
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este evento lúdico-gastronómico cierra la campaña de fomento del consumo de esta carne, iniciada en diciembre del pasado año
Cerca de 5.000 mil personas disfrutaron el sábado 20 de enero en el Segundo Tenderete del Baifo que tuvo lugar en las instalaciones de la Granja Agrícola y Experimental del Cabildo de Gran Canaria (Arucas). Con este evento lúdico-gastronómico se cerró la campaña anual de fomento del consumo de la carne de baifo y cabra iniciada el pasado mes de diciembre.
A las 12.00 horas arrancó este tenderete con un pasacalle acompañado por la banda Guiniguada, cuando ya se había congregado una gran cantidad de personas en las instalaciones del Cabildo.
12 tapas saladas y 6 dulces, elaboradas por los alumnos de los seis centros que imparten estudios de cocina y gastronomía de la isla (CIFP de San Cristóbal de Las Palmas de Gran Canaria, y los IES de Bañaderos - Cipriano Acosta, Agüimes, Faro de Maspalomas, Felo Monzón y Noroeste Santa María de Guía) fueron ofrecidas a los y las visitantes, disponibles a precios populares hasta fin de existencias. Pan bao de estofado de cabra con ensalada fresca y cebolla encurtida, ropa vieja de baifo o mousse de yogur de cabra y miel son algunas de las recetas que se sirvieron. Se elaboraron unas 5.000 tapas, entre saladas y dulces, con aproximadamente 800 kg de carne -600 de baifo y 200 de cabra-; prácticamente duplicando la cantidad que se ofreció el año anterior. Además, esta jornada lúdico-gastronómica contó con actividades infantiles y la música en directo de Los Cochineros de Ingenio y la banda pop Los 600.
Esta campaña de fomento del consumo de carne insular es una iniciativa de la asociación de productores de queso artesanal de Gran Canaria - Asoquegran, impulsada desde la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, con la cual se pretende mejorar la rentabilidad de las queserías artesanales, que elaboran queso con la leche del ganado de sus propias explotaciones y, a la vez, poner en valor un producto de altísima calidad gastronómica, muchas veces importado debido al desconocimiento de su existencia.
En la organización, también colaboraron los entes Mercados Agrícolas, Ganaderos y Pesqueros de Gran Canaria y Mataderos Insulares. Esta campaña es una de las actividades con las que el gobierno insular, a través de su consejería del área sector primario, cumple uno de los objetivos de su Plan Estratégico del Sector Primario, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y difundir el valor añadido de los productos locales.
La jornada lúdico-gastronómica, organizada por la Corporación insular y Asoquegran, se desarrollará de las 12.00 a las 17.00 horas, en el recinto ubicado en Cardones, en Arucas
El ‘2º Tenderete de Baifo con Quesos de Gran Canaria’ pondrá mañana sábado, 20 de enero, el broche de oro a la campaña destinada a fomentar el consumo de carne de cabra de la Isla, que pusieron en marcha el pasado día 1 de diciembre la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, dirigida por Miguel Hidalgo, y la Asociación de Queseros de Gran Canaria (Asoquegran), con los objetivos de impulsar y fortalecer el sector ganadero insular.
Este evento lúdico-gastronómico se celebrará en la Granja Agrícola Experimental de la Corporación insular, ubicada en Cardones, en Arucas, entre las 12.00 y las 17.00 horas, en el marco del Mercado Agrícola, Ganadero y Pesquero de esa jornada, en la que pequeños y grandes podrán disfrutar de actuaciones musicales, actividades infantiles y juego tradicionales, así como degustar tapas elaboradas con carne de baifo y cabra y con quesos de la tierra, a precios populares.
El pistoletazo de salida se dará a las 12.00 horas, cuando la ‘Banda Guiniguada’ se encargue arranque con el pasacalle que abrirá boca en esta celebración, para la que se ha contado con la colaboración del programa insular ‘Gran Canaria Me Gusta’, de Mataderos Insulares de Gran Canaria, de Mercados Agrícolas, Ganaderos y Pesqueros de Gran Canaria, y del Ayuntamiento de la Villa de Moya.
Media hora después, a las 12.30 horas, tendrá lugar la inauguración oficial por parte de las autoridades y, a partir de las 13.00, se pondrán a la venta alrededor de 4.000 tapas, cocinadas con unos 300 kilos de carne de baifo y cabra, acompañadas de queso artesano y de productos agrarios de temporada de la Isla. Así, quienes lo deseen tendrán la oportunidad de saborear a precios muy asequibles 14 variedades de tapas saladas y siete de tapas dulces, elaboradas por las y los alumnos de seis centros educativos grancanarios que imparten estudios de Cocina y Gastronomía, y que participan en la campaña: el CIFP Felo Monzón y el CIFP San Cristóbal, ambos en Las Palmas de Gran Canaria; el CIFP Villa de Agüimes; el IES Bañaderos, en Arucas; el IES Faro de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana, y el IES Noroeste de Santa María de Guía.
También se ha reservado una zona exclusiva para que las y los niños se diviertan participando en un amplio abanico de actividades infantiles, de 12.30 a 14.30 horas, y en juegos populares y tradicionales, desde las 15.00 hasta las 17.00.
Y, por supuesto, la música no faltará en esta fiesta, que estará amenizada por las actuaciones de ‘Los Cochineros de Ingenio’, que tocarán temas populares, desde las 13.00 hasta las 14.00 horas, y por la banda de música rock y pop ‘Los 600’, que ofrecerá sus temas de las 15.00 a las 16.30.
El primer 'Tenderete del baifo' pone el broche final a la campaña auspiciada por el Cabildo para fomentar el consumo de carne de cabra
El evento se celebrará este sábado, 21 de enero, de 12.00 a 18.00 horas, en la cantina de la Granja Agrícola del Cabildo de Gran Canaria, en Arucas. Alumnos y alumnas de cinco centros de formación de la Isla que imparten cursos de Cocina y Gastronomía elaborarán más de 3.000 tapas con 150 kilos de carne de cabrito y de cabra
La Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, dirigida por Miguel Hidalgo, y la Asociación de Productores de Queso Artesanal de Gran Canaria (Asoquegran) pondrán el broche final a su Campaña de promoción de la carne de cabra y de cabrito de Gran Canaria 2021 con el primer 'Tenderete del baifo', un evento lúdico-gastronómico que se celebrará este próximo sábado, 21 de enero, desde las 12.00 hasta las 18.00 horas, en la cantina de la Granja Agrícola del Cabildo de Gran Canaria en Arucas.
Durante el evento, los alumnos y las alumnas de los cinco centros de la Isla que imparten estudios de Cocina y Gastronomía elaborarán alrededor de 3.000 tapas con más de 150 kilos de carne de cabra y de baifo, que se ofrecerán a las y los consumidores a precios populares.
Así, el alumnado del CIFP de San Cristóbal de Las Palmas de Gran Canaria y de los IES de Arguineguín, Bañaderos-Cipriano Acosta, Faro de Maspalomas y Santa María de Guía cocinarán 15 variedades de tapas saladas y otras cinco de tapas dulces, como cucuruchos de cabrito con mouse de queso de cabra, ropa vieja de baifo o profiteroles rellenos de queso de cabra con su glaseado, entre muchas otras, que harán las delicias de las y los asistentes, quienes también disfrutarán de música en directo, actividades infantiles y un pasacalles de apertura.
Así culminará la segunda edición de esta campaña, en la que se ha contado con la colaboración de Mercados Agrarios de Gran Canaria y Mataderos Insulares de Gran Canaria, y con la que la Corporación insular persigue mejorar la rentabilidad de las queserías artesanales que elaboran sus quesos con leche del ganado de sus propias explotaciones y, al mismo tiempo, poner en valor este producto de altísima calidad gastronómica de la Isla que, en muchas ocasiones y debido al desconocimiento de su existencia, es suplantado en las mesas de las y los consumidores isleños por otros importados.
Porque, como recalcó Miguel Hidalgo en la presentación de la iniciativa, "es muy importante promocionar los productos de nuestra tierra y, en este caso, la carne de nuestras explotaciones ganaderas, dado que es una actividad económica muy extendida en la sociedad insular que se desarrolla prácticamente en todos los municipios de Gran Canaria. De ahí la relevancia de consumir este producto, puesto que repercute de forma muy significativa en el sector ganadero isleño".
A este respecto, hay que precisar que la producción de carne de cabra y de baifo en Gran Canaria está directamente relacionada con las de leche y queso de cabra, y que goza de gran aceptación popular. Sin embargo, su consumo se vincula tradicionalmente a las fechas navideñas, de ahí que sea preciso fomentarlo y extenderlo a todas las épocas, ya que muchas explotaciones ya realizan varias parideras en un mismo año.
En la actualidad, en Gran Canaria hay censadas 40.000 cabezas de reproductoras hembras adultas de ganado caprino, que se distribuyen en poco más de 400 explotaciones, y, tras Fuerteventura, es la Isla con mayor cabaña ganadera caprina del Archipiélago.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.