Al finalizar el segundo trimestre, el número total de desempleados se situó en 157.100 personas

El archipiélago logra reducir la tasa de paro al 13,33%, la más baja que refleja este registro en dieciocho años

Canarias registró durante el segundo trimestre del año el tercer mejor dato de ocupación de toda la serie histórica, manteniéndose por encima del millón de ocupados, mientras que el número de desempleados bajó en las islas en 3.100 personas con relación al periodo anterior, hasta alcanzar las 157.100, con una tasa de paro del 13,33%, siendo el segundo dato más bajo desde 2007.

Con respecto al segundo trimestre de 2024, el paro descendió en Canarias en 4.600 trabajadores. Así lo ha destacado el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, que ha informado hoy de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y correspondientes al segundo trimestre del año. Rodríguez indicó que “el desempleo se ha comportado bien”, en lo que ha definido como una EPA “positiva”.

Además, señaló que “el número de ocupados en el mercado de trabajo alcanzó de abril a junio las 1.022.000 personas, cifras récord para un segundo trimestre del año desde que hay registros”. En cuanto a la población asalariada, “también aumentó en Canarias este trimestre en 1.000 personas y los asalariados con contrato indefinido crecieron en 3.900”.

Respecto a la evolución del desempleo en 2025, el director General de Trabajo consideró que, habiéndose reducido la tasa de paro el pasado año, la intención del Gobierno regional es “seguir implementado políticas para que siga creciendo el empleo”.

Por sectores, la ocupación aumenta este trimestre en Servicios (8.700 más) y en Industria (2.700). Por el contrario, baja en la Construcción (-9.100) y en la Agricultura (-4.400).

Beneficiará a más de trescientos menores de 30 años que serán contratados en proyectos impulsados por los cabildos insulares

Los participantes deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria del programa Segunda Oportunidad, una iniciativa del Ejecutivo autonómico, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus para el periodo 2021-2027, y destinada a jóvenes que no estén actualmente trabajando ni estudiando y que deseen retomar su formación académica.

Este nuevo programa, dotado con cinco millones de euros, va a permitir que jóvenes menores de 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil como beneficiarios activos puedan participar en los distintos proyectos diseñados y puestos en marcha por los cabildos insulares y que reviertan en beneficios para el conjunto de la ciudadanía.

La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, aseguró que “más de trescientos jóvenes podrán mejorar durante doce meses su cualificación, adquiriendo las competencias profesionales necesarias para acceder al mercado laboral”. Además, indicó que “el objetivo es que los cabildos puedan disponer de financiación para fomentar la creación de empleo para el colectivo juvenil, unas subvenciones que se destinarán a respaldar los costes de personal”.

Ortega recordó que el dato del desempleo juvenil en Canarias es actualmente el más bajo de la historia, cifras que recogió el SCE en el mes de junio. “Hoy día hay más jóvenes trabajando que nunca en la historia y el reto está en conseguir que la tasa siga bajando”, concluyó.

Se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 18 de julio y el plazo de inscripción se encuentra abierto en la página web www.foroeconomiasocial.org

La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, y la directora del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega, participarán en la jornada

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria acogerá el viernes, 18 de julio, la primera edición del Foro de Economía Social de Canarias, promovido por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias y en el que se darán a conocer las opciones de empleo que ofrece el cooperativismo en la comunidad autónoma.

“La economía social ofrece muchas posibilidades desde el punto de vista de la empleabilidad y la intención de esta jornada es dinamizar y visibilizar cómo las acciones colectivas pueden ser un aliciente para las personas emprendedoras”, indica la viceconsejera de Empleo del Ejecutivo autonómico, Isabel León.

Además, la viceconsejera recuerda que el pasado año el Gobierno regional presentó el primer Catálogo de la Economía Social en Canarias. Isabel León ha hecho hincapié en el papel de la economía social en el ámbito de los cuidados “un sector emergente por su importante potencial de creación de empleo, asociado a la necesidad de dar respuesta a una demanda social que crecerá a un ritmo muy alto”, ha apuntado del que será uno de los temas que se abordarán en este espacio.

Por su parte, la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, ha asegurado que “la economía social es un sector clave en las islas, formado por cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo, empresas de inserción, cofradías de pescadores y otras fórmulas que combinan actividad económica con interés social”. En la actualidad existen alrededor de 4.000 entidades de este tipo en el archipiélago, que generan cerca de 19.000 empleos.

El I Foro de Economía Social de Canarias contará con la participación de la directora general de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Gobierno de España, Aicha Belassir; el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño; la jefa de sección del SCE, María Francisca Díaz, y la profesora titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), María del Pino Domínguez.

También se darán cita la doctora en Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC, Inmaculada Galván; el doctor en Economía por la Universidad de La Laguna (ULL), Javier Mendoza, y el catedrático de la ULL y director de la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa, Cándido Román.

Las entidades sociales estarán representadas por el vicepresidente de la Red Anagos, Eduardo Calderón; la presidenta de la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-Canarias), Esther Gálvez, y la experta en Programas Europeos, Economía Social y Solidaria, Eusebia Nuez.

Es gratuito y se impartirá los días 29, 30, 31 de julio y 1 de agosto en la Casa de la Cultura

La Agencia de Desarrollo Local y Empleo abre las últimas inscripciones para el curso totalmente gratuito de TPC de Albañilería que tendrá lugar los días 29, 30, 31 de julio y 1 de agosto en la Casa de la Cultura. La Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC) es un documento que acredita la formación en prevención de riesgos laborales de los trabajadores del sector de la construcción. Es obligatoria para ser contratado en este sector. Las plazas para este curso son limitadas.

Contar con esta acreditación posiciona con ventaja para un empleo sobre otros candidatos, aumentando la empleabilidad y competitividad de las personas que dispongan de ella. Entre sus ventajas profesionales se encuentra, además, la eliminación del periodo de pruebas para trabajos relacionados con la categoría profesional, facilita el acceso a puntos de formación, bolsa de empleo, publicaciones y más servicios de la Fundación de la Construcción.

Las personas interesadas pueden dirigirse a la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, en la planta central de las Casas Consistoriales, junto a la Plaza Chica, en horario de 9:00 a 13:00 horas. Sólo se deberá aportar el DNI y el DARDE, tanto para personas desempleadas como trabajadores.

El programa dirigido a unidades familiares sin recursos ha sido puesto en marcha por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria y financiado por el Fondo de Desarrollo Local de Canarias por un importe de 143.544,29 €

Desde la pasada semana, un total de 11 personas desempleadas han comenzado a trabajar en el Ayuntamiento de Valleseco gracias al Programa de Colaboración con los Ayuntamientos de Gran Canaria para la Ejecución de un Plan de Empleo para Unidades Familiares sin Recursos, impulsado por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria y financiado en su totalidad (143.544,29 €) con fondos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

Este programa, enmarcado en el Convenio de Cooperación entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo de Gran Canaria (período 2023-2027), tiene como objetivo fomentar el empleo en colectivos especialmente vulnerables. En esta primera anualidad 2025, las personas contratadas desarrollarán su labor durante periodos de seis, siete y ocho meses, con jornada completa, en diferentes perfiles: cuatro peones forestales, dos peones agrícolas, tres de obras públicas y dos de limpieza.

Las nuevas personas trabajadoras ya se encuentran desempeñando tareas como la limpieza y acondicionamiento de caminos rurales del municipio, restauración de muros, desbroce de la finca de Crespo y limpieza de oficinas e instalaciones municipales.

El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, valoró muy positivamente esta iniciativa, “este plan de empleo permite dar una oportunidad laboral a vecinas y vecinos en situación de vulnerabilidad. Gracias a una financiación cercana a los 144.000 euros, podemos cubrir necesidades importantes en servicios como limpieza, mantenimiento de infraestructuras, trabajos agrícolas y forestales. Además, contribuimos a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y a preparar el municipio ante retos como el aumento del riesgo de incendios en verano”.

El alcalde también subrayó la importancia de que este tipo de iniciativas se mantengan de forma periódica, “la colaboración entre administraciones es fundamental para que estos planes tengan continuidad. Sabemos que el empleo es una de las principales preocupaciones de nuestra población, y por ello vamos a seguir apostando por proyectos que, como este, no solo generan puestos de trabajo, sino que también suponen un beneficio directo para el municipio en su conjunto”.

Asimismo, Rodríguez a destacó que las actuaciones se integrarán con los servicios de la empresa municipal, permitiendo una mejor coordinación y respuesta a las demandas de limpieza, especialmente tras la primavera lluviosa que ha incrementado el crecimiento de vegetación en caminos y zonas rurales.

Este plan también refuerza los trabajos previos a las fiestas patronales y de los barrios, facilitando que las comisiones de fiestas y asociaciones vecinales encuentren respuesta en cuanto a limpieza y preparación de espacios públicos.

El formato ha sido impulsado por primera vez por técnicos del Observatorio Canario de Empleo (Obecan) y la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (Funcatra) para acercar las instituciones a la ciudadanía

Se emitirán seis episodios en los que se analizarán los retos del mercado de trabajo en las islas, con invitados como el CEO de Dormitorum, Alexis Amaya, o la jueza de menores y presidenta de la asociación Up2U, Reyes Martel

El primer capítulo estará disponible el domingo 6 de julio en las redes sociales de la Consejería de Turismo y Empleo y del Obecan

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha comenzado este martes la grabación del vídeo-pódcast ‘Historias que emplean’, por el que pasarán figuras vinculadas al mundo laboral y empresarial de Canarias para analizar los retos y las oportunidades del mercado de trabajo en las islas.

El formato, impulsado por primera vez por técnicos del Observatorio Canario de Empleo (Obecan) y de la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (Funcatra), en colaboración con la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, busca acercar las instituciones a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, que han cambiado la forma en la que consumen contenidos y cada vez más, consultan las noticias y la actualidad a través de redes sociales como TikTok o Instagram.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, valoró la iniciativa de los técnicos, que a través de estos pódcast esperan llegar también a los emprendedores y a las personas desempleadas para informarles de todos los recursos que tienen a su alcance por parte de la administración. “Es un proyecto que pretende contar lo que hacemos desde el Servicio Canario de Empleo (SCE), desde el Obecan y Funcatra, organismos absolutamente desconocidos para la población juvenil e, incluso, para una generación que ya maneja nueva tecnología, pero desconoce dónde están las oportunidades y desconoce dónde hay cursos de formación gratuitos, ayudas a la empleabilidad o al emprendimiento”.

Además, Jéssica de León destacó que “el otro objetivo es humanizar a los entes públicos que, en ocasiones, utilizan un lenguaje ajeno al ciudadano. Necesitábamos que se escuchara a quienes reciben estos servicios, entender las barreras que enfrentan para acceder al empleo o conciliar su vida personal, así como dar a conocer las tripas de la administración. Para esto ha sido impulsado por los técnicos de Funcatra y los funcionarios y nosotros les hemos puesto la alfombra roja para que cuenten lo que hacen en el día a día”.

La consejera recordó que “el 50% de la población ya se informa por las redes sociales y teníamos que estar ahí, ya que es una generación que se ha criado en la tecnología y les contamos las herramientas que tienen para salir adelante y muchos están además sobre cualificados. De esta forma, les contamos en lo que está trabajando el Gobierno y les explicamos nichos de empleo, cómo vienen los mercados, qué tendencias hay a la hora de emplear, qué cursos tienen a disposición, dónde pueden llevar esa cualificación sin que haya fuga de talentos. También a los parados de larga duración, y les damos la información sobre esos cursos que muchas veces pueden hacer desde casa”.

Jéssica de León subrayó que “cuando llegamos al Gobierno había un 37% de desempleo juvenil y hoy estamos por debajo de los 8.000, acercándonos al 22% y con respecto a los parados de larga duración nunca habíamos tenido una cifra por debajo de los 70.000, que estaban en 77.000. Son dos colectivos que hemos ido insertando en el mercado laboral y queremos bajar todavía más esta cifra”.

El vídeo-pódcast contará con un total de seis episodios, de media hora de duración cada uno, y tendrá como escenario el Palacio de Carta de Santa Cruz de Tenerife. Entre los invitados se encuentran el CEO de Dormitorum, Alexis Amaya, o la titular del juzgado de menores número 1 de Las Palmas de Gran Canaria y presidenta de la asociación Up2U Reyes Martel, que trabaja por la inserción social y laboral de jóvenes de colectivos vulnerables. Serán presentados por el director del Observatorio Canario de Empleo (Obecan), Luis Prieto, quien lleva más de 25 años como técnico de esta entidad.

El gerente de Funcatra, Óscar Mata, resaltó que “cada episodio ahondará en la historia personal y profesional de los invitados, en la que hay momentos de éxito, pero también de frustración, de miedo y de sacrificio. Esperamos que estos relatos sirvan de inspiración para las personas que vean el pódcast, pero también para identificar en qué podemos mejorar desde las instituciones”.

Para el director del Obecan, Luis Prieto, “los jóvenes son el futuro y no pensar en ellos es hipotecar el presente de Canarias y también su futuro. Movernos en redes es imprescindible porque están ahí los futuros trabajadores para orientarlos en dónde trabajar y no dejarlos solos cuando las decisiones que tienen que tomar son tan importantes para ellos y para el futuro de Canarias”.

Prieto prosiguió explicando que “esta forma de comunicar va a servir para dar importancia a lo que hacemos y también aprender de los empresarios de las personas que están en paro, las madres que se incorporan al mercado laboral, y los relatos nos permiten diseñar políticas a medida de las necesidades reales de la gente”. “Buscamos el lado humano de las personas. Las estadísticas son muy frías, pero las convertimos en personas que sienten y lo contamos en vez de en tercera persona a primera persona”, indicó.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Pérez, expuso que “es un honor poder colaborar con esta iniciativa y acoger la grabación de este vídeo pódcast en el Palacio de Carta de la capital, que no es solo una oficina de turismo, sino también símbolo de nuestra cultura, de nuestro patrimonio arquitectónico y una pieza fundamental de la historia del municipio”.

En las charlas se abordarán diferentes temas que son clave para el futuro de las islas, como el apoyo al emprendimiento; la conciliación de trabajadores y autónomos; las causas de rechazo de las ofertas de empleo; las nuevas profesiones; los sectores estratégicos; o las políticas de empleo para colectivos vulnerables.

El primer episodio estará disponible el domingo 6 de julio en las redes sociales de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias y del Obecan, donde se lanzará un capítulo nuevo cada domingo.

Nieves Lady Barreto recuerda que paralelamente se ha iniciado el proyecto de Ley del Empleo Público de Canarias para actualizar un marco normativo de casi 40 años

El Parlamento de Canarias ha aprobado la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad, la gestión eficiente y la calidad en el empleo público de Canarias, así como para la protección de la infancia en el ámbito de los juegos de azar y apuestas. La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, agradeció el trabajo desarrollado en la Comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia para culminar el proceso de conversión en ley del decreto ley 7/2024 aprobado por el Gobierno de Canarias el 31de julio y convalidado por la Cámara el 6 de diciembre. Se cumple así el compromiso de la consejera de tramitarlo como ley para poder incorporar aportaciones de los grupos parlamentarios, los sindicatos, los ayuntamientos y los Cabildos, a través de la FECAM y la FECAI, y el Consejo Consultivo de Canarias y dar a la norma la mayor seguridad jurídica.

Nieves Lady Barreto defendió la necesidad de esta ley “para tomar decisiones, poder solucionar problemas y agilizar procesos en Función Pública, mientras se inicia una transformación más profunda de la Administración Pública que aborde los cambios que se demandan para adaptarla a la realidad y a las necesidades de la población”. En este sentido, la consejera destacó que esta ley contempla aspectos relacionados con la ejecución de los procesos selectivos, la promoción interna, la constitución de las listas de empleo y la agilización de los procesos, entre otros, pero que va más allá porque recoge también el acuerdo de iniciar la tramitación de una nueva Ley del Empleo Público, con casi cuarenta años de vigencia.

Al respecto, la consejera recordó que se daba un plazo de seis meses y que el Consejo de Gobierno ha cumplido y ya ha iniciado el anteproyecto de Ley del Empleo Público de Canarias. “Forma parte de nuestra hoja de ruta y de nuestra agenda política”, apuntó.

La elaboración y tramitación de esta iniciativa legislativa constituye uno de los retos normativos más importantes de la Consejería de Presidencia en la presente legislatura, ya que además de dotar a la Comunidad Autónoma de Canarias de un nuevo marco legal en materia de empleo público dejando atrás la hasta ahora vigente Ley 2/1987, de 30 de marzo, de la Función Pública Canaria, “somos conscientes de que debe concitar el mayor consenso posible entre todos los agentes actuantes en un sistema jurídico especialmente complejo como es el de la regulación del empleo público”. Por ello, la consejera valoró el trabajo que realiza tanto el personal como los responsables de la Dirección General de Función Pública y de la Viceconsejería de Administraciones y Transparencia para afrontar este proceso de modernización de la Administración.

El Ayuntamiento continúa con su objetivo de fortalecer su músculo administrativo para lograr una mayor eficacia en la administración. Por ello ha ampliado la Oferta de Empleo Público de 2025, una propuesta que ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP)

Así, se aumentan a once plazas de Administrativo de la Administración General (promoción interna, personal laboral, escala de la Administración General Grupo C Subgrupo C1), dos plazas de Técnico de Gestión de la Administración General (promoción interna, personal funcionario, escala Administración General Grupo A Subgrupo A2) y una plaza de Ingeniero/a Industrial especialidad eléctrica (turno libre, personal funcionario, escala de la Administración Especial Grupo A Subgrupo A1).

Con esta ampliación, el Consistorio reafirma su compromiso con la mejora de los servicios públicos y con el reconocimiento del esfuerzo y la trayectoria del personal municipal, facilitando su desarrollo profesional a través de la promoción interna. Además, la incorporación de nuevos perfiles técnicos responde a las crecientes necesidades del municipio en materia de planificación y ejecución de proyectos estratégicos.

Podrán acogerse las empresas, trabajadores autónomos y entidades con domicilio social o centro de trabajo en Canarias

Los destinatarios son personas en situación de desempleo, preferentemente jóvenes menores de 30 años, parados de larga duración, mayores de 45 años y mujeres

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha abierto el plazo de convocatoria para los años 2025-2026 de las subvenciones del programa ‘Certifícate’, destinado a fomentar la inserción laboral de personas que hayan obtenido el reconocimiento de un certificado de profesionalidad. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto que asciende a 200.000 euros por anualidad.

La cuantía de las ayudas a conceder a cada una de las empresas solicitantes se eleva a 7.000 euros por cada contrato indefinido, mientras que para los que tengan una duración igual o superior a seis meses e inferior a un año se contempla una cuantía de 3.000 euros, que se eleva a los 4.000 euros si la duración es de doce meses. El programa establece también un incremento de 1.000 euros si la persona contratada es una mujer, mayores de 45 años en el momento de la contratación y jóvenes menores de 30 años.

Por otro lado, con una cuantía total de 800.000 euros para los ejercicios 2025 y 2026, se inicia también el plazo de presentación de solicitudes para el programa denominado ‘Retorno al empleo’. Estas ayudas están orientadas a incentivar la contratación de personas desempleadas de larga duración y contempla subvenciones que oscilan entre los 3.000 y 7.000 euros por cada contrato laboral que formalicen las empresas y las personas autónomas que contraten empleados por cuenta ajena para prestar servicios en centros de trabajo radicados en la comunidad autónoma.

Y, por último, con una partida global de 300.000 euros, el programa ‘Incentívate’ permitirá la contratación de jóvenes demandantes de empleo inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que recibirán formación en alternancia con el trabajo, orientada a la obtención de un certificado de profesionalidad.

Los solicitantes de las ayudas deben realizar los trámites a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias en:

 https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/4406.

El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado cuatro plazas mediante el sistema de oposición por turno libre para incorporar a cuatro funcionarios/as de carrera con la categoría de Técnico/a de Administración General, Grupo A, Subgrupo A1, perteneciente a la Escala de Administración General, Subescala Técnica, Clase Superior

Para participar en el proceso selectivo, se requiere estar en posesión del Grado universitario en Derecho, Ciencias Políticas, Económicas o Empresariales, Intendente Mercantil o Actuario, o titulaciones que sean oficialmente reconocidas como equivalentes para el acceso a la categoría convocada.

Estas plazas se enmarcan en la Oferta Pública de Empleo de 2025 y tienen por objeto reforzar y mejorar la capacidad técnica y organizativa de los servicios municipales. Los puestos están adscritos, según las necesidades actuales de la plantilla, a los departamentos de Tesorería, Asuntos Sociales-Mayores-Sanidad, Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales, y Secretaría General.

Las bases de la convocatoria se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas el 23 de abril de 2025, y fueron rectificadas posteriormente mediante anuncio publicado en el número 55 del BOP, de miércoles 7 de mayo de 2025.

La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado viernes 16 de mayo, iniciándose el plazo de presentación de solicitudes el lunes 19 de mayo, que permanecerá abierto hasta el 16 de junio de 2025.

El seguimiento del proceso selectivo podrá realizarse a través del Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Gáldar y del Tablón de Anuncios de su sede electrónica.

Página 1 de 23