios y grancanarias instalaciones de alta calidad”.

“Con esta acción damos un paso más en el compromiso del Instituto Insular de Deportes por la sostenibilidad y el cuidado medioambiental”, ya que “las nuevas luminarias nos permitirán no solo mejorar la eficiencia energética, sino también reducir el consumo energético”, ha apuntado Romero.

Y ha recordado que “el Gran Canaria Arena se inauguró en 2014”, y desde ese año “no se han realizado intervenciones en su sistema de iluminación”, por lo que “es necesario actualizar la instalación a la realidad y a la legislación vigente”.

Además, ha explicado que “se contará con un alumbrado espectacular”, que permitirá “realizar juegos de luces y adaptar la iluminación a los eventos deportivos y culturales que se desarrollan en la pista central del Gran Canaria Aena”. Para ello, se colocarán ocho proyectores, un sistema de proyección de imágenes que proporciona al operador 18 colores directos de tres ruedas de color, mezcla de colores para lograr hasta 55 combinaciones de colores completos y un sinfín de efectos de colores divididos.

En total, se sustituirán las 223 luminarias actuales por 181 luminarias LEDs, lo que permitirá reducir la potencia eléctrica demandada de 143.308 vatios a 97.905,2 w, mejorando además las condiciones interiores de iluminación de la pista central, las gradas y el pasillo superior.

“El objetivo es que estas obras estén finalizadas antes de la celebración de la Copa del Rey de Baloncesto 2025”, que tendrá lugar del 13 al 16 de febrero en el Gran Canaria Arena.

El contrato contempla vehículos y personal especializado y el plazo de presentación de las propuestas se extenderá hasta el próximo 22 de agosto

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha sacado a licitación el servicio sanitario para dar cobertura a los espectáculos públicos, eventos y actividades promovidos por el Consistorio.

El alcalde de La Aldea, Víctor Hernández, insistió en la importancia de que los diversos actos organizados por el Ayuntamiento cuenten con cobertura en materia sanitaria óptima, tanto para evitar accidentes o sucesos desagradables, como para atender a las personas que lo puedan necesitar y, de esta forma, ser previsores y que los eventos transcurran sin incidentes.

Asimismo, la concejala de Sanidad, Ingrid Navarro, señaló que los servicios licitados deberán estar compuestos tanto por vehículos y hospital de campaña, como por personal especializado y herramientas indicadas para dar la cobertura necesaria a este tipo de espectáculos y actividades.

La licitación cuenta con una partida de 89.700 euros y las entidades y empresas interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 22 de agosto, a las 23:59 horas en horario peninsular. Todos los detalles se pueden consultar en la Plataforma de Contratación del Estado:

https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjU1JTC3Iy87KtUlJLEnNyUuNzMpMzSxKTgQr0w_Wj9KMyU1zLcvQjc7wcLUvTgix9LX21DUN8Kz0zo3Krym1t9Qtycx0BJ6082Q!!/.

El presupuesto del nuevo contrato de la Viceconsejería de Justicia supera los 668.000 euros anuales y alcanza los 3,2 millones en cinco años

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través de la Viceconsejería de Justicia, ha aprobado el expediente de contratación del servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de climatización de varios edificios judiciales de la comunidad autónoma de Canarias por un importe de 668.544,45 euros anuales. Al poder prorrogarse hasta un máximo de cinco años, el valor estimado del contrato asciende a 3.249.001 euros, sin IGIC.

Esta licitación tiene como objeto garantizar un adecuado servicio preventivo para un correcto funcionamiento de los sistemas de climatización y ventilación, que permita prolongar la durabilidad y reducir las averías de los equipos, además de mejorar la asistencia de las incidencias al contemplar las necesidades reales de las instalaciones judiciales y su adecuación a la nueva legislación en materia de prevención.

En el nuevo expediente, el servicio de mantenimiento del lote I incluye todos edificios judiciales de Gran Canaria, a excepción de la Ciudad de la Justicia, e incluye también el futuro nuevo juzgado de San Bartolomé de Tirajana, cuya apertura está prevista en los próximos meses.

El lote II engloba el edificio Judicial de Lanzarote y en Fuerteventura, el edificio judicial de Fuerteventura, el edificio de Fiscalía, el Juzgado de 1.ª Instancia e Instrucción n. º5 y n.º 6, así como los nuevos juzgados de Puerto del Rosario.

Por último, el lote III recoge, en La Palma, los juzgados de Santa Cruz de La Palma, Juzgado de lo Penal n.º 7 de Santa Cruz de La Palma, los Juzgados de Los Llanos de Aridane, y también el juzgado de El Hierro y el juzgado de La Gomera. Además, en lo que respecta a Tenerife figuran el Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife; el Tribunal Superior de Justicia; el Registro Civil de Santa Cruz de Tenerife; el Instituto de Medicina Legal y los juzgados contencioso administrativo, de lo mercantil, de los social, Juzgados de La Laguna, La Orotava, Puerto de la Cruz, Icod, Granadilla de Abona, Güímar y edificio judicial de Arona. En este lote III se recoge también el nuevo juzgado de Granadilla de Abona.

Este contrato cuenta con un presupuesto de 449.080 euros, cofinanciados en un 85 por ciento por la Unión Europea

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de la salida a licitación del suministro con instalación de un sistema de Tomografía Axial Computarizada (TAC) convencional con destino al Centro de Atención Especializada (CAE) de Gáldar, dependiente del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad.

Este contrato, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 449.080 euros, cofinanciados en un 85 por ciento por la Unión Europea.

El plazo para presentar las propuestas a este procedimiento abierto de adjudicación y tramitación ordinaria culmina el 7 de mayo a las 23:59 horas.

Una tomografía computarizada es un método de diagnóstico por imagen que utiliza los rayos X para crear múltiples imágenes transversales del cuerpo, lo que permite estudiar casi todos los órganos internos, desde la cabeza hasta las extremidades, incluyendo los huesos, tejidos blandos, corazón y vasos sanguíneos.

Con este equipamiento se incrementa la cartera de servicios de este centro sanitario adscrito al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, que atiende una media anual de 30.000 consultas de las especialidades de Traumatología, Rehabilitación, Otorrinolaringología, Oftalmología, Digestivo, Neumología, Neurología, Tocología, Ginecología, Endocrinología, Dermatología, Urología, Cirugía, Cardiología y Laboratorio.

Entre las mejoras introducidas, la priorización de productos ecológicos y fomentar la estabilidad laboral del personal contratado

La concesión de servicios está dividida en 20 lotes y tiene un valor estimado de seis millones y medio de euros

Mejoras relativas a la priorización de productos ecológicos, de temporada y de proximidad, y el establecimiento de la estabilidad laboral del personal necesario para atender al alumnado y profesorado son algunas de las novedades de la licitación que la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha sacado para la concesión y funcionamiento de las cafeterías de veinte centros educativos de enseñanzas medias de todo el Archipiélago por un valor estimado de 6.466.220 euros.

Esta contratación se llevará a cabo mediante procedimiento abierto de adjudicación y estará dividida en 20 lotes, de los cuales los lotes 4, 7, 9 y 10 quedan reservados a empresas de inserción y centros especiales de empleo de iniciativa social. El plazo para la presentación de las ofertas en la Plataforma de Contratación del Sector Público finaliza a las 15:00 horas del 12 de junio, mientras que el plazo de ejecución de estos contratos será de tres años.

La Consejería de Educación ha priorizado las necesidades sociales y educativas en esta concesión de servicios. En concreto, se licitan en Gran Canaria la gestión y explotación de las cafeterías de los institutos de educación secundaria (IES) Arguineguín, Doramas, Arucas-Domingo Rivero, Cairasco de Figueroa, Feria del Atlántico y Faro de Maspalomas. En Tenerife, el Centro de Educación Obligatoria (CEO) Bethencourt y Molina y los IES Lucas Martín Espino, Las Veredillas y Agustín de Bethencourt.

En La Palma, salen a contratación las del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Virgen de las Nieves, además de los IES Luis Cobiella Cuevas, Eusebio Barreto Lorenzo y Cándido Marante Expósito. A estos centros se suman los IES San Sebastián de La Gomera en la isla del mismo nombre, Garoé en El Hierro, César Manrique en Lanzarote y Corralejo en Fuerteventura.

La explotación de la cafetería se entiende como una prestación complementaria al servicio público de la educación. Las empresas que opten a esta licitación se harán cargo del mantenimiento del local, las instalaciones y el equipamiento, además de los suministros y la contratación del personal necesario para el desarrollo de la actividad.

En este sentido, el profesorado, el alumnado, los padres y madres de alumnos, el personal de servicio socioeducativo, así como personas que acudan a los centros serán los destinatarios de estos servicios.

Uno de los aspectos más relevantes para la adjudicación de esta contratación es, sin duda, la introducción de alimentos ecológicos, productos que tienen un menor impacto ambiental y un mayor impacto social. Con ello se siguen todas las recomendaciones de las consejerías de Sanidad y Educación en cuanto a inculcar hábitos de alimentación saludable.

Asimismo, desde la consejería que dirige Poli Suárez se favorece el fomento de la estabilidad laboral en la ejecución de estas contrataciones, en línea con lo establecido en la Agenda 2030 para evitar la precariedad y la inestabilidad en el mercado laboral canario.

Página 1 de 6