La empresa líder del sector energético en Canarias avanza en su compromiso con la accesibilidad universal mejorando la calidad y cercanía de su servicio

DISA aumenta sus herramientas de accesibilidad universal incorporando a su web viedointerpretación en Lengua de Signos Española (LSE) para el servicio de atención al cliente. Desde el jueves 10 de julio, en la web corporativa del Grupo, dentro del apartado de Atención al Cliente , para facilitar la comunicación con personas sordas o con dificultades auditivas.

Este nuevo canal responde al compromiso de la empresa líder del sector energético de Canarias con la accesibilidad universal y forma parte de la estrategia del Grupo para garantizar que todas las personas puedan relacionarse e interactuar con DISA en igualdad de condiciones , sin barreras de comunicación.

Gracias a este servicio, cualquier persona podrá realizar gestiones, resolver dudas o comunicar incidencias a través de intérpretes profesionales de LSE en tiempo real.

El funcionamiento es muy sencillo. El cliente accede al servicio desde Atención al Cliente en la web. Se conecta con un intérprete de la plataforma Svisual , especializado en lengua de signos. Este intérprete contacta en tiempo real con nuestro equipo de Atención al Cliente y transmite la consulta del usuario. La respuesta del agente es interpretada nuevamente por el profesional de Svisual al cliente.

El horario en el que está disponible este canal es de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas y los sábados de 8:00 a 15:00 horas.

La herramienta, que ha sido probada en un entorno real antes de ponerla a disposición del público en general, será sometida a evaluaciones de uso y satisfacción, con el objetivo de continuar evolucionando hacia una atención más abierta, cercana y para todas las personas.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 15 de septiembre y cada proyecto podrá obtener hasta 35.000 euros

Fundación DISA lanza la novena convocatoria de sus Premios a la Investigación Biomédica demostrando, de esta manera, su apuesta constante y real por el desarrollo de la sociedad canaria. Estas ayudas pretenden potenciar el tejido investigador de las islas, así como reconocer el trabajo realizado por sus profesionales y centros de investigación.

En esta nueva edición, las bases incluyen una serie de cambios que pretenden aumentar la excelencia de los proyectos seleccionados, potenciando de esta manera las investigaciones en el campo de la biomedicina.

Cada proyecto podrá obtener una dotación de hasta 35.000 euros y por primera vez establece dos categorías de premios, una destinada a mayores y otra a menores de 40 años. Cabe destacar que, por primera vez, los proyectos serán valorados teniendo en cuenta criterios como el impacto científico, económico y social.

La dotación prevista para este año asciende a 175.000 euros y la convocatoria estará abierta hasta el próximo día 15 de septiembre a través de un formulario ubicado en www.fundaciondisa.org, donde también están alojadas las bases de estos premios.

La colaboración entre Fundación DISA y Barrios Orquestados data del año 2012 y desde entonces no ha cesado. Además de seguir apostando por el desarrollo integral del proyecto año tras año, desde el año 2015 están vigentes las Becas Fundación DISA, unas ayudas complementarias que hasta el momento suman un total de 108

Durante la tarde de ayer, el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acogió el ya tradicional concierto de verano del alumnado becado en este 2025, demostrando todo lo aprendido y obtenido a través de sesiones individualizadas que les permiten aumentar sus conocimientos y su educación en el ámbito musical.

Se trata de unas ayudas de estudio dirigidas a alumnos y alumnas de los diferentes núcleos que muestran interés y potencial de crecimiento en la interpretación de su instrumento, dándoles la oportunidad de estudiar técnicas pedagógicas de una manera más clásica e individualizada, educándolos en composiciones más tradicionales, en teorías musicales o en la lectura de partituras, entre otros muchos aspectos técnicos de la música.

En la actualidad, jóvenes que han recibido alguna de las becas de Fundación DISA se encuentran realizando estudios superiores relacionados con la materia en diferentes centros de enseñanza superior, tanto dentro como fuera de las islas. Otros siguen vinculados al proyecto como profesores o personal de apoyo e incluso los hay que ya forman parte de orquestas como la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN).

La novena convocatoria del Proyecto Capacitas reconoce a 13 deportistas y 12 entidades con una inversión de 93.000 euros

La entidad ha destinado a esta iniciativa 667.500 euros desde su nacimiento en 2016

Fundación DISA sigue impulsando el deporte como un derecho para todas las personas, muestra de ello es su novena convocatoria del Proyecto Capacitas que esta mañana ha entregado 13 becas a deportistas canarios con discapacidad y 12 ayudas económicas a asociaciones y clubes deportivos que apuestan por una práctica inclusiva en Canarias. En esta novena convocatoria suma una cantidad total de 93.000 euros.

Desde su nacimiento, en el año 2016, Capacitas ha otorgado 150 becas individuales, 65 ayudas a entidades y ha reconocido 5 retos deportivos. Para ello, la fundación ha destinado 667.500 euros, impulsando a nuestros deportistas hasta los pódiums más altos y apostando por la igualdad de oportunidades en el deporte.

Sara Mateos, directora de Fundación DISA, ha sido la encargada de dar la bienvenida a las personas asistentes acompañada por Ángel Sabroso, viceconsejero de Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, y Eloy García, gerente del Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte de Las Palmas de Gran Canaria (IMD). Además, la triatleta Lionel Morales ha tomado la palabra en representación de los y las deportistas presentes y Ligia Molnar, de la Asociación Social Creciendo Yaiza, lo ha hecho en nombre de las asociaciones y clubes.

Morales, becado desde la primera edición del proyecto, comenzó su intervención agradeciendo a Fundación DISA su apoyo, impulso y motivación en el día a día. “Gracias por apostar por el deporte canario, por facilitar que desde nuestras islas podamos seguir soñando a lo grande porque, aunque vivamos en el paraíso, muchas veces nos enfrentamos a obstáculos mayores para llegar”. Además, añadió que “esta beca no es solo una ayuda económica, es un reconocimiento al esfuerzo, al compromiso y al potencial que existe en cada rincón de Canarias”.

Por su parte, Molnar tomó la palabra reiterando el agradecimiento y el fin común de todos los presentes: seguir creyendo en el poder transformador del deporte, la inclusión y los valores compartidos. "Las becas otorgadas a deportistas son mucho más que un reconocimiento, son un testimonio de esfuerzo, ejemplo de superación y una voluntad firme por romper barreras. En una sociedad donde se invisibiliza lo positivo, ellos y ellas son ejemplo, inspiración y modelo a seguir, y espero que todos mis deportistas se puedan sentar aquí en algún momento".

Como representante de entidades y clubes destacó que "con enorme vocación, compromiso y creatividad nos atrevemos a llegar donde nadie más llega, construimos caminos reales de cambio social. Trabajamos con escasos recursos, pero con una entrega que no conoce límites".

En esta edición, los deportistas becados son los nadadores Adrián Santana, Alejandro Rojas, Laura Pérez y María Rosa Pavía. Alejandro Meneses, Lionel Morales y Sonia Ramos han sido becados para la práctica y competición en triatlón, así como Carmelo Yeray Pérez en duatlón.

A ellos se suman la surfista Paloma Oñate, el atleta Norberto Chávez y el ciclista Juan Francisco Hernández. Por último, Marina García y Rosa Cigala como representantes de hípica.

Las ayudas destinadas a proyectos deportivos vuelven a contar con una amplia variedad de modalidades. El Club Aidifte Boccia apuesta por la práctica de este deporte; la Asociación Social Creciendo Yaiza y el Club de Natación Las Palmas impulsan la natación sin límites; el Real Club Náutico de Gran Canaria sigue fiel a la vela, así como el Club Viclass mantiene su objetivo en el ciclismo con objetivo de competición.

Además, el Real Unión Tenerife pretende eliminar barreras de comunicación a través del pádel; el Club Deportivo Rojemar (Interisleta) sigue impulsando el balonmano; la Asociación Pichón Trail Project y la Asociación Montaña para Todos siguen apostando por el deporte en la naturaleza. Por último, el Club Deportivo Impulso llega por primera vez acercando el hockey a las personas con discapacidad, el Club Deportivo Támbara acercando el baloncesto y la Asociación Deportiva Tensalus celebrará su I Olimpiada con alma.

Las becas individuales tienen una importación máxima de 4.000 euros. Los proyectos con una duración inferior a seis meses han optado a una importación máxima de 3.000 euros y aquellos con una duración superior a una importación de hasta 5.000 euros. Tal como figura en las bases reguladoras de cada edición, las becas se han asignado bajo el análisis de los méritos deportivos acreditados por las diferentes federaciones bajo la supervisión del Comité Paralímpico Español (CPE).

Fundación DISA y UWC España han unido fuerzas para el desarrollo de esta iniciativa entre el 7 y el 17 de agosto

La sede de Fundación DISA ha acogido la presentación del proyecto 'Energía Joven', una iniciativa organizada junto a UWC España (Colegios del Mundo Unido) que ofrece a 28 jóvenes de todas las islas la oportunidad de participar en un curso experiencial e inmersivo desde el 7 hasta el 17 de agosto.

'Energía Joven' pretende impulsar el crecimiento personal de sus participantes apostando por el compromiso con la sostenibilidad y la innovación ambiental en cada una de las actividades que llevarán a cabo en este “campus”. A través de talleres interactivos, proyectos medioambientales y actividades en la naturaleza tendrán la oportunidad de conocer y desarrollar habilidades clave para proponer un cambio positivo en sus comunidades.

Para la selección de los jóvenes participantes, las entidades organizadoras contactaron con todos los centros educativos de las islas y entidades sociales, quienes dieron a conocer la iniciativa entre su alumnado y beneficiarios. Más de 70 menores, de entre 14 y 15 años, hicieron llegar una presentación de vídeo donde, además, contaban sus inquietudes, objetivos y expectativas. De las 28 personas seleccionadas, 14 pertenecen a centros públicos, 5 a concertados y 3 centros privados.

El proyecto tendrá como base el Convento de las Dominicas en Teror, Gran Canaria, pero ofrece un programa lleno de actividades educativas y ambientales realizadas por toda la isla para lo que se ha contado con instituciones y entidades colaboradoras habituales de Fundación DISA como el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, entre otros.

14 chicos y 14 chicas formarán parte de esta experiencia que les permitirá conocer otras realidades y situaciones vitales muy diferentes a las propias, impulsando el respeto por la multiculturalidad y diversidad social y la sensibilización por el cuidado del entorno, integrando el conocimiento local que podrá aportar cada participante.

La experiencia permitirá desarrollar habilidades de emprendimiento social, liderazgo responsable y trabajo en equipo. Así mismo, pretendemos abrir un abanico de profesiones del futuro vinculadas a la sostenibilidad, así como fomentar proyectos con impacto social liderados por estos jóvenes en su entorno más cercano.

Sara Mateos, directora de Fundación DISA, ha liderado la presentación acompañada por Berta Fraguas, directora de la Fundación Comité Español de los Colegios del Mundo Unido. Además, han participado contando su experiencia propia Faima Ramírez, exalumna canaria del proyecto y actual coordinadora de proyectos en UWC España y coordinadora del proyecto Energía Joven; e Irene Arbelo, natural de Vecindario y excolegiala de UWC Dilijan en Armenia.

Este proyecto de deporte inclusivo e igualdad ha estado organizado por el alumno del CIFP Felo Monzón con el impulso de Fundación DISA y Relevo Paralímpico

Vecindario ha vuelto a acoger los Juegos Olímpicos Inclusivos Canarios (JOIC) que ya celebran su tercera edición. Con el impulso de Fundación DISA y Relevo Paralímpico, esta iniciativa promovida por el alumno del Técnico Deportivo en Atletismo del CIFP Felo Monzón Grau-Bassas, ha reunido a más de 120 estudiantes en una jornada llena de deporte, inclusión e igualdad.

Este proyecto está dirigido a grupos de Educación Secundaria Obligatoria y Aulas Enclave de Gran Canaria, con el objetivo de que las personas con discapacidad formen parte de la actividad física impartida en las aulas y conozcan nuevas modalidades deportivas, mostrándoles un abanico de opciones que les permitan la práctica continua de algún deporte.

120 estudiantes participan en los III Juegos Oliìmpicos Inclusivos de Canarias 4Bajo la supervisión de la docente, Sara González, el estudiantado de los Técnicos Deportivos en Atletismo han llevado a cabo durante meses el desarrollo de este proyecto poniendo en práctica las competencias de los módulos 'Deporte Adaptado y Discapacidad' 'Atletismo adaptado' y 'Organización del atletismo'. Cabe destacar, la gran acogida de esta iniciativa entre los centros educativos de la zona como son el IES Santa Lucía, IES Tamogante, IES Josefina de la Torre, IES Cruce de Arinaga y el IES Playa de Arinaga, participantes de esta jornada deportiva.

En el Estadio Municipal de Vecindario y organizados por equipos inclusivos, el alumno ha tenido que realizar cinco pruebas de carácter atlético-lúdico: carrera de velocidad, lanzamiento adaptado, salto desde parado, goalball y boccia, con la colaboración del Club Deportivo Impulso. Además, han contado con la presencia y demostración deportiva de Maxime Carabin, atleta paralímpico belga que compite en la categoría T52 para deportistas parapléjicos y que ha estado acompañado por su entrenador, Claude Issorat.

Presenta en el evento, también han estado Carlos González, en representación de la Viceconsejería de Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias; Gemma Mendoza de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias; Carlos Delgado, del área de Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial del Gobierno de Canarias; Julio Jesús Ojeda, concejal de Actividad Física y Deportes, y Juventud del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; Adela Palomo, directora del CIFP Felo Monzón; Sara Mateos, directora de la Fundación DISA, y Mariona Masdemont, coordinadora de Relevo Paralímpico en Canarias.

Los JOIC, además de contar con la organización del CIFP Felo Monzón Grau-Bassas, ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, de Usquam Sports, de la Federación Canaria de Atletismo, de Fundación DISA y de Relevo Paralímpico, y el patrocinio de Galletas Bandama, Cocinas Dogar, Tirma, Gofio Buen-Lugar, Damasi Eventos y Machango Drink.

El IES Los Tarahales ha sido uno de los nueve centros beneficiarios de esta edición, sumando un total de 47 colegios e institutos desde su creación

El pack de material deportivo inclusivo entregado está compuesto por una silla de ruedas, gafas de pérdida de visión, balones sonoros y un set boccia

La apuesta de Fundación DISA por el deporte es una realidad, especialmente por impulsar la visibilización y el apoyo para que personas con discapacidad también disfruten de la práctica deportiva desde las edades más tempranas. Por ello, esta mañana en el IES Los Tarahales, ha entregado un set deportivo compuesto por una silla de ruedas, gafas de pérdida de visión, balones sonoros y un set boccia. La entrega forma parte de su línea anual de dotación de material deportivo adaptado donde se han beneficiado un total de nueve centros en esta edición.

El acto ha contado con la presencia de Poli Suárez consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y Sara Mateos, directora de la Fundación DISA, que han estado acompañados por parte del equipo directivo del centro educativo, Diego Martín y Helena Muñoz.

Tras una breve bienvenida por parte de los asistentes, el alumnado de 1º de ESO ha protagonizado una exhibición práctica liderada por Acaymo Pérez, profesor de Educación Física del centro, que previamente ha recibido formación reglada en materia de deporte y discapacidad a través del programa ‘Inclúye-t Canarias’ de Fundación DISA y el Comité Paralímpico Español (CPE). Los participantes han disfrutado de una clase de educación física adaptada a las necesidades de personas con discapacidad, que en este instituto suman un total de 10 en este curso académico, viviendo en primera persona las posibles limitaciones de sus compañeros y demostrando la importancia de la igualdad y la accesibilidad dentro y fuera de las aulas.

El deporte adaptado llega a los centros educativos de Canarias con Fundación DISA 3El consejero, Poli Suárez, recordó que “la igualdad de oportunidades, no solo en el deporte, sino también en la vida, debe estar presente desde edades tempranas y, en este sentido, la educación y el trabajo desde los centros juega un papel fundamental”, añadiendo que el deporte es “una herramienta clave para sensibilizar y fomentar la participación de todo el alumnado en condiciones de equidad” y que su departamento seguirá trabajando “para que el deporte sea un espacio de integración real, en el que ningún niño o niña se quede atrás por falta de recursos u oportunidades”.

Sara Mateos, por su parte, ha agradecido la acogida del centro para la realización de este acto y ha querido destacar la importancia que tiene la igualdad de oportunidades desde la infancia. Además, ha añadido que “para Fundación DISA el deporte es mucho más que actividad física para el bienestar personal y la salud, el deporte debe ser un derecho al que todas las personas tengan acceso, también dentro de las aulas. Esperamos que este material sirva para que el alumnado con discapacidad descubra nuevas oportunidades, pero sobre todo esperamos que sirva para que el resto de jóvenes aquí presentes entiendan, empaticen y ayuden a aquellos que solo necesitan una pequeña adaptación para su desarrollo integral”.

Por último, Diego Martín, director del IES Los Tarahales ha querido agradecer esta entrega porque “facilitará la tarea en materia de igualdad e inclusión, enfocada a la Educación Física, no solo a este centro, si no a otros muchos compañeros de toda Canarias”.

Esta línea de dotación de material, que cumple su quinta edición, es una iniciativa propia de Fundación DISA que complementa al proyecto ‘Incluye-t Canarias’, una acción formativa para profesorado que la fundación lleva a cabo junto al Comité Paralímpico Español (CPE). Con estas donaciones se pretende que maestros y profesores pongan en práctica todo lo aprendido a través de clases inclusivas donde alumnos con y sin discapacidad puedan disfrutar juntos del deporte de forma igualitaria.

Desde sus comienzos, un total de 467 educadores de las islas han sido formados, y un total de 47 centros han recibido estos sets deportivos. En esta edición, además del IES Los Tarahales, han sido beneficiarios en Gran Canaria el CEIP La Pastrana, el CEIP Doramas, el CEE Román Pérez Déniz y el CEE Santa Lucía de Tirajana. En Tenerife el CEIP Los Cristianos, el CEIP El Monte y el CEE Chacona, al que se suma el CEIP La Destila en Lanzarote.

Las dos sesiones, impartidas por Leyla Portillo, han contado con un total de 120 inscritos

La sede de Fundación DISA ha acogido este fin de semana dos sesiones vinculadas a su ‘Escuela de Familias’ y a su ‘Escuela de Profes’. En ellas, la psicóloga y formadora grancanaria Leyla Portillo ha creado dos “Autoescuelas de emociones” que han proporcionado a los asistentes consejos y herramientas que los ayuden a acompañar a niños y jóvenes en su viaje emocional.

La experiencia profesional de la ponente y el trabajo en equipo han ayudado a abordar las mayores preocupaciones de las familias y el profesorado. Estas jornadas teóricas y prácticas han estado basadas en las experiencias que las personas allí presentes han compartido libremente, lo que les ha ayudado a entender mejor el cerebro y la gestión emocional de los menores.

Bajo la metáfora de “autoescuelas”, estas formaciones han dotado de un manual básico de circulación emocional a los asistentes, conocimientos sobre los tipos de vehículos y normas de circulación emocional, la influencia de otros usuarios, seguridad en la conducción emocional y adherencia y frenos a diferentes tipos de problemas.

Estas sesiones forman parte del compromiso que Fundación DISA mantiene con familias y profesorado desde sus inicios en una apuesta por la educación en valores y el desarrollo y crecimiento de los más pequeños basado en la escucha activa y en respuestas con soporte profesional y científico.

Esta iniciativa, de Fundación DISA y Trisomía 21, cumple su segunda edición con la colaboración de 3RJ Surf Time

Fundación DISA y Trisomía 21 han clausurado esta mañana la segunda edición del proyecto Formación 21, una iniciativa donde jóvenes con síndrome de Down participan en un curso formativo que los convierte en monitores de surf federados, dándoles la oportunidad de conocer y ejercer nuevas opciones de empleo. Durante seis meses han recibido clases teóricas y prácticas con la colaboración de 3RJ Surf Time y la Federación Canaria de Surf.

El acto ha contado con la presencia de Sara Mateos, directora de la Fundación DISA, Rayco Mederos de Trisomía 21 y Ainhoa Gutiérrez, en representación de la escuela 3RJ Surf Time, que han reconocido el trabajo realizado por Ana Hernández, Eduardo Elzo, Javier Brehcist y Manuel Alejandro Armas, los cuatro nuevos instructores.

Tras un breve resumen de estos meses de formación y palabras de los asistentes, los cuatro jóvenes con síndrome de Down han firmado su primer contrato en prácticas con la escuela 3RJ Surf Time para ejercer como monitores en los diferentes campus de verano que la escuela celebrará en 2025 en la Playa de Las Canteras, tal y como ya hicieron los alumnos formados en la primera edición, que demostraron su valía el pasado periodo estival y que también han acudido a acompañar a sus nuevos compañeros.

Para Sara Mateos, esta iniciativa vuelve a mostrar la apuesta real de la Fundación DISA por la mejora de la calidad de vida de todas las personas. “Creemos en la igualdad y en la inclusión real de las personas, así como en el deporte como derecho. Esta iniciativa demuestra que a veces, solo tenemos que buscar la manera correcta de enseñar para que todas las personas puedan demostrar su valía. Para nosotros supone un orgullo que estos jóvenes disfruten mientras aprenden, pero, sobre todo, que puedan ampliar sus oportunidades laborales”.

Rayco Mederos, de Trisomía 21, ha querido volver a agradecer a la Fundación DISA y a 3RJ Surf la confianza ciega en este proyecto. Visiblemente muy emocionado con el éxito de la iniciativa, ha querido poner en valor el apoyo constante de las familias y el gran esfuerzo tanto este alumnado, así como como de todos los monitores que hacen posible Formación 21.

Los cuatro jóvenes con síndrome de Down han querido intervenir y verbalizar su agradecimiento con todas las personas que los apoyan en su día a día para conseguir este objetivo, y han querido destacar la participación de Gabriel Santana, monitor de la Federación Canaria de Surf y formador de esta iniciativa.

El acto ha concluido con la firma de los cuatro contratos en prácticas para el próximo verano. Ainhoa Gutiérrez, de 3RJ, también muy emocionada, ha mostrado su alegría por estas nuevas incorporaciones y orgullo por ser parte fundamental de esta iniciativa.

Fundación DISA lleva a la Universidad del Atlántico Medio su proyecto Inclúye-t Canarias

Fundación DISA ha estado presente varios días en el campus de la Universidad del Atlántico Medio (UNAM) ubicado en Tafira con el fin de acercar al alumnado su proyecto Inclúye-t, un programa de formación pensado para que profesionales de la enseñanza adquieran conocimientos y estrategias didácticas que les permitan impartir clases inclusivas, donde alumnos con y sin discapacidad puedan disfrutar juntos del juego y del deporte de forma igualitaria.

En total, 45 alumnos y alumnas del Grado en Maestro en Educación Primaria y el Grado en Maestro en Educación Infantil pertenecientes a las menciones de Educación Física, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje han disfrutado de varias sesiones prácticas en las que se ha promovido el fomento de actitudes que favorezcan la inclusión y la participación igualitaria de todo el alumnado, el juego y el deporte adaptado como medios que favorezcan la inclusión en el aula y experiencias y propuestas didácticas concretas dirigidas a atender a la diversidad bajo un enfoque sensibilizador entre otros.

Inclúye-t Canarias es una iniciativa del Comité Paralímpico Español llegada a Canarias de la mano de Fundación DISA y que cuenta para su ejecución con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Con este proyecto de formación los profesionales de la educación en etapa escolar, especialmente aquellos relacionados con la educación física, desarrollan, amplían y actualizan competencias y destrezas docentes para una inclusión efectiva.

Además, Fundación DISA añadió al proyecto una línea de trabajo paralela que da la opción de dotar de material específico a los centros educativos canarios facilitando la aplicación dentro de las aulas de lo aprendido por docentes en las sesiones formativas. En la resolución de 2024, nueve centros de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote han recibido su pack deportivo compuesto por una silla de ruedas, gafas de pérdida de visión, balones sonoros multiusos y un set boccia.

Página 1 de 7