
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
A través del grupo Canarian Hospitality, la entidad mejora el cuidado de los bosques con las iniciativas pioneras que la empresa turística realiza
La Fundación Foresta sigue impulsando iniciativas pioneras para la conservación del medio ambiente, en colaboración con empresas comprometidas con la sostenibilidad. Gracias a su alianza con Sholeo Lodges, Foresta ha logrado reforzar sus acciones de recuperación de los bosques de Canarias y servir de inspiración para que otras entidades del sector turístico adopten un modelo más responsable con el entorno.
La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, destaca esta unión y subraya la importancia de que el sector turístico se involucre en la recuperación medioambiental: “Este tipo de colaboraciones demuestran que cualquier entidad turística, con pequeñas acciones, puede aportar mucho al medio natural. Sholeo Lodges es un claro ejemplo de cómo el sector puede integrarse activamente en la conservación de nuestro entorno.”
Por su parte el CEO de Sholeo Lodges, Francisco Fernández, explica que el objetivo es ofrecer un turismo responsable y sostenible. “Queremos que nuestros clientes sean parte del cambio y que cada estancia tenga un impacto positivo en el medioambiente”. “Esperamos que esta iniciativa sirva de inspiración para que otras empresas del sector se sumen y ayuden a preservar el medio ambiente”, asegura Fernández.
Un modelo de turismo sostenible que marca la diferencia
A través del grupo Canarian Hospitality, Foresta recibe anualmente un porcentaje de los ingresos que Sholeo Lodges obtiene a través de diferentes iniciativas. Así durante la campaña promocional Green Friday, celebrada cada mes de noviembre, la fundación recibe el 1,5% de las ventas totales generadas en esta iniciativa, lo que se traduce en una inversión directa en la restauración de áreas naturales. También, por cada botella de agua vendida en los establecimientos de la cadena hotelera, se destina 1 euro a la fundación, contribuyendo no solo a la reforestación, sino también a la reducción del uso de plásticos. Además, los huéspedes pueden solicitar limpiezas sostenibles adicionales, con las cuales Sholeo Lodges dona 1 euro por cada servicio contratado en apoyo a los proyectos medioambientales.
Así mismo y como parte de su compromiso con la transparencia, la cadena hotelera ha presentado recientemente una nueva página web en la que detalla todas sus iniciativas ecológicas, destacando su estrecha colaboración con Foresta.
Sobre Foresta
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, es la única fundación de capital privado que realiza actividades propias de reforestación en el Archipiélago desde 1998.
El principal objetivo que persigue esta organización es recuperar las masas forestales históricamente deforestadas para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas.
Por un lado, desarrolla planes de fomento del empleo verde y formación forestal, a través de subvenciones y aportaciones de administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la colaboración con entidades privadas, también desarrolla actuaciones de restauración medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la labor pedagógica que realiza en centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.
Sobre Sholeo Lodges
Sholeo Lodges, perteneciente a Canarian Hospitality, es una cadena hotelera comprometida con la sostenibilidad y el turismo responsable, implementando prácticas ecológicas y colaborando con iniciativas medioambientales para reducir su impacto y generar un cambio positivo en el entorno.
El Bosque de los Recuerdos es un espacio único y pionero en las islas donde las cenizas de los difuntos podrán ser depositadas junto a un árbol en su memoria
La Fundación Foresta y el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Ayuntamiento de Valleseco, presentaron el Bosque de los Recuerdos, un espacio público único en Canarias donde las cenizas de los difuntos podrán ser depositadas junto a un árbol en su memoria.
Este proyecto se enmarca en el programa ‘Fomento del Empleo 2024’ creado entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo Insular de Gran Canaria, y es el primero de este tipo que se desarrolla en el Archipiélago, marcando un hito en la gestión ecológica de las cenizas en la naturaleza y el recuerdo de familiares ausentes.
En el acto de presentación participaron el consejero de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz Sánchez; el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana; la directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez Sánchez; y el gerente de la fundación, Sergio Armas.
El consejero de Empleo y Desarrollo Local subrayó que “este proyecto es un claro ejemplo de cómo la formación y la generación de empleo pueden integrarse en iniciativas que benefician al medioambiente y a la sociedad, convirtiéndose en un motor de cambio para el municipio y para toda Canarias”.
Por su parte, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, puso el énfasis en el impacto local: “El Bosque de los Recuerdos no solo contribuye al paisaje natural del municipio, sino que además crea un espacio único que conecta a las personas con su entorno de una forma especial y respetuosa con el medioambiente”.
La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez Sánchez, explicó el enfoque sostenible del proyecto: “Nuestro objetivo es integrar prácticas responsables en la gestión del territorio, promoviendo una forma innovadora de vincular el recuerdo de los seres queridos con el cuidado del medio natural”.
Finalmente, el gerente de la fundación, Sergio Armas, destacó el componente técnico y formativo: “Gracias al proyecto ‘Fomento del Empleo 2024’, hemos capacitado a un equipo con las herramientas necesarias para realizar labores forestales especializadas, como la silvicultura, la prevención de incendios y la creación de espacios conmemorativos como este”.
El Bosque de los Recuerdos: un modelo único en Canarias
Las parcelas destinadas al Bosque de los Recuerdos se ubican en el municipio de Valleseco y han sido diseñadas para acoger un sistema sostenible de deposición de cenizas humanas. Este método emplea tubos específicamente adaptados para garantizar que las cenizas sean depositadas de manera segura y contribuyan al crecimiento del árbol plantado en memoria del ser querido.
Cada árbol contará con un número único, que permitirá a las familias identificar su ubicación fácilmente. Además, se colocará un cartel explicativo en la parcela para guiar a los usuarios en el proceso, asegurando que las prácticas sean respetuosas tanto con el árbol como con el entorno.
Con este proyecto, el Ayuntamiento de Valleseco y la Fundación Foresta consolidan su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local, a la vez que ofrecen un espacio innovador para recordar a los seres queridos en armonía con la naturaleza.
Fomento del Empleo 2024: un proyecto con impacto social y ambiental
El proyecto ‘Fomento del Empleo 2024’ tiene como objetivo principal favorecer la formación y la inserción laboral de personas desempleadas, capacitándolas como peones forestales.
El programa, que se extenderá hasta mayo de 2025, incluye formación teórica y práctica en competencias como jardinería, plantación, riego, eliminación de especies invasoras y adecuación de parcelas. Estas actividades no solo fortalecen el perfil profesional de los participantes, sino que también generan un impacto positivo en el medioambiente.
Sobre Foresta
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, es la única fundación de capital privado que realiza actividades propias de reforestación en el Archipiélago desde 1998.
El principal objetivo que persigue esta organización es recuperar las masas forestales históricamente deforestadas para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas.
Por un lado, desarrolla planes de fomento del empleo verde y formación forestal, a través de subvenciones y aportaciones de administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la colaboración con entidades privadas, también desarrolla actuaciones de restauración medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la labor pedagógica que realiza en centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.
El Proyecto Fomento del Empleo 2024, desarrollado por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria y en colaboración con la Fundación Foresta, continúa desarrollando diferentes acciones forestales para la mejora de nuestro medio natural, actuando en más de 13 hectáreas de la isla
La directora de Foresta, Alicia Rodríguez, explica que “se están logrando grandes avances en el proyecto, consiguiendo el objetivo de formar a personas en un sector como el forestal y en la recuperación del entorno”. Recuerda que este proyecto supone una inversión de 500.000 euros, para el que se han contratado a 18 personas con dificultades de empleabilidad.
Desde su inicio el pasado mes de agosto, el equipo operativo ha estado trabajando en el municipio de Teror, en concreto en la Finca de Osorio y en el Pico el Rayo. Durante este período, han realizado distintas labores como desbroce manual y con máquinas, apilado y triturado de restos vegetales, ahoyado, eliminación de especies invasoras y preparación de goros.
Estos trabajos tienen una doble función; sirven de prevención contra incendios forestales al eliminar combustible vegetal y, por otro lado, están adquiriendo los conocimientos básicos como operarios forestales.
Con la entrada en el nuevo año está previsto que se añada el municipio de Valleseco como beneficiario de los trabajos del plan de empleo, además de la realización del Certificado de Profesionalidad nivel 1 de Jardinería y Viverismo.
El proyecto cuenta con un equipo de trabajo compuesto por una directora de proyecto y una administrativa para la planificación, gestión y supervisión de las tareas realizadas. Para la ejecución de los trabajos se han contratado dos capataces, dos motoserristas y 12 operarios.
Esta iniciativa continúa posicionándose como una herramienta clave para la promoción del empleo verde, la capacitación laboral y la sostenibilidad ambiental, reafirmando su compromiso con el desarrollo rural en Gran Canaria.
Sobre Foresta
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, es la única fundación de capital privado que realiza actividades propias de reforestación en el Archipiélago desde 1998.
El principal objetivo que persigue esta organización es recuperar las masas forestales históricamente deforestadas para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas.
Por un lado, desarrolla planes de fomento del empleo verde y formación forestal, a través de subvenciones y aportaciones de administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la colaboración con entidades privadas, también desarrolla actuaciones de restauración medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la labor pedagógica que realiza en centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.
El proyecto destinado a la contratación de 18 personas en situación de desempleo, cuenta con una dotación de 500.000 euros y una duración de nueve meses
La Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Fundación Foresta, presenta el programa ‘Fomento del Empleo 2024’. Este proyecto se enmarca en el Convenio de Cooperación entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo de Gran Canaria, con el objetivo de coordinar las actuaciones de ambas entidades, utilizando los recursos asignados por la Comunidad Autónoma de Canarias en el contexto del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).
Esta iniciativa, con una duración de nueve meses y una dotación de 500.000 euros, está destinada a la contratación de 18 personas con dificultades de empleabilidad. Durante el programa, los trabajadores no solo realizarán las funciones correspondientes a sus puestos, sino que también recibirán formación certificada a través del Servicio Canario de Empleo. Esta formación finalizará con la obtención de un certificado de profesionalidad de nivel 1, dirigido específicamente al perfil de peones forestales.
La plantilla se distribuirá en seis categorías profesionales, que van desde director de proyecto hasta peones forestales, quienes representarán el 67% del total. Tras el proceso de selección, se contratará a personal de seis municipios de Gran Canaria, con una composición equitativa de género, un cincuenta por ciento mujeres y un cincuenta por ciento hombres. En cuanto a la edad, el perfil de los empleados será seleccionado según criterios de empleabilidad, incluyendo a seis personas menores de 30 años y 10 mayores de 45 años.
Los trabajos se desarrollarán en la zona de medianías del norte de Gran Canaria e irán enfocados a la formación práctica de los trabajadores y a la creación de un bosque que permita enterrar las cenizas de personas junto a un árbol.
El consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz Sánchez, afirma que “uno de los objetivos clave del Plan Estratégico de la Consejería es impulsar la creación de empleo mediante la implementación de diversos planes en colaboración con Ayuntamientos, Asociaciones y otros colectivos. Esta iniciativa no solo contribuirá al bienestar de la sociedad, sino que también tendrá un impacto positivo en la conservación y mejora de nuestro entorno natural”.
Por su parte, la directora de Foresta, Alicia Rodríguez, explica que “el proyecto 'Fomento Del Empleo 2024' es una excelente oportunidad para que personas con dificultad de acceso al mundo laboral, mejoren su cualificación en un sector como el forestal, ayudando a la conservación de nuestros ecosistemas”.
Mientras que el gerente de Foresta, Sergio Armas, asegura que "uno de los aspectos más importantes de este plan es su enfoque en la formación. Queremos asegurarnos de que las personas que se unan no sólo obtengan un puesto de trabajo, sino que también adquieran habilidades y conocimientos que les serán útiles a largo plazo".
Con esta iniciativa, Foresta y el Cabildo de Gran Canaria reafirman su compromiso con la promoción del empleo y la formación profesional, contribuyendo al desarrollo sostenible de la isla y al bienestar de sus habitantes.
Sobre Foresta
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, es la única fundación de capital privado que realiza actividades propias de reforestación en el Archipiélago desde 1998.
El principal objetivo que persigue esta organización es recuperar las masas forestales históricamente deforestadas para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas.
Por un lado, desarrolla planes de fomento del empleo verde y formación forestal, a través de subvenciones y aportaciones de administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la colaboración con entidades privadas, también desarrolla actuaciones de restauración medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la labor pedagógica que realiza en centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.
El acuerdo permitirá llevar a cabo diversas acciones como el riego de 6.600 árboles plantados durante el pasado otoño e invierno utilizando 100.000 litros de agua
La Fundación Canaria para la Reforestación (Foresta) ha establecido un acuerdo de colaboración con la Sociedad Española de Reumatología (SER) con el fin de contribuir al mantenimiento de los bosques canarios. Este acuerdo implica acciones concretas como el riego, desbroces y la provisión de nuevas mangueras forestales tipo Gomdur, con el objetivo de prevenir incendios en zonas verdes y mitigar los efectos del cambio climático en el Archipiélago.
Foresta llevará a cabo diversas acciones, entre las que se incluye el riego de 2.200 árboles en tres ocasiones durante los meses de abril, junio y agosto. Además, se han planificado dos acciones de desbroce en las zonas a regar, una realizada el pasado mes de abril y otra que se llevará a cabo en septiembre.
La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, agradece la colaboración y el respaldo de la Sociedad Española de Reumatología en la preservación de la biodiversidad canaria. Rodríguez afirma: "Este acuerdo fortalece nuestro compromiso en la protección de los espacios naturales, nos permite avanzar en la dirección correcta hacia la preservación de la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental en el Archipiélago".
Por su parte, el gerente de Foresta, Sergio Armas, destaca que acciones como estas “no solo ayudan a mitigar los efectos del cambio climático en las islas, como el aumento de las temperaturas y la prolongación de los períodos de sequía, sino que también promueven la conciencia ambiental y resaltan la importancia de fomentar la vida en los bosques”.
Ambas entidades han llevado a cabo una acción ambiental realizada en colaboración con el proyecto Libera de SEO/BirdLife y Ecoembes
La Fundación Foresta y el IES Ingenio se unen en una jornada de acción ambiental en Las Huertecillas, Montaña de Firgas, dentro del Parque Rural de Doramas (C-12). Este espacio protegido, reconocido por su riqueza natural, ha sido el foco de atención de ambas entidades en un esfuerzo conjunto por preservar y restaurar su entorno. Las Huertecillas, que abarca un área recreativa gestionada por el Ayuntamiento de la Villa de Firgas y un monte público, se encuentran en un proceso de transformación hacia ecosistemas potenciales de la región.
En la actuación del 25 de abril se llevó a cabo la limpieza de residuos sólidos urbanos en el entorno natural. Un total de 40 estudiantes del IES Ingenio participaron en esta acción ambiental tras recibir una charla sobre los objetivos e importancia de estas iniciativas.
La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, subraya la trascendencia de este tipo de acciones ambientales y expresa su agradecimiento por la dedicación y el compromiso demostrado por los jóvenes en el fortalecimiento de la cobertura forestal del Archipiélago. “Durante los últimos tres años la Fundación Foresta ha estado impulsando la concienciación ambiental entre los estudiantes, la restauración de los entornos forestales y la conservación de los ecosistemas naturales para potenciar la biodiversidad”, apunta Rodríguez.
Por su parte el gerente de Foresta, Sergio Armas, destaca que con estas iniciativas se logra "sensibilizar a la sociedad sobre las particularidades y la importancia de la naturaleza, al mismo tiempo que contribuimos al incremento de la cobertura forestal en las islas, las cuales han experimentado en los últimos años diversas agresiones como incendios y sequías".
La actividad se llevó a cabo como parte del programa “LIBERA, unidos contra la basuraleza”, una iniciativa liderada por la ONG SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, con el objetivo de promover la economía circular a través del reciclaje de los envases y así liberar la naturaleza de basura.
Recogida de 11,5 kilogramos de residuos
En total, se recolectaron 11,5 kilogramos de desechos, distribuidos en un kilogramo y medio de papel, cuatro kilogramos de materia orgánica, dos kilogramos de residuos de cristal y cuatro kilogramos de materiales plásticos. Además, se llevaron a cabo labores de riego sobre 130 plantas, utilizando 2.500 litros de agua.
Para el seguimiento de los residuos, se utilizó una aplicación de Libera que permite registrar cada tipo de desecho junto con su ubicación, facilitando así la recopilación de datos para estudios específicos.
La Fundación Foresta destaca la importancia de estas acciones para promover la conciencia ambiental y comprender mejor nuestro entorno natural. Esta iniciativa busca no solo recoger datos y residuos, sino también concienciar y trabajar en soluciones mediante la movilización voluntaria y colaborativa.
Foresta agradece la colaboración del IES Ingenio y el Ayuntamiento de la Villa de Firgas, destacando el compromiso de los estudiantes en la preservación del medio ambiente y promoviendo un mensaje de responsabilidad y respeto hacia nuestro entorno natural. Tras tres años de desarrollo del proyecto, se constata que los jóvenes son uno de los canales más efectivos de la sociedad para difundir la importancia y necesidad de preservar nuestro entorno, asegurando así un legado positivo para las próximas generaciones.
Sobre Foresta
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, es la única fundación de capital privado que realiza actividades propias de reforestación en el Archipiélago desde 1998.
El principal objetivo que persigue la organización canaria es recuperar las masas forestales históricamente deforestadas para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas.
Por un lado, desarrolla planes de fomento del empleo verde y la formación forestal, a través de subvenciones y aportaciones de Administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la colaboración con entidades privadas, también desarrolla actuaciones de restauración medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la labor pedagógica que realiza en centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.
El alcalde Marco Aurelio Pérez comprueba sobre el terreno las acciones verdes que están desarrollando en los altos de San Agustín los trabajadores del Plan de Empleo suscrito por el Consistorio y la Fundación Canaria para la Reforestación
El alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez ha visitado este viernes los trabajos de restauración y mejora ambiental que se están llevando a cabo en los altos de Morro Besudo, en San Agustín, mediante el personal adscrito al plan de empleo verde puesto en marcha el pasado 28 de febrero por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Fundación Canaria para la Reforestación (Foresta).
En esta visita acompañaron al alcalde los concejales responsables de Vías y Obras, Parques y Jardines y Limpieza y Recogida de Residuos, Araceli Armas, Eduardo Armas y Ruyman Cardoso, respectivamente, y también Alicia Rodríguez y Sergio Armas, directora general y gerente de Foresta.
Durante la visita, el alcalde comprobó sobre el terreno los trabajos que se están acometiendo en la mejora paisajística de los altos de San Agustín, donde se está procediendo a la limpieza y adecuación del terreno mediante desbroces, podas y cortes de árboles secos, y a la retirada de los residuos vegetales generados para su posterior tratamiento o reutilización en la mejora del mismo suelo, como paso previo a la plantación de flora autóctona para conseguir el objetivo de restauración ambiental de la zona.
Este Plan de Empleo de Restauración Ambiental se desarrollará hasta el próximo mes de noviembre en distintos ámbitos de la ciudad turística con una subvención de 700.359 euros y un proyecto que ha permitido la contratación de un equipo humano del municipio conformado por dos cuadrillas de 10 peones forestales cada una, dos capataces, un motoserrista y un administrativo.
Dicho personal ya ha completado un curso sobre Prevención de Riesgos Laborales y ha comenzado a recibir otro sobre los procedimientos de trabajo en áreas de taludes. La dinámica formativa del proyecto también incluye más adelante otro curso instructivo sobre el uso de maquinaria forestal.
Desde su puesta en marcha, este Plan de Empleo ya ha operado con efectividad en la zona del Paseo de Meloneras y está previsto que, al término de los trabajos que ahora se están efectuando en Morro Besudo, se intervenga con mayor precisión en el Mirador de Maspalomas y también en distintas zonas del Campo Internacional, entre otras.
Marco Aurelio Pérez y los responsables de Foresta coinciden en valorar que “estas actuaciones son fundamentales para disminuir los riesgos de incendios y, sobre todo, para corregir el impacto ambiental negativo que presentan algunas zonas degradadas. El objetivo es limpiarlas y recuperarlas para poder reforestarlas, y segurar su riego en condiciones”.
Las acciones llevadas a cabo en el área recreativa de Las Huertecillas, en el término municipal de Firgas, están promovidas por el Proyecto Libera de SEO/BirdLife en asociación con Ecoembes
Esta iniciativa tiene como objetivo recoger datos y residuos para trabajar en soluciones a través de la movilización voluntaria y colaborativa
La Fundación Canaria para la Reforestación (Foresta) en colaboración con el CEIP Aragón, ha llevado a cabo una actividad de reforestación y recogida de basuraleza en Las Huertecillas, Montaña de Firgas, dentro del Parque Rural de DORAMAS (C-12). Este espacio natural protegido se distingue por salvaguardar elementos naturales, como la transición entre el bosque termófilo y el Monteverde seco, en conjunto con las actividades humanas en la zona. Las Huertecillas incluye un área recreativa perteneciente al Ayuntamiento de la Villa de Firgas y un monte público que ha sido colonizado por especies de sustitución, actualmente en proceso de transformación hacia los ecosistemas potenciales de la región.
La jornada contó con la participación de 44 estudiantes, quienes tras recibir una charla informativa acerca de los objetivos e importancia de este tipo de iniciativas, llevaron a cabo la limpieza de residuos sólidos urbanos presentes en el entorno natural.
La actividad promovida por el Proyecto Libera de SEO/BirdLife en asociación con Ecoembes, forma parte de las iniciativas del proyecto, encaminadas a lograr la restauración de áreas impactadas por la actividad humana y con potencial de recuperación.
Esta acción que continúa con el trabajo realizado en el mismo entorno en el mes de diciembre, logró la recogida de 1 kilogramo de papel, 3 kilogramos de materia orgánica, 4,1 kilogramos de residuos de cristal y 4,9 kilogramos de materiales plásticos. En total, se contabilizaron 13 kilogramos de desechos, recolectados por los alumnos con la orientación de los técnicos de la Fundación Foresta.
Para el monitoreo de residuos se ha empleado una aplicación de LIBERA que posibilita el registro de cada tipo de desecho junto con su ubicación. Esto facilita la recopilación de datos necesarios para realizar estudios específicos de zonas concretas y seguir la evolución de las zonas intervenidas dentro del proyecto.
Para completar la actividad, se llevó a cabo una reforestación simbólica, con la plantación de 22 ejemplares, de los que 13 fueron acebuches y 9 barbusanos, utilizando para esta acción 350 litros de agua de riego. El gerente de Foresta, Sergio Armas, destaca que "a través de las actividades de reforestación los jóvenes canarios pueden comprender de manera vivencial el papel crucial que desempeñan en la protección de nuestro entorno.” Y añade que “la colaboración con las entidades privadas y privadas es fundamental para crear proyectos de concienciación medioambiental en la sociedad.”
La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, subraya la relevancia de estas iniciativas para que "se promueva la conciencia ambiental, profundizando en la comprensión del entorno natural". “Los estudiantes del CEIP Aragón tuvieron también la oportunidad de participar en una charla de educación ambiental, centrada en la prevención de la basuraleza que les proporcionó las claves esenciales para incorporar estos conocimientos en su rutina diaria”, añadió Rodríguez.
Esta iniciativa tiene como objetivo recoger datos y residuos para comprender la envergadura del problema, concienciar y trabajar en soluciones a través de la movilización voluntaria y colaborativa.
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, agradece la colaboración del CEIP Aragón y el Ayuntamiento de la Villa de Firgas, y destaca el compromiso de los escolares en la preservación del medio ambiente, impulsando un mensaje de responsabilidad y respeto hacia nuestro entorno natural. Tras tres años de desarrollo del proyecto, se constata que los estudiantes son uno de los canales más efectivos de la sociedad para difundir la importancia y necesidad de preservar nuestro entorno, asegurando su legado para las generaciones venideras.
El proyecto está destinado a recuperar y reforestar zonas degradadas del municipio con personas en dificultades de acceso laboral, sobre todo jóvenes y mayores necesitados de contratación para lograr la jubilación
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, y el gerente de la Fundación Canaria para la Reforestación (Foresta), Sergio Armas Robaina, han ratificado este viernes un convenio de colaboración por el que dicha entidad ambiental pondrá en marcha un proyecto y plan de empleo verde en este municipio con una subvención de 700.359 euros.
Este proyecto para el desarrollo de un plan de empleo verde y social tendrá una duración de un año y se coordinará desde la Concejalía de Parques y Jardines que dirige la edil responsable del área, Araceli Armas Cruz, y el edil delegado Eduardo Armas Cruz. Su puesta en marcha permitirá la contratación temporal de 24 personas de distintas categorías profesionales, en concreto de un ingeniero técnico, un administrativo, dos capataces, tres especialistas motosierristas y 17 peones forestales.
“La vertiente social de este proyecto busca incrementar la formación de los participantes mediante la impartición de cursos especializados para aumentar la experiencia y conocimientos del empleo verde y ayudar a que las personas puedan incorporarse a actividades forestales”, afirma Araceli Armas. Destacan en ese sentido los cursos de prevención de riesgos laborales en el ámbito ambiental y los de instalación de sistemas de riego y de funcionamiento y uso de maquinaria forestal, todos con una duración de entre 40 y 50 horas. Además, Foresta podrá impartir también formación complementaria sobre trabajos en taludes, poda y trepa, dependiendo de las necesidades que presenten los espacios verdes en los que se pretende actuar.
La directora de Foresta, Alicia Rodríguez, ha querido agradecer el apoyo del consistorio municipal por contar con la Fundación para realizar esta iniciativa que dará oportunidades laborales a más de una veintena de personas. Además, explica que “las personas seleccionadas centrarán sus labores en el adecentamiento paisajístico y recuperación medioambiental de zonas verdes del municipio. También cuenta con una vertiente formativa y otra de empleabilidad de personas jóvenes y mayores para facilitar su inserción laboral”.
Por su parte, el gerente de Fundación Foresta, Sergio Armas, explica que el objetivo de estas tareas será “la reforestación y trabajos en zonas con alto riesgo de erosión para disminuir la pérdida de suelos y favorecer la regeneración forestal, la recuperación y mejora medioambiental de zonas degradadas”.
Los servicios y trabajos se llevarán a cabo con un horario laboral de 37 horas semanales, sirviendo como complemento a los trabajos que se realizan en otras zonas del municipio para conseguir la mejora del paisaje municipal de apoyo para los recursos propios con los que cuenta el departamento municipal de Parques y Jardines.
Ha logrado plantar más de 63.000 árboles en la región macaronésica y concienciado a más de 15.000 personas sobre la conservación de los espacios naturales
El gerente de Foresta, Sergio Armas, ha señalado que la segunda fase del proyecto incluirá a nuevos países, como Gambia, Ghana, Costa de Marfil y Santo Tomé y Príncipe
El pasado 22 de diciembre se celebró la última reunión de seguimiento del proyecto TREEMAC en el Cabildo de Gran Canaria. Durante esta reunión, se presentaron los resultados finales del proyecto ante los miembros de la comisión, que se constituye por representantes de TREEMAC de Gran Canaria y expertos locales. La iniciativa ha logrado plantar más de 63.000 árboles en la región macaronésica y concienciado a más de 15.000 personas sobre la conservación de los espacios naturales.
El proyecto europeo TREEMAC (Interreg MAC 2014-2020) nació de la necesidad de fomentar la cooperación entre los diferentes territorios de la región macaronésica, conformada por Canarias, Cabo Verde, Senegal y Mauritania mediante la creación de una red euroafricana de espacios naturales para fomentar el conocimiento, la valorización y la gestión de la biodiversidad y los ecosistemas.
Sergio Armas, gerente de la Fundación Foresta, ha afirmado que el proyecto TREEMAC ha sido un éxito rotundo. “Hemos logrado alcanzar nuestros objetivos de concienciación ambiental, participación ciudadana y conservación de los espacios naturales. Estamos muy satisfechos con los resultados del proyecto y estamos seguros de que tendrá un impacto positivo a largo plazo en la región macaronésica”.
Armas también anunció que la propuesta para la segunda fase del proyecto TREEMAC, presentada el pasado noviembre en la convocatoria del Programa de Cooperación INTERREG MAC (2021-2027), incluye la participación de países nuevos en el programa, como Gambia, Ghana, Costa de Marfil y Santo Tomé y Príncipe.
“La ampliación del proyecto a nuevos países es una oportunidad para seguir trabajando en la conservación de los espacios naturales y la promoción de la sostenibilidad ambiental en la región macaronésica”, afirmó Armas.
Dentro de las actividades de sensibilización, el proyecto ha alcanzado a unas 15.000 personas dentro del área de cooperación (Canarias, Cabo Verde, Senegal y Mauritania), promoviendo el conocimiento, la sensibilización y la concienciación sobre la importancia de proteger y conservar los espacios naturales.
Una de las actividades destacadas de sensibilización llevadas a cabo en Gran Canaria incluye la creación de un bosque productivo y comestible (El Tarahal de la Abundancia), en colaboración con la fundación Lidia García. Este bosque periurbano representa un proyecto innovador que capacitará a la ciudadanía en sistemas integrados, productivos y permanentes que impacten en el desarrollo económico, social y ambiental, mejorando la soberanía y seguridad alimentaria.
Otras de las actividades, ha sido la celebración de voluntariados, destacando entre ellos, el celebrado en la isla de Santiago en Cabo Verde, contando con la participación de voluntarios procedentes de toda el área de cooperación para trabajar en la conservación del Parque Natural Serra Malagueta durante una semana. Esta acción permitió mostrar el patrimonio natural de Cabo Verde tanto a voluntarios internacionales como a la comunidad local.
En cuanto a la participación de agentes locales, el proyecto ha celebrado 5 misiones de cooperación, que han permitido el seguimiento de los objetivos del proyecto por parte del partenariado TREEMAC, además de ser el eje clave para la organización de actividades y el intercambio de experiencias y conocimientos en el área de cooperación.
Por último, en cuanto a las actividades de conservación, se han plantado más de 63.000 árboles en el área de cooperación, desempeñando un papel crucial como sumideros de carbono para mitigar el cambio climático. Además, estos árboles contribuyen a conservar el suelo al estabilizarlo con sus raíces, previniendo la erosión y mejorando la infiltración del agua en el subsuelo.
En el municipio de Adeje, Tenerife, se ha establecido un bosque productivo y comestible como parte de una actividad de conservación en contexto urbano. En una superficie de 27.000 m2, se ha transformado la zona en una infraestructura verde, albergando un total de 3.300 árboles recientemente plantados. Este proyecto no solo impulsa la biodiversidad local, sino que también representa un espacio funcional y sostenible dentro del entorno urbano, promoviendo la coexistencia armoniosa entre la naturaleza y la comunidad.
El proyecto TREEMAC ha tenido un impacto significativo en la región macaronésica, contribuyendo a la concienciación ambiental, la participación ciudadana y la conservación de los espacios naturales. El proyecto ha demostrado la importancia de la cooperación transfronteriza para abordar los desafíos ambientales comunes.
Sobre el Proyecto TREEMAC
TREEMAC es un proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y está liderado por la Fundación Foresta. También cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, Gesplan, Cabildo de La Gomera y Ayuntamiento de Adeje, así como los socios de países no comunitarios de Cabo Verde, Senegal y Mauritania.
El proyecto tiene como objetivo contribuir a la sensibilización de la población y a la mejora del conocimiento público en materia de conservación y protección del medio ambiente, a través de la creación de infraestructuras verdes y de la mejora de la gestión forestal ecológica, económica y socialmente sostenible.
La Fundación Foresta agradece el apoyo de los socios del proyecto TREEMAC y de las Administraciones públicas para hacer posible este importante trabajo de conservación y protección del medio ambiente.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.