
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presupuesto asciende a 319.504,99 euros y las empresas podrán presentar sus ofertas hasta el 18 de agosto. Esta actuación del CIEGC está financiada en un 41% por fondos NextGenerationEU
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), ha sacado a licitación la instalación de cinco estaciones de recarga de vehículos eléctricos (ERVE) en diferentes emplazamientos de la isla asociados al Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera.
Esta actuación se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino "Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera 2", financiado en un 41% por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y concedido por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha asegurado que “desde el Cabildo de Gran Canaria seguimos dando pasos firmes para facilitar el acceso a la movilidad eléctrica en todo el territorio insular, especialmente en aquellas zonas donde es más difícil que lleguen las inversiones privadas. Apostamos por un modelo de despliegue público que garantice el derecho a una movilidad sostenible a toda la ciudadanía, viva donde viva”.
“Estamos empeñados en que los beneficios de la movilidad eléctrica no se concentren solo en las zonas urbanas o más rentables, sino que lleguen también a los núcleos más pequeños, vinculados al Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria”, ha insistido García Brink.
Cinco nuevas estaciones de recarga de vehículos eléctricos
Esta licitación que cuenta con un presupuesto de 319.504,99 euros, incluye las obras para la instalación de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en el velatorio de Fataga, el consultorio de Ayacata, el cementerio de Mogán, en La Aldea de San Nicolás de Tolentino y en el Centro de Información Turística de Tejeda.
En el aparcamiento de la calle Néstor Álamo, 29, en Fataga; en el consultorio de Ayacata y en el Centro de Información Turística de Tejeda se instalarán puntos de recarga de 24 kilovatios en corriente continua capaces de suministrar una autonomía de 100 kilómetros en 32 minutos.
En el aparcamiento del cementerio de Mogán se instalará una estación de recarga de 100 kilovatios en corriente continua capaz de suministrar una autonomía de 100 kilómetros en ocho minutos.
Finalmente, en la avenida San Nicolás de La Aldea de San Nicolás de Tolentino se instalará un punto de recarga de 60 kilovatios en corriente continua capaz de suministrar una autonomía de 100 kilómetros en 13 minutos.
La licitación ya ha sido publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 18 de agosto de 2025. Toda la información está disponible en el anuncio de la licitación de referencia, publicado en la plataforma de Contratación del Sector Público, en el perfil del contratante del CIEGC y en el siguiente enlace:
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, que dirige Ulises Miranda Guerra, incorpora tres nuevas estaciones de recarga para vehículos eléctricos en El Agujero, Caideros y en Barrial, que se integran en la Red Insular de Recargas de Vehículos Eléctricos del Cabildo de Gran Canaria que lidera el Consejo Insular de la Energía. Esta tres tres estaciones semirrápidas, ya en funcionamiento, son capaces de entregar hasta 22 kW de potencia por toma y los precios los de la red insular
De esta manera ya son siete los puntos integrados en la Red Insular toda vez que ya hay tres en el Aparcamiento de La Quinta y una en la Avenida Antonio Rosas (Sardina). Además, próximamente se incorporarán dos puntos más en el aparcamiento de la Ciudad Deportiva Venancio Monzón de San Isidro bajo las nuevas marquesinas fotovoltaicas.
Con ello Gáldar es el municipio que más colabora con la expansión de esta Red Insular y lo hace con la cesión de instalaciones propias. Así, se aumenta la capilaridad de la red, extendiéndola por todo el municipio para garantizar la movilidad eléctrica por todo el territorio.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar; Raúl García Brink, consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria; Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde; y Ulises Miranda Guerra, concejal de Medio Ambiente, acudieron al punto de recarga situado en El Agujero para comprobar esta última incorporación, situada en concreto delante del Centro de Interpretación de La Guancha.
Mientras, el punto de recarga en Caideros se encuentra frente al centro educativo, en plena carretera general en sentido bajada; y la de Barrial frente a la entrada principal del Estadio de Fútbol.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, destacó que "Gáldar vuelve a demostrar su compromiso con la sostenibilidad y con una movilidad más limpia, facilitando el uso del vehículo eléctrico en todos los barrios del municipio. Este tipo de infraestructuras no solo benefician al medio ambiente, sino también a la ciudadanía, que ve cómo el municipio se adapta a las nuevas demandas energéticas". El alcalde continuó afirmando que "seguiremos colaborando con el Cabildo de Gran Canaria para seguir liderando este tipo de iniciativas que miran al futuro desde lo local, acercando soluciones sostenibles a cada rincón de Gáldar".
Raúl García Brink, consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, añadió que "continuamos ampliando nuestra colaboración con los Ayuntamientos de Gran Canaria en la ampliación de la red". "Hay que destacar el esfuerzo de Gáldar, es de los municipios cuya red de recarga es más extensa, lo que permite a los usuarios de vehículos eléctricos moverse por el municipio sin ningún problema. Les felicito y agradecemos la colaboración con la red insular que lidera el Consejo Insular de la Energía", indicó García Brink.
La formación online tiene como objetivo dar a conocer a las administraciones públicas canarias las ayudas disponibles para la instalación de puestos de recarga públicos y dar respuesta a las demandas del sector del taxi
La inscripción para el webinar que se celebra este viernes permanece abierta para todas las entidades públicas que quieran inscribirse en el siguiente enlace
Las Oficinas Verdes de Canarias (OVC) celebrará este viernes 5 de julio, a las nueve de la mañana, un taller online (webinar) destinado a informar pormenorizadamente a las administraciones locales de las islas sobre las ayudas a las que se pueden acoger para instalar puestos de recarga para vehículos eléctricos públicos en los municipios.
Se trata de una iniciativa que busca despejar dudas respecto a la convocatoria de ayudas gestionadas por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, y a cargo de los Fondos Europeos Next Generation, destinada a la electrificación del sector del taxi.
El webinar organizado por las Oficinas Verdes de Canarias contará con la presencia del presidente de la Asociación Española del Vehículo Eléctrico, Héctor Prego, que informará sobre la situación de la movilidad eléctrica en el conjunto de España y dará a conocer ejemplos de éxito en otras comunidades autónomas.
También participará el responsable de la Gama EV del fabricante de carga Autel, Rafael Castilla, que hablará específicamente de los puestos de recarga y compartirá sus experiencias en el ámbito de la transición hacia la movilidad eléctrica. Asimismo la coordinadora de Oficinas Verdes de Canarias, Bárbara S. Falcón, presentará y moderará el taller online y aprovechará la oportunidad para dar a conocer a los asistentes otra subvención para la movilidad eléctrica que también permanece abierta y que también contempla subvenciones para los puntos de recarga: el MOVES III.
La inscripción permanece abierta para todas las entidades públicas que quieran inscribirse en el siguiente enlace: “Ayudas para entidades públicas: Puntos de recarga para el sector del Taxi”
Dicha subvención -incluida dentro de la Estrategia Canaria de Energía Sostenible-, cuenta con 12 millones de euros para la compra de nuevos vehículos y 3 millones más para la implantación de nuevos puntos de recarga.
Con el objetivo de ajustarse mejor a las demandas propuestas por el sector, recientemente la consejería de Transición Ecológica anunció también la ampliación de plazos, hasta el 1 de agosto y realizó un aumento de las ayudas para las administraciones locales, pasando de un 50% a un 90% de cobertura de los costes (si se trata de municipios de menos de 5.000 habitantes) y de un 40% a un 80% en el resto de municipios, sin que se establezca un importe máximo de la ayuda.
Más sobre Oficinas Verdes de Canarias
Las OVC son una red de delegaciones al servicio de la ciudadanía, las empresas, las entidades y las administraciones públicas de las ocho islas para que puedan acceder de forma personalizada a la información sobre ayudas, subvenciones, estrategias y todo tipo de iniciativas a las que se pueden acoger para formar parte activa en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.
Se trata de una propuesta de la Consejería de Transición Ecológica -desarrollada por Gestur Canarias- con el objetivo prioritario de elaborar, recopilar y distribuir información y servicios útiles para quienes desean dar paso a un sistema sostenible basado en la economía circular, la eficiencia y las energías renovables.
Para cualquier información puede contactar con las Oficinas Verdes de Canarias, en cualquiera de sus siete sedes sin necesidad de cita previa, en el teléfono 922 533 533 o la dirección de correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
El convenio firmado entre el Consejo Insular de la Energía y el Ayuntamiento cede la gestión de las instalaciones a la institución insular
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de Energía, ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás para integrar dos estaciones municipales de recarga de vehículos eléctricos en la Red Pública de Recarga para Vehículos Eléctricos de Gran Canaria (RPRVEGC). Esta instalación semirrápida, de 22 kilovatios cada uno, permite obtener en 40 minutos la energía necesaria para que un vehículo eléctrico recorra 100 kilómetros.
De esta manera, se amplía la capilaridad de la red insular que, ya cuenta con puntos de recarga en todos los municipios de la isla, lo que facilita la implementación de un modelo energético alternativo para alcanzar la máxima soberanía energética en Gran Canaria mediante el empleo de energías renovables.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, resaltó la buena sintonía y cooperación con el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, “los puntos de recarga los ha instalado el Ayuntamiento pero se integran a través de un convenio que hemos firmado hoy dentro de la red insular de vehículos eléctricos”. Asimismo expresó su deseo de que este modelo, que ya comparten con ayuntamientos como Gáldar o San Mateo, se siga extendiendo por la isla para facilitar un acceso cada vez mejor a puntos de recarga y destacó la importancia de estos dos nuevos puntos en un municipio como La Aldea de San Nicolás, por su ubicación geográfica en la isla.
El alcalde de La Aldea, Víctor Juan Hernández, señaló que “en el municipio son muy importantes estos puntos de recarga y responden a una gran demanda, no solo de los aldeanos y aldeanas, sino para Gran Canaria”.
Estas dos estaciones de recarga, que se adhieren al resto de puntos de recarga de la red insular, están localizadas en la zona de aparcamiento este de la rotonda en donde confluyen las calles Cervantes, Matías Vega Guerra, Federico Díaz Bertrana y C/ Juan del Río Ayala.
Ampliación continua de la red insular
Con la incorporación de estos dos módulos municipales, la de Red Pública de Recarga para Vehículos Eléctricos de Gran Canaria (RPRVEGC) ya pone al servicio de los conductores de vehículos eléctricos 48 puntos de recarga distribuidos por toda la geografía de Gran Canaria, lo que facilita a los usuarios la obtención de la energía necesaria para continuar cualquier trayecto con total tranquilidad. Además, la App Movilidad Eléctrica GC y la web www.movilidadelectricagrancanaria.com permiten consultar en tiempo real la ubicación, el estado de los cargadores, reservarlos, iniciar la carga y hasta pagar las tasas correspondiente para facilitar el uso de este recurso en pro de una isla más verde.
Diez polígonos industriales de Ingenio, Las Palmas de Gran Canaria y Telde serán los primeros en sumarse a la movilidad sostenible tras el de Arinaga
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC) ha convocado una primera reunión con los representantes de polígonos industriales de la isla para poner en marcha el plan de electrificación de la movilidad en los mismos, tras el buen resultado obtenido en el polígono industrial de Arinaga, que ya cuenta con cuatro puntos integrados en la Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos.
Los polígonos industriales de Las Majoreras (en Ingenio), El Sebadal, Las Torres-Lomo Blanco, Los Taharales (en Las Palmas de Gran Canaria), Cruz de La Gallina, Las Rubiesas, Salinetas, Maipez, El Goro y Ajimar (en Telde), serán los primeros en contar con puntos de recarga de vehículos eléctricos. Estas instalaciones se unirán también a la Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos para ofrecer un servicio cada vez más completo a la ciudadanía de la isla.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, explicó durante la reunión que han planificado la instalación de puntos de recarga ultrarrápidos de entre 100 y 150 kilovatios. “Con estos nuevos puntos de recarga en el entorno industrial seguiremos avanzando en favorecer la transición de Gran Canaria hacia una movilidad sostenible y un modelo de ecoísla”, afirmó García Brink.
El consejero destacó que el objetivo es hacer extensiva la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos a todos los polígonos industriales de la isla, por lo que “vamos a realizar, poco a poco, todos los trámites administrativos y técnicos para sacar a licitación estos puntos a partir del primer trimestre de 2024”.
Por su parte, el director del CIEGC, Alexis Lozano, explicó que, tras estudiarse y consensuarse las ubicaciones deberán realizar los acuerdos de cesión de uso del suelo con los ayuntamientos antes de poder licitar la instalación. “La Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos (RIRVEGC) ha ido creciendo en los últimos años hasta alcanzar los 46 puntos, 29 propios a los que se suman 17 estaciones municipales adheridas”, señaló.
La Red Insular continuará su crecimiento y en los próximos meses se incorporarán tres puntos rápidos de 50 kilovatios en Telde, en la zona Arnao; Las Palmas de Gran Canaria, en la calle Albareda; y en Santa Lucía, en el recinto ferial, además del ultrarrápido del Estadio de Gran Canaria de 360 kilovatios.
El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta las 14:00 horas del 31 de julio de 2023
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de Energía (CIEGC), ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación para la `Prestación del servicio de recarga, así como el mantenimiento de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos de la Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos de Gran Canaria´.
La licitación tiene un presupuesto base de 221.124,33 euros. El valor estimado del contrato para el plazo de duración inicial de un año y sus dos prórrogas posibles es de 620.029,08 euros. El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta las 14:00 horas del 31 de julio de 2023.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, destacó el importante crecimiento que ha experimentado la Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos (RIRVEGC), en los últimos años hasta alcanzar la cifra de 62 puntos de recarga, de los cuales 45 son propios y 17 son estaciones municipales adheridas a la Red.
“Seguimos trabajando en la planificación e instalación de nuevas estaciones de recarga, alguna de ellas de gran potencia, para facilitar la transición de la isla hacia una movilidad sostenible y más respetuosa”, indicó García Brink.
El consejero recordó que el presupuesto del anterior contrato ascendía a 122.100 € y abarcaba la gestión y mantenimiento de 21 puntos de recarga.
Instalaciones garantizadas
La finalidad del servicio público de recarga de vehículos , además de las ventajas en el ámbito del fomento de la movilidad sostenible, de las energías renovables y la defensa del medioambiente, es garantizar la existencia de instalaciones de recarga a lo largo de la isla con una adecuada cobertura que facilite la circulación de los vehículos eléctricos sin sufrir la “ansiedad de la autonomía”.
Esto se logra con una mayor capilaridad –mayor dispersión en la ubicación de las infraestructuras- y con la implementación de sistemas de carga rápida del vehículo.
El objeto de este nuevo contrato abarca la prestación del servicio de recarga, que incluye la gestión y control del servicio a través de un portal Web y una aplicación móvil, así como el mantenimiento de la infraestructura de la RIRVEGC. También comprenderá labores de mantenimiento preventivo y correctivo, así como la reposición de rótulos, señalización o el cumplimiento de las inspecciones periódicas de las estaciones de recarga.
El enlace a la licitación se añade a continuación:
El Ayuntamiento de Gáldar incorpora dos nuevas estaciones de recarga para vehículos eléctricos en Caideros y en Barrial que se suman a la reciente incorporación de tres puntos en el Aparcamiento de La Quinta, de una estación en la Avenida Antonio Rosas, en Sardina, y la próxima puesta en funcionamiento de ocho en el Aparcamiento Las Guayarminas
En su apuesta por la movilidad sostenible el Ayuntamiento ha puesto en marcha estas dos estaciones semirrápidas que son capaces de entregar hasta 22 kW de potencia por toma.
La primera de ellas está situada en concreto frente al CEIP Caideros, en plena carretera general en sentido bajada y la segunda de ellas frente a la entrada principal del Estadio de Fútbol de Barrial. Ambas entrarán en funcionamiento próximamente una vez que la operadora eléctrica proceda a la activación del suministro.
Este proyecto se ejecuta a través de las subvenciones destinadas a la elaboración e implementación de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible con los Ayuntamientos de Canarias a través de la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda y ha sido gestionado por la Concejalía de Medio Ambiente, que dirige Ulises Miranda Guerra.
Valbuena detalla que se trata de fondos correspondientes a la Estrategia de Energía Sostenible, enmarcada Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias pondrá en marcha próximamente dos convocatorias de ayuda dotadas con 24 millones de euros para la electrificación del sector del taxi en las islas y para el despliegue de infraestructuras públicas de recarga de vehículos en el archipiélago.
El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, detalló que están enmarcadas en el programa cinco de la Estrategia de Energía Sostenible para Canarias y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dedicado a la movilidad sostenible.
La primera convocatoria, financiada con diez millones de euros, se centrará en el desarrollo y la puesta en marcha de infraestructuras de recarga pública para vehículos híbridos o eléctricos, complementando así el Programa de Incentivos ligados a la Movilidad Eléctrica (MOVES III) que se encuentra en trámite y que tuvo que ampliar sus fondos para los puntos de recarga por parte del sector privado ante la elevada demanda que se registró.
“Por otro lado, se pondrá en marcha una convocatoria específica dotada con 14 millones de euros para la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos y para la instalación de puntos de recarga por parte de profesionales del sector del taxi, fomentando así la electrificación del sector y la apuesta por el transporte público sostenible”, aclaró Valbuena.
Ambas líneas se harán públicas en próximas fechas a través del Boletín Oficial de Canarias (BOC) y de los distintos canales de comunicación de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, incluyendo la Red de Oficinas Verdes de Canarias.
Las Oficinas Verdes de Canarias ofrecen asesoramiento y asistencia a particulares, empresas y administraciones sobre todas las convocatorias de ayuda puestas en marcha por la Consejería en materias tan variadas como energía, residuos, saneamiento, biodiversidad, etc. Las vías de contacto son el teléfono 922 53 41 21 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Valbuena aprovechó la ocasión para recordar a la ciudadanía la importancia de acceder a los distintos programas de incentivos que se encuentran en marcha de la Estrategia de Energía Sostenible para Canarias como es el del fomento del autoconsumo compartido y comunidades energéticas (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/tramites/7897) o el referido a la descarbonización del sector industrial en las islas (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/tramites/7896), dotados con 82 y 74 millones de euros, respectivamente, y cuyo plazo expira el próximo 11 de abril.
El Ayuntamiento de Gáldar incorpora a su apuesta por la movilidad sostenible tres nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en el Aparcamiento de La Quinta, que se suman a la reciente incorporación de una estación en la Avenida Antonio Rosas, en Sardina, y la próxima puesta en funcionamiento de ocho en el aparcamiento Las Guayarminas.
Dos de estas tres estaciones de La Quinta son semirrápidas, entregando hasta 22 kW de potencia por toma, y una rápida, con la que se alcanzan los 50 kW, lo que convierte a esta última en una de las cinco de esta capacidad en toda Gran Canaria
Este proyecto se ejecuta a través de las subvenciones destinadas a la elaboración e implementación de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible con los Ayuntamientos de Canarias a través de la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda y ha sido gestionado por la Concejalía de Medio Ambiente, que dirige Ulises Miranda Guerra. La inversión asciende a 77.000 euros, de los que el Gobierno ha financiado 40.000 euros y el resto es aportación municipal.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, visitó en compañía del concejal del área y del edil de Urbanismo, Heriberto Reyes, los nuevos puntos de recarga, que permiten al municipio seguir avanzando en su apuesta por la movilidad sostenible y la eficiencia energética. Estas tres nuevas estaciones, así como la de Sardina, ya están integradas en la Red Insular de Recarga del Consejo Insular de la Energía del Cabildo de Gran Canaria.
Las dos estaciones semirrápidas tienen una tarifa de 0,25 euros el kWh y la rápida de 0,17 euros el minuto. Para poder hacer uso de las estaciones a través de la Red Insular es necesario registrarse en la página web movilidadelectricagrancanaria.com o de la aplicación móvil Movilidad Eléctrica Gran Canaria. Por su parte, el punto de recarga eléctrica de Sardina es gratuito al estar financiado por el proyecto EDUSI de la Unión Europea, aunque también es necesario registrarse a la Red Insular del Cabildo de Gran Canaria.
El primer edil destacó que "son seis plazas de aparcamiento para tres puntos de recarga a las que desde ya se puede conectar cualquier ciudadano y quienes nos visiten con los que estamos promoviendo junto con el Cabildo de Gran Canaria la sostenibilidad con el transporte eléctrico". "Gáldar se ha adelantado desde hace bastantes meses y ha planificado una red de suministro para esos vehículos eléctricos por todo el municipio. Hace varios años el Cabildo puso el primero de esos puntos en la Bajada de Las Guayarminas, hoy estas seis, tenemos otras seis junto a la comisaría de la Policía Local, dos plazas en Sardina y posteriormente entrarán en funcionamiento ocho en el aparcamiento Las Guayarminas e inauguraremos dos plazas en Barrial y en Caideros", continuó.
La Institución insular pone en marcha este proyecto para complementar las primeras catorce estaciones de carga para vehículos eléctricos distribuidas en los seis municipios que se pusieron en funcionamiento la pasada semana
Curbelo indica que estos seis puntos se convertirán en los primeros totalmente autosuficientes de la isla, con una inversión de 308 mil euros
El Cabildo de La Gomera comienza, esta semana, las obras para dotar a la isla de seis nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos que se abastecerán de forma autosuficiente. Así lo informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien indicó que estas seis estaciones serán las primeras que se nutrirán íntegramente de energía solar, y que para ello cuentan con una inversión de 308 mil euros.
“Este proyecto viene a complementar la red pública insular de puntos de recarga con la que la isla cuenta desde la pasada semana, con la puesta en marcha de las primeras catorce estaciones de carga para este tipo de vehículos, que se distribuyen en los seis municipios”, añadió.
Curbelo detalló que la creación de estos seis puntos incorpora la disposición de paneles fotovoltaicos para su autoabastecimiento, sin necesidad de estar conectados a la red eléctrica. Las ubicaciones previstas en el proyecto sitúan estas nuevas estaciones en el Hospital Insular; en La Castellana, Hermigua; en la GM-1 a su paso por Agulo; en la Avenida Poeta García Cabrera, en Vallehermoso; en los aledaños del CEO Santiago Apóstol, en Playa de Santiago; y en las inmediaciones de La Calera, en Valle Gran Rey.
Se trata de un refuerzo a la disponibilidad de puntos de recarga repartidos por toda la orografía insular, en el marco del Plan de Movilidad Sostenible, con el fin de promover la renovación del parque móvil de la isla e incentivar la compra y uso de vehículos eléctricos, “para lo que ya se prepara una convocatoria de ayudas públicas que inciden directamente en los ciudadanos que optan por el vehículo eléctrico”.
Además, Curbelo recordó que junto a la movilidad, la isla avanza en programas de autosuficiencia energética con el fomento de la instalación de placas solares en hogares y empresas, y la creación de los cinco parques eólicos que generarán tanta energía como la que actualmente se consume en la isla.
Las cuentas insulares de 2023 recogen una inversión global de 6,6 millones de euros para inversiones en materia de sostenibilidad, por lo que el 16,3% de los recursos públicos de la Institución insular están orientados a programas y proyectos que impulsan la transición ecológica.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.