La Feria Europea del Queso, celebrada en la Villa durante todo el fin de semana, volvió a batir récord de participación y venta de cuajo con la asistencia de más de 35.000 personas y el reparto de 5.000 kilos de producto

Los consumidores, locales y turistas, no dieron respiro a las queserías, que agotaron sus existencias en muy pocas horas

La turofilia se despertó en Firgas este fin de semana. Lo visto en la Villa durante la Feria Europea hizo honor a este nuevo término que tan de moda se ha puesto para calificar a los adictos al queso. La cita con los mejores y sabrosos cuajos del continente superó, una edición más, todas las expectativas. Y, como si de una competición deportiva se tratase, rompió todas las marcas. Más de 35.000 personas salivaron durante las dos jornadas de Feria con los sabores y matices de los quesos europeos que se exhibieron en el medio centenar de expositores ubicados en pleno corazón del municipio.

La lluvia prevista para este domingo, que sorprendió durante la jornada y obligó a adelantar algo la clausura, no impidió que los 5.000 kilos de queso que se despacharon convirtieran a Firgas en un verdadero mercado de abastos. La octava edición de este evento, organizado por la Mancomunidad del Norte en colaboración con el Ayuntamiento anfitrión, dejó patente que Gran Canaria sabe a queso, no sólo a los de piel de pimentón o gofio, sino también a mozzarella, a los recubiertos con manteca de cerdo o romero y a los portugueses que se asemejan a los de Flor, entre otros muchos.

Si Firgas tiene una parada ineludible es la Plaza de San Roque, desde donde se contempla una de las vistas más sublimes del norte de la isla y en la que este pasado sábado y domingo se organizó una Feria que volvió a demostrar la proyección internacional del queso, sobre todo del canario. Los asistentes entraron casi en avalancha el primer día de la fiesta y recorrieron el recinto de aquí para allá cargados con “cartuchos”, moviendo bien la mandíbula. “Aquí hay que venir con la barriga vacía y con ganas de probar”, no dudaba en reconocer Rafael, “un fijo” de este evento al que no le importó tardar “más de la cuenta” en llegar al municipio y “aparcar un poco lejos”. Mereció la pena recorrer la distancia porque, acompañado de su hija, llenó su bolsa con una buena cuña de Los Castañeros, uno de sus quesos habituales, pero también de todo un descubrimiento para esta familia moganera: “una rica burrata italiana con infusión de trufa”.

El sabor italiano a esta Feria llegó desde Gran Canaria de la mano de Paolí Mozzarella, que fusiona la tradicional quesería italiana con el sabor de la leche de vaca canaria. Llevar al paladar sus productos no es tarea sencilla a no ser por su adquisición “bajo pedido”, en algunas ferias o como parte de la carta de una decena de restaurantes de la isla. El amor por darle forma al queso le viene a Simone Paolella, su propietario, de una herencia familiar que atesora más de un siglo creando verdaderas joyas lácteas en el país transalpino. “El salto al Archipiélago ha sido todo un reto con el añadido de utilizar como ingrediente protagonista la leche de las vacas canarias”, indicó. Con el negocio son “relativamente nuevos”, ya que hace tres años que elaboran unas mozzarellas o requesones que sorprenden, incluso, a los propios napolitanos residentes como Piero. “Ni en Italia he comido una búfala tan buena”, aseguraba este asistente a la Feria a la vez que revelaba, casi como secreto de estado, que la mejor forma de disfrutarla es “con un buen pesto”.

Los menos previsores se quedaron sin poder adquirir o probar algunos de los quesos de las 38 explotaciones que acudieron a esta cita, que también contó con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno regional. Y es que el domingo algunos de los artesanos llegados de otros puntos del país se vieron obligados a cerrar sus expositores al haber liquidado todas sus existencias. “Aquí, o vienes el sábado, o te quedas mirando para el techo”, bromeaba Josefa, que sus más de 80 años no le impidieron asistir a una Feria que estuvo amenizada por la música de Los Paperos, Jaleo e Idel El Mulatico. Esta vecina de Jinámar admitía ignorar el significado del moderno término turofilia, aunque al descubrirlo confesaba ser “una turófila hasta la coronilla”, sobre todo del queso tierno, que le “viene bien para sus huesitos”.

La Feria Europea, que también vio desfilar por sus pasillos a políticos, autoridades, cocineros y críticos gastronómicos, mostró a Josefa todo un mundo quesero desconocido para ella porque, según indicaba entre risas, “el queso amarillo del sándwich ya no se lleva”. Así, aunque pudiera parecer que en este sector ya no hay lugar para sorprender a las papilas gustativas, la oferta cubrió la demanda en cuanto a sabores, aromas, formas y texturas. Se pudieron probar cuajos con regusto a tuno indio como los de la quesería grancanaria Tasartesano, que acudió con más de un centenar de kilos; otros con forma cuadrada y anaranjados llegados desde Mahón; también el ya habitual en este evento pastís de mató, un queso catalán tipo flan elaborado con leche de cabra payoya; o la golosina del queso de flor de Portugal, algo más dulce que el de Guía. De este modo, y como embajadores de Canarias, hubo muestras de todas las Islas, salvo Fuerteventura. Y, además de Italia y Portugal, también se exhibieron quesos de Cataluña, Castilla y León, País Vasco, Baleares, Extremadura y Andalucía.

La mayoría de los vendedores, conocedores del éxito de las anteriores ediciones, eran repetidores. Aunque, algunas queserías, “al ser pequeñas”, no puedieron traer grandes cantidades de queso. Con todo, ya lo vaticinaban y “no es osado decir que este fin de semana Firgas ha sido capital continental del queso”, celebraba el alcalde, Alexis Henríquez, acompañado del presidente de la Mancomunidad del Norte, Teodoro Sosa. Precisamente, en estos días de Feria, el municipio ha visto “cómo se multiplicaba casi por cuatro su población gracias a turistas y locales” y esto no sólo ha beneficiado a Firgas, “también al resto de la comarca y a la isla”, manifestaba.

Algunos iban sólo por curiosear, pero finalmente abandonaron la Feria con las manos repletas. Fue el caso de Germán, el dueño de un pequeño bar en Valleseco, que llenó sus bolsas con verduras de kilómetro 0 “para sus potajes de berros y un buen pedazo de queso porque sin él no saben igual”. Este hostelero defendía que, del mismo modo que a su sector, “hay que apoyar a las maestras y maestros queseros de la isla que trabajan para sostener un oficio que nos da de comer en todos los sentidos”. Y añadía que él, de primera mano, conoce el sacrifico que implica dedicarse al campo, ya que “también tiene un pequeño huerto en el que recoge sus papas y naranjas”.

Pero si, al contrario que a este ciudadano, a algún amante del queso se le escapaban los secretos de este trabajo artesanal, pudieron ahondar en ellos gracias a las catas impartidas por expertos en las que se terminó de conquistar a los paladares más contenidos con quesos de leche de vaca, cabra, oveja o mezcla; curados, semicurados y frescos; de ganado trashumante o de establo; y reconocidos en numerosos certámenes como los World Cheese Award.

La cita reunirá a cerca de 40 queserías y tendrá lugar este fin de semana en el entorno de la Plaza de San Roque de Firgas

Cerca de cuarenta queserías de Gran Canaria, el conjunto del archipiélago, distintos puntos de la Península y Baleares, además de Portugal e Italia, convertirán a la isla y concretamente al entorno de la Plaza de San Roque de Firgas en un gran y aromático evento rendido a una de las producciones artesanales emblemáticas de Canarias con la celebración este fin de semana de la VIII Feria Europea del Queso que organiza la Mancomunidad del Norte con el respaldo del Cabildo.

“Esta cita hace posible que nuestros quesos traspasen fronteras y compartan experiencias en un marco de fiesta y de disfrute de las tradiciones y valores de Gran Canaria, vinculados en este caso a un sector fundamental para la protección del territorio y de la diversificación económica”, señaló el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en la presentación del programa en la rueda de prensa celebrada esta mañana en la sede de la Institución Insular. En la misma se puso de relieve que la compañía Global reforzará los servicios durante los días 1 y 2 de marzo para ir y volver desde Firgas.

En el acto también participaron el presidente de la Mancomunidad del Norte, Teodoro Sosa, a su vez consejero insular de Presidencia; el director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, Andres Díaz; el consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo; y el alcalde de Firgas, Alexis Henríquez; además de representantes del sector, incluidas las asociaciones locales de queso artesanal Asoquegran y Proquenor, quienes destacaron igualmente la importancia de la Feria Europea del Queso.

En esta ocasión, se contará con la presencia de 22 queserías de Gran Canaria, y seis de otros puntos de Canarias, en concreto Lanzarote, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. La representación de otras comunidades autónomas procede de Mahón, Girona, Euskadi, Cáceres, Cádiz, Málaga y Valladolid, mientras que el aroma internacional llega esta vez desde Portugal e Italia. Se sumarán igualmente los puestos de Proquenor y Asoquegran.

Además de aportar una parte de la financiación, y como en todas las ediciones anteriores, el Área de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica estará presente con su Aula de Catas Comentadas, donde catadores y catadoras divulgarán las excelentes características de los quesos artesanales de Gran Canaria, así como de los vinos de la D.O. Vinos de Gran Canaria, en colaboración con su Consejo Regulador.

En este espacio del Cabildo, el público interesado aprenderá a armonizar quesos, miel y mermeladas de frutas locales con sidra de Valleseco, con vino e incluso con ron. Se realizará aproximadamente una decena de talleres durante el fin de semana para más de 160 personas.

Entre los objetivos del encuentro figuran el reconocimiento del trabajo de las queserías de Canarias y el resto de regiones europeas e impulsar la comercialización de productos relacionados con el queso la cadena de valor del turismo de interior.

Además, la cita pretende poner en valor el patrimonio cultural, gastronómico, natural y paisajístico existente en torno al queso desde una dimensión sostenible, generar productos turísticos experienciales en torno al queso como uno de los elementos identitarios de la comarca y de la isla y propiciar la colaboración y el establecimiento de redes de trabajo entre los ámbitos público y privado.

Esta feria internacional se enmarca en la Asociación de la Ruta Europea del Queso (https://europeancheeseroute.eu/), que tiene entre sus fines fomentar el sector de las queserías artesanales y el turismo de los territorios en los que se organiza.

Este evento se celebró por primera vez en Canarias en 2018, en la Villa de Moya, con el objetivo de convertir el mundo del queso en un eje estratégico de desarrollo económico local, comarcal y regional. Debido a su gran éxito, desde la Mancomunidad del Norte, se acordó celebrarla anualmente de forma rotativa entre sus municipios.

Los datos del apoyo continuado del Cabildo al sector

El presidente del Cabildo resaltó también el continuado y decidido apoyo que presta el Cabildo al mundo del queso en la isla en base a su papel de pieza clave en las estrategias de sostenibilidad y apoyo al sector primario. De este modo, asesora y colabora con las dos asociaciones de queso artesanal de la isla y los productores y productoras con proyectos sustentados con 325.000 euros anuales.

Además, este año están previstos otros 900.000 euros en ayudas ordinarias para el fomento de la ganadería y las queserías, así como de la valorización de sus productos.

El presidente recordó que el apoyo a este tipo de Ferias es fundamental, no solo para relanzar los quesos artesanales de la isla, en este caso, sino también para facilitar al gran público el acceso a ellos. En esta línea, la Consejería de Sector Primario organiza o colabora en unos 25 eventos de valorización del producto local. La mayor referencia es el Concurso Oficial de Quesos de Gran Canaria, cuya 32º edición se celebrará a principios de mayo en las instalaciones de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo.

Además, en colaboración con Proquenor, gestiona la Casa del Queso de Montaña Alta de Guía, mientras que junto a Asoquegran organiza diversos eventos para la promoción del queso artesanal de Gran Canaria.

Por otro lado, desde hace años se está trabajando en vincular a las queserías artesanales con el turismo. Ya hay una quesería que está acreditada dentro de la Ruta del Vino de Gran Canaria, y continúa el desarrollo de los planes para que más queserías de la isla sean visitables.

Este trabajo específico se está ejecutando dentro del proyecto aprobado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que destinó al Cabildo ocho millones del Programa de Sostenibilidad Turística. Las acciones financiadas bajo este concepto abarcan, entre otras muchas líneas, la promoción de productos y servicios turísticos locales, especialmente del queso artesanal producido en el ámbito de las figuras de Reserva de la Biosfera y el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria.

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de la Villa de Firgas organizan la octava edición de esta Feria que se celebrará los días 1 y 2 de marzo en dicho municipio. Este esperado evento contará con la participación de al menos 40 queserías procedentes de la geografía insular y del resto de islas, además de Península, Baleares, Italia y Portugal

La Feria Europea del Queso vuelve a promocionarse este 2025 en las guaguas de Global gracias a la reedición del convenio de colaboración entre la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y Global. Ambas entidades han suscrito nuevamente su acuerdo marco para que dos vehículos, que ya circulan por la isla, luzcan la cartelería de este exitoso evento. Durante su rúbrica en la estación de guaguas de Global de Firgas, municipio donde se desarrollará esta Feria el primer fin de semana de marzo, se han presentado los detalles de este soporte ideal para su difusión. En concreto, son las líneas Las Palmas-Firgas y Las Palmas-Mogán las que ya exhiben dicha publicidad.

A la cita acudieron el presidente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, Teodoro Sosa; el alcalde de la Villa de Firgas, Alexis Henríquez; el de Teror, Sergio Nuez; el director gerente de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, Ruymán Santana; y el subdirector de Global, Saulo Castro. Todos quisieron aprovechar la oportunidad para hacer un llamamiento a la participación a una Feria que, además, contará con un dispositivo especial de transporte para facilitar el acceso al casco de la Villa. Todos señalaron la importancia de este evento, enmarcado en la European Cheese Route, como escaparate de una Comunidad Autónoma que se alza con la medalla de oro del país en consumo de queso. De este modo, se reforzará según demanda las líneas 204 y 211.

Además, tal y como recordaron, la Feria Europea del Queso ha llevado el nombre de Gran Canaria por todo el mundo, habiendo convertido a este evento en un referente en cuanto a participación. Y es que, según indicaron, no sólo asisten vecinos de la isla, sino también turistas, artesanos, profesionales del sector ganadero y expertos gastronómicos. Sólo el pasado año se congregaron unas 30.000 personas en esta cita que tiene al queso como producto estrella.

En el transcurso de la visita a las instalaciones, se dieron a conocer algunos detalles de esta cita que este año cumple su octava edición habiéndose convertido en una cita referente para el sector. Por ejemplo, que hasta la fecha se han inscrito 40 queserías regionales, nacionales e internacionales. Los interesados podrán registrarse hasta el 14 de febrero para participar en una Feria que contará también con un amplio programa de actividades para amenizar las jornadas, desde exposiciones y actuaciones musicales a talleres relacionados con el sector ganadero y de elaboración de queso artesanal.

Nuestro municipio acoge el primer fin de semana de marzo la VIII Edición de la Feria Europea del Queso

Sábado 1 de marzo

- 10.00 h: Apertura de la Feria.
- 12.00 h: Inauguración Oficial (Plaza de San Roque)
- 12.30 h: Actuación musical del Grupo Los Paperos (Plaza de San Roque)
- 17.00 h: Actuación musical de Idel El Mulatico (Plaza de San Roque)
- 19.00 h: Cierre de la Feria.

Domingo 2 de marzo

- 10.00 h: Apertura de la Feria.
- 12.00 h: Cuentacuentos (Plaza de San Roque)
- 13.30 h: Actuación musical de Jaleo (Plaza de San Roque)
- 15.00 h: Clausura de la Feria.

Durante los dos días de feria se podrá asistir, de forma gratuita, a diferentes catas de quesos y productos agroalimentarios (Casa de la Cultura) 

¡¡Vamos a pasar un gran fin de semana en Firgas!! 

 La octava edición de este consolidado evento, organizado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de la Villa de Firgas, se celebrará los días 1 y 2 de marzo con la participación de al menos 40 queserías de Canarias, Península, Baleares, y de otros países europeos. Como cada año, se espera que esta Feria congregue miles de asistentes

La cita, enmarcada en la European Cheese Route, estará amenizada con un amplio cartel de actuaciones musicales, exposiciones y talleres relacionados con el sector primario y la elaboración de quesos

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y la compañía de Guaguas Municipales han vuelto a reeditar su convenio de colaboración de cara a la promoción de la VIII edición de la Feria Europea del Queso, que se celebrará el 1 y 2 de marzo en la Villa de Firgas. El evento, uno de los más esperados en la Comarca y en las Islas, se publicitará por la capital grancanaria con una cartelería de la que ya disponen dos vehículos. Así se ha dado conocer durante la visita a las Cocheras de Guaguas Municipales en El Sebadal, que contó con la presencia del presidente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, Teodoro Sosa; el alcalde de la Villa de Firgas, Alexis Henríquez; el de Teror, Sergio Nuez; el concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez; el gerente de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez; y el director gerente de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, Ruymán Santana.

Las autoridades allí presentes se han mostrado confiadas en que, gracias a esta promoción, este 2025 también se batan todos los récords de asistencia a esta Feria que cada año congrega a miles de amantes de los mejores quesos europeos. Tal y como se recordó, la última edición de esta cita reunió a más de 30.000 personas que agotaron en tiempo récord todas las existencias, llegándose a vender unos 4.000 kilos de este producto. En palabras de Sosa, esta Feria “acapara cada año todos los focos del panorama gastronómico”. Además, y según el primer edil de Firgas, permite conectar al consumidor y al artesano promoviendo “la adquisición de un producto local que destaca por su calidad”. Por su parte, Ramírez reconoció que la reedición de este convenio refleja el compromiso de la empresa municipal con una Feria que es “única en las Islas y convierte a Gran Canaria durante un fin de semana en el epicentro del mundo del queso”.

Para este gran evento gastronómico, que contará con un amplio programa de actividades y actuaciones musicales, se han registrado hasta la fecha más de 40 queserías de Canarias, Península, Baleares y otros países europeos. El período de inscripción para esta Feria, una de las acciones de la Asociación de la Ruta Europea del Queso de la que forma parte la Mancomunidad desde 2017, continuará abierto hasta el 14 de febrero.

La Feria Europea del Queso en Canarias se celebrará en la capital del queso de la Isla, Firgas, en su octava edición, los días 1 y 2 de marzo próximos. Un evento organizado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el ayuntamiento local, en el marco de la European Cheese Route; y cuyas inscripciones ya se han abierto para participar a las queserías, hasta el 14 de febrero, a través de la página web www.mancomunidaddelnorte.org

Tras su paso por los municipios de Moya, Artenara, Valleseco, Teror Tejeda y Santa María de Guía, desde su primera edición del año 2018, la feria se ha consolidando en un evento de primer nivel del mundo del sector quesero de nuestras Islas, confiando desde la organización en volver a reunir, un año más, a una treintena de queserías regionales, nacionales e internacionales que atraen a miles de visitantes cada año.

Este año el evento se celebrará en el casco de la Villa de Firgas, que ya se prepara para albergar una de las muestras gastronómicas más esperadas de la isla, que estará amenizada con actuaciones musicales, exposiciones y talleres relacionados con el sector ganadero y la elaboración artesanal de quesos.

Canarias es uno de los territorios donde más queso se consume de toda España, con una ingesta media de 11,10 kilos por persona al año, seguida por Baleares, con 9,53 kilos; Asturias, con 9,35 kilos; y Valencia, con 8,60 kilos; frente a los 7,8 kilos de media nacional, aunque inferior a la media europea (17,2 kilos), según el último Informe de consumo en alimentación elaborado por el Ministerio de Industria y Alimentación.

Nuestro Archipiélago ostenta en la actualidad un total de tres Denominaciones de Origen: Queso Palmero, Queso Majorero y Queso de Flor y Media Flor de Guía, si bien todas las islas atesoran excelentes quesos reconocidos en certámenes nacionales e internacionales. Los quesos canarios han logrado un total de 49 medallas en los premios World Cheese Awards de 2024, el certamen internacional más importante de este sector, superando las 38 del año 2023.

Los miles de asistentes, que se acercaron hasta Santa María de Guía en la primera jornada de la VII Feria Europea del Queso, arrasaron en muy pocas horas con las primeras existencias que las 32 queserías participantes pusieron a disposición del consumidor

El evento, organizado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa María de Guía, volverá a abrir sus puertas este domingo 10 de marzo en el Mercado Comarcal y contará con una amplia oferta lúdica, además de un amplio dispositivo de guaguas públicas y seguridad.

Éxito de la primera jornada de la VII Feria Europea del Queso, que este fin de semana se celebra en Santa María de Guía. A las pocas horas de que abriera sus puertas en el Mercado Comarcal, miles de forofos de este producto arrasaron con los miles de kilos de queso que ofrecieron en sus stand las 32 queserías participantes en esta séptima edición. Organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa María de Guía, esta cita está congregando a artesanos procedentes de todas las Islas, Península y Baleares, Portugal e Italia. Y pone, un año más, a Gran Canaria como epicentro internacional de las ventas y consumo de este codiciado tesoro gastronómico.

Durante la primera jornada de esta Feria, que contó con actuaciones musicales, gastronomía y talleres, las queserías participantes tuvieron que reponer en varias ocasiones sus expositores hasta que agotaron las existencias de sus almacenes dada la devoción de por el queso de los miles de asistentes. Algunos, incluso, iban directamente a por aquellos quesos que les habían conquistado en años anteriores y que repetían en esta edición. Y es que, según recordaban con satisfacción algunos artesanos, “los canarios son los mayores consumidores de queso de toda España”.

En la inauguración de la Feria, el alcalde del municipio anfitrión, Pedro Rodríguez, se mostraba feliz y sorprendido con la buena acogida de esta cita, que está enmarcada dentro de la European Cheese Route y en la que colaboran el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias. Según el primer edil, este fin de semana es importante para un municipio “que tiene sus orígenes arraigados al mundo quesero con una Denominación de Origen Protegido y que también celebra su propia Feria del Queso, que a punto está de cumplir un año de su reconocimiento como Interés Turístico de Canarias”. El regidor norteño agradecía, además, “todo el apoyo institucional en esta cita, así como el de las queseras y queseros por hacer un producto de excelencia que enriquece nuestra cultura y tradiciones”.

Rodríguez estuvo acompañado también del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que, con números, puso de relieve la importancia del sector primario y quesero para la isla. “Gran Canaria es una isla de queso, que tiene 85 explotaciones ganaderas y 75 queserías, y que produce más de 2.000 toneladas de queso anuales”. El presidente insular apelaba también al compromiso de las administraciones públicas para mantener unas ayudas que son vitales “para la supervivencia de un sector” que, “con joyas como el queso”, “contribuye también a impulsar nuestra gastronomía”. Así, recordó cómo este producto “ayuda a proyectar el nombre de Gran Canaria”, incluso en “momentos tan complicados como el que actualmente atraviesan la ganadería y la agricultura”. Y, por eso, recordó el apoyo del Cabildo “en sus reivindicaciones para que se cumpla la Ley de Cadena Alimentaria”.

La inauguración de esta nueva edición de la Feria Europea del Queso también contó con la presencia del presidente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, José Luis Rodríguez, quien defendió las ventajas de un evento que va a permitir conocer una amplia variedad de quesos europeos sin necesidad de viajar fuera de la isla, agradeció también el apoyo de los patrocinadores para celebrar una cita que “es un éxito año tras año” y “que arrastra a miles de vecinos de toda Gran Canaria, pero también a muchos turistas”. El también alcalde de Valleseco no quiso olvidar el papel fundamental que juega la mujer rural para que este sector, esencial para la economía de la isla, siga sobreviviendo. “Son mujeres que han rescatado tradiciones y las han transmitido de generación en generación y, gracias a ellas, podemos disfrutar de excelentes quesos”, añadía.

Completaba la imagen de las autoridades el director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, Andrés Díaz Matoso, quien destacó “la importancia y diversidad de los quesos europeos, especialmente de los canarios”. Por eso quiso agradecer la labor de los artesanos presentes para elaborar un producto “de alta calidad, que no sólo contribuye al desarrollo económico de las Islas sino que enriquece la cultura y la tradición”.

También acudieron a este primer día de Feria el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez; la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans; así como el resto de alcaldes de la Comarca norte y concejales de Desarrollo Local y Sector Primario.

El alcalde, Pedro Rodríguez, presidió hoy la Junta Local de Seguridad donde se acordó el protocolo a seguir en caso de emergencia

Se acordaron las zonas de aparcamientos cercanas al Mercado de Guía que se habilitarán para esta ocasión

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, presidió hoy la Junta Local de Seguridad donde se acordó el Plan de Actuación establecido para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante la VII Feria Europea del Queso que se celebra este sábado 9 de marzo en el Mercado de Guía. Estuvieron presentes el Oficial de la Policía Local, Sergio Medina; el capitán de la Primera Compañía de la Guardia Civil de Guía, José Fernández de la Mata; la Teniente-Comandante del Puesto de la Guardia Civil de Guía, Kimberley Ramos; los concejala de Servicios Públicos, Tanausú Santos, y de Sector Primario, Teresa Bolaños; el jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Guía, José González; Bernabé Olivares, redactor del Plan de Seguridad y Juan M. García de Ambulancias García Tacoronte.

El Plan de Actuación establece la coordinación de los agentes de la Policía Local, Guardia Civil y los integrantes de la Agrupación de Protección Civil que velarán por el cumplimiento de las normas para garantizar la seguridad de todos los asistentes. Se acordó también el protocolo a seguir en los casos de emergencia por parte los miembros de los diferentes equipos. Se contará con una ambulancia de soporte vital básico, otras de soporte vital avanzado y puesto sanitario avanzado. con dos técnicos titulados;

Asimismo se acordaron las zonas de aparcamientos cercanas al Mercado de Guía que se habilitarán para esta ocasión como es el área situada frente al Parque de El Bardo y el carril de la Avenida de la Mancomunidad del Norte, dirección La Atalaya-Guía, entre otros.

El evento, organizado por la Mancomunidad del Norte y el Ayuntamiento de Santa María de Guía los días 9 y 10 de marzo, reunirá a productores queseros canarios, de la Península, Baleares, y de Italia y Portugal. Se espera récord de participación y un nuevo éxito de esta cita que cumple su séptima edición

La cita estará amenizada con actuaciones musicales, catas de quesos y productos agroalimentarios, visitas guiadas al casco histórico de Guía, talleres infantiles y exposiciones relacionadas con el sector primario

La séptima edición de la Feria Europea del Queso, que se celebrará los días 9 y 10 de marzo en Santa María de Guía, se promocionará por toda la capital grancanaria gracias al acuerdo suscrito entre la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y Guaguas Municipales.

Así ha quedado de manifiesto durante la presentación de la cartelería que se ha colocado en dos vehículos que ya recorren las calles de Las Palmas de Gran Canaria y que servirá de promoción para esta cita que congregará a 32 queserías canarias, de la Península y Baleares, así como de Portugal e Italia. Las guaguas fueron visitadas por el presidente de la entidad supramunicipal, José Luis Rodríguez; el alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez; además del concejal de Movilidad de la capital, José Eduardo Ramírez, y la directora comercial y de calidad de Guaguas Municipales, Gemma Tor.

Tal y como señalaron los allí presentes, la circulación por la ciudad de dichas guaguas con la publicidad de la Feria supone un “importante impulso para la promoción de una cita que coloca a Gran Canaria en el mapa mundial de la producción y consumo de quesos”. Además, desde la empresa pública de transportes señalaron que este 2024 la renovación del acuerdo cobra aún más importancia dado “el importante incremento de viajeros registrado en el último año tras la entrada en vigor de la gratuidad de las guaguas por parte del Gobierno central”.

Un evento que tendrá lugar el 9 y 10 de marzo próximos, organizado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el ayuntamiento de Santa María de Guía, en colaboración con el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, que un año más han renovado el apoyo de esta muestra que reunirá a una treintena de queserías regionales, nacionales e internacionales

Ya se han abierto las inscripciones para participar a las queserías, a través de la página web www.mancomunidaddelnorte.org  hasta el próximo 16 de febrero.

La Feria Europea del Queso en Canarias se celebrará en la capital del queso de la Isla, Santa María de Guía, en su séptima edición, los días 9 y 10 de marzo próximos. Un evento organizado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el ayuntamiento local, en el marco de la European Cheese Route; y cuyas inscripciones ya se han abierto para participar a las queserías, hasta el 16 de febrero, a través de la página web www.mancomunidaddelnorte.org.

Tras su paso por los municipios de Moya, Artenara, Valleseco, Teror y Tejeda, desde su primera edición del año 2018, la feria se ha consolidando en un evento de primer nivel del mundo del sector quesero de nuestras Islas, confiando desde la organización en volver a reunir, un año más, a una treintena de queserías regionales, nacionales e internacionales que atraen a miles de visitantes cada año.

Este año el evento se celebrará en las instalaciones del Mercado Comarcal de Santa María de Guía, que ya se prepara para albergar una de las muestras gastronómicas más esperadas de la isla, que estará amenizada con actuaciones musicales, exposiciones y talleres relacionados con el sector ganadero y la elaboración artesanal de quesos.

Canarias es uno de los territorios donde más queso se consume de toda España, con una ingesta media de 11,10 kilos por persona al año, seguida por Baleares, con 9,53 kilos; Asturias, con 9,35 kilos; y Valencia, con 8,60 kilos; frente a los 7,8 kilos de media nacional, aunque inferior a la media europea (17,2 kilos), según el último Informe de consumo en alimentación elaborado por el Ministerio de Industria y Alimentación.

Nuestro Archipiélago ostenta en la actualidad un total de tres Denominaciones de Origen: Queso Palmero, Queso Majorero y Queso de Flor y Media Flor de Guía, si bien todas las islas atesoran excelentes quesos reconocidos en certámenes nacionales e internacionales. Los quesos canarios han logrado un total de 38 medallas en los premios World Cheese Awards de 2023, el certamen internacional más importante de este sector.

Página 1 de 3