
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta semana el alcalde del municipio, Alexis Henríquez, viajó a Madrid para participar en la constitución de la comisión de Consumo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), donde interviene como vocal
Henríquez destaca la importancia de que Firgas sea representante de una institución tan influyente, donde puede compartir experiencias e impresiones con dirigentes de cualquier lugar de España.
El consejero de Política Territorial ha presidido la reunión de este órgano, en La Orotava, en el que se ha aprobado un presupuesto de 972.000 euros
Además de Miranda, estuvo presente el alcalde de La Orotava, Francisco Linares, y representantes del resto de instituciones que integran el Consorcio
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha presidido esta tarde en La Orotava (Tenerife) la sesión de la Comisión Ejecutiva del Consorcio de El Rincón que, entre otros asuntos, se han presentado la previsión de cuentas para 2024, que asciende a 972.000 euros, a la espera de posibles aportaciones del Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de la Villa de La Orotava, que se sumen a los 175.000 consignados por el Gobierno de Canarias.
La Comisión Ejecutiva del Consorcio de El Rincón, en cuya sesión también ha estado presente el alcalde de La Orotava, Francisco Linares, es un órgano en el que están representados un representante de cada una de las partes que forma dicho Consorcio: Comunidad Autónoma, Cabildo Insular de Tenerife, Ayuntamiento de La Orotava, Asociación de Propietarios, Asociación de Vecinos y Coordinadora El Rincón-Ecologistas en Acción. Por parte del Cabildo Insular, estuvo presente el consejero del Sector Primario, Valentín González.
Con la reunión de hoy, ha recordado Miranda, se cumple uno de los compromisos adquiridos por este nuevo Gobierno y anunciado en el pleno del Parlamento de Canarias, como es “reactivar este Consorcio e impulsar las acciones que permitan la ordenación definitiva y el impulso a este paraje del municipio de La Orotava, en Tenerife”.
Por su parte, Francisco Linares ha expresado su satisfacción ante la nueva reactivación del Consorcio de El Rincón ya que durante el anterior gobierno prácticamente no tuvo actividad. “Esta convocatoria de la Comisión Ejecutiva antes de que finalice este 2023 pone en valor el interés del Gobierno de Canarias por activar y recuperar este importante paraje del Norte de Tenerife, en este sentido”, apunta que “es básico aprobar los presupuestos para poder seguir trabajando en proyectos y acciones necesarias para mejorar esta zona de gran valor agrícola, ambiental, patrimonial y etnográfica protegida por la Ley 5/1992”.
Linares espera que los órganos colegiados del Consorcio (Pleno y Comisión Ejecutiva) comiencen a partir de ahora una activa y efectiva agenda de reuniones para planificar y hacer que este espacio se conserve y conviva con otras actividades beneficiosas para el entorno como el agroturtismo sostenible.
El Consorcio de El Rincón se encarga desde 1999 de gestionar este espacio, que es objeto de una Ley de Ordenación, de 1992, y de un Plan Especial que continúa en vigor, que data de 1997. De hecho, según Manuel Miranda, uno de los objetivos planteados es “acometer la actualización del Plan Especial, para lo que se iniciará en 2024 un debate entre quienes participan en su gestión, con el fin de disponer en 2026 de una propuesta final y aprobarla definitivamente en el último trimestre de 2026 o el primero de 2027”.
Manuel Miranda ha valorado el Consorcio como ejemplo “de participación, ya que integra diferentes sensibilidades de quienes tienen voz y opinión sobre este espacio, un ejemplo que debemos convertir en una oportunidad”, y ha reiterado el objetivo de este Gobierno de Canarias de impulsar las acciones que sean necesarias para “recuperar esta zona de innegable valor paisajístico, agrario y medioambiental del norte de Tenerife”.
Representantes del Ejecutivo, la FECAM y la FECAI ponen en común en una reunión presidida por Fernando Clavijo los avances y los obstáculos que están encontrando para afrontar este proceso
El encuentro revisa, departamento por departamento, la marcha de los trabajos para cumplir, antes del 31 de diciembre de 2024, la ley estatal de reducción de la interinidad en la función pública
Representantes del Gobierno de Canarias, cabildos, ayuntamientos y sindicatos se han reunido hoy bajo la presidencia de Fernando Clavijo para hacer un seguimiento del proceso de estabilización del personal de las administraciones públicas canarias. La reunión ha servido para poner en común los avances y los obstáculos que están encontrando las distintas administraciones para afrontar este proceso que, conforme a lo establecido en la ley estatal 20/2021, de medidas urgentes para la reducción del empleo público temporal, debe estar concluido el 31 de diciembre de 2024.
La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, ha anunciado tras este el encuentro celebrado en Santa Cruz de Tenerife la creación una comisión de trabajo para impulsar el proceso de estabilización. En dicha mesa estarán presentes representantes del Gobierno autonómico, de la Federación Canaria de Islas (FECAI), de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), y de los sindicatos con mayor peso representativos entre los trabajadores públicos.
“Hoy hemos avanzado en conocer la realidad que tenemos en todos los procesos y nos hemos comprometido, a petición de todos los sindicatos, a crear a partir de enero un grupo de trabajo específico en materia de estabilización para ir empujando a todas las administraciones, comunidad autónoma, pero también ayuntamientos y cabildos, para cumplir ese plazo que a todos nos preocupa mucho”, explicó Barreto.
La consejera de Presidencia ha reconocido “carencias de personal” para afrontar este reto, pero quiso dejar claro que el objetivo máximo y compromiso del Gobierno de Canarias es “empujar todo lo que tengamos que empujar para conseguir llegar al 31 de diciembre con las plazas estabilizadas”.
Comunidad Autónoma
Nieves Lady Barreto ha advertido de la compleja situación a la que está haciendo frente la Dirección General de Función Pública. Tal y como explicó, de los 36 meses que da la ley para culminar el proceso de estabilización, el Gobierno anterior consumió 16 meses solo para llegar a la fase inicial de presentación de solicitudes, que concluyó en abril de 2023.
La responsable de Presidencia explicó que tampoco se tomó ninguna medida organizativa en el anterior mandato para preparar a la Dirección General con más medios humanos y materiales para hacer frente al trabajo extraordinario que supone sacar adelante 187 convocatorias para estabilizar 3.499 plazas de personal funcionario y laboral. En este sentido, la consejera adelantó que se está trabajando para poder incorporar personal de refuerzo para 2024.
Actualmente, se están publicando las listas provisionales de admitidos y dado el alto volumen de solicitudes que tienen que ser objeto de subsanación, la previsión es que hasta febrero de 2024 no se podrán publicar las listas definitivas y dar inicio a la ejecución de las pruebas selectivas y la valoración de méritos.
Barreto ha informado de que Función Pública ha detectado, además, un fallo en la Oferta Extraordinaria de Estabilización aprobada por el anterior Gobierno en mayo de 2022, ya que se dejó fuera de este proceso a un importante número de plazas dentro de 13 categorías laborales diferentes.
Respecto a la Administración de Justicia, el viceconsejero Cesáreo Rodríguez recordó que el proceso de estabilización depende del Ministerio de Justicia y a estos efectos se ha convocado un proceso selectivo por concurso de méritos y otro por concurso-oposición. Con relación a este último proceso, manifestó que el examen está convocado para el próximo 2 de marzo, coincidiendo todos los procesos de los distintos cuerpos
Educación
Tal y como ha detallado el viceconsejero Manuel Cabrera, en cuanto al concurso oposición de Educación, cuyas pruebas tendrán lugar en los meses de junio y julio del 2024, ya se han publicado las listas definitivas de personas aspirantes admitidas y excluidas para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, así como para el Cuerpo de Maestros.
En total, unas 27.000 personas aspiran a las 1.145 plazas convocadas, entre Secundaria y otros cuerpos (unos 15.000 aspirantes para 696 plazas) y el Cuerpo se Maestros (12.000 personas para 449 plazas).
En cuanto al sistema de concurso de méritos, ya se han publicado las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, y Cuerpo de Maestros.
Además, Educación ha excluido de oficio del concurso excepcional de méritos a más de 2.600 docentes que obtuvieron plaza en otras Comunidades. La medida, que favorece a los interinos que trabajan en Canarias. La fecha en la que se resolverá el concurso está pendiente de definir, pero se acordará en el seno de la Mesa Sectorial, ha explicado Cabrera, quien resalta la importancia de que «en estos procedimientos, haya la máxima transparencia y consenso con los colectivos implicados».
Por último, la OPE para 2023 incluye no solo las plazas de reposición de los distintos Cuerpos (1.063), sino también las de estabilización de los Conservatorios (93), después de una serie de vicisitudes.
La Consejería de Educación muestra así su “compromiso con la reducción del empleo temporal entre el personal docente de los centros de enseñanza pública no universitaria de Canarias, sin dejar atrás a nadie, tampoco al personal de los Conservatorios, cuya situación se estudia plaza a plaza y caso a caso».
Sanidad
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha explicado la situación del proceso de estabilización del personal en su departamento. “En la reunión hemos sacado conclusiones importantes, sobre todo que nos tenemos que volver a reunir porque es importante que tengamos un seguimiento de los pasos de estabilización y para poder cumplir con la ley 20/2021”.
Monzón ha informado de que los trámites del proceso de estabilización del personal del Servicio Canario de la Salud van a buen ritmo y cumpliendo los plazos. En este sentido, añadió que los procesos de estabilización del personal estatutario y laboral del SCS se componen de un total de 12.428 plazas, de las que 9.867 personas podrán acceder directamente por concurso de méritos.
En este sentido, ha precisado que Sanidad cuenta con el mayor proceso de estabilización de todo el Gobierno y ha añadido que necesitan seguir al ritmo actual porque “hay muchas cosas que hacer y muchos puestos de trabajo que están ahora mismo en un proceso que es muy delicado y que tienen que cumplir con la ley”, “estaríamos hablando de cerca de 13.000 plazas afectadas por este proceso y que a día de hoy hay 160.000 solicitudes presentadas para poderlo baremar”.
El objetivo de estas medidas es reducir la temporalidad de las plantillas del SCS para cumplir con lo dispuesto en la ley 20/2021, que afecta a 113 categorías profesionales.
Asimismo, agregó que se han presentado 160.932 solicitudes de participación, ya que un mismo trabajador se puede presentar a diferentes plazas en función de su titulación, y que de manera escalonada se seguirán publicando los listados de personas admitidas y excluidas de cada categoría, hasta enero de 2024.
También afirmó que se van cumpliendo los plazos para la publicación de los 113 repertorios de preguntas. y que el grupo A1, que es el de los médicos, ya comenzará el 29 de enero a presentar los méritos, para lo que se está trabajando en una aplicación informática que facilite y aligere el proceso.
Ayuntamientos
Por su parte, la presidenta de la FECAM, María Concepción Brito, ha avanzado el compromiso adquirido desde la Federación Canaria de Municipios. “Nosotros nos hemos comprometido a actualizar toda la información acerca de estos procesos en cada uno de los 88 municipios. Sabemos que hay una diversidad importante acerca de la de la evolución de los tiempos en cada uno de los ayuntamientos que dependen de diversos factores, pero desde la Federación estamos asesorando, acompañando a todos los municipios para que se concluyan todos estos procesos y se consiga el objetivo de estabilizar a miles de empleados públicos en los ayuntamientos canarios”, ha destacado.
Por el lado de los representantes sindicales, el secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Juan Miguel Suárez, ha destacado la celebración de la reunión de hoy para hacer un seguimiento del proceso de estabilización. “La principal conclusión de esta reunión es la creación de la Comisión de Seguimiento que se va a reunir en el mes de enero a partir de esa reunión donde estamos FECAI, FECAM, Gobierno Autónomo y las organizaciones sindicales representativas en el ámbito de la Comunidad Autónoma Canaria. Vamos a trabajar para hacer posible que el proceso de estabilización sea un éxito en Canarias”, ha detallado.
Desde el sindicato UGT, Francisco Bautista, secretario general de Servicios Públicos de UGT Canarias, ha sacado “conclusiones positivas” del encuentro. “Es una reunión que nosotros habíamos demandado y que siempre hemos demandado para saber la realidad, cómo funcionan y vamos funcionando las administraciones públicas” y “hoy nos emplazamos a reunirnos en enero para saber qué plan de estabilización llevan todas las corporaciones locales, los 88 municipios de Canarias, qué ayuntamientos están cumpliendo con la propia ley, que ayuntamientos no han cumplido con la ley, los cabildos insulares. Y la situación que tenemos en la administración autonómica, en la Sanidad, la Educación y en Justicia”, ha detallado.
Gerardo Rodríguez, de STEC- Intersindical Canaria, ha mostrado su preocupación en el ámbito educativo y ha pedido una revisión de los procesos de estabilización que están llevándose a cabo para proteger en la medida de lo posible a los docentes canarios por ser región ultraperiférica. “Hemos pedido que intenten en este caso salvaguardar, en la medida de lo posible, el trabajo para los docentes de Canarias, que llevan diez, 15, 25, 20 o 25 años ostentando el mismo puesto y que ahora pueden verse en la calle porque el Real Decreto no contempla ningún tipo de especificidad ni particularidad para los docentes de Canarias”.
Desde el Sindicato de Empleado Público de Canarias (SEPCA), su secretario general, Manuel González, ha hecho un balance positivo de la cita. “Una conclusión principal es que todos tenemos que poner las pilas para cumplir con los plazos de estabilización que marca la ley, sin perjuicio de que si hay que adoptar algunas medidas la damos todos conjuntamente y hemos puesto un poco hoy en muestra el muestreo de cómo van las distintas administraciones en cuanto a la marcha de la estabilización”, ha concluido.
Por parte del Gobierno de Canarias, junto al presidente, participaron en la reunión la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; la consejera de Sanidad, Esther Monzón; el viceconsejero de Administraciones y Transparencia, Antonio Lloresn; el viceconsejero de Educación, Manuel Cabrera, y el viceconsejero de Justicia, Cesáreo Rodríguez.
En representación de los ayuntamientos de Canarias, intervino la presidenta de la FECAM, María Concepción Brito, y por parte de la FECAI, Gregorio Medina, director insular de Coordinación del Cabildo de La Gomera. Participaron, además, representantes de los sindicatos CCOO, SEPCA, UGT, CSIF e Intersindical Canaria.
Barreto resalta la importancia de este instrumento de coordinación entre ambas instituciones para abordar las necesidades y las soluciones de manera conjunta
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Juan Luis Lorenzo Bragado celebraron en Lanzarote la Comisión Mixta de Cooperación y Coordinación entre ambas instituciones.
Con esta reunión se retoman las comisiones semestrales entre la Consejería y el TSJC con el objeto de poder abordar de forma coordinada las necesidades en materia de Justicia, informar de la planificación de actuaciones y colaborar en sus soluciones de manera conjunta. Al finalizar el encuentro, se acordó celebrar la próxima comisión entre ambas instituciones en el mes de junio de 2024.
La reunión contó con la participación del viceconsejero de Justicia, Cesáreo Rodríguez, el director general de Relaciones con la Administración de Justicia, Francisco Ledesma y el viceconsejero de Administraciones y Transparencia, en funciones de secretario de la Consejería, Antonio Llorens.
Por parte del Tribunal Superior de Justicia de Canarias asistieron el presidente de la Sala Contencioso Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Manuel Hernández Cordobés, el presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas, Emilio Moya Valdés y José Antonio Morales, por la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria.
“Nuestro compromiso es colaborar y trabajar junto al Colectivo Sin Identidad para garantizar los derechos de las personas afectadas”
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, convocará la Comisión Canaria por el Derecho a la Identidad. Así se ha acordado en la reunión mantenida esta semana con el Colectivo Sin Identidad Canarias.
“Hemos asumido con el Colectivo Sin Identidad el compromiso de impulsar el trabajo de la Comisión para garantizar los derechos de las personas afectadas que buscan conocer su identidad. Por parte de este Gobierno encontrarán la máxima colaboración”, aseguró la consejera.
La Comisión Canaria por el Derecho a la Identidad, que fue creada para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 13/2019, de 25 de abril, sobre los menores robados en la Comunidad Autónoma de Canarias, no se ha vuelto a convocar tras la reunión de constitución, que tuvo lugar en noviembre de 2022, y tiene entre sus cometidos facilitar a las personas afectadas el acceso a la información, en archivos y registros, para que puedan ejercer su derecho a conocer cómo se produjeron en Canarias las sustracciones de menores.
En este sentido, el presidente de Sin Identidad, Jorge Rodríguez Carrillo, acompañado de Candelaria González y Ramón Caroula, como miembros del colectivo, y con la participación por videoconferencia del sociólogo Francisco González Tena, solicitó la posibilidad de implementar en el proceso de investigación la valoración psicológica de los posibles afectados. La estrategia para dar cumplimiento a esta petición será uno de los temas a abordar en la próxima convocatoria de la Comisión.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.