
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Valleseco moderniza uno de sus espacios vecinales clave con una inversión de más de 228.000 euros
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del área de Obras Públicas que dirige el edil Samuel García Rodríguez, ha finalizado las obras de rehabilitación del local social del barrio de Zumacal. Esta actuación ha contado con una inversión de 228.118 euros, financiada íntegramente mediante el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria, correspondiente al periodo 2022-2023.
Los trabajos ejecutados han permitido modernizar y adaptar el edificio a las necesidades actuales de la vecindad. Entre las principales actuaciones destacan la reorganización de los espacios interiores, la mejora de los aseos y la redistribución de la zona de cocina-barra, así como la restauración de acabados y carpinterías. Uno de los hitos más relevantes ha sido la sustitución de la antigua cubierta de amianto por materiales seguros y eficientes.
Asimismo, se ha llevado a cabo la reestructuración del acceso principal al centro vecinal y a la cancha deportiva, mejorando su accesibilidad y generando un nuevo espacio exterior cubierto. Para ello, se demolió parte de la nave original, construyendo un nuevo cerramiento en hormigón armado, una escalera de mayor anchura y una losa de hormigón que conforma la terraza de la planta superior, cubierta con planchas de policarbonato transparente.
El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, ha subrayado que “esta primera fase ha sido fruto del consenso con la Asociación Vecinal de Zumacal y responde a las expectativas planteadas. Aunque aún quedan elementos por mejorar, como la incorporación de un salvaescaleras con acceso desde la calle, ya se han logrado grandes avances en materia de accesibilidad universal y modernización de infraestructuras”.
Rodríguez Quintana añadió que “con esta actuación no solo se mejora un espacio físico, sino que se potencia la vida comunitaria del barrio. El local social es un punto clave para la convivencia vecinal y para el desarrollo de actividades culturales. Nuestro compromiso es seguir dotando a los barrios de infraestructuras dignas, accesibles y adaptadas a los retos actuales. Esta obra demuestra que, cuando hay voluntad de escucha y cooperación con la población, los resultados son muy positivos”.
Desde el Ayuntamiento se avanza que, en una próxima fase, se prevé el acondicionamiento integral de la zona de la cancha deportiva. Entre las mejoras contempladas se encuentra la instalación de una silla salvaescaleras que facilite el acceso desde la vía pública hasta la terraza y el interior del local, garantizando así la accesibilidad universal en todo el recinto. Actualmente, se ha instalado de forma provisional una silla oruga.
La entrega oficial del edificio a la Asociación Vecinal se realizará en los próximos días. Desde el Ayuntamiento se confía en que las nuevas instalaciones respondan a las necesidades actuales y futuras del barrio de Zumacal, contribuyendo a mejorar de forma significativa la calidad de vida de su población.
El proyecto sustituye el sistema actual por tecnología LED más eficiente y sostenible, incluyendo efectos lumínicos espectaculares en la pista central
La intervención prevé finalizar en septiembre de 2025 y permitirá mejorar tanto el consumo energético como la experiencia del público
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha iniciado los trabajos de renovación del sistema de iluminación del Gran Canaria Arena, con una inversión global que superará los 500.000 euros.
La actuación, que dispone actualmente de un presupuesto de 439.919,16 euros y se encuentra en proceso de modificación para ampliar la cuantía en aproximadamente 100.000 euros, supone una apuesta decidida por la sostenibilidad y la eficiencia energética en uno de los espacios deportivos y culturales más importantes de la isla.
El proyecto contempla el reemplazo de la antigua iluminación de halogenuros metálicos por tecnología LED de última generación. En total, se instalarán 68 luminarias que facilitarán la eficiencia energética sobre la pista de juego, junto a 8 dispositivos de iluminación espectacular que permitirán la realización de efectos visuales sincronizados, especialmente diseñados para competiciones deportivas, conciertos y actos culturales.
Este tipo de iluminación ya se utiliza en grandes pabellones de referencia en España -Movistar Arena (antiguo WiZink), Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, Fernando Buesa Arena de Vitoria, Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga-, y permitirá al recinto grancanario ofrecer una experiencia escénica inmersiva y moderna. Además de la pista central, también se renovará la iluminación en gradas y zonas de acceso, mejorando la visibilidad, el confort visual del público y la eficiencia energética del recinto.
“Con esta mejora”, señaló el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, “damos un paso adelante en modernización, sostenibilidad y calidad escénica. El Gran Canaria Arena se adapta a los estándares más exigentes tanto a nivel deportivo como de espectáculos”.
Asimismo, Romero destacó que “esta temporada el recinto será la sede de clubes como el Club Baloncesto Gran Canaria, el Club Voleibol Guaguas y el Club Voleibol JAV Olímpico, que podrán beneficiarse de estas mejoras tecnológicas, consolidando el Arena como uno de los hogares del deporte a nivel nacional”.
El presidente del IID informó también de que la finalización de los trabajos “está prevista para finales de septiembre o comienzos de octubre de 2025”, si bien esta fecha podrá ajustarse en función del “desarrollo técnico".
El Gobierno aprueba técnicamente el proyecto redactado para la construcción de 28 viviendas protegidas en Las Palmas de Gran Canaria
La actuación incluye siete grupos de inmuebles ubicados en los municipios de Firgas, Moya, Santa Brígida, Puerto del Rosario, Tías, San Cristóbal de La Laguna y La Orotava
Las obras se financian a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos Next Generation
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha declarado de urgencia la tramitación del expediente de contratación administrativa para la ejecución de las obras de rehabilitación energética de siete grupos de viviendas protegidas de promoción pública ubicadas en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife.
Estas actuaciones se desarrollarán en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos europeos Next Generation, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de los inmuebles, su sostenibilidad y habitabilidad.
En la isla de Gran Canaria, el proyecto se llevará a cabo en tres promociones. En el municipio de Firgas se acometerá la rehabilitación energética de 40 viviendas denominadas Lomo El Pino. En Moya, se intervendrá en los 42 inmuebles del grupo Trujillo. Asimismo, en Santa Brígida se ejecutarán las obras de mejora en las 25 viviendas de Las Arenillas.
En Fuerteventura, las obras se desarrollarán en el municipio de Puerto del Rosario, donde se rehabilitarán energéticamente las 50 viviendas del grupo Fabelo. Por su parte, en la isla de Lanzarote, la iniciativa contempla la rehabilitación de las 60 viviendas del complejo Los Lirios, situado en el municipio de Tías, lo que permitirá optimizar las condiciones energéticas de estos inmuebles de promoción pública.
Finalmente, en Tenerife, las actuaciones se ejecutarán en dos municipios. En San Cristóbal de La Laguna se intervendrá en las 59 viviendas del grupo La Hornera, mientras que en La Orotava se rehabilitarán los 66 inmuebles denominados La Torrita.
Sobre +VICAN
Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.
El Cabildo devuelve el esplendor a la nave principal y la cúpula del Templo Santuario de Gáldar y anuncia la restauración de los pasajes laterales
“Se ha hecho una restauración de primer nivel” tras la inversión de casi 800.000 euros, explicó el presidente Antonio Morales
“Es el mejor regalo para Gáldar para que el Santuario llegue totalmente remozado al Año Jacobeo”, señaló Teodoro Sosa
El Templo Santuario de Santiago de los Caballeros de Gáldar ha recuperado una parte importante de su esplendor tras la inversión de cerca de 800.000 euros por parte del Cabildo para la restauración de la nave y la cúpula centrales, así como de las 18 vidrieras. Además, el presidente insular, Antonio Morales, avanzó hoy el compromiso del Gobierno de la isla para aportar otros 500.000 euros para acometer la mejora de los corredores laterales del Santuario.
“Se ha hecho un trabajo de restauración de primer nivel, con gran altura científica y aplicando las últimas tecnologías para hacerlo posible”, destacó Morales al término de la visita realizada hoy junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; el obispo auxiliar de la Diócesis de Canarias, Cristóbal Déniz; y el director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo, Juan Sebastián López.
Por su parte, Sosa subrayó que la inversión realizada “de manera íntegra” por parte del Cabildo “pone en valor el patrimonio arquitectónico religioso” del municipio y agregó que el compromiso expresado por el presidente insular para continuar el proceso con la restauración de las naves laterales “es el mejor regalo que se puede conceder a Gáldar para que este templo llegue totalmente remozado al Año Jacobeo en 2027”.
“Estamos muy contentos con la finalización de esta fase de los trabajos y quiero expresar un profundo agradecimiento por la sensibilidad del Cabildo con el patrimonio arquitectónico y artístico religioso, que está al servicio de nuestro pueblo”, señaló el obispo auxiliar de la Diócesis.
El Templo de Santiago de Gáldar está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde mediados de los años ochenta, dentro del Conjunto Histórico de la Plaza de Santiago de Gáldar, también BIC. Supuso además el inicio del neoclasicismo arquitectónico en Canarias, siendo el primer edificio que se construyó con estas líneas, que encontraron continuación posteriormente en la ampliación de la Catedral de Canarias, en Vegueta.
Además, en 2025 se celebra el Sesenta Aniversario de la Concesión de la Bula Papal para la Celebración del Año Santo Jacobeo al Templo de Santiago. En 2026 el Templo festejará también el centenario de la Consagración del Templo. Y en 2027, Año Jacobeo, se convertirá en consecuencia en un gran centro espiritual, con la apertura de su Puerta Santa.
El estado de las techumbres era muy preocupante, de ahí la intervención decidida del Cabildo en coordinación con las autoridades eclesiásticas y del Ayuntamiento. Los trabajos en la cúpula conllevaban una notable complejidad, en parte por su forma de media naranja, y porque se tuvieron que diseñar unos andamios especiales para ‘sobrevolar’ el templete del Altar Mayor situado debajo. Además, fue preciso retirar temporalmente la imagen del Cristo.
La cúpula concentra numerosos elementos figurativos, incluidos apóstoles y evangelistas. El equipo de restauración de las pinturas estuvo integrado por Inmaculada Álvarez y Carlos Valero, mientras que la parte arquitectónica estuvo al cargo de Javier Mena y Ramón Chesa.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, visita el municipio de Arrecife donde este verano se iniciarán varias obras para revitalizar la zona comercial abierta de la ciudad
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, presentó este jueves, junto al alcalde de Arrecife, Yonathan de León, el proyecto de ‘renovación integral y recuperación de la calle Pérez Galdós’, uno de los nuevos ejes de la Zona Comercial Abierta de la capital de Lanzarote.
La intervención, cuyo proyecto ha sido elaborado por el Ayuntamiento de Arrecife, ha recibido una subvención de 2.000.000 euros de la Dirección General de Comercio del Gobierno canario, para la dinamización de esta zona de la ciudad dotándola de nuevos espacios públicos para la ciudadanía. Las obras saldrán este verano a licitación, creando un eco bulevar cohesionando los barrios de la ciudad con la Zona Comercial Abierta, zona de las Cuatros Esquinas, en la neurálgica Calle Real (León y Castillo).
Manuel Domínguez, que elogió la planificación que tiene proyectada el alcalde Yonathan de León para la ciudad de Arrecife, resaltó que «esta cofinanciación aprobada por su Departamento persigue ayudar al comercio, como ya estamos haciendo en otras zonas comerciales de Canarias, para revitalizar al comercio local». Domínguez tuvo ocasión de recorrer la céntrica calle Real y vías aledañas y destacó que desde «el Gobierno apoyamos los planes de actuación de los municipios canarios para la modernización y mejora de la competitividad de sus empresas. Nuestro objetivo es fortalecer relanzamiento de las zonas comerciales, como se está poniendo en marcha en la capital de Lanzarote».
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, agradeció la colaboración del vicepresidente canario en estos proyectos estratégicos para la ciudad, donde se renovará la imagen urbana, cohesionando los barrios con la Zona Comercial Abierta, para que su relanzamiento. El primer edil destacó que, durante sus reuniones con el vicepresidente y el equipo de Comercio del Ejecutivo canario, durante el otoño pasado, «palpó que se está trabajando en la línea acertada de emprender acciones que permitan el relanzamiento de las áreas comerciales de Canarias, donde existen miles de pequeños comercios, que dan vida a las ciudades, apuntalando la economía local y manteniendo el empleo».
Arrecife relanza su Zona Comercial con el apoyo del Gobierno
El vicepresidente canario pudo conocer de cerca los diferentes proyectos que tiene en marcha el Ayuntamiento de Arrecife para revitalizar su Zona Comercial Abierta. Además del alcalde estuvieron presentes en esta visita los concejales de Turismo y Comercio, y Movilidad y Transportes, Eli Merino, y Mario González Altube, respectivamente.
El Ayuntamiento de Arrecife destinará los 2 millones de euros para la transformación integral de la calle Pérez Galdós, desde la Vía Medular, hasta las Cuatros Esquinas. Una obra, que según se anunció, saldrá a licitación este verano y tiene un coste total de 3,2 millones de euros, donde el Consistorio asumirá la diferencia.
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda publica la licitación con un importe de 374.578 euros e incluye la dirección técnica de la obra
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, a través del Servicio de Arquitectura, ha sacado a licitación la redacción del proyecto y la posterior dirección facultativa de la obra para la rehabilitación y adaptación del histórico inmueble situado en la calle San Pedro número 2, de Las Palmas de Gran Canaria para el desarrollo del proyecto Casa Común del Cabildo. El importe que destina el Servicio de Arquitectura para la redacción del proyecto y dirección facultativa de la obra es de 374.578 euros.
Se trata de rehabilitar el edificio centenario situado en uno de los extremos de Triana y que se hizo popular en las últimas décadas por albergar el bar Cuasquías, conocido local de ocio y música en directo durante varios años. Este inmueble fue adquirido por el Cabildo para albergar en él la Casas Común y la Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo, un espacio que debe servir de lugar de encuentro de nuevas relaciones económicas, sociales, laborales y culturales, donde se desarrolle un proyecto de carácter abierto a la sociedad civil, de un mayor impacto social en cuanto a las relaciones humanas y compromiso con el medio ambiente.
Tras la publicación de la licitación, se da un plazo de un mes para la presentación de ofertas por lo que se estima que el proyecto pueda ser adjudicado entre mayo y junio próximos. A partir de la adjudicación, la empresa ganadora contará con un plazo de seis meses para la redacción y entrega del proyecto. Una vez se entregue el proyecto y cuente con el respaldo del servicio técnico de Arquitectura, se abrirá el procedimiento para licitar las obras de remodelación con una previsión de adjudicación para 2026 y un plazo de ejecución de obra de 18 meses.
El Servicio de Arquitectura ya realizó hace un año una primera intervención en este edificio histórico de la calle San Pedro con más de 150 años de antigüedad y 1.880 metros cuadrados de superficie repartidos en dos plantas, cubierta y sótano. Aquella actuación supuso la primera intervención en el edificio del siglo XIX tras su adquisición por el Cabildo, y en ella se ejecutaron varias reformas para ubicar las oficinas administrativas de la Casa Común y sede de Participa Gran Canaria. El Servicio de Arquitectura licitó y adjudicó las obras de esta primera rehabilitación por 42.652 euros, unas obras que se realizaron con carácter preventivo ya que el inmueble llevaba una década sin uso y requería una importante intervención de mantenimiento.
Tras esta actuación, sobre una superficie de 300 metros cuadrados, se acondicionó parcialmente la planta baja del inmueble permitiendo la ubicación ahí de la Unidad de Participación Ciudadana y su Dirección.
El proyecto ha consistido principalmente en la limpieza del inmueble y su entorno
Los sondeos arqueológicos han permitido recuperar material militar que contextualiza esta fortificación del siglo XVII
El director general de Cultura y Patrimonio Cultural visitó el castillo junto al director insular de Patrimonio Histórico
El Gobierno de Canaria da por concluida la primera fase para la recuperación del Castillo de San Francisco con una intervención centrada en frenar el deterioro progresivo de este emblemático inmueble defensivo del siglo XVII. El proyecto preliminar, en colaboración con el Cabildo Insular de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, consistió en la limpieza del conjunto de la fortaleza, un levantamiento planimétrico del entorno y varios sondeos arqueológicos.
Esta etapa es solo el inicio de un ambicioso proyecto que busca recuperar varias fortalezas militares de la ciudad capitalina, como el Castillo de Mata y las Baterías de San Juan, para crear un gran centro de interpretación sobre la historia militar de Las Palmas de Gran Canaria. Con esta iniciativa se pretende revalorizar el patrimonio defensivo para ofrecer a la ciudadanía un recorrido histórico por los hitos patrimoniales de la ciudad.
El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, el director insular de Patrimonio Histórico, Chano López, y el concejal, David Suárez, visitaron el inmueble declarado Bien de Interés Cultural (BIC) junto al arqueólogo especializado en patrimonio militar, Artemi Alejandro Medina de la empresa responsable Patrimonio Consulting Arqueología, para conocer la intervención llevada a cabo in situ.
Desde el Gobierno “tenemos el firme propósito de recuperarlo”, aseguró Clavijo, por eso “esta intervención ha sido muy positiva porque nos ha dado una nueva visión de esta fortaleza”. En este sentido, “la idea que tenemos es musealizar el castillo para que en él se explique la defensa de la isla de Gran Canaria”, adelantó, “y la investigación arqueológica es clave para este proyecto”.
“Una de las potencialidades que tiene la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es la arquitectura defensiva”, declaró López, quien avanzó que “en los presupuestos de este año del Cabildo de Gran Canaria se aporta un millón de euros para la nueva remodelación del Castillo de Mata” y también se contempla “la financiación del plan director de la Batería de San Juan”.
Intervenciones
Medina, responsable del proyecto, explicó que debido al deterioro por “la acumulación de escombros y basura con paredes desmoronadas y garitas en ruina” se llevó a cabo una exhaustiva remoción de tierras y limpieza de todo el conjunto del Castillo de San Francisco. Al tratarse de un yacimiento arqueológico, la situación de intemperie provoca un desgaste superior a la de otros Bienes de Interés Cultural, por ello «las labores de mantenimiento serán fundamentales para garantizar la conservación del enclave”, especificó el arqueólogo.
Tras esta primera intervención, se realizó el levantamiento planimétrico para descubrir estructuras que podrían estar ocultas por la acumulación de rastrojos u otros elementos. Para ello, se hizo uso de tecnologías avanzadas de escaneado láser y fotogrametría mediante drones que permitieron obtener datos precisos y detallados de la morfología de la edificación.
Estas labores de digitalización se complementaron con una serie de sondeos arqueológicos y catas murarias en puntos significativos “para comprender e interpretar la importancia histórica de este inmueble”, aseguró Medina. Los materiales recuperados han proporcionado información valiosa sobre la vida cotidiana en la fortaleza, con hallazgos como casquillos de bala, monedas, fragmentos de las murallas, entre otras piezas de interés que permiten analizar “la relación dentro de las construcciones defensivas entre el siglo XVII y el siglo XIX”, concluyó.
Cabe recordar que la montaña de San Francisco ha sido históricamente un punto estratégico para la fortificación de Las Palmas de Gran Canaria. La construcción del Castillo de San Francisco, también conocido como Castillo de Paso Angosto, comenzó en 1601 pero no fue completada hasta 1686 y fue utilizado como defensa militar y prisión.
Con este proyecto preliminar, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias avanza en la recuperación del patrimonio defensivo del archipiélago, dando el primer paso fundamental para la preservación y revalorización de enclaves emblemáticos que, como este, no han recibido la atención que corresponde.
El Ayuntamiento de Gáldar ha inaugurado en la tarde de este miércoles la rehabilitación de 49 viviendas de protección oficial situadas entre los números 192 y 194 de la calle Delgado, en una de las principales entradas a la ciudad
El proyecto contó con una inversión de 550.000 euros con financiación procedente del Gobierno del Estado (40%), el Gobierno de Canarias (30%), el Cabildo de Gran Canaria (15%) y el Ayuntamiento (15%), en lo que supone un ejemplo de colaboración interadministrativa para desarrollar este ARRU (Área de Renovación y Rehabilitación Urbana) en unas viviendas con 36 años de antigüedad.
Con esta obra se renovó de manera integral las zonas comunes, las fachadas, las zonas afectadas por humedades y los balcones, entre otros muchos inconvenientes que presentaban estas viviendas.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar; Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias; Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Antonio Ortega, director del Instituto Canario de la Vivienda; Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gáldar, y la corporación municipal inauguraron esta rehabilitación en compañía de los vecinos que han visto mejoradas sus viviendas.
El alcalde de la ciudad destacó que "este es el quinto ARRU desarrollado en los últimos años en Gáldar y que ha afectado a 439 viviendas en cuatro barrios diferentes, Becerril, La Enconada, Barrial y La Montaña, gracias a una inversión de 3,3 millones de euros". Para ello, el primer edil valoró que "en Gáldar llevamos muchos años haciendo los deberes, no solo con la rehabilitación de viviendas sino con la construcción de nuevas viviendas, también gracias a la implicación y la sensibilidad de las instituciones".
En Gáldar se trabaja en la actualidad en la construcción de más de un centenar de viviendas públicas. En este sentido, en El Roque está concluyendo la urbanización de una parcela sobre la que se construirán 52 nuevas viviendas sociales gracias a una financiación de cerca de un millón de euros procedente del Cabildo de Gran Canaria que será posteriormente cedida al Instituto Canario de la Vivienda para levantar 52 casas.
Además, el Gobierno de Canarias ha reactivado recientemente la construcción de siete viviendas en Caideros que quedaron a medio construir en 2003. Por último, el Ayuntamiento ha cedido una parcela en Sardina, junto al campo de fútbol, donde se esperan construir más de 60 viviendas con la misma colaboración interadministrativa que en El Roque: la construcción de la urbanización saldrá próximamente a licitación con la financiación del Cabildo de Gran Canaria y posteriormente el Gobierno de Canarias construirá las viviendas.
"Es así como se da respuesta a los grandes problemas de la ciudadanía, trabajando de manera coordinada, con lealtad entre administraciones, dejando a un lado los colores políticos y poniendo la respuesta a las demandas ciudadanas por encima de todo", indicó Teodoro Sosa.
Por su parte, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha indicado que "esta actuación que hoy hemos visitado supone un paso importante en nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida de las familias. El Gobierno ha destinado un total de 165.000 euros a esta intervención, que ha permitido realizar una rehabilitación integral en áreas clave como la estructura, la cubierta y las fachadas de los edificios".
"Este tipo de proyectos reflejan el compromiso del Ejecutivo canario con las políticas de vivienda, abordando tanto la construcción de nuevos hogares como la rehabilitación del parque existente. La mejora de las viviendas no solo responde a la necesidad de garantizar su seguridad y funcionalidad, sino que también fomenta la sostenibilidad, optimiza la eficiencia energética y contribuye a dignificar los entornos en los que viven los canarios y canarias. Actuaciones como esta son esenciales para consolidar comunidades más resilientes y cohesionadas", ha recalcado Rodríguez.
Asimismo, el presidente el Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, felicitó a los vecinos "porque los que hemos pasado muchas veces por aquí a la entrada de Gáldar sabemos que esto ha cambiado de manera notable y es gracias a la participación ciudadana".
El presidente elogió también "el papel del Ayuntamiento, una administración cercana implicada en buscar soluciones a los problemas que vive la comunidad a la que sirve". En este sentido, valoró especialmente la construcción futura de más de un centenar de viviendas para combatir "uno de los principales problemas que hay en nuestro país como es el acceso a la vivienda". Por último, también hizo referencia a la colaboración entre administraciones: "Aquí estamos demostrando que nos ponemos de acuerdo, hablamos, tenemos en cuenta las necesidades de nuestra ciudadanía y arrimamos el hombro", concluyó.
Heriberto Reyes, por su parte, explicó los detalles de la obra, ejecutada por la empresa adjudicataria, Rodríguez Luján, y dio las gracias a los vecinos por su colaboración. María Delia Jorge Mena, vecina de dichas viviendas, dio las gracias en nombre de todos los vecinos.
Este miércoles 4 de diciembre tendrá lugar, a partir de las 17.30 horas, la inauguración del Área de Renovación y Rehabilitación Urbana (ARRU) de 49 viviendas en Becerril, situadas entre los números 192 y 194 de la calle Delgado
El acto contará con la presencia y las intervenciones del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; y la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, María Teresa Mayans.
A las 17.30 horas se realizará un recorrido por las zonas comunes que arrancará en esta ubicación: https://maps.app.goo.gl/y2kNjXz5UHiNd5AW7 A continuación se descubrirá la placa relativa a la inauguración de dicha rehabilitación y se realizará la intervención de las autoridades.
Acceso a la ubicación señalada:
Para acceder a este espacio recomendamos entrar a Gáldar por la rotonda del Paseo de Los Guanartemes, girar hacia la calle Orchena y ahí, nada más salir de la rotonda, girar a la izquierda.
Las obras de mejora han contado con una inversión de 350.520 euros procedentes del Programa Insular de Desarrollo Socieconómico del Cabildo de Gran Canaria
La Avenida Doctor Chil, en Becerril, ha quedado reabierta al uso público tras la finalización de las obras de acondicionamiento y mejora ejecutadas. El alcalde, Alfredo Gonçalves, acompañado del concejal de Vías y Obras, Juan Jiménez, y todos los miembros del grupo de gobierno municipal, visitaron hoy viernes la zona de los trabajos, un proyecto que ha contado con una inversión de 350.520 euros.
Alfredo Gonçalves aprovechó esta visita para “agradecer la implicación y la rápida respuesta de los técnicos municipales que han instado a la empresa adjudicataria para subsanar un importante número de deficiencias que surgieron para la recepción de la misma, lo que ha permitido que estas obras hayan podido finalizar en el menor tiempo posible y podamos recibirla hoy y ponerla al uso de todos nuestros vecinos y vecinas” destacó.
Entre las actuaciones realizadas destacan una nueva distribución del espacio, la renovación de su pavimento, la renovación del mobiliario urbano y la reubicación de la zona de elementos biosaludables. “La renovación de esta avenida ha buscado mejorar la calidad de vida de la ciudadanía así como la accesibilidad y la seguridad de los peatones”, explicó el primer edil guiense.
Para ello se han creado áreas de descanso con mobiliario urbano más cómodo y accesible para todas las edades. El proyecto no ha alterado los anchos de acera, ni modificado los viales existentes, limitándose la actuación a la renovación de los itinerarios peatonales. En cuanto al pavimento, se sustituyó el existente por un diseño de losas para mejorar la seguridad peatonal y se procedió, también, al soterramiento de los contenedores de residuos urbanos para mejorar la imagen del entorno.
Esta obra ha sido ejecutada con fondos procedentes del Programa Insular de Desarrollo Socieconómico del Cabildo de Gran Canaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.