
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Lo integran un total de 33 personas desempleadas del municipio
La incorporación de los operarios del Programa de Empleo Social (PEES) que trabajan en el municipio desde finales del pasado año en las tareas de limpieza y acondicionamiento de plazas parques, jardines y calles está contribuyendo de forma notable al cuidado y mejora del entorno y los espacios públicos de todo el municipio.
Estas actuaciones se realizan a través de un proyecto, redactado por la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, que dirige Alfredo Gonçalves, del que forman parte un total de 33 personas desempleadas del municipio, entre las que se incluyen, también, las que desarrollan su labor a través de distintas acciones de apoyo a los servicios públicos municipales.
El presupuesto de este proyecto asciende a 330.096,60 euros y ha sido subvencionado con fondos procedentes del propio Ayuntamiento y del Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal (Ministerio de Trabajo y Economía Social) a través del Plan Integral de Empleo de Canarias.
Para ello el Ayuntamiento se ha adherido al Acuerdo-marco de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo y la Federación Canaria de Municipios para el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción social en el marco del Programa de Empleo Social para el periodo 2022 y 2023.
La finalidad de este Programa Extraordinario de Empleo Social es mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de los colectivos a los que van dirigidos, aumentando su competitividad y proporcionando a las personas desempleadas el apoyo que necesitan con el fin de que obtengan los conocimientos y prácticas adecuadas que mejoren su capacitación profesional.
El Ayuntamiento de la Villa de Firgas, ha presentado la nueva imagen que recibirá a los vecinos/as y visitantes en la rotonda de acceso por la GC-20 desde Arucas hasta Firgas
Con esta actuación financiada por el Área de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria se mejora por un lado, la estética y la imagen del municipio que recibe al visitante con la palabra FIRGAS en letras corpóreas ubicada en la rotonda situada en la GC20 entre los barrios de La Caldera, Padilla, Rosales y La Cruz, proyectando una imagen más limpia, ordenada y moderna y, por otro lado, mejorando el mantenimiento, la sostenibilidad y los costes de un espacio con mil metros cuadrados de superficie.
El Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández, acompañado del Grupo de Gobierno Municipal, “agradeció al Área de Presidencia la financiación concedida y al de Vías y Obras, por facilitar la intervención realizada. Y destacó la importancia de esta actuación que termina con los problemas de mantenimiento y de estética que tenía este punto, para proyectar ahora una imagen que contribuirá a promocionar la Villa y ofrecer una estética cuidada y adecuada”.
Está previsto que en próximas fechas se incorporen luces led de colores con energía solar para embellecer, más aún si cabe, esta puerta de entrada al municipio.
Alrededor de 35.000 imágenes en formato digital ya sustentan las más de 1.000 partituras y escrituras sobre obras datadas entre el inicio de la Edad Moderna –siglo XVI- y el siglo XIX, que conforman el Archivo Musical de la Catedral de Canarias, gracias al proyecto que han promovido el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno canario, el Ayuntamiento capitalino, el Museo Canario, el Obispado de Canarias y distintas entidades culturales de la Isla .
El presidente de la Corporación insular, Antonio Morales; el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Rubén Pérez; el Deán de la Catedral, José Lavandera, y el Cronista Oficial de Gran Canaria, Juan José Laforet, entre otros, presentaron hoy esta iniciativa, en un acto que tuvo lugar en la Catedral de Canarias.
“El Cabildo de Gran Canaria adquirió un compromiso con este proyecto desde el primer momento y asumimos el resto que se nos planteaba”, argumentó Antonio Morales, “y pueden seguir contando con nosotros para continuar avanzando en todo el proceso que sea necesario para culminar este trabajo y garantizar la mejor conservación de este legado”.
El presidente de Gran Canaria, asimismo, comprometió la continuidad de ese apoyo. “Cuenten con nosotros”, aseveró, “como ya está contando en estos momentos la Iglesia en la conservación de ese patrimonio histórico y espiritual del pueblo grancanario”. A este respecto, sostuvo que la Corporación insular se ha implicado siempre en la rehabilitación de este patrimonio y, de hecho, en estos momentos colabora en la restauración de otros centros, como ya ha hecho en la rehabilitación de la Catedral, para que la que, como especificó, se plantea la posibilidad de crear un centro de interpretación en su ala norte, entre otras iniciativas de futuro.
“Nos sentimos profundamente orgullosos y gratificados por haber participado en este proyecto”, concluyó Morales, quien reiteró “nuestro compromiso de seguir trabajando de la mano de la Iglesia, para conservar este patrimonio espiritual, cultural e histórico de nuestro pueblo”.
En esa gran trascendencia de este Archivo Musical hizo hincapié Gonzalo Angulo, director de la Asociación Taller Lírico de Canarias, una de las principales entidades impulsoras de esta idea, cuando remarcó que el trabajo de los maestros de capilla de la Catedral “ha sido el germen de la música sacra contemporánea de las Islas y de la Sociedad Filarmónica y de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria”.
José Lavandera, por su parte, agradeció a las instituciones y a las entidades participantes sus aportaciones a este proyecto y, por ende, el apoyo que procuran a la cultura canaria, por “haber salvado y salvaguardado un documento tan importante como el Archivo Musical de la Catedral. Anunció, además, que, en estos momentos, “hay esperanzas de recuperar música de los palimpsestos”, los pergaminos manuscritos que se raspaban para ser reutilizados y sobre los que indicó que disponen de varios y confían en poder restaurarlos.
A su vez, Iván Rodríguez, director de ‘Margullía’, la empresa que ha realizado las tareas de digitalización de todos los documentos, incidió en que para ellos “ha sido un reto y una oportunidad de garantizar a largo plazo la conservación de la información la riqueza del patrimonio con el que se ha trabajado” y recalcó que las capturas digitales se efectuaron mediante una correcta manipulación y con unos sistemas específicos, dada la fragilidad de cada pieza y del riesgo de que se destruyeran por la debilidad del papel.
Indicó que, a partir de ahora, una vez que ya se cuenta con esas 35.000 imágenes, el objetivo fundamental es dar apertura a esos ficheros al conocimiento público y facilitar el acceso a los mismos a quienes estén interesados en conocerlos. Para lograrlo, se habilitará un portal específico, con referencias a la historia, el contenido y los componentes de ese Archivo de Música, “en un volcado digital que se extremará la seguridad de los elementos, de cara a garantizar que se pueda acceder en condiciones óptimas a esa información, que es de vital importancia para la cultura canaria”, culminó.
Precisamente a esta fase final se refirió en su intervención Rubén Pérez, quien, tras poner en valor el trabajo conjunto de las instituciones y la labor de los profesionales que han materializado el proyecto, señaló que esa parte del proceso le genera “una especial ilusión, porque es la que nos va a permitir a la ciudadanía disfrutar, al poder consultar, descargar e interpretar la gran obra que posee este archivo”.
La Recova de Gáldar ha presentado este viernes su nueva imagen corporativa, que ha sido rediseñada para contar con una imagen más fresca y moderna. Los concejales de Desarrollo Socioeconómico, Mercado y Turismo, Tine Martín, Pilar Mendoza y Ulises Miranda respectivamente lo visitaron este viernes
La nueva imagen, en tonos turquesas, se inspira en el arco elaborado en madera que preside la puerta de entrada al mercado, emblema de la calle Capitán Quesada desde 1945 y se acompaña del lema ¡de aquí, del país! en referencia a los productos de kilómetro 0 que se ofertan en los distintos puestos.
Además de la renovación de la imagen corporativa, que es el primer paso de una estrategia de promoción del mercado, se han realizado 500 bolsas de tela y una nueva uniformidad a los puesteros y se ha creado una página de promoción en la red social Facebook.
Estas iniciativas se han llevado contando con el apoyo de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, que ha financiado con 3.148,06 euros el 60% del coste del proyecto a través de la convocatoria de subvenciones a proyectos de mejora de los mercados tradicionales de Canarias y otras actuaciones de apoyo al comercio rural, financiando el consistorio galdense el 40% restante.
El edifico que alberga La Recova de Gáldar data del año 1847. Primero acogió un antiguo almacén hasta que en 1945 fue convertido en mercado, con el propósito de acoger a los vendedores ambulantes que a diario instalaban sus puestos en las calles de la localidad. Hoy posee un alto valor histórico y constituye un atractivo turístico más del municipio ya que no solo comercializa productos frescos del día, el queso artesanal, la rica variedad de dulces y panes, productos ecológicos, carne y pescado sino que también acoge obras alegóricas al mar y la tierra como los murales con motivos indigenistas obra de Diego Higueras y las esculturas obra de Juan Borges Linares.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.