El vídeo resumen de las Miniferias de la Ciencia y la Innovación recoge testimonios de sus protagonistas, escolares, docentes y centros de I+D

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), lanza el vídeo resumen de las Miniferias de la Ciencia e Innovación en Canarias 2025, un recorrido audiovisual por el mayor evento de divulgación científica del archipiélago en el que este año han participado más de 5.500 personas de todas las edades.

A través de declaraciones o testimonios, describe que, durante los meses de marzo, abril y mayo, más de 5.500 personas —entre 3.344 estudiantes y 2.208 como público general— se sumergieron en la ciencia y la innovación a través de 62 actividades en el archipiélago. Desde talleres sobre robótica, astronomía y sostenibilidad hasta espectáculos científicos, planetarios móviles y charlas con expertos, el vídeo captura la energía y el compromiso que definen las Miniferias. Además, los proyectos presentados por el alumnado revelan un entusiasmo contagioso por aprender, crear y transformar su entorno.

“Hicimos una presentación sobre chimeneas industriales y su efecto nocivo en la atmósfera y para el planeta”, explica Sara del IES San Bartolomé, sobre su proyecto en el marco de la Gambuesa Científica.

La ACIISI promueve cada año esta iniciativa para despertar vocaciones científicas desde edades tempranas. La combinación de juego, creatividad y experimentación permite que el alumnado se sienta protagonista del conocimiento, mientras desarrolla competencias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

Estas experiencias no solo enriquecen el aprendizaje dentro del aula, sino que crean un puente entre el conocimiento y la sociedad. Las Miniferias, por ejemplo, reúnen a jóvenes de todas las islas para compartir sus investigaciones y conocer a personas que trabajan en ciencia y tecnología en Canarias.

Además, programas como Infaciencia ponen en contacto a investigadoras e investigadores con alumnado de Primaria, acercando temas como el cambio climático, el espacio o la inteligencia artificial al lenguaje del alumnado de Indantil.

“Es fundamental sembrar la curiosidad desde temprano”, afirma Javier Franco Hormiga, director de la ACIISI. “Apoyar el talento joven y la divulgación científica es invertir en el futuro de Canarias”.

La pieza audiovisual extracta en algo más de siete minutos el enorme impacto de esta iniciativa divulgativa celebrada en las ocho islas con la presencia de centros de investigación punteros, y está disponible en versión completa o bien, en dos píldoras más cortas, en el youtube de la ACIISI:

(https://www.youtube.com/watch?v=fxQPPVufsCU&t=18s)

Además de en la sección multimedia de la web de Miniferias:

(https://www.cienciacanaria.es/miniferias2025/multimedia/video).

Información sobre las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2025:

https://www.cienciacanaria.es/miniferias2025/

Proexca, de la mano del Clúster Audiovisual de Canarias, lleva a cuatro empresas especializadas en servicios de producción audiovisual a la mayor feria internacional de publicidad, marketing, relaciones públicas y diseño, con el objetivo de mostrar su oferta, establecer contactos profesionales y establecer nuevas oportunidades de negocio

Las empresas del Clúster Audiovisual de Canarias gracias al acuerdo con Proexca han acudido a Cannes Lions 2025 para hacer networking de alto nivel en el lugar ideal para establecer relaciones profesionales, intercambiar ideas y explorar oportunidades de colaboración en la mayor feria de la publicidad, marketing, relaciones públicas y el diseño.

Atlántica de Producciones, Macaronesia Films, Seven Islands Film y Solworks Film han formado parte de este festival internacional que ha reunido a miles de delegados de más de 90 en Cannes Lions, Francia.

En el marco de este encuentro, las cuatro empresas que han acudido de Canarias han contado con el asesoramiento técnico en las dinámicas de ese mercado, y con una agenda de visitas personalizada, para optimizar su participación.

Además de los eventos propios para la industria, las empresas mantendrán reuniones en Little Black Book, el epicentro para la conexión con potenciales clientes en Cannes.

La participación en Cannes Lions 2025 refuerza la estrategia de internacionalización del sector audiovisual canario, posicionando a las islas como un destino competitivo para las producciones internacionales.

Tenique Cultural y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña firman un acuerdo de colaboración para impartir formación subvencionada en Lanzarote dentro del programa OFF ESCAC

La Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña es una de las instituciones más prestigiosas en España dedicadas a la formación en cine y cultura audiovisual

El objetivo de la colaboración entre el programa OFF ESCAC y Tenique Cultural es impulsar el talento y la formación audiovisual de calidad en Lanzarote

El primer curso de una semana, “Fundamentos de guion”, será impartido por el reconocido cineasta cubano Alan González Hernández, director de la cátedra de guion de la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba.

La asociación lanzaroteña Tenique Cultural ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña), considerada una de las mejores escuelas de cine de España, para desarrollar un ambicioso programa de formación audiovisual en Lanzarote.

Gracias a esta alianza, Tenique Cultural se convierte en socio e interlocutor oficial de la ESCAC en la isla, estableciendo así una nueva vía de colaboración estable entre Lanzarote y uno de los referentes de la enseñanza cinematográfica en Europa.

El primero de los cursos que se ofrecerán en este marco es el taller intensivo “Fundamentos de guion” , que se celebrará del 14 al 18 de julio de 2025. El curso será impartido por el reconocido cineasta cubano Alan González Hernández , director de la Cátedra de Guion de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba , una de las instituciones de formación audiovisual más prestigiosas de América Latina.

Cabe recordar que en 2023 la Muestra de Cine de Lanzarote , también impulsada por Tenique Cultural, otorgó su Premio Honorífico precisamente a la Escuela de San Antonio de los Baños, en reconocimiento a su trayectoria excepcional y su papel clave en la formación de cineastas a nivel internacional. Esta nueva colaboración refuerza así los lazos entre la comunidad audiovisual canaria y la EICTV.

Se trata de un curso de 42 horas de duración que únicamente requiere el pago previo de una fianza de 50 euros , reembolsable al finalizar el taller en caso de haber cumplido con los requisitos de asistencia.

Esta iniciativa representa una oportunidad única para todas aquellas personas de Lanzarote dispuestas a formarse o profesionalizarse en el ámbito de la escritura de guion, en un entorno de excelencia académica y de la mano de un docente de primer nivel internacional.

La colaboración entre Tenique Cultural y la ESCAC tiene como propósito democratizar el acceso a la formación audiovisual en la isla, estimular el desarrollo del sector local y acercar herramientas profesionales a nuevas generaciones de creadores y creadoras.

Las inscripciones para este primer curso pueden realizarse a través de la propia web de OFF ESCAC en el siguiente enlace: https://off.escac.com/

También se podrá consultar toda la información actualizada en los canales de comunicación de Tenique Cultural: www.teniquecultural.com

El programa OFF ESCAC cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura, el ICAA y de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.

Dará apoyo a festivales, mercados, muestras, congresos o foros de pequeño y mediano formato celebradas en 2025

El Gobierno de Canarias continúa respaldando la organización de actividades vinculadas al audiovisual en las islas. Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura acaba de firmar la orden por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para esta finalidad, dirigida a apoyar proyectos de pequeño y mediano formato como festivales, muestras, mercados, congresos o foros vinculados a este sector. Estas bases, que serán publicadas próximamente en el BOC, pueden consultarse ya en la web de este departamento.

Estas ayudas están dirigidas a proyectos cuyo presupuesto total sea inferior a 100.000 euros, promovidas por empresas culturales, profesionales autónomos o entidades sin ánimo de lucro, siempre que estén relacionadas con el sector audiovisual en Canarias y que cumplan una serie de requisitos. Las actividades para las que se solicita apoyo corresponden tanto a las que se hayan organizado en estos primeros meses de 2025 o que tengan previsto celebrarse a lo largo del presente año.

Esta convocatoria ha sido impulsada desde la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas, orientadas a establecer las normas que han de regir la concesión de estas subvenciones, cuyo destino son eventos de estas características que incluyan programación en espacios culturales, abiertos y cerrados, como forma de consolidar y atraer a nuevos públicos, así como su difusión a través de plataformas físicas y digitales. Los proyectos que se presenten pueden ser presenciales o en formato híbrido (virtual y presencial) pero siempre con asistencia de público.

Estas actividades deben estar orientadas al impulso, la promoción y difusión de la industria audiovisual o de obras audiovisuales. Las bases pueden consultarse en www.gobiernodecanarias.org/cultura y el plazo establecido en las mismas (15 días) empezará a contar a partir de su publicación en el BOC.

Otras convocatorias

Esta convocatoria se suma a otras cuatro relacionadas con el sector cultural en general que Cultura del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha hasta ahora en 2025, y que se encuentran ya en el BOC a disposición de las personas y empresas interesadas.

Estas ayudas están dirigidas tanto a la movilidad entre islas y fuera del archipiélago como a proyectos de gran formato, e iniciativas de pequeño y mediano formato. A ello se añade las convocadas para galerías de arte, que suman en total más de cuatro millones de euros.

En el ámbito audiovisual, en concreto, están previstas también otras dos convocatorias, dirigidas por una parte a producción y coproducción; y otra, a desarrollo y cortometrajes, que se publicarán próximamente.

El jueves 24 de abril las Auroras Boreales fotografiadas desde Islandia serán las protagonistas de la Conferencia Audiovisual Delaware El Coleccionista Delaware Instantes en Firgas​

Juan Ramón Rodríguez Sosa , conocido en el mundo fotográfico como “ El Coleccionista de Instantes ” y verdadero apasionado de las Auroras Boreales, es el encargado de impartir la Conferencia-Audiovisual “ XII Viaje en Busca de Las Luces del Norte - Vuelta a Islandia en Ocho Días ”, actividad que se desarrollará el jueves 24 de abril de 2025, a las 19.00 horas, en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas, (c/ Los Berreros, nº 2), y que estará organizada por La Vinca Ecologistas en Acción.

En palabras del fotógrafo “La charla/audiovisual hace un recorrido en imágenes por la tierra de las Auroras, el hielo y el fuego, llevado a cabo en febrero y marzo del presente año, y en ella podrás disfrutar de este espectacular viaje cómodamente desde la butaca del Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas, como si lo estuvieras haciendo.

La vuelta a Islandia en invierno, es una de las mayores aventuras que se pueden realizar en la “Isla del fuego y el hielo”, destinada a los amantes de Islandia y que ahora pueden descubrir su cara oculta y salvaje. Un mundo totalmente diferente, que combina el ambiente polar del norte con sus auroras boreales, cascadas, atardeceres, géiseres termales, las carreteras con las montañas nevadas del norte, playas de arena negra volcánica y las lenguas glaciares del sur...

Verás la magia de los paisajes helados, con un gran ambiente polar, sobre todo en el norte de la isla, han hecho de este viaje una aventura excepcional y única, casi como viajar a otro planeta.

Cascadas heladas, volcanes nevados, fumarolas y aguas termales entre hielo y nieve, un mundo misterioso, que normalmente permanece oculto, alejado del visitante, pero que tiene una enorme belleza y nos muestra una Islandia radicalmente diferente. Un viaje para conectarse con su naturaleza salvaje.

Además del descubrimiento de casi toda Islandia, el viaje estuvo enfocado en ver las auroras boreales, con oportunidades óptimas de disfrutarlas en esta época del año, cosa que ocurrió, ya que de las ocho noches de viaje, cinco pudimos verlas y fotografiarlas.

No te lo pierdas, tienes una cita con las Auroras Boreales y más en La Casa Verde de Firgas. Te esperamos”.

Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

Cuatro piezas musicales a cargo de jóvenes intérpretes y cinco piezas de danza contemporánea coreografiadas por Dácil González Ruiz, Premio Nacional de Danza (2019)

El espectáculo “EL LUGAR QUE SOY” se compone de dos representaciones escénicas sobre la identidad canaria desarrolladas por la bailarina Paula Gómez Quintana

La serie audiovisual está alojada en el canal de YouTube de Patrimonio Cultural de Canarias y en la web Identitaria Canarias

Identitaria Canarias explora el sentimiento de canariedad a través de la fusión entre cultura y patrimonio en una original serie audiovisual para redes sociales. Más de una decena de piezas de danza y música en diversos espacios patrimoniales del archipiélago ofrecen una visión renovada de la identidad canaria que promueve la creación contemporánea vinculada a los paisajes culturales de las islas.

La serie, de once piezas audiovisuales, se encuentra alojada en el canal de Youtube de Patrimonio Cultural de Canarias y en la web Identitaria Canarias:

https://www.youtube.com/@PatrimonioCulturaldeCanarias/videos

https://www.identitariacanarias.com/identitariacanarias/proyectosculturaleseidentidad-identitaria

El proyecto, impulsado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) dentro del programa marco, se compone de cuatro piezas musicales de jóvenes artistas; cinco piezas de danza contemporánea denominadas “Arraigo” bajo la coordinación de la coreógrafa Dácil González Ruiz; y dos representaciones escénicas denominadas “EL LUGAR QUE SOY” realizadas por la bailarina Paula Gómez Quintana.

Cada una de estas obras presenta una propuesta visual y sonora única con el objetivo no solo de capturar la esencia del legado histórico y natural de las islas sino también de resaltar el potencial artístico de este sector.

Danza

“Arraigo. Danza y patrimonio”, con producción de Derek Hernández Pedrós, es una obra compuesta por cinco piezas coreografiadas por Dácil González, Premio Nacional de danza (2019) dentro de la modalidad de Interpretación, en distintos espacios patrimoniales públicos de las islas no capitalinas.

Para crear un diálogo visual entre las artes del movimiento y el patrimonio cultural canario, las representaciones tuvieron como protagonistas al Faro de Orchilla (El Hierro) con la interpretación de Sonia Rodríguez; al pueblo de Agulo (La Gomera) con la interpretación de Raquel Jara; al Castillo de Guanapay (Lanzarote) con la interpretación de Javier Ferrer; al municipio de Betancuria con la interpretación Daniel Fernández y al Porís de Candelaria (La Palma) con la interpretación de Carmen Fumero.

El espectáculo “EL LUGAR QUE SOY”, también con la realización de Derek Hernández Pedrós, consiste en dos piezas de danza ideadas por la bailarina Paula Gómez Quintana como un entorno para la reflexión, integración y proyección de la identidad canaria poniendo de manifiesto el patrimonio canario y la danza desde una concepción integradora.

La representación escénica, desarrollada en las islas de Gran Canaria y Tenerife, cuenta con la participación de varias personas locales como bailarines extras en espacios de alto valor patrimonial y natural como Agaete, Punta del Hidalgo, el Teide o Tejeda, entre otros. De esta forma, se crea una simbiosis entre la obra y la naturaleza vinculada al desarrollo humano, cultural, ecológico, sostenible y social.

Música

La serie audiovisual también incluye cuatro piezas musicales, producidas por Hormigas Negras, que resaltan la diversidad y el potencial dentro del ámbito musical novel de las islas con la interpretación de jóvenes artistas en entornos representativos de la cultura e historia canaria.

Uno de los lugares más emblemáticos para practicar lucha canaria es el Terrero Ramón Méndez en El Hierro, un escenario único donde LAJALADA, Belén A. Doreste, interpreta “Princesa Peregrina”. La banda fusiona la electrónica con la intensidad del rock, y sus discos han sido aclamados en la escena musical canaria, algunos de ellos galardonados en los Premios Canarios de la Música.

En el Museo Insular de La Palma, como espacio donde las artes y las tradiciones se fusionan, el rapero palmero Pedro Starboy presenta su tema “Freestyle”. Con tan solo 19 años, Pedro destaca en la escena local por su habilidad para improvisar en batallas de gallos, lo que lo convierten en una de las voces más frescas de la música urbana canaria.

Sheila Vidal (violín) y Fran Gutiérrez (piano) interpretan la pieza“La Cinquantaine”, de Gabriel Marie, en Punta Mujeres, un significativo pueblo pesquero de Lanzarote. A través del proyecto Barrios Orquestados, que acerca la música clásica a los barrios más periféricos de Canarias, queda reflejada la conexión de la isla con sus tradiciones musicales.

Por último, el Museo de la Sal en Fuerteventura es el escenario del joven timplista Althay Páez donde presenta su tema “Comboio Azul”. El museo, ubicado en las históricas Salinas del Carmen, es un lugar que evoca la relación entre la isla y el mar, un espacio patrimonial en el que este virtuoso del timple fusiona la tradición con la vanguardia en una pieza que conecta con la esencia de la isla.

Identitaria Canarias

Además de esta serie audiovisual, el programa Identitaria Canarias (2023-2026) desarrolla acciones y actividades destinadas a analizar el concepto de identidad en las islas desde diferentes perspectivas dentro de las cuales destacan la línea de publicaciones, exposiciones, certámenes creativos y estudios de campo.

En definitiva, el Gobierno de Canarias pretende con este proyecto marco investigar, analizar, fomentar y difundir, a través de diversas disciplinas científicas y artísticas así como campos de conocimiento, la identidad canaria del siglo XXI.

Un estudio de Oceanía y otro de Reino Unido estarán desde hoy hasta la próxima semana visitando las Islas Canarias y reuniéndose con empresas del sector y administraciones como misión prospectiva de trabajo y colaboración

Canarias es el escenario de la edición invernal de Mundos Digitales, un congreso internacional de referencia en los sectores de la animación, efectos visuales (VFX), videojuegos y tecnología digital. El evento reúne a destacadas empresas y profesionales del sector, entre los que se encuentran dos destacados estudios audiovisuales de Oceanía y de Reino Unido, quienes vienen gracias a la acción de Proexca para atracción de inversión.

Este viernes ha tenido lugar la inauguración de Mundos Digitales, organizado por la Zona Especial Canaria – ZEC, que ha contado con el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife y Proexca. El presidente de la ZEC, Pablo Hernández, ha realizado la apertura junto al vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso; y el viceconsejero de Economía e Internacionalización y vicepresidente de Proexca, Gustavo González de Vega.

Desde su primera edición en 2002, Mundos Digitales ha evolucionado hasta convertirse en una de las citas más importantes para la industria digital en España y Europa. Con ediciones anteriores celebradas en A Coruña, Madrid y ahora en Canarias, el evento ha contado con la participación de más de 100 empresas y estudios internacionales, abarcando sectores como la producción audiovisual, animación 3D, VFX, realidad virtual y videojuegos.

La edición invernal de Mundos Digitales en Canarias reunirá a empresas líderes como: Atlantis Animation, The 4D Scanner, Motiva CG, Ilux Visual Technologies, Illusorium Studios, Illumination Studios Paris, Flaming Frames, IRO Pictures, Orca Studios o Wawaland Planet. Estas compañías abarcan distintas áreas de la industria digital, desde animación y efectos visuales hasta tecnologías de escaneo 4D y producción audiovisual.

El programa incluirá conferencias y masterclasses impartidas por expertos internacionales en producción digital, habrá talleres especializados en nuevas tecnologías aplicadas a la animación y VFX, sesiones de networking y reuniones privadas, facilitando la conexión entre empresas y profesionales del sector.

Desde Proexca se organizará la visita de las empresas extranjeras que vienen a participar de este encuentro, pero además, se propiciarán reuniones de trabajo con fines prospectivos de negocio, para favorecer la posible implantación de estas empresas en las islas o el desarrollo de proyectos en colaboración con empresas locales.

La celebración de Mundos Digitales en Canarias refuerza el posicionamiento del archipiélago como un hub estratégico para la industria audiovisual y tecnológica. La participación de instituciones públicas y empresas privadas refleja el compromiso de la región con el crecimiento del sector digital.

El sector audiovisual triplica su impacto económico respecto al año anterior con más de 3.600 empleos generados. El nuevo Estudio Virtual y las inversiones tecnológicas consolidan la isla como referente europeo en producción digital

Las producciones audiovisuales en Gran Canaria durante 2024 han superado todas las expectativas, rebasando las 140 producciones y alcanzando un impacto económico de 90 millones de euros, lo que triplica la cifra registrada en 2023. Estos resultados reflejan el firme crecimiento del sector y su contribución a la economía local, generando más de 3.600 altas en la Seguridad Social y extendiendo su actividad a todos los municipios de la isla.

Durante la presentación de estos datos, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, puso en valor la importancia de la colaboración institucional y la apuesta empresarial, factores clave para el éxito alcanzado, al que también dijo haber contribuido el esfuerzo de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, a través de la Gran Canaria Film Commission. “Las cifras demuestran que nuestra política de apoyo al sector audiovisual está dando resultados, consolidando a la isla como un destino estratégico para la industria”, afirmó.

En 2024 se rodaron en la isla 15 largometrajes, nueve nacionales y seis internacionales, lo que representa un aumento de cinco producciones respecto al año anterior. Además, se grabaron siete series (cuatro nacionales y tres internacionales), dos más que en 2023; 13 series de animación, también dos más que el año anterior; un largometraje de animación internacional y otras producciones, incluyendo cuatro documentales, 12 proyectos de postproducción y 88 spots publicitarios.

En cuanto a la actividad en Gran Canaria Platós, gestionado por la SPEGC, en 2024 acogieron cuatro producciones internacionales, tres largometrajes y una serie. Entre todas, ocuparon el complejo audiovisual a lo largo de 41 semanas, lo que demuestra que este espacio se consolida como epicentro para las grandes producciones audiovisuales internacionales.

Otro de los hitos destacados es la instalación del Estudio Virtual en el Plató nº1 del complejo. Con una inversión de 5,8 millones de euros, financiada por el Cabildo, a través de la SPEGC, y RED.ES, este estudio situará a la isla en la vanguardia europea en producción digital. Su apertura comercial está prevista para principios de 2025.

Además, se ha invertido en iniciativas de formación y emprendimiento. Con una inversión de 261.253 euros y 40 estaciones de trabajo, destaca el nuevo laboratorio digital, enmarcado en la iniciativa Digital Crea Gran Canaria y enfocado en animación, videojuegos y producción digital. En el primer trimestre de 2025, se impartirán 25 programas formativos con una duración total de 12.820 horas, beneficiando a 500 alumnos.

El apoyo al emprendimiento también ha sido clave en 2024, con 300.000 euros destinados a dos empresas creativas digitales (una dedicada a la animación y la otra al desarrollo de videojuegos), a través de Innverpyme, el instrumento de financiación gestionado por la SPEGC. Asimismo, la Gran Canaria Film Commission ha participado en 10 mercados internacionales, tanto de imagen real como de animación, y ha atendido a 57 productoras en misiones inversas, fortaleciendo la proyección internacional de la isla.

El presidente del Cabildo concluyó su intervención destacando que “todos estos avances no solo consolidan al sector audiovisual como motor económico, sino que también refuerzan nuestra posición como referente internacional en la industria creativa”.

Producciones como la serie ‘Weiss & Morales’, de la productora gallega Portocabo, la británica ‘Nine Bodies in a Mexican Morgue’ y las películas alemanas ‘Die drei Fragezeichen’, o la americana ‘The Beast’, con Samuel L. Jackson a la cabeza, como ejemplos, dan cuenta del auge de este sector en Gran Canaria.

El Focus On London 2024 se ha celebrado con más de 100 países participantes y la presencia del ecosistema canario como región que despunta en el desarrollo de esta industria en los últimos años

Los días 10 y 11 de diciembre el Business Design Center de Londres ha congregado a profesionales del sector audiovisual de más de 100 países, entre los que se encontraban 5 empresas canarias, que han acudido de la mano de Proexca.

El Focus on London 2024 ha reunido durante dos completos días a expertos del cine, de la televisión y la publicidad, afianzándose como la gran plataforma europea para que profesionales de todo el mundo se conecten, exploren nuevas tendencias y establezcan colaboraciones estratégicas para los proyectos del próximo año.

Las empresas canarias Boudika, Canary Productions, Film Canary Islands, Solworks y el Clúster Audiovisual de Canarias han acudido de la mano de Proexca en su estrategia de promoción exterior. Durante esta iniciativa, han sostenido reuniones con diversas productoras del Reino Unido en el stand del ICEX “Shooting in Spain”.

El objetivo de esta misión directa es conseguir acuerdos de colaboración y mostrar los servicios que pueden ofrecer estas empresas en la cadena de valor de la industria a nivel internacional.

La misión inversa organizada por Proexca consta de una agenda de trabajo en Gran Canaria y Tenerife durante toda la semana, en la que ya se han podido reunir con agentes del sector y otras empresas de las islas

Esta visita es el resultado de la misión directa llevada a cabo el pasado mes de mayo en Montreal y Toronto por parte del equipo de Proexca

Desde el pasado lunes hasta el viernes, una delegación de empresas de producción y estudios de cine procedentes de Canadá visitan Canarias para conocer las ventajas e incentivos a la producción, además de buscar localizaciones, mantener reuniones con empresarios y agentes locales de esta industria.

El viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias y vicepresidente de Proexca, Gustavo González de Vega, ha señalado que es una satisfacción poder recoger hoy los frutos de una misión llevada a cabo hace apenas 7 meses. “En aquella misión en Montreal y Toronto contamos las ventajas competitivas de Canarias para el desarrollo internacional del sector, nos escucharon más de 65 empresas y fruto de aquello hoy podemos recibir a siete empresas interesadas en realizar proyectos en nuestras islas o instalarse aquí. No hay mejor recompensa que poder ver resultados y en tan corto plazo, lo que viene a confirmar el interés mutuo de trabajar en colaboración por el crecimiento internacional del sector audiovisual”, ha señalado en la bienvenida institucional llevada a cabo durante la mañana de hoy.

Una completa agenda de trabajo marca el ritmo de esta delegación en Canarias. El objetivo por parte de Proexca es dar a conocer el ecosistema sólido y creciente que presentan las islas para el sector audiovisual, imagen real y videojuegos. El desarrollo del sector en Canarias ha llamado la atención de la industria internacional y las ventajas no solo de rodar en Canarias, sino de desarrollar proyectos en las islas, así como hub de negocios para el salto a otros territorios como el continente africano o al resto de Europa.

Las empresas canadienses podrán ver localizaciones de las islas canarias tan emblemáticas como las Dunas de Maspalomas, La Laguna, el valle de Agaete, el barrio pesquero de San Cristóbal, Anaga y Arico o Arucas. Distintas localizaciones que les permitirán hacerse a la idea no solo de la cantidad de paisajes y tan variados que presentan las islas en pocos kilómetros de distancia, sino también de la excelente conectividad del archipiélago.

Además, las empresas mantendrán reuniones ya agendadas con objetivos concretos con las empresas canarias de la industria, en las que podrán establecer acuerdos de colaboración y ver en sí el completo ecosistema que presenta Canarias para poder satisfacer la demanda de la industria a la hora de desarrollar proyectos aquí, formando parte estas empresas canarias de su cadena de valor.

El talento es sin duda uno de los reclamos para que estas empresas puedan instalarse en Canarias y será en estos encuentros con empresas e instituciones donde podrán conocerse y llegar a futuros acuerdos.

Esta misión se lleva a cabo con la colaboración de Canary Islands Film, Gran Canaria Film Commission y Tenerife Film Commission.

Página 1 de 5