La isla acogerá del 24 al 30 de noviembre un evento novedoso, Gran Canaria 365, patrocinado por Gran Canaria Tri Bike Run, entidad que conforman Turismo de Gran Canaria y empresarios del sector, con la presencia de la gran estrella eslovena, situado ya entre los mejores de la historia, junto a una veintena de ciclistas de renombre, entre ellos los italianos Giulio Ciccone, Antonio Tiberi y Lorenzo Rota, el checo Mathias Vacek o la eslovena Urška Žigart. El esloveno realizará una parte de su entrenamiento postemporada en Gran Canaria

 “Hola. Soy Tadej Pogačar y estoy muy contento de anunciar que iré a Gran Canaria este año para realizar mi entrenamiento postemporada y participar en la prueba TotalEnergies Gran Fondo Pico de las Nieves”. Con estas palabras, realizadas este martes en Toulouse, durante el día de descanso del calendario del Tour de Francia, junto al consejero de Turismo Carlos Álamo y el promotor Daniel González, responsable de DG Eventos, el vigente campeón del Tour y leyenda del ciclismo avanzó su presencia en la isla de Gran Canaria y su participación en el novedoso Gran Canaria 365.

De esta manera, el mejor ciclista del momento firma con Gran Canaria a través de la apuesta de Gran Canaria Tri Bike Run, una iniciativa público privada en la que confluyen Turismo de Gran Canaria y empresarios del sector. Tadej Pogačar, en el camino de conquistar su cuarto tour de Francia, entrenará y competirá en territorio insular este otoño, para consolidar la isla como uno de los destinos ciclistas más destacados del panorama internacional con la celebración del evento Gran Canaria 365, una experiencia única que reunirá del 24 al 30 de noviembre a más de una veintena de los mejores ciclistas del mundo, incluyendo al actual campeón del mundo.

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, junto con el gerente de DG Eventos, Daniel González, posaron con el ciclista esloveno, considerado uno de los grandes referentes del pelotón internacional, y que no solo participará en esta experiencia, sino que ha sido nombrado embajador de la iniciativa Gran Canaria 365, una ambiciosa apuesta para posicionar a la isla como un paraíso ciclista durante todo el año.

“Desde Turismo de Gran Canaria trabajamos para convertir nuestra isla en el mejor destino turístico para hacer deporte al aire libre los 365 días del año y hemos captado a Tadej Pogačar, el mejor ciclista de la actualidad, convencidos de que nos va a permitir, gracias al escaparate internacional, a muchos aficionados y profesionales del ciclismo”, manifestó el consejero de Turismo del Cabildo, que señaló que el turista que llega al destino para practicar deporte representa ya el 12% del total. “Además, es bueno para la isla, porque se trata de un cliente más concienciado con la sostenibilidad, que gasta más en el destino”, añadió Carlos Álamo.

Del 24 al 30 de noviembre de 2025, los ciclistas realizarán sesiones de entrenamiento en diferentes puntos de la isla, aprovechando el clima privilegiado, la calidad de las infraestructuras y la diversidad paisajística que ofrece Gran Canaria. Como colofón, tomarán parte en la emblemática prueba TotalEnergies Gran Fondo Pico de Las Nieves, una de las más exigentes y reconocidas del calendario ciclista.

Junto a la estrella eslovena, el evento contará también con la presencia de más de una veintena de ciclistas destacados del pelotón internacional, como los italianos Giulio Ciccone, Antonio Tiberi y Lorenzo Rota, el checo Mathias Vacek, Elisa Balsamo y la eslovena Urška Žigart, en una alineación de lujo que refuerza la proyección internacional del evento.

Durante esa misma semana, también se llevará a cabo un press trip con la participación de medios internacionales. Esta acción promocional tiene como objetivo reforzar la visibilidad de Gran Canaria a nivel global y posicionar a la isla como un punto clave de entreno de cara a la temporada ciclista 2026.

Una iniciativa de largo recorrido

Gran Canaria 365 nace con una visión clara: consolidar a Gran Canaria como destino de referencia internacional para la práctica del ciclismo los 365 días del año. Esta estrategia ha sido diseñada por DG Eventos, con una sólida trayectoria en la organización de pruebas deportivas de alto nivel, y promovida por Turismo de Gran Canaria, a través del programa Tri Bike& Run.

La suma de visión empresarial, estrategia turística e impulso institucional ha dado como resultado una propuesta sólida y ambiciosa, que no solo busca atraer a ciclistas profesionales, sino también a amateurs y aficionados de todo el mundo. Con esta apuesta, Gran Canaria se reafirma como un destino ideal para disfrutar del ciclismo en cualquier época del año.

Para más información sobre el evento, detalles de la programación, participantes y los contenidos relacionados con la iniciativa Gran Canaria 365, puede consultarse en el sitio web oficial:

www.grancanaria365.eu

 

El 15 de diciembre de 2024, el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez de Telde fue el escenario de la Gala del Ciclismo de Gran Canaria, un evento que reunió a unas 500 personas entre público y premiados para celebrar los logros de la temporada ciclista en la isla

La gala, organizada por la Federación Canaria de Ciclismo, reconoció el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes talentos de las categorías de escuelas, entregando trofeos a todos los niños y niñas que participaron en al menos una de las pruebas del campeonato insular.

El 3COM Squad, con su inconfundible "Marea Rosa", tuvo una destacada presencia en el evento, reflejando su firme compromiso con el desarrollo y promoción del ciclismo base en Gran Canaria.

La ceremonia, que se prolongó durante aproximadamente dos horas, contó con la asistencia de autoridades locales, familiares y aficionados al ciclismo, quienes no escatimaron en aplausos para celebrar el talento emergente y el espíritu de superación de los jóvenes deportistas.

Con un aforo casi completo, el Teatro Juan Ramón Jiménez se convirtió en un espacio de reconocimiento y entusiasmo, poniendo en valor la importancia del deporte como herramienta de formación y desarrollo para los más jóvenes.

La Gala del Ciclismo de Gran Canaria 2024 no solo destacó los logros deportivos de la temporada, sino que también subrayó la relevancia de fomentar el deporte base y de promover valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la constancia.

El 3COM Squad cierra el año con la mirada puesta en nuevos retos para la próxima temporada, reafirmando su compromiso con el crecimiento del ciclismo y la formación integral de sus deportistas.

Gáldar acogerá el próximo mes de diciembre dos etapas de la Gran Canaria Bike Week, prueba ciclista que recorrerá la Isla desde el 1 hasta el 8 de diciembre

El municipio recibirá la etapa del 3 de diciembre, denominada Camino de Santiago y que arranca en Tunte, y será el punto de salida de la del 4 de diciembre, denominada Cola de Dragón y que concluye en Maspalomas.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, explica que "la Gran Canaria Bike Week es una de las pruebas deportivas más históricas de la Isla y para Gáldar es un orgullo participar". "En cuanto nos lo plantearon no dudamos en aceptar, y más aún tratándose del Camino de Santiago, cuya actividad no ha parado de crecer en los últimos años. Para los participantes será un gran reto a nivel deportivo y tendrán una gran oportunidad de disfrutar de unos paisajes maravillosos que además forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, con un final inmejorable como es la Plaza de Santiago en pleno casco histórico de nuestra ciudad", añade el primer edil.

La prueba, organizada por DG Eventos y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Deportes, que dirige Ancor Bolaños, hará un amplio recorrido por el municipio. Así, la etapa del 3 de agosto comienza en Tunte y llegará a la Plaza de Santiago tras recorrer el Camino de Santiago, pasando por tanto por puntos como Fagagesto y Hoya de Pineda para completar 93 Km y 2.930 metros de desnivel acumulado.

Conocida por su valor histórico y espiritual, la ruta del Camino de Santiago ofrece a los ciclistas una experiencia única a través de los paisajes pintorescos y llenos de historia. Los participantes recibirán una credencial del peregrino, que deberán sellar en Maspalomas, Tunte y Cruz de Tejeda. Mientras, la jornada del 4 de agosto comienza en la Plaza de Santiago y llegará a Maspalomas pasando por Agaete, La Aldea y Mogán.

Las inscripciones ya están disponibles a través de www.grancanariabikeweek.es.  Se requerirá un pago de 25 euros al registrarse reembolsable después del evento.

Últimas Plazas para la Actividad: Bajada Ciclista a la Aldea, por favor, ANTES de realizar el pago a través de la Oficina de Valora, contactar previamente con el Departamento de Servicios Sociales al teléfono 928666117 Extensión 4.

El evento deportivo se celebrará el próximo domingo 12 de mayo y cuenta con una distancia de 9 kilómetros

Ya está todo listo para celebrar en La Aldea de San Nicolás la IV Cronoescalada. Esta prueba ciclista, que se enmarca dentro del calendario de la Federación Canaria de Ciclismo, se celebrará el próximo domingo 12 de mayo, a partir de las 10.00 horas.

La salida será desde Las Casillas (playa de Tasarte) y la meta se ubicará en las proximidades del Cruce de Tasarte.

Este recorrido de nueve kilómetros de longitud y con este desnivel es muy apreciado para este tipo de pruebas. Los y las ciclistas lo han valorado muy positivamente y desde el consistorio esperan que sea todo un éxito.

Las inscripciones para participar en esta IV Cronoecalada La Aldea 2024 están abiertas a través del portal de la Federación Canaria de Ciclismo www.ciclismocanario.es.

Restricciones de Tráfico

La Concejalía de Tráfico y la de Deportes informan de que se producirá un corte de carretera en la GC-205 por la celebración de esta prueba ciclista, que está previsto se lleve a desde las 09.15 horas hasta las 13.15 horas. Por tal motivo, se solicita a la ciudadanía que tenga en cuenta esta información a la hora de realizar sus desplazamientos por la zona.

Al respecto, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Ulises Afonso, ha apuntado que “con esta prueba seguimos trabajando en el objetivo de dar a conocer La Aldea de San Nicolás como destino de naturaleza y deporte”. Además, ha agradecido a la Federación Canaria de Ciclismo su colaboración y especial sensibilidad con las pruebas ciclistas en el municipio.

Por último, ha indicado que en La Aldea de San Nicolás “hay muchos amantes del ciclismo”, motivo por el que ha llamado a la participación con el fin de “consolidar la prueba y conseguir que este tipo de eventos se sigan desarrollando en el municipio”.

El evento deportivo comenzará a las 10.30 horas

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Ulises Afonso, ha anunciado que este domingo, 7 de abril, a partir de las 10.30 horas se llevará a cabo la IX edición del campeonato de descenso de bicicleta DH La Aldea 2024.

Esta competición está organizada por el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, la Federación Insular de Ciclismo y la Federación Canaria de Ciclismo, y se incluye dentro del calendario del Campeonato Insular.

Tras cerrarse este miércoles las inscripciones, esta prueba ciclista contará con un total de 78 corredores y corredoras.

El circuito aldeano por el que transitarán tiene un recorrido de aproximadamente 2 kilómetros de longitud. La salida de la carrera será desde la zona de la Degollada de Tasartico, y pasa por El Lomo del Trigo, para llegar a la meta ubicada en el parque Cactualdea, lugar en el que también estará ubicada la zona de organización, logística, control y seguridad de la prueba.

De 08.30 a 09.30 horas se llevará a cabo la retirada de dorsales y la verificación del chip. En torno a las 10.30 horas comenzará la primera manga, a las 12.15 horas la segunda manga, y sobre las 13.15 horas tendrá lugar la entrega de trofeos en Cactualdea.

Al respecto, el concejal de Deportes, Ulises Afonso ha agradecido la enorme implicación de Isaac Jiménez para que la prueba haya salido adelante una edición más, puesto que “se vuelca en todos los aspecto de la misma, desde el diseño, acondicionamiento y balizamiento del circuito, hasta movilizar a la afición para apoyar a los corredores y corredoras, así como a las personas participantes en la prueba”.

Asimismo, el edil ha invitado a la ciudadanía de La Aldea de San Nicolás a arropar a los corredores y las corredoras, ya que “es una oportunidad para disfrutar de este deporte y para fortalecer los lazos comunitarios”.

La prueba pasará el sábado 16 de marzo por el municipio

La XIX edición de la prueba ciclista Free Motion Desafío La Titánica volverá a pasar un año más por La Aldea de San Nicolás, y lo hará el próximo sábado 16 de marzo.

La prueba, que está avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI), se celebrará el próximo sábado y en esta edición estrena prueba para los menos experimentados.

La carrera cuenta con el recorrido tradicional, el Valley of Tears (VoT), de 144 kilómetros, con un desnivel de 3.510 metros, 20% de pendiente máxima y cuatro tramos cronometrados (Alto de Puerto Rico, Alto de Cruz de San Antonio, Degollada de Tasarte y la Degollada del Humo por el Valle de Las Lágrimas).

Como novedad, este año se estrena el recorrido de Los Azulejos, con 96 kilómetros, 1.940 de desnivel, un 17% de pendiente máxima y tres tramos cronometrados (Alto de Puerto Rico, Alto de Cruz de San Antonio, Degollada de Tasarte).

La prueba ciclista que prevé una participación de 300 corredores saldrá desde Playa de Mogán a las 08.00 horas y recorrerá Taurito, Playa del Cura, Amadores, Puerto Rico, Arguineguín, Cercados de Espinos, Cruce de la Cruz de San Antonio, Pie de la Cuesta en Mogán, Veneguera, Tasarte, Pabellón de Los Cascajos, Presa del Parralillo, Carrizal de Tejeda, El Toscón, Ayacata, y bajada hasta Playa de Mogán por las presas de Las Niñas.

Se prevé que en torno a las 12.00 horas los y las ciclistas lleguen a la plaza Proyecto Desarrollo Comunitario de La Aldea, lugar en el que estará ubicado uno de los puntos de avituallamiento, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás.

Al respecto, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Ulises Afonso, ha agradecido a la organización de la carrera que una vez más apueste por el municipio, y ha añadido que el ayuntamiento “siempre apoyará estas iniciativas deportivas, porque no solamente es deporte, sino que es una forma de que los y las ciclistas que participan en ella puedan conocer de primera mano los recursos naturales y los encantos que tiene nuestro municipio”.

RESTRICCIONES DE TRÁFICO

Desde la Concejalía de Tráfico, que dirige Víctor Hernández, se informa a la ciudadanía de que se producirán cortes parciales en las carreteras del municipio por la que pasan los y las ciclistas de esta prueba ciclista, una de las más duras que se celebran en Canarias. La apertura se producirá una vez hayan pasado los últimos vehículos que acompañan a los y las ciclistas en esta carrera.

El tramo de la carretera GC-200 comprendido entre Pie de la Cuesta en Mogán y la Degollada de Tasarte permanecerá cortada al paso de los ciclistas, al igual que también permanecerá cerrado el tramo de carretera de la GC-210 comprendido entre la Fuente El Molinillo y el Cruce de Carrizal de Tejeda.

El horario de corte de la GC-200, la carretera que une Mogán y La Aldea de San Nicolás, se producirá aproximadamente desde las 10.45 a las 13.30 horas, si bien se permitirá circular en sentido La Aldea de San Nicolás-Mogán, es decir sentido sur desde las 11.00 hasta las 13.30 horas.

El cierre de la carretera GC-210, la que une La Aldea de San Nicolás con las presas permanecerá cerrada de 12.00 a 15.15 horas. Además, quedará prohibido el estacionamiento en la Avenida San Nicolás en sentido ascendente desde el Barranquillo de La Plaza hasta la calle Villa de Agaete.

El documento, de consulta pública a través del siguiente enlace, está dirigido tanto al personal técnico de administraciones y entidades relacionadas con el ciclismo en la naturaleza, como a deportistas y personas aficionadas

Zapata: “Impulsamos medidas y acciones que contribuyan a la concienciación ciudadana para practicar actividades en la naturaleza de forma responsable”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha elaborado un manual de buenas prácticas de ciclismo en la naturaleza, que busca concienciar sobre la importancia de ejercer la actividad con responsabilidad, minimizando los posibles efectos negativos que esta práctica pueda tener sobre la biodiversidad y los hábitats de las islas.

“Muchas veces, debido al desconocimiento o a la falta de concienciación, ponemos en peligro a las especies y hábitats más sensibles y vulnerables”, explicó Zapata, que indicó que el objetivo de este manual es “concienciar sobre la importancia de realizar un ciclismo en la naturaleza con responsabilidad, dando a conocer los potenciales efectos que puede producir sobre los suelos, la flora y fauna silvestres y los hábitats”.

“Canarias es una región ideal para practicar deporte en la naturaleza, pero éste debe hacerse siempre de forma responsable con el medio, por lo que trabajamos en esta línea para contribuir con la concienciación ciudadana y, en este caso concreto, elaborando este documento de acceso público”, expuso el consejero. A lo que añadió que “el ciclismo se trata de una actividad que puede ser sostenible, pero en la actualidad ejerce cierta presión sobre las áreas naturales, a causa del incremento desmedido de las visitas a estos espacios y la forma en que en ocasiones se practica”.

Por todo ello, el Manual de buenas prácticas de ciclismo en la naturaleza de Canarias “está dirigido al personal técnico de las administraciones, entidades relacionadas con el ciclismo en la naturaleza, deportistas y personas aficionadas”, en lo que pretende ser “una herramienta para facilitar la gestión de esta actividad, tanto en la organización de pruebas deportivas como en general, cuando se realiza por ocio y recreo”.

Dicho manual, que forma parte de la serie técnica de manuales de buenas prácticas de actividades en la naturaleza de Canarias “recoge la normativa reguladora, identifica posibles impactos negativos y propone un conjunto de pautas y buenas prácticas para evitarlos o minimizarlos”. Un manual que además “ha contado, a través de sus propuestas, con la participación de las áreas de medio ambiente de los cabildos insulares, así como con federaciones y asociaciones relacionadas con el sector”.

Entre otras medidas a adoptar, se recomienda planificar las rutas informándose previamente sobre los espacios habilitados para el ciclismo, mantenerse dentro de las pistas y caminos autorizados, evitando la creación de atajos y nuevos trazados, así como la difusión de conductas incívicas en redes sociales.

Cada isla posee una serie de pistas en el medio natural, donde se puede practicar ciclismo de forma segura y respetuosa con el entorno. Algunos cabildos insulares disponen de redes que son difundidas a través de las herramientas de comunicación online de las que disponen, así como de las oficinas de atención a la ciudadanía o los puntos de información turística.

El pasado 9 de Diciembre, tuvimos el honor de que pasara por nuestro municipio la penúltima etapa de la carrera Gran Canaria Bike Week (Un nuevo reto de más de 100 kilómetros -la más larga de toda la semana- que recorrió el oeste y el sur de la isla)

Además, al llegar al pueblo, los ciclistas se hicieron una foto junto al Monumento al ciclismo -obra del escultor Manolo González- del cual la Virgen de la Cuevita es la patrona.

Una instantánea que contó, además, con la presencia del concejal de Deportes de Artenara, Alberto Díaz.

Agaete ha sido hoy epicentro de ciclismo con la salida de la etapa Skoda – Oeste & Sur, penúltima jornada de la Gran Canaria Bike Week, que arrancó esta mañana en el Muelle Viejo de Agaete

Junto a varios miembros de la Corporación municipal, el Ayuntamiento de Agaete ha alentado a los deportistas en este nuevo reto de más de 100 kilómetros en la isla, la más larga de toda la semana, y que recorrió el oeste y el sur de la isla.

Para el Ayuntamiento de Agaete y la concejalía de Deportes “es un honor” para el municipio “recibir pruebas como esta que congrega a tantos participantes, brindando la posibilidad de conocer el municipio y dar visibilidad a los enclaves que se encuentren en su recorrido, disfrutando del ambiente combinando turismo y deporte”.

Para la penúltima etapa, los participantes afrontaron un itinerario con un desnivel de 2.420 metros y una altura máxima de 1.380 metros, con la meta establecida en Maspalomas.

Página 1 de 3