El Ayuntamiento de Valleseco ha comenzado una serie de obras de mejora y accesibilidad en el CEO del municipio con el objetivo de dejar las instalaciones listas para el inicio del curso escolar 2025-2026. Las actuaciones, que suponen una inversión cercana a los 25.000 euros, se financian a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) 2025, con fondos que llegan desde el Gobierno de Canarias mediante el Cabildo de Gran Canaria

Los trabajos se centran tanto en el interior como en el exterior del centro educativo. Entre las principales intervenciones se encuentra la creación de un aula polivalente destinada a albergar actividades de radio escolar, una propuesta impulsada por el propio equipo docente con vistas a su implementación en el próximo curso académico.

En paralelo, se está ejecutando una rampa de acceso para personas con movilidad reducida (PMR), lo que permitirá garantizar la accesibilidad universal al nuevo espacio. También se están llevando a cabo obras de renovación integral en los baños del área de secundaria, que se encontraban obsoletos. En estos espacios se han sustituido completamente los alicatados, sanitarios, fontanería, instalación eléctrica y carpintería.

El concejal de Obras e Infraestructuras, Samuel García Rodríguez, explicó que estos trabajos se desarrollan aprovechando el periodo vacacional del alumnado y profesorado. “Es en estos meses cuando intervenimos en el centro educativo del municipio para realizar las tareas de mantenimiento y mejora necesarias, en este caso con una inversión de cerca de 25.000 euros”, señaló.

El concejal destacó la colaboración entre administraciones para llevar a cabo estas mejoras. “La coordinación entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria nos permite seguir invirtiendo en la mejora de nuestros espacios educativos, lo que redunda directamente en la calidad de la enseñanza y en el bienestar del alumnado”, afirmó.

Está previsto que las obras concluyan a finales del mes de agosto, para que el centro pueda abrir sus puertas en septiembre con las mejoras ya operativas.

Con un importe de 228.012€ se va a ejecutar la repavimentación y mejora de la señalización vial en la calle Bolivia y la ejecución y mejoras de parques infantiles

El Ayuntamiento de Valleseco ha aprobado en el último pleno extraordinario la ejecución de dos actuaciones clave para el municipio dentro del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria correspondiente al ejercicio 2026, con una inversión total de 228.012 euros.

Las actuaciones consisten en la repavimentación y mejora de la señalización vial en la calle Bolivia, con un presupuesto base de licitación de 172.276,09 euros, y la remodelación y mejora de las zonas infantiles en los barrios de Zumacal, Caserón, Troyanas y Piscina Municipal, con una dotación específica de 55.735,95 euros.

El alcalde del municipio, José Luis Rodríguez Quintana, explicó durante la sesión plenaria que esta modificación del Plan responde a la necesidad de ajustar las inversiones inicialmente previstas, “esta modificación sustituye una actuación contemplada inicialmente con la cubierta del Parque Municipal de Madrelagua que no puede ejecutarse aún porque requiere el amparo del futuro Plan General. Mientras este no esté aprobado, hemos decidido priorizar intervenciones que sí pueden ejecutarse de forma inmediata y que responden a demandas vecinales urgentes y reales.”

Sobre la calle Bolivia, el proyecto, cuya memoria técnica ya ha sido redactada, contempla el fresado del firme actual, la pavimentación con mezcla bituminosa tipo AC16 Surf S, la mejora de la señalización vertical y horizontal, instalación de reductores de velocidad, barreras de seguridad tipo bionda, adecuación de rejillas pluviales y arquetas, y actuaciones complementarias de accesibilidad y reposición de servicios.

Con respecto a los parques infantiles, el alcalde añadió, “con esta partida completaremos la renovación de todas las zonas de juegos infantiles del municipio en este mandato. Queremos que cada núcleo cuente con espacios seguros, accesibles y modernos para todas las familias.”

El acuerdo fue aprobado por unanimidad por la Corporación en el Pleno municipal, reflejando el consenso institucional en torno a la mejora de la calidad de vida y los espacios públicos de Valleseco.

Valleseco moderniza uno de sus espacios vecinales clave con una inversión de más de 228.000 euros

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del área de Obras Públicas que dirige el edil Samuel García Rodríguez, ha finalizado las obras de rehabilitación del local social del barrio de Zumacal. Esta actuación ha contado con una inversión de 228.118 euros, financiada íntegramente mediante el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria, correspondiente al periodo 2022-2023.

Los trabajos ejecutados han permitido modernizar y adaptar el edificio a las necesidades actuales de la vecindad. Entre las principales actuaciones destacan la reorganización de los espacios interiores, la mejora de los aseos y la redistribución de la zona de cocina-barra, así como la restauración de acabados y carpinterías. Uno de los hitos más relevantes ha sido la sustitución de la antigua cubierta de amianto por materiales seguros y eficientes.

Asimismo, se ha llevado a cabo la reestructuración del acceso principal al centro vecinal y a la cancha deportiva, mejorando su accesibilidad y generando un nuevo espacio exterior cubierto. Para ello, se demolió parte de la nave original, construyendo un nuevo cerramiento en hormigón armado, una escalera de mayor anchura y una losa de hormigón que conforma la terraza de la planta superior, cubierta con planchas de policarbonato transparente.

El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, ha subrayado que “esta primera fase ha sido fruto del consenso con la Asociación Vecinal de Zumacal y responde a las expectativas planteadas. Aunque aún quedan elementos por mejorar, como la incorporación de un salvaescaleras con acceso desde la calle, ya se han logrado grandes avances en materia de accesibilidad universal y modernización de infraestructuras”.

Rodríguez Quintana añadió que “con esta actuación no solo se mejora un espacio físico, sino que se potencia la vida comunitaria del barrio. El local social es un punto clave para la convivencia vecinal y para el desarrollo de actividades culturales. Nuestro compromiso es seguir dotando a los barrios de infraestructuras dignas, accesibles y adaptadas a los retos actuales. Esta obra demuestra que, cuando hay voluntad de escucha y cooperación con la población, los resultados son muy positivos”.

Desde el Ayuntamiento se avanza que, en una próxima fase, se prevé el acondicionamiento integral de la zona de la cancha deportiva. Entre las mejoras contempladas se encuentra la instalación de una silla salvaescaleras que facilite el acceso desde la vía pública hasta la terraza y el interior del local, garantizando así la accesibilidad universal en todo el recinto. Actualmente, se ha instalado de forma provisional una silla oruga.

La entrega oficial del edificio a la Asociación Vecinal se realizará en los próximos días. Desde el Ayuntamiento se confía en que las nuevas instalaciones respondan a las necesidades actuales y futuras del barrio de Zumacal, contribuyendo a mejorar de forma significativa la calidad de vida de su población.

Los trabajos para la estabilización de los taludes de la Playa de Sardina continúan a buen ritmo. Se trata de una obra que supone la mayor inversión en las últimas dos décadas y que cuenta con el objetivo de mejorar la seguridad de la Avenida y de sus viviendas ya que presenta diferentes situaciones de irregularidad a lo largo del Paseo

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y Ulises Miranda, concejal de Turismo, visitaron recientemente la obra, que sale adelante con un presupuesto de 733.892 euros, a través de la subvención ‘Frente Marítimo Gáldar’. Dicha subvención se enmarca dentro de la actuación de cohesión en destinos 2 Integrada en el Plan Territorial de Canarias, en la convocatoria extraordinaria 2022, correspondiente a la Inversión 1 Submedida 2 del Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, subvención obtenida por la Concejalía de Turismo.

De esta manera, junto a otras actuaciones desarrolladas en los últimos cinco años el Ayuntamiento de Gáldar ya ha invertido más de un millón de euros en el saneamiento de los taludes de la Avenida de Sardina.

La obra la desarrolla Desnivel Agranaltura SA, empresa adjudicataria, en diferentes zonas, las que resultan más prioritarias. Así, ya se ha completado el gunitado con armadura de malla de triple torsión y se trabaja en el saneamiento de los riscos eliminando rocas de gran tamaño.

A su vez, también en el adosado de mallas de alambre de acero de alto límite elástico ancladas al talud con bulones, así como en una malla de guiado que obligue a las pequeñas rocas desprendidas a circular entre la malla de guiado y el talud. Por último, en otra de las zonas prioritarias se renuevan los sostenimientos colocados, unas mallas de triple torsión y red de cables que están afectados por la corrosión.

Dichos trabajos cuentan con una gran complejidad técnica al desarrollarse en altura. Por ello se ha tenido que ubicar una grúa de gran tonelaje y con una pluma de más de 100 metros de altura en la Avenida.

La obra, con un presupuesto de 945.021 euros y un plazo de ejecución aproximado de seis meses, mejorará la seguridad y funcionalidad del recinto portuario de La Graciosa

Las empresas interesadas en concurrir tendrán de plazo hasta el 11 de agosto a las 14:00 horas para presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, que dirige José Gilberto Moreno, ha sacado a licitación las obras de renovación del pavimento de la explanada portuaria del puerto de Caleta de Sebo, en el término municipal de Teguise, en La Graciosa.

El proyecto cuenta con un presupuesto total de 945.021,35 euros, IGIC incluido, y un plazo estimado de ejecución de seis meses desde la firma del acta de replanteo. El objetivo principal de esta actuación es mejorar la seguridad, la accesibilidad y la operativa del recinto portuario mediante una intervención integral que incluye: sustitución completa del pavimento actual, diferenciando las zonas peatonales de las de tráfico rodado; la instalación de bordillos prefabricados en la línea de cantil del muelle y pavimento podotáctil direccional como medida de seguridad para los peatones; la ejecución de nuevas canalizaciones soterradas para servicios; el acondicionamiento estructural del acceso a los pantalanes, y la instalación de siete bolardos de fundición de 15 toneladas de tiro, que reforzarán la capacidad operativa del puerto.

El puerto de Caleta de Sebo constituye un nodo esencial del Eje Transinsular de Transportes de Canarias, sirviendo como principal conexión marítima entre Lanzarote y La Graciosa. Además, la isla recibe anualmente más de 500.000 visitantes, lo que refuerza el papel estratégico de este puerto como principal puerta de entrada.

Actualmente, la explanada portuaria presenta un elevado estado de deterioro, con desniveles y zonas que suponen un riesgo para los usuarios. La intervención proyectada permitirá mejorar sustancialmente la seguridad, funcionalidad y estética del espacio portuario, respondiendo así a las necesidades logísticas de La Graciosa.

Estas actuaciones se enmarcan en la hoja de ruta de Puertos Canarios hacia un modelo de ecopuertos inteligentes en Canarias, y permitirán reordenar de forma sostenible y respetuosa la principal puerta de entrada y salida de la octava isla y ofrecer a residentes, visitantes y operadores un espacio moderno, accesible y seguro

Las empresas interesadas en concurrir tendrán de plazo hasta el 11 de agosto a las 14:00 horas para presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

La Consejería destina más de 6.000.000 de euros a la reactivación de esta actuación que había permanecido paralizada durante años para conectar el Barrio de Ofra con El Draguillo

La Mesa de Contratación de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha dado a conocer los once licitadores que optan a la ejecución de la obra de finalización de los tramos B y C de la obra: TF-5. Tramo: Avenida Tres de Mayo – Guajara. 2ª Fase (Ofra – El Chorrillo), en la isla de Tenerife.

En este sentido, las empresas que han presentado ofertas para ejecutar esta actuación, cuyo presupuesto base de licitación es de 6.571.317,48 euros, IGIC incluido, han sido ASCH Infraestructuras y Servicios, S.A.; Asyota Asfaltos y Obras, S.L.; Comsa, S.A.U. – Tagoro Medioambiente, S.L.; Construcciones Darias, S.A.; Construcciones Sánchez Domínguez-Sando, S.A.U. – Conservación, Asfalto y Construcción, S.A.U.; Dragados, S.A.; El Silbo Construcciones y Obras, S.L.; Ferrovial Construcción, S.A.; Obrascon Huarte Lain, S.A.; Señalizaciones Villar, S.A.; y la UTE formada por Transformaciones y Servicios, S.L. y Contratas y Servicios Bahillo, S.L.

Esta actuación, que formaba parte del convenio anterior, se pudo incorporar al actual Convenio de Carreteras 2018-2027 tras la firma de una adenda, con el objetivo de continuar con los trámites necesarios para su ejecución. La obra conectará el Barrio de Ofra con El Draguillo, atravesando la glorieta donde confluyen la Avenida Príncipes de España y la Carretera del Rosario, y finalizando en el enlace con la TF-2.

A diferencia del tramo A, la ejecución de estos tramos será más sencilla, ya que la infraestructura principal, el puente sobre el Barranco del Muerto, está ya construida.

Impulso a proyectos estratégicos detenidos

El consejero Pablo Rodríguez ha destacado la labor de la Dirección General de Infraestructura Viaria, liderada por Rosana Melián, en la reactivación de actuaciones clave que habían permanecido paralizadas durante años. “Desde el comienzo de esta legislatura, uno de nuestros objetivos prioritarios ha sido retomar proyectos que llevaban demasiado tiempo en punto muerto. En este caso, se trata de una infraestructura fundamental para mejorar la movilidad y la conexión en Tenerife”, ha explicado.

Rodríguez también ha resaltado la dificultad del procedimiento administrativo: “Este proyecto concreto ha representado un reto técnico y legal considerable, ya que las obras estuvieron detenidas durante varios años. No obstante, mantenemos nuestro compromiso de avanzar, superando cada obstáculo para garantizar que el desarrollo cumpla con todos los requisitos establecidos”.

En estos momentos, el contrato en vigor contempla la culminación de los tramos B y C. El tramo B abarca desde la glorieta de Moraditas hasta la glorieta que conecta con el barrio de San Matías y la calle El Abandono, conocida como glorieta San Matías. El tramo C continúa desde ese punto hasta su conexión con la carretera TF-2.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda permitirá pasar a los residentes con sus vehículos hasta el camino del Farragú desde podrán acceder a la zona baja de Gáldar

La buena marcha de los trabajos iniciados hace un mes en la carretera de Hoya Pineda (GC-220), en Gáldar, por la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, permite abrir, a partir de mañana, un carril provisional para el paso alternativo de los vehículos de los residentes en la zona mientras se desarrollan los trabajos de reparación de los muros que sostienen la vía. Este carril se habilitará en la zona de obras situada en el kilómetro 4,5 de la GC-220, justo antes de llegar a Hoya Pineda, ya que hay otras dos zonas de obras en la misma vía.

Esta medida permitirá a los vecinos de la misma Hoya Pineda, del Saucillo o de Caideros, poder acceder a la zona baja del municipio oa la carretera del norte (GC-2) por el camino del Farragú, ya que la carretera sigue cortada por debajo de Hoya Pineda al estar los operarios del Cabildo interviniendo en otros dos tramos que también requieren de mejora. Sin la apertura de este carril provisional, los vecinos de Hoya Pineda y de los barrios situados por encima de este, se verían obligados a subir hasta Montaña Alta para conectarse con la GC-70 y por esta vía acceder a la zona baja de Gáldar o a la GC-2.

La apertura de este carril provisional se ha decidido después de que los técnicos del Cabildo detecten, con las catas realizadas tras las primeras excavaciones, que el suelo sobre el que está la carretera a reparar es más sólido de lo esperado. Esto ha permitido habilitar un carril provisional para el paso de vehículos, de manera alternativa en cada sentido, separado de la obra con barreras de hormigón para permitir a los operarios seguir trabajando con toda seguridad.

Para evitar problemas de seguridad mientras se desarrollan las obras de reparación, se ha decidido que sólo puedan acceder por este carril provisional a los residentes en Hoya Pineda y alrededores, manteniendo la prohibición de paso para el resto y así evitar la aglomeración de vehículos de visitantes o turistas que no conocen la zona en una carretera de orografía complicada y donde se está trabajando con maquinaria pesada.

Obras Públicas inició hace un mes los trabajos de las obras para reconstruir tres tramos de muros en la carretera de subida a Hoya Pineda (GC-220). Se trata de sustituir los viejos muros que sostienen la carretera junto al barranco, de más de 70 años y que presentaban un deterioro importante, por otros nuevos más seguros y eficaces.

El Cabildo destina a esta obra cerca de 1,8 millones de euros con los que se van a mejorar la seguridad de casi 300 metros de muros a lo largo del recorrido de la carretera GC-220. Estas actuaciones se ejecutan mediante dos contratos distintos (uno para arreglar dos muros y otro de uno) que responden a la hoja de ruta que el vicepresidente Augusto Hidalgo y su equipo acordaron con el alcalde Teodoro Sosa y su Corporación en la reunión de coordinación sobre actuaciones en carreteras y viviendas celebrada meses atrás en la ciudad de Gáldar.

Con uno de los dos contratos se están ejecutando las obras de dos muros de contención de mampostería hormigonada en los puntos kilométricos 4.110 y 4.520 de la GC-220, a ambos lados del acceso al barranco de Farragú, a un kilómetro de Hoya de Pineda. Con el segundo contrato se está realizando la obra de un nuevo muro de contención en el kilómetro 3.350 de la GC-220, junto a Los Silos, dado que existen deformaciones en los muros actuales. Ambas actuaciones comenzaron a principios de junio y se espera poder acabarlas en octubre.

La actuación, con un presupuesto cercano al medio millón de euros, consistirá en la consolidación del forjado sanitario del edificio principal y se ejecutará durante el verano para no interferir en el calendario escolar

Responde al compromiso adquirido por el consejero Poli Suárez con la comunidad educativa del centro, que demandaba desde hace años una rehabilitación integral de la infraestructura

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha adjudicado la segunda fase de las obras del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) El Toscal-Longuera, en el municipio tinerfeño de Los Realejos, por un importe total de 497.015 euros. La actuación, considerada la más compleja del proyecto global de mejora y cuyos trabajos comenzarán en el período no lectivo de verano, se centran en la consolidación del forjado sanitario del centro con el objetivo de garantizar la seguridad estructural de las instalaciones.

Con la adjudicación de esta segunda fase se da continuidad a los trabajos iniciados el verano pasado, cuando se ejecutó la primera parte del proyecto, para el que se contó con una inversión de más de 40.000 euros. Una actuación con la que el Gobierno de Canarias reafirma el compromiso adquirido con la comunidad educativa del centro, cuyas familias llevan años reivindicando mejoras para una infraestructura de casi cuatro décadas.

“Con la consolidación del forjado sanitario del CEIP El Toscal-Longuera, buscamos evitar cualquier incidencia con la seguridad de la comunidad”, explicó el director general de Infraestructuras y Equipamientos, Iván G. Carro, quien recordó que se trata de “la segunda fase de una obra que ya comenzó en el verano del curso pasado y el consejero adquirió el compromiso de continuar este verano para no afectar al período lectivo del alumnado de este centro”, añadió.

La obra, tramitada por procedimiento abierto con carácter urgente, contempla el relleno de la cámara inferior del forjado sanitario, y deberá ejecutarse en un plazo de diez semanas —durante el período estival— para que no interfiera en la actividad lectiva y así evitar cualquier tipo de traslado del alumnado o interrupciones en el curso escolar.

La primera fase de esta intervención, ejecutada durante el verano de 2024 y que sentó las bases de la que ahora se adjudica, se abordó la desviación de la red de saneamiento de la cámara sanitaria. Una actuación que fue supervisada, a su conclusión, por el vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez; el consejero de Educación, Poli Suárez, y el alcalde de Los Realejos, Adolfo González, durante una visita al centro. Así, esta segunda fase supone un paso fundamental hacia la rehabilitación estructural del edificio, con el objetivo de mejorar la calidad educativa del centro.

Con esta actuación, que se enmarca dentro del plan de actualización de infraestructuras educativas del archipiélago, la Consejería de Educación continúa avanzando en su compromiso de modernizar los centros educativos canarios, priorizando aquellas intervenciones que garantizan la seguridad y el bienestar de sus comunidades educativas y respondiendo, como en este caso, de forma efectiva a las demandas históricas de las comunidades escolares.

A partir del próximo miércoles, 9 de julio, se redirigirá el tráfico por nuevos carriles paralelos a la actual plataforma del soterramiento

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa que el próximo miércoles, 9 de julio, se procederá a un nuevo desvío del tráfico en la GC-20, en el municipio de Arucas, para continuar con las obras del soterramiento en el tramo comprendido entre el PK 3+400 y el PK 4+870.

Esta actuación permitirá mantener los movimientos actuales de circulación, aunque los sentidos de tráfico estarán separados para mejorar la seguridad y la fluidez durante el avance de las obras.

El tramo alternativo habilitado consistirá en una carretera provisional de doble sentido, que garantizará el tránsito y el acceso a las salidas de las rotondas ubicadas en el tramo entre la glorieta de la gasolinara y la glorieta principal de entrada a Arucas.

El desvío se implementará sobre la traza definitiva, pero en cuanto esté disponible la circulación por el paso inferior soterrado, los vehículos podrán utilizarlo, dejando los ramales en superficie para entradas y salidas a las glorietas.

Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones para evitar accidentes y atender a la señalética de la vía.

Con un presupuesto de 405.455,47 euros y un plazo de ejecución de nueve meses, las actuaciones incluyen la finalización de los vestuarios y los baños del pabellón deportivo, así como la reforma de las fachadas del centro, entre otras

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha adjudicado las obras para la finalización de los vestuarios y los baños del pabellón deportivo del Instituto de Educación Secundaria (IES) Doramas, en el municipio grancanario de la Villa de Moya.

Con un presupuesto total de 405.455,57 euros y un plazo de ejecución de nueve meses, este conjunto de actuaciones incluye además, la sustitución de las cubiertas de dos talleres, la reparación y la pintura de las fachadas del centro y la pavimentación de la cancha deportiva exterior, así como el acondicionamiento de las baterías de los aseos del edificio principal.

Impulsada por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que coordina Iván G. Carro, la intervención de mejora y adecuación en las instalaciones del IES Doramas se inició en agosto de 2024, con la supervisión del proyecto técnico de la obra, su aprobación y la tramitación del mismo, tras una “demanda del centro de hace muchos años”, como recordó el director general.

En la misma línea de trabajo, la Consejería inició el pasado marzo los trabajos de actualización y mejora de instalaciones deportivas en 47 centros educativos del archipiélago, con el objetivo de garantizar espacios seguros, modernos y adecuados para la práctica deportiva del alumnado. En su primera fase, el plan cuenta con una inversión de 2.622.979,53 euros, de los que 2.011.599,53 euros se destinan, en gran medida, a la repavimentación de canchas deportivas, y 611.380 euros, a la renovación del equipamiento deportivo de canchas y pabellones. El proyecto, denominado Espacios Deportivos y Educativos, afecta a centros de El Hierro, La Gomera, Gran Canaria y Tenerife.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes trabaja en la mejora de las instalaciones de los centros de Canarias, así como en las de sus espacios deportivos, contribuyendo así a la mejora de la educación en el archipiélago, a través de la actualización y modernización de sus infraestructuras.

Página 1 de 45