El Ayuntamiento de Gáldar arrancará este lunes 10 de marzo las obras de la continuación de la rehabilitación de la Avenida de la Playa de Sardina. Los trabajos se desarrollarán en el tramo de la calle Alcalde Antonio Rosas, entre el inicio de la Avenida de la Playa y el cruce con la carretera GC-202

La obra se llevará a cabo por tramos con el objetivo de interferir lo menos posible en el número de plazas de aparcamiento del entorno. Así, este lunes arrancarán los trabajos en el inicio del tramo más cercano al cruce con la carretera GC-202. Todo ello afectará a la mitad de ese sector, lo que obliga a prohibir los aparcamientos en ambos lados. La señalización ya se encuentra situada en la zona y todo preparado para su comienzo el lunes.

El proyecto, adjudicado a Aceinsa Movilidad por un importe de 578.401 euros, está financiado mediante fondos provenientes del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia (Unión Europea-Fondos Next Generation).

La Concejalía de Turismo, que dirige Ulises Miranda Guerra, ha logrado la subvención, que está dentro de la convocatoria de proyectos de la Estrategia de Resiliencia Turística en Canarias, dentro del programa de actuaciones con entidades locales en Infraestructuras Turísticas, para un proyecto redactado por la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes.

Con esta obra se construirá una rambla central con mobiliario urbano. El proyecto tiene el objetivo de mejorar la accesibilidad y la movilidad universal y llega para dar continuidad a otras actuaciones precedentes en dicha Avenida que han modernizado y situado este entorno como una de las zonas de mayor atractivo turístico de Gran Canaria y una de las joyas de la corona del norte, sin dejar de perder el encanto que tiene este rincón de la costa galdense con un pasado histórico de un gran valor y con un enorme potencial en el futuro.

El proyecto plantea la rehabilitación de la zona central de este tramo de la Avenida, que no reúne condiciones para el uso adecuado y seguro por parte de los peatones sin perjudicar el número de plazas para aparcamiento. Con esta actuación la mediana central pasará a tener un ancho de 4,15 metros que dará cabida a una zona verde, espacios para el descanso gracias a la instalación de seis bancos e instalación de aparatos para la práctica de gimnasia.

Se trata de los IES La Orotava-Manuel González Pérez, Villalba Hervás, San Juan de la Rambla y el CEIP La Cuesta

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha invertido 163.306,16 euros en la mejora de cuatro centros educativos del norte de Tenerife: los institutos de educación secundaria (IES) La Orotava-Manuel González Pérez, Villalba Hervás, San Juan de la Rambla y el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Cuesta.

En el IES La Orotava-Manuel González Pérez, en el municipio del mismo nombre, se han destinado 42.796,94 euros para la impermeabilización de la cubierta del centro, cuyos trabajos se han centrado en la reparación de filtraciones y humedades en el salón de actos y en el área del taller de carpintería, además de mejorar la accesibilidad del exterior de este espacio. En el IES Villalba Hervás, también en La Orotava, se ha llevado a cabo la demolición de las cornisas de las fachadas principal y lateral derecha, para lo cual se ha contado con un presupuesto de 42.642,50 euros.

En el IES San Juan de La Rambla, gracias a una inversión de 35.097,29 euros, se ha procedido a la creación de un nuevo aseo adaptado en la primera planta del centro educativo, que nace de la ampliación de un espacio ya existente utilizado con el mismo fin. Esta obra ha consistido en el revestimiento de suelos y paredes, así como trabajos de albañilería y fontanería.

Por último, en el CEIP La Cuesta, situado en Buenavista del Norte, se ha acometido la renovación y acondicionamiento del patio infantil, con la ampliación de la zona de juegos para el alumnado de infantil y la sustitución del pavimento de baldosas de caucho por uno continuo, en una obra que ha contado con un presupuesto de 42.769,43 euros.

Estas cuatro actuaciones forman parte del plan de mejora y renovación de centros educativos de las islas, que lleva a cabo la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos del Gobierno de Canarias, coordinada por Iván G. Carro, con las que el Ejecutivo regional refuerza su compromiso con la mejora de las infraestructuras escolares, garantizando espacios más seguros y adecuados para sus respectivas comunidades educativas.

El vicepresidente Augusto Hidalgo muestra a los miembros del Colegio de Ingenieros de Caminos el avance de unas obras que atraviesan su última fase para poder dar por terminada la reparación de los puentes tras tres años de trabajo

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, afronta la última fase de las obras de reparación del viaducto del Guiniguada con la instalación de los últimos ocho tendones de acero exteriores que, junto a los ya renovados en el interior de los puentes, permitirá dar por finalizada los trabajos que garantizarán la estabilidad de la estructura por otros cien años, como si el viaducto se acabara de construir. El vicepresidente Augusto Hidalgo mostró hoy a la directiva y varios colegiados del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Las Palmas, el desarrollo de unos trabajos que empezaron en el verano de 2022 y que se espera poder finalizar a principios de este verano con la prueba de carga que verifique la estabilidad de la estructura reparada.

Hidalgo, acompañado por el director facultativo de la obra de emergencia, y diseñador del puente original, José Antonio Llombart, y por el vicedecano del Colegio de Ingenieros, Yonay Concepción, visitó el interior del túnel que hay dentro de la estructura del puente y bajo la calzada por la que circulan los vehículos, y que es transitable únicamente para los obreros que trabajan en la reparación. En esta zona se explicó a los colegiados que la obra se encuentra actualmente en su última fase de ejecución, consistente en la disposición y tesado de los tendones que componen el nuevo pretensado exterior extradosado.

Este pretensado exterior de refuerzo está constituido por cuatro tendones en cada uno de los vanos laterales del viaducto, y otros cuatro tendones en el vano central. Los cuatro tendones del vano central discurren parcialmente por el exterior del tablero. En los tramos de tendones que discurren por el exterior del tablero se ha dispuesto de una vaina de color blanco, que es visible desde varios puntos de la carretera GC-3 junto con el puntal metálico azul situado bajo el puente del lado tierra.

Cada uno de los tendones pertenecientes a este nuevo pretensado exterior, contienen en su interior 26 cordones de acero de alta resistencia que deben ser tesados de manera unifilar (cada uno de los cordones se va tesando individualmente, uno a uno) hasta alcanzar el 65% de su tensión de rotura. Actualmente se está llevando a cabo el tesado de los cordones.

Durante el tesado de los cordones se realiza un exhaustivo control del funcionamiento de la estructura, mediante un sistema de auscultación que, compuesto por extensómetros y compactadores, permiten tener conocimiento en todo momento sobre el tensional del puntal metálico.

Una vez se finalice el tesado de todos los cordones, y se realicen todas las comprobaciones técnicas pertinentes, el Viaducto del Guiniguada habrá recuperado su capacidad estructural. En cualquier caso, el proceso finalizará con la ejecución de una prueba de carga, para la que se dispondrán sobre el viaducto un total de 30 camiones cargados al mismo tiempo, operación para la cual será necesario el cierre total al tráfico de la carretera.

“Básicamente, lo que se está culminando en este momento es la instalación de esos tendones de acero que se ven aquí, en el interior del túnel, que se introducen dentro de la estructura de hormigón, la atraviesan y se ven desde el exterior, uniéndose al puntal azul que se ha colocado abajo del puente y sirve de sustentador de la estructura del puente, como si fuera un puente colgante, pero invertido”, explicó Augusto Hidalgo, “nos queda, básicamente, ratificar el funcionamiento correcto de este puntal extradosado, comprobar que funciona perfectamente y después, llevar a cabo la prueba de carga, que pretendemos hacerla antes de que empiece el verano, y que es ponerle unos 30 camiones encima para probar su resistencia”.

Una vez realizada la prueba de carga, y analizados los resultados, se podrá permitir que vuelva a circular tráfico pesado sobre el Viaducto del Guiniguada en sentido Sur, en el cual todavía a día de hoy se mantienen las restricciones establecidas para el tráfico de vehículos pesados.

A su vez, una vez finalizados los trabajos anteriores, se procederá a rehabilitar el firme superficial del viaducto mediante su asfaltado.

El viaducto del Guiniguada se puso en servicio en 2003 y durante los últimos dos años y medio el Cabildo ha estado trabajando en la sustitución de los 32 tendones de acero originales por otros nuevos en el interior de las dos estructuras de los puentes. A ellos se han añadido otros 20 tendones nuevos para incrementar la seguridad de la estructura que soporta una media de 110.000 vehículos cada día. Cada tendón está formado por un gran cable que aglutina en su interior a entre 25 y 27 cordones de acero en tensión, por lo que las dos estructuras que conforman el Viaducto del Guiniguada cuentan ya con más de 140 kilómetros de nuevos cables de acero en su interior.

“No me canso de decir que siempre ha habido seguridad para los usuarios de este puente, desde que se descubrieron los desperfectos se consiguió monitorizar por completo, 24 horas al día, 365 días al año, ambas estructuras, y sigue estando monitorizado en la actualidad al milímetro para que todas las operaciones de restauración culminen de forma correcta”, añadió Hidalgo, “ya digo, estamos en la última fase y yo espero que en verano podamos ya culminarla con esa prueba de carga, y en esas fechas espero que estemos ya eliminando cualquier tipo de restricción de paso por el puente y dando por concluidas las obras que le van a generar 100 años más de vida útil al viaducto”.

El importe total del Plan Municipal de Inversiones Hidráulicas asciende a casi 2 millones de euros

Los concejales de Urbanismo, José Manuel Santana, y de Vías y Obras, Juan Jiménez, visitaron hoy las obras de renovación de la red de saneamiento que se están ejecutando en Las Boticarias, una actuación incluida en el Plan Municipal de Inversiones Hidráulicas y que están siendo ejecutados por Aqualia, dentro del contrato de concesión del servicio público de abastecimiento de agua y saneamiento del municipio a esta empresa. A esta visita para comprobar el estado de los trabajos asistieron, también, técnicos de Aqualia y el técnico municipal, Miguel Quintana.

Respecto al proyecto inicialmente previsto, explicó el concejal de Urbanismo, se ha llegado a un acuerdo con la empresa para modificar el trazado “lo que permite una mejora en la eficiencia, con menos cruces de la vía, y con lo que hemos logrado, además, la conexión a la red de saneamiento de más viviendas de esta zona que no estaban contempladas anteriormente” señaló José Manuel Santana.

La ejecución del proyecto de Las Boticarias permitirá la mejora de una red muy deteriorada y con numerosas pérdidas a través de la total renovación de 560 metros lineales de tubería PVC DN-250 mm.

El importe total del Plan Municipal de Inversiones Hidráulicas asciende a casi 2 millones de euros, en concreto 1.816.248,53 €. La primera actuación comenzó hace escasas semanas y consiste en dotar de red de saneamiento a una zona diseminada de San Felipe.

El Ayuntamiento de Guía inicia las obras de mejora del saneamiento de San Felipe incluidas en el Plan de Inversiones Hidráulicas de 1,8 millones de euros

La partida económica destinada a esta actuación es de 90.253,39 € y el tiempo de ejecución previsto es de un mes y medio

El concejal de Urbanismo, José Manuel Santana, y el concejal de Vías y Obras, Juan Jiménez, visitaron esta semana el inicio de las obras de saneamiento que se están ejecutando en San Felipe por Aqualia, un proyecto incluido dentro del Plan Municipal de Obras Hidráulicas previstas en el contrato de concesión del servicio público de abastecimiento de agua y saneamiento del municipio a la citada empresa. El importe total del plan de Inversiones asciende a casi 2 millones de euros, en concreto 1.816.248,53 €.

La partida económica destinada a esta actuación es de 90.253,39 € y el tiempo de ejecución previsto es de un mes y medio. El proyecto que ya se está ejecutando consiste en la instalación de un colector de saneamiento, de 290 metros de longitud y 250 mm de diámetro, para dotar de alcantarillado a una zona del diseminado de San Felipe que carece de este servicio y que se conectará con el saneamiento existente en este barrio costero de Guía de Gran Canaria.

Con esta actuación, explica José Manuel Santana, el Ayuntamiento de Guía “avanza y da respuesta a las necesidades de actualización de la red de saneamiento en los todos los barrios, pagos y diseminados, cumpliendo así con uno de los objetivos del gobierno municipal de completar la dotación de servicios básicos en todo el municipio” indicó.

La empresa adjudicataria no realizó los estudios geotécnicos del suelo antes de presentar su oferta y ahora solicita que sea el Consistorio el que asuma el error imputable al contratista y se haga cargo de un aumento del coste de casi 600.000 euros

El Ayuntamiento ha iniciado el expediente de rescisión del contrato para la redacción y ejecución del Centro Deportivo Polivalente, una obra que iría situada junto al pabellón municipal, concretamente en el espacio que hasta hace unos meses ocupaban las canchas de tenis y pádel de la ciudad deportiva antes de ser derruidas. El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, ha manifestado al respecto que sólo tuvo conocimiento de este proyecto una vez asumió la Alcaldía de este municipio, el pasado mes de septiembre, ya que aunque durante su etapa como concejal solicitó información sobre el mismo en varias ocasiones, nunca se le facilitó por el anterior alcalde, el ahora concejal de Juntos por Guía-Nueva Canarias, Pedro Rodríguez.

La medida adoptada ahora por el Ayuntamiento obedece a los incumplimientos de la empresa adjudicataria que se concretan en la falta de previsión, por parte del contratista, al no realizar los estudios geotécnicos del suelo antes de presentar su oferta y solicitar ahora que sea el Ayuntamiento el que asuma este error -imputable al contratista- mediante una modificación del proyecto que supone un aumento del coste en cerca de 600.000 euros.

En marzo del pasado año, el Ayuntamiento de Guía adjudicó la redacción del proyecto y la ejecución de la obra por importe de 1,9 millones de euros a la empresa ‘Desarrollo e Iniciativas Canarias S.L.’ El proyecto técnico entregado y que el contratista solicita que se le apruebe ya propone en sí mismo una modificación del precio de adjudicación, que pasa ahora de 1.946.684,99 euros a 2.532.872,08 euros.

Según explica el concejal de Obras, Juan Jiménez, esta empresa “que tenía que haber realizado un estudio geotécnico del suelo antes de presentar su oferta, y no lo hizo, una vez se le adjudica el proyecto presenta un reformado del mismo por un presupuesto total de 2.532.872 euros, cuando resulta que eran ampliamente conocidas las dificultades existentes en este suelo, detectadas ya hace muchos años durante la construcción del pabellón y de las canchas de tenis y pádel”, señala.

Juan Jiménez lamenta “que el entonces alcalde, Pedro Rodríguez, permitiese antes del verano pasado demoler todas las canchas de tenis y pádel anexas al pabellón sin haber aprobado previamente el proyecto ni haber valorado con los servicios técnicos municipales la viabilidad del mismo”, indicó. El responsable municipal hizo especial hincapié en los graves perjuicios que ha supuesto la demolición de estas canchas para la ciudadanía guiense, que se ha visto privada de su uso durante todos estos meses, así como los enormes costes económicos que ello ha generado para la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo “a lo que se suman ahora los sobrecostes que supondrá la reconstrucción de estas pistas como consecuencia de esta mala actuación”, señaló.

El informe emitido por la Oficina Técnica Municipal recoge en relación a este proyecto que “la necesidad de ejecución de unas cimentaciones especiales profundas para el sostenimiento del edificio debido a la baja capacidad portante de los terrenos arrojada por el Estudio Geotécnico NO es una circunstancia sobrevenida e imprevisible ajena a la voluntad del contratista (según terminología utilizada en su escrito) sino una IMPREVISIÓN imputable al contratista en la estimación correcta de las características de los terrenos y consiguiente propuesta del sistema de cimentación recogido en el anteproyecto ofertado (entendiendo por tal ‘lo que pudo ser previsto y no lo fue’ por falta de pericia o diligencia, descuido, dejadez, o cualquier otra causa sujeta a la voluntad)” señala el informe del arquitecto municipal.

En base a todo ello, la Junta de Gobierno Local acaba de aprobar la incoación de expediente para la resolución del contrato de redacción del proyecto y ejecución de la obra del Centro Deportivo Polivalente de Santa María de Guía “por causa imputable al contratista al haber incurrido en un incumplimiento de los plazos para la presentación del proyecto e incumplir, además, la prestación al no corresponder el proyecto técnico entregado con el precio de adjudicación, dado que se ha presentado un proyecto que incorpora modificaciones con las que el presupuesto de ejecución de obras pasa de ser de 1.946.684,99 euros, por el que fue adjudicado, a 2.532.872,08 euros” se recoge en la propuesta aprobada.

El Centro de Interpretación de la Guancha en el Agujero de Gáldar, está casi terminado a falta de algunos detalles y poner el mobiliario del museo en la segunda planta. Hoy han terminado la obra de la rampa que sale del museo hacia el Yacimiento

Éste mes de Febrero se espera que sea la inauguración del Centro de Interpretación "La Guancha", aunque dentro del Yacimiento le falta la restauración y limpieza del mismo, así como el mantenimiento de las barandillas de madera que lo delimitan que están todas abandonadas, por la falta de un contrato de mantenimiento que no ha sacado a licitación desde hace mucho tiempo el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, del que es Consejero Teodoro Sosa Monzón.

Una obra que tenía previsto terminar en el verano de 2022, se ha retrasado por los parones y el fracaso de una empresa, más de dos años.

Solicitamos al Servicio de Patrimonio Histórico un contrato de mantenimiento urgente y separado del general para todos los Yacimientos que hasta la fecha no hay ninguno. Que se haga uno exclusivo para el Yacimiento "La Guancha" en el Agujero de Gáldar.

Los trabajos previstos para el pasado 27 de enero no pudieron comenzar por problemas de organización de la empresa

La Concejalía de Urbanismo y Aguas, bajo la dirección de José Manuel Santana, ha ordenado a la empresa Aqualia el aplazamiento de las obras de saneamiento en San Felipe hasta el próximo lunes 3 de febrero y que se informe debidamente a los vecinos en qué medida les va a afectar la ejecución de este proyecto para la entrada y salida de los vehículos mientras duren los trabajos. Cabe recordar que el inicio de las obras estaba previsto para el pasado lunes 27 de enero, fecha que la empresa Aqualia no pudo cumplir por problemas de organización de la misma.

Dada la complejidad de la obra por la estrechez de la calle y contar con un solo acceso, durante la visita realizada hoy a San Felipe por José Manuel Santana y el concejal de Vías y Obras, Juan Jiménez, se acordó con la empresa que el cierre de esta vía, a partir del próximo lunes y durante un mes y medio aproximadamente, será desde las 8:00 hasta las 17:00 horas, pudiendo abrirse en ciertos tramos y momentos puntuales si la ejecución de los trabajos lo permite.

La actuación a realizar consiste en la instalación de un colector de saneamiento, de 290 metros de longitud y 250 mm de diámetro, para dotar de alcantarillado a una zona del diseminado de este barrio costero que carece de este servicio y que se conectará con el saneamiento existente ya en esta zona del municipio.

¡Atención vecinos y vecinas de La Aldea! 

A partir del lunes 20 de enero comenzarán las obras de la Fase 2 del Plan Director de la Zona Comercial Abierta, en la Calle Real

La Calle Real estará cerrada al tráfico entre los números 51 y 85.

El acceso peatonal estará permitido

Además, las siguientes calles también se verán afectadas por cortes parciales:

🔹 Calle Herrería

🔹 Calle Cecilio Segura Bautista

🔹 Calle Alcalde Simeón Ramos

Este proyecto, cuyo importe asciende a 118.022,59 euros, incluye 43 acometidas domiciliarias

Los concejales de Urbanismo, José Manuel Santana, e Infraestructuras Públicas, Juan Jiménez, visitaron las obras de renovación de la red de abasto que se están ejecutando en la Urbanización Los Sauces, un proyecto que supone la sustitución de las tuberías de polietileno existentes por otras de PVC, una actuación que incluye 43 acometidas domiciliarias.

Los responsables municipales estuvieron acompañados en esta visita por el técnico municipal, Miguel Quintana, y los técnicos responsables de la empresa Aqualia, adjudicataria del servicio de abasto y saneamiento en el municipio y encargada de la ejecución de este proyecto cuyo importe asciende a 118.022,59 euros.

Según explica José Manuel Santana, con esta actuación el Ayuntamiento de Guía continúa avanzando en la mejora de la red de abasto del municipio “con la que damos solución a un grave problema como es el de las excesivas pérdidas derivadas de la antigüedad de nuestras redes hidráulicas y, además, logramos la mejora de la calidad del agua que llega a los hogares de nuestros vecinos y vecinas” explicó, al tiempo que destacó la importancia de este tipo de inversiones “para mejorar la eficiencia, el ahorro y cuidado de todos nuestros recursos”, señaló.

Asimismo, el concejal de Urbanismo dio instrucciones precisas a los técnicos de Aqualia para que se dé prioridad a las obras de la red de saneamiento de Las Boticarias-La Cañada para que éstas comiencen a finales de este mes de enero. “Se trata de una actuación absolutamente prioritaria, es una demanda histórica de los vecinos de esta zona a la que por fin podremos dar respuesta en breve”, indicó Santana, quien subrayó el compromiso del grupo de gobierno municipal “de continuar avanzando en todas aquellas obras y actuaciones destinadas a completar los servicios básicos de todos los barrios y pagos de nuestro municipio, una premisa que consideramos esencial para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, explicó.

Página 1 de 43