La Consejería da un nuevo impulso a la gestión de estas subvenciones, con la incorporación de un equipo especializado que ha comenzado desde el pasado 1 de julio a gestionar los expedientes desde las nuevas oficinas de Gestur Canarias

Mariano H. Zapata destaca que “la medida forma parte del plan de choque para desbloquear los expedientes ligados a los Fondos Next, contando ya con su gestión al 100% y estando las concesiones, al 87,89%, ”, explicando además que, “de las cerca de 13.800 solicitudes presentadas en Moves III se han concedido 12.038 expedientes,pudiendo centrarse este equipo en los abonos de todas las subvenciones”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, da un nuevo impulso a la gestión de las ayudas del Programa Moves III para la adquisición de vehículos eléctricos, con la incorporación de un equipo de 16 profesionales que ha comenzado desde el pasado 1 de julio a reforzar la gestión y revisión de los expedientes desde las nuevas oficinas de Gestur Canarias en la Calle Jesús y María, nº 45 de Santa Cruz de Tenerife.

Este equipo especializado se ocupa de todo el proceso de revisión de los expedientes vinculados a las subvenciones del Moves III incluyendo la concesión y pago de los mismos.

Mariano H. Zapata ha destacado que la medida forma parte del plan de choque que está llevando a cabo su Consejería “con el fin de desbloquear los expedientes de las subvenciones ligadas a los Fondos Next Generation, lo que ha permitido acelerar y mejorar la gestión de los expedientes”. De hecho, indicó, “fruto de este plan de choque, hemos podido conceder más del 85% de los fondos destinados, tanto al programa Moves como al autoconsumo”.

El consejero subrayó que, “se han gestionado ya el 100% de los expedientes y de las cerca de 13.800 solicitudes presentadas para el Moves, y se han concedido -algunas a la espera de justificación y otras ya abonadas- un total de 12.038 expedientes, lo que supone el 87,89% del total solicitado, con un importe que asciende a 60.383.751 euros”.

En concreto, destacó, “con el nuevo impulso por el que hemos apostado con la puesta en marcha de este equipo especializado, desde el 1 de julio, se han concedido 1.833 expedientes, lo que supone un total de 7.441.870,21 euros”.

Todo ello, aseveró el consejero de Transición, “supone un impulso importantísimo que ahora nos permitirá centrarnos en los abonos de todas esas concesiones definitivas”.

Destacando que “este equipo de 16 profesionales seguirá trabajando en esta línea para que todos los canarios que han solicitado esta ayuda puedan verla efectiva lo antes posible y para que nuestras islas avancen hacia una realidad más sostenible”.

En la mañana de hoy, Mariano H. Zapata, acompañado por el consejero delegado de Gestur Canarias, Agoney Piñero, ha visitado la nueva sede que ha puesto en marcha la citada empresa pública con el fin de poner a disposición del encargo, dada su envergadura, este grupo de trabajo especializado en la gestión, revisión y elaboración de resoluciones.

Por su parte, el consejero delegado de Gestur Canarias, Agoney Piñero, ha agradecido “la confianza depositada en esta empresa pública por parte de la Consejería de Transición Ecológica y Energía con esta ampliación del encargo”. Asimismo, ha puesto de relieve que “el objetivo de este reforzado equipo de profesionales requiere de un engranaje eficiente, puesto que realiza labores de apoyo técnico y administrativo que agilizan la gestión de las ayudas, lo que se traduce en diferentes tareas como la revisión de la documentación de los expedientes, el envío de requerimientos para subsanar las anomalías, cálculo de las ayudas, elaboración de plazo y exclusión, contacto con los solicitantes o beneficiarios, así como otras tareas solicitadas por el Gobierno de Canarias para la correcta tramitación de los expedientes”.

Moves 2025

Asimismo, con el fin de seguir impulsando la transición hacia la movilidad sostenible en las islas, la Consejería de Transición Ecológica y Energía está próxima a publicar la convocatoria del programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible Moves III 2025, con una dotación económica total de 18.342.808 euros, procedentes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). El programa está destinado tanto a la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible, como a la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

Las Oficinas de Energía de Canarias

Cabe destacar que los solicitantes de las subvenciones ligadas al Moves III que quieran conocer el estado de sus expedientes pueden dirigirse a las Oficinas de Energía de Canarias. Se trata de una red de delegaciones que ofrece, tanto a la ciudadanía, a las administraciones públicas como a las empresas de las islas, de manera gratuita y especializada, un servicio de información y asesoramiento sobre ayudas, subvenciones y estrategias vinculadas a las energías renovables y a los Fondos Next Generation.

Las personas que lo deseen pueden acudir a las Oficinas de Energía de forma presencial en sus sedes de la Calle Robayna, 25 en Santa Cruz de Tenerife o en la de la Calle León y Castillo, 226 en Las Palmas de Gran Canaria. También pueden ponerse en contacto por correo electrónico en:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 922 533 533. Asimismo, pueden obtener más información a través de la página web www.oficinasenergia.es o de las redes sociales (Facebook, Instagram, X y Linkedin).

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, junto al alcalde de Firgas, Alexis Henríquez, y otros concejales de la Corporación municipal, presentó en la plaza de San Roque de esta Villa, el nuevo vehículo policial tipo híbrido que el Ayuntamiento ha adquirido con una subvención de 43.644 euros de la Vicepresidencia

Este vehículo híbrido, modelo Ford Kuga, se suma al otro vehículo que ya tiene en uso la Policía Local de la Villa, un modelo con motor de gasolina y cerca de diez años de antigüedad que, según los técnicos del Ayuntamiento, no permite atender de forma integral todas las necesidades que demanda el cuerpo policial, a fin de llegar a todos los puntos del municipio en las mejores condiciones, ya que su motorización es limitada y no permite el acceso a zonas escarpadas.

A la presentación de hoy acudieron también los concejales Manuel del Rosario Báez, Domingo Javier Perdomo, Juan Ramón Cruz, Raquel Martel y María Inmaculada Martín, así como el jefe de la Policía Local y un mando de la Guardia Civil de la comarca.

La subvención, cuyo plazo para presentación de solicitudes finalizaba el 31 de diciembre de 2024, ha sido prorrogada por el IDAE debido al gran volumen de solicitudes

Zapata: “Esta ampliación es una nueva oportunidad para que la sociedad se sume a la movilidad eléctrica”

La consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha anunciado que el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) ha ampliado el plazo de solicitud del programa Moves III para la compra de vehículos eléctricos y cargadores hasta el próximo 30 de junio de 2025.

Zapata ha afirmado que se trata de una nueva oportunidad para que la sociedad se sume a la movilidad eléctrica”, dado que el plazo para las solicitudes de este mismo programa ya había sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2024 debido al alto volumen de las mismas.

Así, recordó que al llegar a la consejería «nos encontramos una gestión de los fondos Next Generation atascada y apenas un 8% de ejecución, teniendo que implementar un plan de choque, que incluyó una importante reestructuración del equipo y que nos está dando muy buenos resultados”, explicó.

De esta forma, “ya hemos concedido el más del 66% de los expedientes del programa Moves III, gracias a un importante esfuerzo por parte del equipo de la consejería y al trabajo realizado junto al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y las Oficinas de Energía. Unos datos que se traducen en la concesión definitiva de 45,9 millones de euros para impulsar la movilidad eléctrica”, afirmó.

El programa Moves III cuenta con dos líneas de financiación, “una destinada a la compra de vehículos, con una cuantía máxima para particulares de 9.000 euros, y otra a la instalación de puntos de recarga, con una ayuda máxima para particulares de 5.000 euros”, explicó Zapata.

Además, el consejero aprovechó para reafirmar el compromiso del Ejecutivo canario con la movilidad sostenible, recordando la reducción de burocracia implementada en la modificación de la ley de Cambio Climático y Transición Energética para la instalación de cargadores mediante una declaración responsable.

Asimismo, también hizo hincapié en los avances de los fondos Next Generation, a los que “hemos dado un importante impulso para acelerar su ejecución y el trámite de las ayudas”, pues son “fundamentales para que Canarias avance hacia una realidad más sostenible”.

De este modo, Zapata también recordó el papel de las recién estrenadas Oficinas de Energía de Canarias, que ofrecen asesoramiento específico sobre subvenciones a ciudadanía y administraciones, animando a la población a hacer uso de ellas para unirse a la transición energética del archipiélago.

Las nuevas oficinas atienden al público en horario de mañana los cinco días laborables de la semana, tanto de forma presencial como telefónica (922 533 533) o por correo electrónico:

(Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). La página web en la que se puede consultar toda la información y contactos es www.oficinasenergia.es 

Los cuatro nuevos vehículos sustituyen a coches más antiguos y contaminantes y contribuyen a reducir la huella de carbono y a aumentar el ahorro energético

La empresa pública Gestur Canarias -actualmente tutelada por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias- ha renovado la práctica totalidad de su parque móvil adquiriendo cuatro nuevos vehículos que contribuirán a reducir notablemente su huella de carbono.

El consejero delegado, Agoney Piñero, explica que esta fue una de las primeras decisiones que tomó a su llegada a la dirección de Gestur Canarias el pasado mes de febrero, recordando que “el Gobierno de Canarias y sus empresas públicas tienen que ser las primeras en dar ejemplo y apostar por la sostenibilidad y por ser cada vez más respetuosos con el medio ambiente por lo que Gestur debía sumarse a este cambio a la mayor brevedad posible”.

Agoney Piñero detalla que con esta renovación de la flota de vehículos de trabajo además se contribuye a reducir la huella de carbono que genera esta empresa pública, aumentado a su vez el ahorro energético y disminuyendo la contaminación acústica que genera habitualmente el tráfico.

Los cuatro vehículos ya están a pleno rendimiento y son utilizados diariamente por el personal de Gestur Canarias para sus visitas a obras y también para los traslados a reuniones técnicas en cualquier punto del archipiélago.

Los cuatro vehículos adquiridos por Gestur Canarias a través de licitación pública marca KÍA, modelo Niro, híbridos, con potencia combinada, depósito de combustible 42 litros y capacidad batería 1,32 Kwh y un consumo de 4,72 litros/100km.

Es la primera vez que Puertos de Las Palmas apuesta por una flota de vehículos eléctricos que irán destinados a Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura

La adquisición, a través de una licitación de renting por un importe de 579.236,81 euros, entra dentro de los planes de descarbonización de la Autoridad Portuaria

Se han instalado 10 puntos de recarga en el edificio de la Autoridad Portuaria del Puerto de Las Palmas, además de otros dos en el Puerto de Arrecife y dos más en el Puerto de Puerto del Rosario. La energía consumida es 100% renovable, certificada con Garantías de Origen emitidas por la CNMC

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha presentado este lunes la nueva flota de vehículos sostenibles que irán destinados a servicios generales. Es la primera vez que Puertos de Las Palmas apuesta por tener una flota de vehículos 100% eléctricos que estará a disposición del personal administrativo y técnico.

Su presidenta, Beatriz Calzada, destacó el compromiso de la Autoridad Portuaria con el medio ambiente en aras de renovar la flota existente hacia vehículos más amables y respetuosos. “Es un paso más hacia la sostenibilidad que entra dentro de los planes de descarbonización de la Autoridad Portuaria. Con estos nuevos coches contribuimos a la reducción de la huella de carbono, de las emisiones y de ruidos”.

Además, Calzada anunció que se han instalado puntos de recarga en el lateral del edificio de la Autoridad Portuaria donde podrán conectarse hasta 10 vehículos a la vez, y aseveró: “El suministro para alimentar los vehículos eléctricos proviene 100% de energías renovables, y así viene certificada con Garantías de Origen emitidas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia”.

Asimismo se han instalado dos puntos de recarga en la Dársena de Embarcaciones Menores (Muelle Deportivo), otros dos en el Puerto de Puerto del Rosario y dos más en el Puerto de Arrecife. Todos los puntos de recarga son para uso exclusivo del personal de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

El contrato de arrendamiento ha sido adjudicado a la empresa Arval Services Lease S.A.U. por cuatro años por un importe de 579.236,81 euros.

La flota de vehículos adquirida está compuesta por 15 vehículos, 14 de ellos 100% eléctricos y un diésel que se destinarán a las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

Concretamente, Gran Canaria contará con ocho coches Volkswagen ID.3 y cuatro Citroën e-Berlingo, Fuerteventura tendrá un Volkswagen ID.3 y un todoterreno diésel Skoda Karoq, y Lanzarote contará con un vehículo Volkswagen ID.3.

Los dos nuevos vehículos eléctricos han sido entregados por la Mancomunidad a los municipios de Firgas y Moya para la renovación de la flota municipal

El Cabildo de Gran Canaria financia, a través del Plan de Cooperación con las Mancomunidades, la adquisición de estos vehículos

Esta mañana, el Presidente de la Mancomunidad, y alcalde de Valleseco, Jose Luis Rodríguez, ha realizado el acto de entrega de dos nuevos vehículos eléctricos, adquiridos dentro del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria en las anualidades 2022/2023, a los municipios de Firgas y Moya.

La primera entrega se realizó en la Plaza de San Roque de Firgas al alcalde Alexis Henríquez, acompañado por su grupo de gobierno, posteriormente se realizó la segunda entrega en la Plaza de la Concordia de Moya, al alcalde Raúl Afonso, acompañado del concejal Santiago Santana.

En ambas entregas estuvieron acompañados del jefe de ventas de Icamotor, Francisco Santana y el Gerente de la Mancomunidad, Alejandro Peñafiel, que acompañaron a las autoridades en la presentación de estos nuevos vehículos que servirán para renovar la flota municipal del municipio, con vehículos más sostenibles.

Uno de los vehículos entregados es un utilitario marca BYD y el otro un furgón combi de la marca Fiat Dobló de cinco plazas, equipado para el transporte de carga. El coste de ambos vehículos asciende a un total de 66.000 euros, siendo la empresa adjudicataria de ambos casos Icamotor.

En las próximas semanas se seguirán haciendo entrega de vehículos a varios municipios que están pendientes de su recepción por parte de la entidad supramunicipal.

Por parte de la Mancomunidad se ha realizado una nueva apuesta de renovación de la flota municipal, a través del nuevo Plan de Cooperación, recientemente aprobado por el Cabildo de Gran Canaria, con la inclusión en el plan del año 2024 de una partida de 985 mil euros para continuar con el esfuerzo de adquisición de nuevos vehículos sostenibles para varios municipios en los próximos meses.

Desde el año 2019 la Mancomunidad del Norte ha adquirido diferentes vehículos eléctricos e híbridos, con cargo al Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria, de conformidad con el plan estratégico 2023, al considerar que el vehículo eléctrico supone una reducción de más del 65% de las emisiones de GEI respecto a los convencionales y, en ese sentido, contribuye al objetivo número 11 de los 17 ODS, que es la construcción de ciudades y comunidades sostenibles.

Tres eléctricos y un camión de combustión, este último, adquirido por el Consistorio vallesequense con un importe de unos 130.000€ aproximadamente

El Ayuntamiento de Valleseco ha incorporado a su parque móvil cuatro nuevos vehículos, tres eléctricos y un camión, que se suman a la flota municipal que se ha ido renovando y modernizando en los últimos años.

Tres vehículos de las marcas Fiat y MG (eléctricos), a través del Plan de Cooperación con el Cabildo de Gran Canaria de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, que se destinarán a diferentes servicios municipales y un camión de la marca Isuzu, con un importe de 129.470€. que ha sufragado el propio Consistorio.

La plaza de San Vicente Ferrer acogió este miércoles 27 de diciembre la entrega de los cuatro nuevos vehículos, con la presencia del alcalde, José Luis Rodríguez Quintana y parte del Grupo de Gobierno. Rodríguez, señalaba que “a través de la línea de actuación desde la Concejalía de Parques de Vehículos se está desarrollando una renovación integral de la flota de vehículos municipales, incluso haciendo que se traslade toda la infraestructura hacia elementos eléctricos que puedan optimizar los recursos municipales, haciendo que todo el parque de vehículos sea más sostenible y haciendo que los vehículos pesados, aquellos que todavía no tienen alternativa a la conducción eléctrica, lo sean todavía en combustión”.

“De aquí a 2030 reducir en lo máximo posible la huella de carbono que los servicios públicos generan en el medio ambiente. Prácticamente ya tenemos toda la flota de los departamentos, pues transformada a servicios en eléctricos. En este caso contamos ya con seis vehículos eléctricos de pequeña dimensión y también con vehículos eléctricos para lo que son servicios de abasto de agua y alumbrado”, destacaba el propio alcalde.

El alcalde, Pedro Rodríguez, supervisó las nuevas adquisiciones junto a representantes de la nueva empresa, interesándose especialmente por los vehículos eléctricos, valorando el uso de tecnologías sostenibles

El Ayuntamiento de Guía y Aqualia, empresa que recientemente resultó adjudicataria de la gestión del servicio de agua de abasto y saneamiento del municipio, han presentado parte de la que será la nueva flota de vehículos del servicio municipal de aguas.

De esta manera, dos furgonetas Renaut Kangoo 100% eléctricas, una pick-up Toyota Hilux, y un Toyota Yaris híbrido fueron exhibidas por parte de responsables de la empresa al alcalde, Pedro Rodríguez, quien supervisó personalmente estas nuevas adquisiciones, interesándose especialmente por las prestaciones de los vehículos eléctricos. “Una gestión eficiente del recurso que, al mismo tiempo, trata de respetar al máximo el cuidado del medio ambiente gracias al uso de tecnologías sostenibles es garantía del mejor servicio”, señaló el primer edil guiense.

Aqualia se encuentra inmersa en una progresiva renovación de la flota por vehículos menos contaminantes para cumplir con su objetivo fijado a 2022: renovación de 90 vehículos. En 2022, decidió que los vehículos industriales (furgonetas) que debieran ser renovados o adquiridos fueran 100% eléctricos,).

En cuanto a los recursos humanos, Aqualia, que ya gestiona los ayuntamientos vecinos de Gáldar y Agaete, ha dispuesto a tres empleados para la oficina de atención al cliente y a cinco operarios que realizarán las labores necesarias para gestionar la red de suministro de agua para consumo humano y residual.

El Cabildo de Gran Canaria financia, a través del Plan de Cooperación con las Mancomunidades, la compra de estos vehículos

Los tres nuevos vehículos han sido entregados al municipio de La Aldea por la empresa adjudicataria Icamotor en la Plaza de La Alameda en La Aldea

El Presidente de la Mancomunidad, Sergio Nuez, acompañado por el Alcalde de La Aldea, Víctor Hernández, han recibido los tres vehículos eléctricos de mano del jefe de ventas de Icamotor, Francisco Santana, que servirán para renovar la flota municipal del municipio.

Con la entrega de estos vehículos eléctricos, de las marcas Fiat y Byd, la Mancomunidad continua con el esfuerzo de renovar, con vehículos más sostenibles, al parque móvil municipal, gracias a la financiación del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria.

Uno de los vehículos entregados es un Suv de cinco plazas de la marca BYD y el otro un furgón cambi de la marca Fiat Dobló de cinco plazas. El coste de ambos vehículos asciende a un total de 59.000 euros, así mismo se hizo entrega de otro vehículo eléctrico adquirido por el Ayuntamiento de La Aldea de la marca Jeep, del mismo concesionario.

Al acto de entrega, han asistido también, varios concejales de La Aldea, así como el Gerente de la Mancomunidad.

En los próximos días se seguirán haciendo entrega de vehículos a varios municipios que están pendientes de su recepción por parte de la Mancomunidad.

Desde el año 2019 la Mancomunidad del Norte ha adquirido diferentes vehículos eléctricos e híbridos, con cargo al Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria, de conformidad con el plan estratégico 2023, al considerar que el vehículo eléctrico supone una reducción de más del 65% de las emisiones de GEI respecto a los convencionales y, en ese sentido, contribuye al objetivo número 11 de los 17 ODS, que es la construcción de ciudades y comunidades sostenibles.

Los expositores han valorado de manera positiva su participación, que se traduce en un aumento del volumen de negocio

Tras tres días de intensa actividad, la séptima edición del Salón del Vehículo Eléctrico de Canarias, Movelec, concluyó el domingo en Infecar con un balance positivo para las 47 empresas expositoras que se han dado cita en esta ocasión.

Los casi 7.000 metros cuadrados de exposición de este salón, ocupando la totalidad disponible en el recinto, y con la presencia de las marcas referentes de automóviles, motocicletas, bicicletas y patinetes eléctricos, así como una red de talleres y servicios y empresas generadoras de energía y vehículos de ocasión 100% eléctricos, evidencian que la penetración del mercado eléctrico es cada vez mayor.

Entre los visitantes, la mayoría destaca el ahorro económico en el largo plazo como uno de los grandes beneficios por los que sumarse a la movilidad eléctrica, unido a la concienciación medioambiental. Los altos precios del gasoil y la rebaja en los costes por adquisición de diferentes vehículos eléctricos están siendo determinantes en este sentido.

"Concluye esta séptima edición del Salón del Vehículo Eléctrico de Canarias, Movelec, con el compromiso del Cabildo de Gran Canaria por la movilidad sostenible, con un aumento importante de la oferta expositiva y con la visita de ciudadanos y ciudadanas cada vez más conscientes de optar por la movilidad eléctrica por todas las ventajas que tiene de cara al ahorro, al ruido y al cuidado del medio ambiente", ha señalado Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria.

Por su parte, Natalia Santana, directora general de Infecar, ha realzado el "aumento exponencial de expositores en esta séptima edición que evidencia la apuesta del sector de la automoción por la movilidad eléctrica".

Movelec, el Salón del Vehículo Eléctrico de Canarias, está promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria, organizado por Infecar, cuenta con el patrocinio del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria; con Cajasiete, como colaborador oficial; y con AUVE, Faconauto Canarias y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, como colaboradores.

Página 1 de 2