La función llega al Espacio La Granja en el marco del circuito estatal ‘Circo a Escena’, este domingo 19 a las 19:00 horas

Doppiozero es un potente espectáculo circense con acrobacias y malabarismos culinarios en directo, que llega este domingo, 19 de mayo, a las 19.00 horas, al Espacio La Granja. Un circo teatro contemporáneo, de la compañía Carpa Diem, que toma al público de la mano y le invita “a abandonarse a la mirada de la infancia”, explican sus creadores, a través del humor, el mástil chino y las piruetas.

Una función que llega al escenario que gestiona el Gobierno canario en la capital tinerfeña en el marco del circuito estatal ‘Circo Escena’, de la Red Española de Teatros, auditorios, circuitos y festivales de titularidad pública.

Con canciones de los años cincuenta, noticias de radio y las ganas de vivir que se respiraba en los años de la reconstrucción en Italia, Tuli lee boca abajo, suspendido en un mástil y Vroni monta en bicicleta, pedaleando con las manos y conduciendo con los pies. Son divertidos, tiernos y surrealistas. Amasan a cuatro manos y mientras esperan que el pan se hornee, mientras regalan a los espectadores un viaje por el tiempo y los sentimientos.

“Un espectáculo creado para dar vida a una nueva creación, siempre conectada al tema del pan, pero capaz de tener un aliento más amplio, una mirada más teatral, la voluntad de colarse en la atmósfera de los años 50 donde hemos redescubierto esa ingenuidad que nos encaja a la perfección”, señalan sus intérpretes.

La compañía Carpa Diem se funda en Madrid de la mano de dos profesionales del circo italiano: Luca Sartor y Katharina Grüner. En 2012 se conocen en Kenia, cuando realizan un proyecto de circo social para infancia sin hogar. Ambos cuentan con una extensa formación artística en mástil chino, portes acrobáticos y monociclo a nivel nacional e internacional. Además, han actuado en numerosos festivales de Europa y sus espectáculos han sido premiados con Circada OFF 2018, Premio FETEN 2019 y Premio Otello Sarzi 2020.

Las entradas están disponibles a 10 euros en www.espaciodelagranja.com, y en la taquilla el día de la función. Al igual que el resto de la programación de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música.

Francisco Juan Perera Hernández, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Tejeda, hace saber:

HACE SABER: Que con motivo de la instalación del circo “CIRCANARIO”, la planta alta (descubierta) del edificio del aparcamiento de la C/ Tomás Arroyo Cardoso permanecerá cerrada desde las 08:00 horas del lunes 13 de noviembre de 2023 y hasta las 17:00 horas del lunes 20 de noviembre de 2023.

La compañía contemporánea e itinerante actuará el 3 y el 4 de noviembre en el municipio

Circanario realizará también talleres de circo para escolares y público en general

Circanario, el circo contemporáneo e itinerante de las Islas Canarias, aterrizará frente a la Plaza del Proyecto de Desarrollo Comunitario (Plaza Nueva) los próximos días 3 y 4 de noviembre, con funciones gratuitas para disfrutar en familia.

El viernes 3 de noviembre la función tendrá lugar a las 18.30 horas, y el sábado 4 de noviembre habrá dos funciones, una a las 11.00 horas y otra a las 18.30 horas.

Previamente, durante la celebración del Mercadillo y la Muestra de Artesanía y Complementos del mes de noviembre, que se celebrará el sábado 4 de noviembre, se hará una breve presentación del espectáculo a los asistentes.

Por otra parte, además de los espectáculos la compañía impartirá una serie de talleres en el IES La Aldea, los días 2 y 13 de noviembre, y para el público en general el sábado 4 de noviembre a las 17.00 horas.

Circanario es un circo independiente que rescata la tradición y la magia del circo ambulante, que pernocta y viaja por los rincones y los pueblos de toda Canarias.

En esta ocasión, la compañía itinerante está representando “La Sagrada Familia”, un espectáculo circense de 60 minutos dirigido a grandes y pequeños, y en el que se integra circo, danza, teatro y música para tocar diversas emociones.

En “La Sagrada Familia” se muestran dos mundos enfrentados: El del entretenimiento por un lado, y el artístico por el otro, marcando una línea muy sensible para jugar dentro de esta frontera, y así promocionar las nuevas tendencias del circo actual.

En este sentido, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Ulises Afonso, ha agradecido a la compañía que lleve el espectáculo hasta el municipio y ha recordado que “es una oportunidad única de disfrutar en familia de un espectáculo circense, que sin duda hará las delicias de pequeños y grandes”.

Llega Circanario

10 de Noviembre 18:30.

11 de Noviembre: 11:00 y 18:30horas.

Entrada Gratuita.

La plantilla de OVO la componen unas 100 personas de 25 nacionalidades, entre ellos 52 artistas, procedentes de Australia, Bielorrusia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Moldavia, Mongolia, Reino Unido, Rusia, Taiwán o Ucrania

Personajes y artistas de ‘OVO’ Cirque du Soleil estarán durante estos días en Gran Canaria para llevar a cabo un tour promocional para la grabación de un reportaje y un photo shooting por distintos enclaves turísticos de la isla, con el objetivo de emitir las imágenes a través de sus redes sociales y plataformas de promoción con repercusión a nivel mundial.

Acompañados por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, los artistas Kilian Mongey - personaje del grillo ‘OVO’-, y Jann Masia, artista – acróbata, y Janie Mallet – portavoz de OVO Cirque, han presentado el espectáculo en la isla. Posteriormente, Cirque du Soleil tiene previsto el photo shooting por los barrios de Triana y Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, o el Faro y la Playa de Maspalomas, en el Municipio de San Bartolomé de Tirajana. Estas acciones servirán para mostrar los magníficos escenarios naturales con los que cuenta la isla.

Esta iniciativa servirá también para dar a conocer a nivel internacional la próxima celebración de ‘OVO’, que se representarán en el Gran Canaria Arena del 12 al 20 de agosto en nueves funciones. ‘OVO’ Cirque du Soleil es el tercer montaje que se realiza en Canarias. Supone una nueva apuesta de la compañía canadiense con un innovador espectáculo icónico inspirado en el mundo de los insectos con una colorida inmersión en un nuevo día en su vida; un estallido imparable de energía y movimiento. La prestigiosa compañía circense ha elegido un año más a Gran Canaria como sede de uno de sus espectáculos después de haber comprobado el éxito obtenido con el primero de ellos, 'Dralion' en el verano del año 2014, también en el Gran Canaria Arena, y con 'Totem’, el segundo, representado en una gran carpa blanca instalada en Meloneras, entre los meses de julio y septiembre de 2019. Cirque du Soleil se suma de esta forma a la magnífica oferta de ocio y cultura que ofrece Canarias como destino turístico y cultural.

Traer a Canarias este prestigioso evento de proyección internacional y mundialmente conocido refleja el interés que suscita el destino, tanto a los propios canarios como a los millones de turistas que lo visitan cada año, y lo sitúa en el mapa como sede de uno de los mejores eventos culturales del panorama internacional. La compañía espera que el éxito de este año en Gran Canaria les permita traer en un futuro próximo otros espectáculos como ‘Alegria’, ‘Crystal’ o ‘Korteo’. Circo del Sol y Gran Canaria se han convertido a lo largo de estos años en dos marcas de gran potencia que unidas suman más.

‘OVO’ ha sido creado y dirigido por la compañía canadiense Cirque du Soleil en colaboración con Mundosenti2 y Live Nation, partners desde el año 2008 para Comunidad Valenciana, Murcia y Canarias.

Para Circo del Sol este año 2023 tiene un significado muy particular ya que coincide además con la celebración de sus 25 años de gira con el público. La oportunidad de volver a España, y a Canarias en especial, es una gran satisfacción para la compañía canadiense. El espectáculo está enmarcado en la campaña ‘La isla de mi vida’ del Cabildo de Gran Canaria cuyo lema “no es todo lo que tenemos, es todo lo que nos da” refleja la misma visión y valores que Cirque du Soleil en relación al cuidado de la naturaleza y los animales, la sostenibilidad y la diversidad del entorno.

SOBRE OVO

Este espectáculo de gran magnitud cuenta con un elenco de artistas, músicos, actores y cantantes que, a través de un despliegue de creatividad, representaciones teatrales y efectos especiales, exploran la belleza de la biodiversidad en todas sus formas y contrastes a través de acrobacias, que destacan la personalidad y habilidades únicas de determinadas especies de insectos.

El nombre OVO significa "huevo" en portugués. Este símbolo eterno del ciclo vital y el nacimiento de numerosos insectos representa el hilo conductor del espectáculo. Gráficamente, OVO esconde un insecto en su nombre: las dos "O" representan los ojos mientras que la letra "V" forma la nariz. Desde poderosos grillos que brincan en camas elásticas hasta una hipnótica araña que se contorsiona dentro de su telaraña, OVO ofrece un extraordinario espectáculo que despierta la imaginación. Divertido y caótico, pero adorable y maravilloso, OVO conquista a nuestro niño interior con su dulce exuberancia.

OVO es la 25ª producción en directo de Cirque du Soleil creada con motivo del 25 aniversario de la compañía. El espectáculo ha visitado más de 30 ciudades en 6 países diferentes como espectáculo de Gran Carpa, antes de transformarse en un espectáculo de pabellón en 2016. La plantilla de OVO es internacional y representa a 25 nacionalidades, entre ellos 52 artistas procedentes de Australia, Bielorrusia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Moldavia, Mongolia, Reino Unido, Rusia, Taiwán y Ucrania.

Los artistas muestran en el escenario actos acrobáticos de alto nivel que redefinen los límites del cuerpo humano. Desde su inauguración en Montreal en 2009, OVO ha emocionado a más de 7 millones de personas en 155 ciudades de 26 países diferentes. Para la gira OVO en pabellones se ha fabricado un escenario y una estructura acrobática completamente nuevos. Para ello hubo que adaptar buena parte del diseño original. El Muro mide 19,5 metros de ancho por 9 de alto y es una superficie de proyección gigante que se utiliza durante todo el espectáculo.

En el proceso de remontaje de la Gran carpa al pabellón, se han añadido nuevos actos al espectáculo Ovo, con una pequeña adaptación al argumento original. El huevo, que es hinchable, mide 8 metros de ancho por 7 de alto. La estructura acrobática se encuentra a 45' del suelo y pesa más de 10kgs. El suelo del escenario está formado por 225 paneles.

FECHAS Y SESIONES

Sábado, 12 de agosto de 2023 a las 22:00h

Domingo, 13 de agosto de 2023 a las 16:30h

Miércoles, 16 de agosto de 2023 a las 21:00h

Jueves, 17 de agosto de 2023 a las 21:00h

Viernes, 18 de agosto de 2023 a las 18:00h y 22:00h

Sábado, 19 de agosto de 2023 a las 18:00h (Premium) y 22:00h (Premium)

Domingo, 20 de agosto a las 17:30h

CAMPAÑA PROMOCIONAL VENTA DE ENTRADAS

*Para la promoción de ‘OVO’ la compañía Cirque du Soleil ha activado una campaña con descuentos y promociones especiales para la venta de entradas, del 15 al 26 de junio, a través de su web:

https://www.livenation.es/artist-ovo-cirque-du-soleil-907782?omq=ovo

SOBRE CIRQUE DU SOLEIL ENTERTAINMENT GROUP

Cirque du Soleil Entertainment Group es uno de los líderes mundiales del entretenimiento en vivo. Además de producir espectáculos de artes circenses reconocidos a nivel mundial, la compañía aporta su visión creativa a una gran variedad de formas de entretenimiento, en particular en producciones multimedia, experiencias inmersivas y eventos especiales. Más allá de sus distintas creaciones, Cirque du Soleil Entertainment Group busca tener un impacto positivo en la gente, en las comunidades y en el planeta utilizando sus herramientas más importantes: la creatividad y el arte.

Desde su creación en 1984, Cirque du Soleil ha inspirado a más de 378 millones de personas en 6 continentes y 86 países. La compañía canadiense cuenta en la actualidad con más de 4000 empleados, entre ellos 1200 artistas de 80 nacionalidades diferentes.

Dos limpiadoras retransmiten su trabajo como si fuera una competición deportiva, este sábado en el Espacio La Granja, para todos los públicos

Premio Feten al Mejor Espectáculo de Calle, el montaje ‘Ohlimpiadas’, una loca y disparatada historia que combina humor con acrobacias y danza, llega este sábado 24 de junio al Espacio La Granja para deleite de todos los públicos. En ella, dos limpiadoras aburridas de su rutina diaria, entran en un mundo de ensoñación donde su jornada laboral es retransmitida como si de una competición olímpica se tratase, narrada a través de la voz en off de Julia Luna, conocida comentarista de los mundiales de natación y los Juegos Olímpicos de TVE.

Una producción de la compañía gallega La Sincro, que ofrece un mundo absurdo y disparatado, en el que además de risas enseña lo importante que es la actitud con la que afrontamos las distintas situaciones de la vida. El espectáculo comienza a las 18.00 horas, con entradas a cinco euros en la web del Espacio La Granja o en la taquilla los días de función.

Sobre el escenario estarán las actrices Mónica Suárez y Berta Garriga, dos expertas en teatro físico y circo cuyas acrobacias sorprenderán al público. La primera es graduada en Circo Caramba y en una de las mejores escuelas de París de la mano de prestigiosos profesores. Desde hace más de una década trabaja como cómica y clown en diversas compañías y también como payasa de forma individual. Berta Garrida por su parte también se ha formado en París y Barcelona y, al igual que su compañera, es parte de varias compañías.

En ‘Ohlimpiadas’ quieren reflejar lo cotidiano de la vida, en este caso con dos mujeres como protagonistas, inmersas en una rutina que se contrapone a la gesta deportiva y ambos mundos, el real y el imaginado, se mezclan en un disparate continuo. El gesto deportivo, la danza, los portés acrobáticos y el humor dan soporte a este mundo de fantasía que ambas construyen en el escenario. El montaje ha sido realizado en coproducción con el Festival Circada.

La compañía madrileña Nueveuno actúa el viernes 10 en Tenerife y el sábado 11 en Gran Canaria

El espectáculo de circo contemporáneo ‘Suspensión’, de la compañía madrileña Nueveuno, llega esta semana a los espacios escénicos del Gobierno de Canarias en ambas capitales: La Granja (Santa Cruz de Tenerife), el viernes día 10; y Teatro Guiniguada (Las Palmas de Gran Canaria), el sábado 11. Una propuesta que fusiona diferentes técnicas circenses a través de una cuidada puesta en escena y una dramaturgia llena de mensajes. Ambas funciones serán a las 20:00 horas y las entradas están disponibles en las web y taquillas de los recintos al precio de 8 euros.

“Es un espectáculo llamado a transmitir, nos gustaría que el público se pueda ver y emocionar”, asegura Nueveuno. ‘Suspensión’ es fruto de dos años de trabajo: las coreografías de malabares han sido entrenadas y revisadas hasta el extremo, la música fue compuesta durante la creación, la escenografía evolucionada constantemente y la magia entrenada “hasta la saciedad”.

Pero ‘Suspensión’ va más allá de un extraordinario trabajo circense. La compañía plantea cómo manifiestan sus emociones y cómo se relacionan estos hombres que realizan con destreza su trabajo. Traspasan el mundo de los malabares para preguntarse sobre su posición en escena y su identidad como hombres, para pensar y hacer pensar cómo podrían ser unas masculinidades distintas.

En escena, cinco hombres. “Son normales, cada uno diferente y todos iguales. Se cuidan, se empujan y celebran juntos”, explican los creadores de esta propuesta cuya idea original y dirección es de Jorge Silvestre, también uno de los cinco intérpretes junto a Carlos Marcos, Fernando Santa-Olalla, Josu Monton y Miguel Frutos. “Lanzan cuchillos contra su propia sombra, miran para sí, muestran su intimidad y se desnudan para escuchar”, describen. “Se cuestionan constantemente, pero se regodean en su propia identidad… Son, al fin y al cabo, cinco hombres”.

La Compañía Nueveuno se creó en 2014 en Madrid. ‘Suspensión’, culminado en 2020 y que contó con el apoyo del INAEM y la Comunidad de Madrid, es su segunda producción tras ‘Sinergia 3.0’ (2016). En un proceso de trabajo continuado, buscan un lenguaje escénico propio, combinan técnicas circenses (malabares, manipulación de objetos, verticales o magia) con el movimiento coreográfico, el desarrollo de diseños genuinos de iluminación y escenografía y la composición de músicas originales que acompañen sus espectáculos.

Entradas

Las entradas para ‘Suspensión’ están a la venta por tan solo 8 euros, si bien el público puede acogerse también al programa de tarifas especiales del Espacio La Granja y el Teatro Guiniguada: 20% de descuento para personas en desempleo, estudiantes, jóvenes de 12 a 25 años, mayores de 65 y familia numerosa. Además, el alumnado de escuelas de teatro, danza, circo y música pueden acogerse a la nueva tarifa especial de 4 euros, creada para este colectivo. También ambos teatros están adheridos al Bono Cultural Joven, por lo que las personas beneficiarias podrán hacer sus compras con cargo al mismo. Quienes adquieran entradas con alguno de estos descuentos deben acreditar su condición al entrar a la función con la documentación correspondiente.

Con la participación del Centro Ocupacional del municipio

Sábado 17 de diciembre, a partir de las 17.00 horas, en el Auditorio “Dr. Juan Díaz Rodríguez, posteriormente, presentación del vídeo clip “Rima con Navidad”

Valleseco recibirá mañana sábado 17 de diciembre, la visita del Circo Creativo. Un proyecto cultural de circo itinerante que recorre los barrios de Gran Canaria y que ofrecerá en el Auditorio vallesequense un espectáculo a modo de muestra final, con la participación de usuarios y usuarias del Centro Ocupacional del municipio, que llevan meses preparando un espectáculo circense de gran nivel.

Circo Creativo es un programa de formación circense para cinco zonas no centrales de Gran Canaria (Tasarte, Veneguera, Montaña Los Vélez, Tecén y Valleseco) cuyo objetivo es crear un espectáculo con los participantes del proyecto.

El proyecto surge gracias al Polo Cultural Canario y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural que abre una convocatoria para un programa de cultura en los barrios, la Asociación de Circo MSB lanza esta propuesta que utiliza el Circo como medio de expresión.

Acto seguido, presentación del nuevo vídeo clip del Centro Ocupacional de Valleseco, “Rima con Navidad”, contando con Rubén Rodríguez y Abraham Ramos maridan con un villancico creado para la ocasión

El divertido espectáculo recala este sábado 19 en el Espacio La Granja, con un despliegue de iluminación, circo de alto nivel y proyecciones en directo

Incluye trapecio volante, salto al vacío, manipulación de objetos, rueda cyr, tiro con arco y aro aéreo, entre otros ingredientes

‘Save the temazo’, una ONG hecha por personas que aman el sonido y lo dan todo por la música, trae esta semana a Tenerife un singular espectáculo con proyecciones en directo, trapecio volante, salto al vacío, manipulación de objetos, rueda cyr, tiro con arco, counter balance, aro aéreo, un espectacular diseño de iluminación y, sobre todo, mucho humor. Todo ello para llamar la atención sobre algo tan importante como es el sonido y la música, y la necesidad de preservar los grandes ‘temazos’ de la historia.

Un espectáculo que constituye toda una experiencia visual para el público, una mezcla de circo de alto nivel, humor, rodaje cinematográfico, ficción, realidad y acción social colectiva. Seleccionado por el circuito nacional Circo a Escena 2022, el montaje ha sido ideado por el colectivo de circo contemporáneo F.r.e.n.e.t.i.c y se pondrá en escena el sábado 19 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Espacio La Granja, en versión indoor.

‘Save the temazo’ entra así en los teatros para continuar con su labor de investigación y divulgación del mundo de la música a través del circo. Pero ¿qué es un temazo? Sus creadores toman la acepción del diccionario: “Dícese de aquel estímulo sonoro y musical que hace vibrar el cuerpo y la mente desatando intensas emociones”. Y eso es lo que se han propuesto con este montaje, que llega a la Granja gracias al convenio suscrito con la Red de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública.

F.r.e.n.e.t.i.c se creó hace cuatro años en Valencia, a petición de la Delegación Española Save The Temazo con el objetivo de realizar un espectáculo para difundir el mensaje y las últimas investigaciones de la organización. Está integrado por cuatro artistas de circo provenientes de compañías con una destacada trayectoria y una productora audiovisual, y formados en disciplinas tan diversas como la música, la danza o las artes visuales. El equipo se completa con un director de cine, una directora de imagen, una community manager y una directora artística.

Su intención era reivindicar “el legado de los temazos desde la variedad de géneros”, a través de esta ONG dedicada a investigar las conexiones musicales y sonoras que existen en el mundo y su influencia a nivel social, cultural y artístico.

Entre los miembros fundadores se encuentra Gonzalo Santamaría (Eddy Eighty), Marilén Ribot y Matias Marré (Atempo Circ), Raul Garcia (Les Dessous de Barbara) y Suso Imbernon (Terratrèmol Films).

Las entradas estarán disponibles en la web del Espacio La Granja, así como en la taquilla los días de función, al precio de ocho euros, con descuentos a estudiantes, jóvenes de hasta 25 años, mayores de 65 años y personas en desempleo.

Talleres para escolares tinerfeños

Asimismo, este escenario del Gobierno de Canarias ha aprovechado la presencia del equipo de ‘Save The Temazo’ para organizar un taller para alumnado de los institutos cercanos al Parque de La Granja, en el marco de su línea de programación Juventud y Cultura. Será el viernes 18, de 9.00 a 13.00 horas, bajo el título ‘¿Qué es un temazo?’

Durante el mismo se ejercitará la creatividad a partir de la música, para crear acciones divertidas a partir de los temazos que traigan quienes participen. Flashmobs, coreografías grupales, cantar, bailar, y jugar, serán parte de este taller donde la música y la diversión están aseguradas. Asimismo, se les aplicará una tarifa especial de tres euros para asistir al espectáculo programado para el día siguiente.

Teatro, clown, danza y circo de Europa, África y Sudamérica protagonizan la 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes

El Festival, que se celebrará en Agüimes del 11 al 16 de septiembre, contará con la presencia de los recientemente premiados con el Premio Nacional de Teatro, Petra Martínez y Juan Margallo

En esta ocasión participarán artistas de países como Chile, Burkina Faso, y Ucrania, así como las mejores compañías de Canarias y de la Península

Exposiciones, mesas redondas, presentaciones de libros, pases escolares y debates de contenido social y cultural completarán la programación de esta edición

Las entradas se pueden adquirir a partir de este jueves en la web https://www.tickentradas.com/

Ya está todo listo y preparado para que Agüimes dé el pistoletazo de salida el próximo martes 11 de octubre a la trigésimo quinta edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, que se extenderá hasta el domingo 16, y que traerá hasta el municipio a artistas de América, África y Europa.

Para esta edición, se han programado más de una decena de funciones de teatro, circo, clown y danza que se llevarán a cabo en varios espacios del municipio como el Teatro Municipal, el Teatro Auditorio Agüimes, el Teatro Cruce de Culturas, la Plaza del Auditorio, Playa de Arinaga o la Plaza del Rosario.

Además, como en ediciones anteriores, los asistentes podrán disfrutar de actividades complementarias dentro del proyecto “Cuando la guerra toca a nuestras puertas, ¿Y si fueras tú refugiad@?”, coordinado por los periodistas Pepe Naranjo y Nicolás Castellano, que incluye presentaciones de libros, representaciones para escolares, mesas redondas y debates sociales y culturales.

Al respecto, el director del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes y concejal de Cultura de Agüimes, Francisco González, ha señalado que “es un honor para el municipio poder contar con una nueva edición de este festival que ya se ha consolidado como un referente sociocultural a nivel nacional y regional”, ya que “estamos hablando de uno de los festivales más antiguos y consolidados del Archipiélago y el único en España que programa de manera estable teatro de tres continentes”.

PROGRAMACIÓN:

Martes 11 de octubre:

19.00 h (Teatro Municipal de Agüimes): MORIA-unahoramenos producciones. Teatro Inmersivo.

MORIA es un espectáculo que cuenta la historia de dos refugiadas y sus familias a las que no les queda más remedio que huir de sus respectivos países. La dramaturgia se sostiene a partir de testimonios reales filmados en el campamento de Moria bajo la supervisión de Nicolás Castellano, reportero especializado durante los últimos 20 años en movimientos migratorios forzosos y derechos humanos.

Zohra Amiryar tuvo que sobrevivir a cuatro bombardeos y atentados en su país, Afganistán, perder a su hermano en uno de ellos y ver como sus cuatro hijos acababan heridos en el último de esos ataques para emprender el éxodo en busca de un refugio para su familia. Y Douaa Alhavatem una treintañera iraquí que tuvo que abandonar su Bagdad natal después de la desaparición de su marido por miedo a que ella y sus tres hijos pudieran correr la misma suerte. En el viaje, ella y sus pequeños, lo dieron todo por perdido después de 11 horas en alta mar sin señal de ningún barco de rescate. Ambas viven en Moria una nueva etapa de sufrimiento que jamás habrían imaginado que padecerían al pisar suelo europeo, el lugar en el que creían que por fin se iban a sentir seguras.

Moria es una experiencia de teatro inmersivo. Una forma de teatro envolvente en el que el público es libre de elegir cómo vive la experiencia. Las dinámicas y la relación con el público son muy diferentes y el espectador tiene la posibilidad de construir su propia historia. En esta propuesta el espacio cobra una gran relevancia, llegando a incidir directamente sobre la dramaturgia.

Miércoles 12 de octubre:

20.30 h (Teatro Auditorio Agüimes): Patriotas-unahoramenos producciones (Canarias). Teatro.

La presidenta de un Partido, Nicole Wallace, tiene que contrarrestar políticamente a su amiga Janet Müller, ideóloga y vicepresidenta, para blanquear su formación y aspirar al poder. La hija de Janet, bisexual y ferozmente crítica con su madre, comienza una relación peculiar con Iván, el hijo de Nicole. Ambas historias, entrelazadas a lo largo de un año de elecciones locales, regionales, europeas y generales, llevarán al Partido Nacional hasta lo más alto. Justo al borde de un inmenso precipicio.

Jueves 13 de octubre:

18.00 h (Caseta del Muelle. Playa de Arinaga): La Circoneta-Totó el Payaso (Canarias). Clown.

Hace muchos años atrás, las caravanas de los Circos viajaban de ciudad en ciudad,de pueblo en pueblo, con el único fin de montar cada día un auténtico espectáculo lleno de ilusión. En ellas, no faltaban nunca los Payasos, y es por este motivo, por el que Totó, nos quiere mostrar el mundo del circo, a través de la mirada de un Payaso de hoy en día.

Totó presenta un novedoso espectáculo multidisciplinar que hará que todo el público disfrute del maravilloso mundo de los Payasos, de sus locuras, sus tonterías, su ternura e ingenuidad. Un novedoso formato escénico de calle, en el que durante casi 50 minutos todo puede pasar. Porque la Circoneta y Totó están esperando en el interior de la caravana para nada más abrir sus puertas, conquistar la calle y ofrecerle al público familiar, un espectáculo elegante y sobre todo, muy pero que muy divertido.

20.30 h (Teatro Auditorio Agüimes): Traces-Cíe Auguste-Bienvenue (Burkina Faso). Danza.

En Traces, el tiempo parece más pesado y se mueve más lentamente. Los dos bailarines en el escenario se mueven con tanta gracia y precisión que parecen habitar una escena vívida que ha sido dibujada con luces. Quince años después de que esta obra apareciera por primera vez en el escenario, está de regreso, incorporando un escenógrafo y una nueva composición musical. Los significados subyacentes se componen. ¿Qué queda de las huellas originales? ¿Qué nuevas huellas quedarán? ¿Cómo informa y da sustancia a sus pensamientos hoy? Nuevas sensibilidades exigen un nuevo descubrimiento.

Viernes 14 de octubre:

11.00 h (Teatro Cruce de Culturas. Cruce de Arinaga): El hombre que plantaba árboles-Teatro Gorakada (País Vasco). Teatro infantil. Pase escolar.

La obra habla sobre la maravillosa historia de Elzéard Bouffier, un pastor imaginario, aunque totalmente creíble, que durante muchos años se dedicó a plantar árboles en una extensa zona de Provenza y convirtió en una zona llena de vida y de verdor lo que antes era un erial desolado. El relato del autor se inicia en 1913, época en que conoce al pastor solitario que plantaba árboles, y termina en esa misma comarca más de treinta años después, cuando la visita después de la guerra y la encuentra convertida en un vergel.

19.00 h (Plaza Auditorio. Agüimes): Ethos-Producciones Chisgarabis (Madrid). Circo.

Ethos es un espectáculo de circo que transcurre en un mundo distópico y absurdo ambientado en el barroco. Una malograda fiesta en el Palacio de Madame Capriche será el escenario perfecto para que nuestros personajes se descubran escapando de las normas de conducta que se espera de ellos. La necesidad de sentirse aceptados y de formar parte del grupo es cuestionada de una manera ágil, cómica, poética y absurda a través de la mirada de nuestros personajes, que proponen, desde los números circenses, una alternativa a lo establecido en un intento de defender la alteridad. La música clásica y las técnicas circenses (báscula coreana, acrobacia, malabares, antipodismo, monociclo, cuchillos y clown, entre otras) desarrolladas por los seis artistas, irán cobrando forma y sentido en un viaje fascinante donde cada elemento cobra un significado inesperado.

20.30 h (Teatro Auditorio Agüimes): La Señorita Doña Margarita-La Estampida (Madrid). Teatro.

Obra interpretada por la actriz Petra Martínez (Premio Nacional de Teatro 2022 y Premio Feroz a la mejor interpretación femenina 2022 por la película “La vida era eso”) y dirigida por el también actor Juan Margallo (Premio Nacional de Teatro 2022. “La señorita Doña Margarita” es maestra. Autoritaria, ecologista, ególatra, violenta, sensible, cariñosa y muchas otras cosas. Trata de iniciarnos en el mundo de los adultos. Por tanto, el mundo de la alfabetización informática, el who is who, o reconocer que no somos nada, forma parte del bagaje que Doña Margarita quiere transmitirnos para prepararnos para “la vida moderna”.

Sábado 15 de octubre:

11.00 h (Teatro Cruce de Culturas. Cruce de Arinaga): El hombre que plantaba árboles-Teatro Gorakada (País Vasco). Teatro infantil.

18.00 h (Caseta del Muelle. Playa de Arinaga): La Chimba-The Schester´s (Castilla y León). Circo.

La Chimba no llega a ser un circo ya que no hay una carpa o una pista, no llega a ser cine ya que no hay un proyector ni una gran pantalla... pero es un espectáculo donde malabares, equilibrismos, antipodismos y humor hacen un ligero viaje por el cine o simplemente un show donde adultes, niñes y todes públicos pasan un rato CHIMBA.

20.30 horas (Teatro Auditorio Agüimes): Lear- Cía. Viajeinmóvil (Chile). Teatro.

Inspirada en la vieja historia del rey loco que abdicó a favor de sus dos hijas aduladoras y expulsó a la única que realmente le amaba, la obra nos muestra a un anciano que pretende vivir sus últimos años desenfrenadamente y sin ninguna preocupación. Sin embargo, su hija mayor, no está dispuesta a seguir tolerando sus excesos y lo echa a la calle en medio de una tormenta. El pobre viejo entonces, se da cuenta de la miseria y el caos que él mismo se provocó e intenta recuperar el control sobre sus bienes y sobre sí mismo. Con momentos de mucha intimidad y sutileza, la obra avanza rompiendo el relato lógico y mezcla recuerdos, fantasía y realidad, en un torbellino de tiempo y emoción, que nos adentrará en la poética shakesperiana y en los terrenos de la demencia senil.

22.00 horas (Plaza Auditorio. Agüimes): Tartana-Trocos Lucos (Madrid). Circo.

Tartana es un espectáculo que aúna investigación sobre la técnica de báscula coreana, equilibrios sobre manos y humor, en una escena encuadrada por una furgoneta que hace de soporte donde se desarrolla una composición acrobática y mucho más. Una propuesta de carácter fresco y desenfadado con la que vivir el riesgo de un alto nivel técnico y con la que emocionarte por la complicidad de tres acróbatas que tratan de resolver conflictos tan absurdos como divertidos. De principio a fin, Tartana te hace partícipe de sus juegos ̈locos ̈ , con los que no sabrás si contener el aliento o contener la risa.

Domingo 16 de octubre:

13.00 h (Plaza del Rosario. Agüimes): La Circoneta-Totó el Payaso (Canarias). Clown.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Además de las representaciones, la 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes ha diseñado un programa de actividades complementarias dentro del proyecto “Cuando la guerra toca a nuestras puertas, ¿Y si fueras tú refugiad@?”, coordinado por los periodistas Pepe Naranjo y Nicolás Castellano.

Martes 11 de octubre:

11.00 h (Sala de exposiciones del Museo de Historia de Agüimes): Inauguración exposición “Las tres fronteras” del fotógrafo Juan Luis Rod.

12.00 h (Teatro Municipal de Agüimes): MORIA-unahoramenos (Canarias). Teatro inmersivo (pase escolar).

Miércoles 12 de octubre:

18.30 h (Hall del Auditorio de Agüimes): Mesa redonda “Guerras cercanas y lejanas, todo depende del relato” con Anabell Sotelo (Ucrania), Zakaria Camara (Niger), y Estrella Galán (Cear España). Con la colaboración de Pepe Naranjo y Nicolás Castellano.

Jueves 13 de octubre:

11.00 h (Teatro Cruce de Culturas. Cruce de Arinaga): Representación de “The Book of Sirens”. Encuentro con el público con Anabell Sotelo: charla sobre la guerra de Ucrania.

Viernes 14 de octubre:

11.00 h (Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes): Charla “Un mundo de cien millones de personas refugiadas y desplazadas”. Intervienen: Zakaria Camara (Niger) y Estrella Galán (Cear España).

Sábado 15 de octubre:

19.00 h (Hall del Auditorio de Agüimes): Presentación de los libros “El latido de Al-Magreb” de Pablo Martín Carbajal y “Traficantes de historias” de Juan R. Tramunt. Presenta: María Jesús Alvarado.

ENTRADAS:

Para acudir a algunos de los espectáculos será necesario adquirir previamente entradas a través de la web de Ticket Entradas (https://www.tickentradas.com/).

Para más información pueden consultar la página web del Festival del Sur-Espacio Teatral Tres Continentes (https://festivaldelsur.es/) o las redes sociales de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes.

El Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes cuenta con el patrocinio del INAEM-Ministerio de Cultura, con el del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, y con el del Cabildo Insular de Gran Canaria.

Página 1 de 2