
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El pregón del satauteño Himar Ojeda Pérez, uno de los profesionales más destacados del baloncesto europeo, dio inicio a las fiestas
Las Fiestas Patronales 2025 de la Villa de Santa Brígida ya han comenzado, inauguradas anoche, 26 de julio con una emotiva y tradicional celebración. El Parque Municipal fue el escenario del acto de apertura, que reunió a numerosos vecinos y vecinas en una noche llena de sentimiento y tradición, así como asistieron el alcalde de la Villa, José Armengol, junto a varios miembros de la Corporación Municipal.
José Almeida, speaker y regidor del Gran Canaria durante más de una década, fue el encargado de presentar al pregonero de este año: “un satauteño de corazón”, como él mismo lo describió. Se trata de Himar Ojeda Pérez, uno de los profesionales más destacados del baloncesto europeo y actual director deportivo del ALBA Berlín.
En su pregón, Ojeda rememoró con cariño las calles de su infancia, a sus amigos y a su abuelo materno, “un timplista y parrandero” que le inculcó el amor por las fiestas del pueblo. También evocó la figura de la maestra Ana, quien le transmitió los valores del folclore canario y lo animó a aprender a tocar la guitarra y el timple. “Porque da igual dónde estés o cuánto tiempo haya pasado desde la última vez que estuviste aquí, la tierra tira”, describió emocionado.
Tras el pregón, el Parque Municipal acogió la Gala de Elección de la Romera y el Romero Mayor. Los aspirantes, ataviados según las directrices de la Comisión de Fiestas para promover el uso adecuado de la vestimenta tradicional canaria, desfilaron ante el público y un jurado conformado por expertos en folclore e indumentaria tradicional.
Finalmente, Juana Marta Mayor Alonso, representante de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Mujer (ADIM), fue elegida Romera Mayor 2025, luciendo un traje tradicional de mujer de Agüimes del siglo XVIII. Recibió la banda acreditativa de manos del alcalde y del presidente de la Comisión de Fiestas, Antonio Ventura, mientras la romera saliente, Carmen Socorro, le entregaba el cetro.
El título de Romero Mayor recayó en Óscar Santana Déniz, representante de Óscar Workshop Taller de Bicicletas, quien lució vestimenta tradicional de campesino de las cumbres y medianías de Gran Canaria. La cinta le fue entregada por el primer teniente de alcalde, Carlos Carrión, junto a Vito Ondó e Himar Ojeda.
Además, fueron proclamados Primera Romera, Andrea Santana Santana, en representación de la Asociación de Vecinos El Carmen de Las Goteras y el Taller de Costura Ca’Tita, ataviada con vestimenta tradicional de diario de Lanzarote. Y Primer Romero, Enrique Santana Hernández, representante de Felicar Taller, luciendo un traje de ciudad tradicional de hombre. Como Segunda Romera, Laura Martín Santana, representante de la A.F. Sombras de Medianías, con indumentaria de campesina de Artenara, Gran Canaria, y como Segundo Romero, Aitor Suárez Santana, representante de la Plataforma Vecinal por Santa Brígida, vestido como campesino grancanario con traje de domingo.
Con este emotivo inicio, Santa Brígida arranca unas fiestas llenas de tradición, identidad y participación ciudadana.
Daahoud Salim Quintet y Arin Keshishi Quintet protagonizan una noche gratuita de jazz al aire libre este sábado, 19 de julio en el Parque Municipal, dentro de la 34ª edición del festival internacional
Dos de las visiones más innovadoras del jazz europeo se dan cita este sábado, 19 de julio, en el Parque Municipal de Santa Brígida, en el marco del 34º Festival Internacional Canarias Jazz & Más , uno de los eventos musicales más emblemáticos del Archipiélago.
El Ayuntamiento de Santa Brígida invita a vecinos, vecinas y visitantes a disfrutar de una noche inolvidable con una propuesta doble de excepción para los amantes del jazz en un entorno al aire libre y de carácter gratuito que invita al disfrute de la música y de la noche. El municipio se suma así a la programación de este prestigioso festival, que se está desarrollando a lo largo del mes de julio en varias islas.
La velada se abrirá a las 19.30 horas, con el director de Daahoud Salim Quintet , formación liderada por el pianista y compositor hispano-estadounidense Daahoud Salim , cuya trayectoria ha destacado por su capacidad para aunar tradición y modernidad dentro del jazz contemporáneo. Hijo del veterano saxofonista Abdu Salim , Daahoud ha sabido forjar una voz propia, marcada por un lirismo intenso, un dominio técnico sobresaliente y una profunda espiritualidad musical. El quinteto, integrado por músicos con sólidas carreras internacionales, ha sido premiado en diversos certámenes de prestigio como el Festival Internacional de Jazz de Getxo en 2016, donde obtuvo los premios a “Mejor Banda” y “Mejor Solista”. Su repertorio combina composiciones originales que beben del hard bop clásico, el free jazz y el flamenco jazz, con una energía escénica que ha cautivado al público en salas y festivales de toda Europa.
A continuación, tomará el escenario Arin Keshishi Quintet , una agrupación que representa el dinamismo y la fusión cultural del jazz actual. Liderado por el bajista, compositor y arreglista Arin Keshishi , originario de Irán y con raíces armenias, el quinteto se caracteriza por su sonido expansivo y profundamente emocional, donde confluyen influencias del jazz moderno, la música persa, el flamenco, el rock progresivo y la música clásica europea. Formado por músicos de diversas nacionalidades y trayectorias, el grupo ha ido consolidando un estilo único, en el que la improvisación dialoga con estructuras compositivas complejas, logrando un equilibrio entre tradición y experimentación. Keshishi, afincado en Europa desde hace años, ha desarrollado una carrera en rápido ascenso que le ha llevado a colaborar con artistas de renombre y participar en importantes festivales del circuito jazzístico internacional.
Esta doble cita musical pondrá de manifiesto el alto nivel del jazz europeo actual y el poder de la música para tender puentes entre culturas y generaciones.
El acto ha estado presidido por el coronel José Ignacio Valverde Moreno y el alcalde de Santa Brígida José Armengol
Una suave brisa recorre Santa Brígida durante el homenaje celebrado este 3 de julio en honor a los caídos en la Batalla del Batán , considerada la mayor hazaña civil y militar de la historia de Canarias. En aquel episodio de 1599, un ejército invasor encabezado por el almirante Pieter Van der Does —cuya fuerza militar y potencia artillera superaban por sesenta veces a las defensas existentes en Gran Canaria— intentó apoderarse de la isla por la fuerza y controlar las rutas marítimas del Atlántico.
Una delegación del regimiento de infantería Ligera Canarias 50 'El de El Batán' de la Brigada de Canarias XVI, que tiene su origen en Tercios de Milicias de Canarias promovido por el rey Felipe II, acudió a Santa Brígida para homenajear a los que valientemente dieron la vida por la patria, en un acto presidido por el coronel, José Ignacio Valverde Moreno, junto con el alcalde de la Villa de Santa Brígida, José Armengol. También asistieron la directora general de Servicios Sociales e Inmigración del Gobierno de Canarias, Elisabet Santana Rosales , y el cronista oficial de Gran Canaria, Juan José Laforet.
El coronel del Regimiento de Infantería "Canarias 50" destacó "el hecho histórico de que catorce compañías de milicias se unieron con determinación para defender lo que hoy somos como pueblo", y en su intervención, rindió homenaje también a los dos oficiales caídos en combate, Alonso Alvarado y Cristóbal de Valdés , quienes entregaron sus vidas en la defensa de la isla frente a la invasión neerlandesa. "Su sacrificio no fue en vano", subrayó.
A continuación, el alcalde de Santa Brígida tomó la palabra: "Aquella gesta no solo supuso una defensa valiente de nuestra tierra", describió, "sino también un ejemplo de la resistencia, el coraje y la unidad de un pueblode sencillos labradores y valientes que, ante la adversidad , supo luchar por su identidad y su libertad. La historia no debe ser solo recordada, sino también comprendida . Hoy, siglos después, nos encontramos aquí no para celebrar una victoria bélica , sino para homenaje rendir al valor de quienes nos precedieron y para promover un diálogo respetuoso entre pueblos que, en el presente, caminan juntos en paz”.
Asimismo el primer edil agradeció al Regimiento Canarias 50 -“con quienes compartimos un fuerte lazo histórico y emocional - mantener viva la memoria , custodio de nuestras tradiciones y su constante labor al servicio de nuestra sociedad”, y “que este aniversario nos inspira a seguir construyendo una Santa Brígida orgullosa de su pasado, comprometida con su presente y esperanzada en su futuro”.
Los ataques a las islas continuaron durante siglos. Las luchas contra navíos, los enfrentamientos entre corsarios, los intereses de las diversas potencias y la captura de prisioneros formaron parte de la vida cotidiana de los isleños, que se acostumbraron a los parches en el ojo y las patas de palo recorriendo su geografía insular. Pero la victoria de la Batalla del Batán, donde unos cientos de milicianos con escasa preparación y armamento vencieron a un ejército de millas de holandeses, no ha sido suficientemente valorada por la historia.
El Ayuntamiento cederá cubiertas municipales para la instalación de plantas fotovoltaicas de autoconsumo colectivo
El municipio de Santa Brígida ha constituido oficialmente su primera Comunidad Energética Local , en un acto que contó con la participación de los socios fundadores, un grupo de vecinos y vecinas convencidos de la necesidad de avanzar hacia un modelo energético más sostenible. Asistieron el alcalde José Armengol, la concejal de Medio Ambiente, María Sánchez-Fernaud, y el director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano.
La constitución de esta comunidad marca un paso importante hacia un modelo energético participativo y sostenible. Las Comunidades Energéticas de Gran Canaria representan una nueva forma de generar y consumir energía renovable, basada en la gestión colectiva y en la implicación directa de la ciudadanía. Su objetivo es avanzar hacia una transición energética más democrática, accesible y respetuosa con el medio ambiente .
La creación de esta comunidad ha sido posible gracias al asesoramiento técnico del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) y al apoyo del propio Ayuntamiento, así como al impulso de una ciudadanía comprometida con las energías limpias, que ha dado el primer paso para convertirse en agentes del cambio, demostrando que la transición energética también puede construirse desde lo local y desde la acción colectiva.
Durante el encuentro se anunció, además, la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el CIEGC, a través del cual se impulsará la instalación de sistemas fotovoltaicos en espacios antropizados del municipio. En este sentido, la comunidad energética buscará ahora cubiertas disponibles en edificios públicos y privados donde instalar paneles solares que generen energía limpia para viviendas y comercios del entorno.
La energía producida será gestionada por la comunidad energética, reforzando su capacidad de producción local.
El director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano , destacó que “la idea es suministrar energía limpia al mayor número posible de usuarios, aprovechando el modelo de autoconsumo colectivo, que permite a una instalación abastecer a varios consumidores ubicados en un radio de cinco kilómetros ”.
Por su parte, el alcalde José Armengol alegró a las personas que han decidido sumarse a este proyecto “ por su compromiso con el bien común y el desarrollo sostenible ”, y anunció que el Ayuntamiento pondrá a disposición cubiertas municipales para instalar plantas fotovoltaicas de autoconsumo colectivo, “con el objetivo de hacer viable el proyecto en el corto plazo”.
La concejal de Medio Ambiente, María Sánchez-Fernaud , también expresó su satisfacción y reafirmó el compromiso institucional: “Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando iniciativas como esta, y lanzaremos campañas de sensibilización para fomentar el uso de energías renovables”.
El barrio satauteño rinde homenaje a las mujeres alfareras con una programación que se extiende hasta el 5 de julio con la “embarrada”
La Atalaya de Santa Brígida se encuentra celebrando la XXXII edición de la Traída del Barro , que ha dado comienzo este lunes , 30 de junio , y se extenderá hasta el sábado, 5 de julio, día en que culminará con la esperada “embarrada” y la tradicional ducha popular.
Durante toda la semana, el pago satauteño rinde homenaje a una identidad compartida, un símbolo patrimonial que honra la memoria colectiva y el legado de las mujeres talayeras. Inspirada en la antigua costumbre de subir hasta La Concepción para recolectar barro, moldearlo y cocerlo en hornos artesanales, esta festividad mantiene vigente una tradición que lleva 32 años siendo parte del alma del pueblo.
Conciertos, batucadas, sesiones de DJ, gastronomía local, presentaciones literarias, charlas, exposiciones, talleres de barro, una chica atraída con el tradicional acarreo de leña —que será guisada en el antiguo horno—, además de una gymkana para los más pequeños forma parte de la programación de actos de la presente edición.
Loza: tradición en femenino
Cabe destacar el encuentro Loza: tradición en femenino , una cita que tendrá lugar el 3 de julio, a las 19.00 horas, en la Asociación de Vecinos Cataifa, y en la que participarán Coca de Armas , licenciada en Geografía e Historia, impulsora del Centro Locero; Chicha Reina , ensayista y activista, autora de La arrastrada del barro ; Rosario Miranda , alfarera y discípula del maestro Justo Cubas; Nona Perera, arqueóloga y doctora en Prehistoria por la Universidad de La Laguna; Carmen Ascanio , doctora en Antropología y profesora de la Universidad de La Laguna, y Macarena Murcia Suárez , técnica del Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria.
La velada contará con la actuación de José Manuel Pérez Hernández, "el Patillas", y Tambor de Cabra, grupo comprometido con la preservación de los sonidos más ancestrales de Canarias.
El programa de actos se desembocará en la gran embarrada del sábado, una jornada en la que el pueblo entero se une en un alegre y simbólico baño de barro, seguido de la refrescante ducha popular.
La Traída del Barro es, en esencia, un acto de amor por la tierra, por las raíces y por quienes supieron transformar el barro en cultura. Es una fusión entre lo popular y lo académico, lo festivo y lo ritual, que rinde homenaje a un barrio orgulloso de su historia.
Organizada por la Peña del Barro y la Asociación Estrella Roja, en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida y el Cabildo de Gran Canaria, esta cita ya se ha convertido en un evento imprescindible para quienes desean revolcarse —literal y simbólicamente— en historia, tradición y barro.
· Comienza el proceso para convertir el 'Gran Canaria Central' en un nuevo espacio de encuentro con la ciudadanía
· Lozano: “El proyecto se basa en criterios de calidad, transparencia e igualdad de oportunidades”
· Santa Brígida recupera un espacio “usurpado” para devolvérselo a la ciudadanía
El municipio de Santa Brígida ha dado un paso decisivo hacia la transformación del espacio público con la publicación, el pasado 18 de junio, de la convocatoria de un Concurso de Proyectos de Aruiqtectura que marcará el futuro del espacio central de la Villa, llamado Gran Canaria Central .
El alcalde de Santa Brígida, José Armengol , ha destacado la importancia del momento: "Iniciamos este mandato con un proceso participativo que culminó en marzo de 2024. Desde entonces, el área de Urbanismo y otras áreas implicadas han trabajado intensamente para dar viabilidad a este proceso. Estamos ante un momento histórico: desbloqueamos un espacio estratégico que durante décadas ha sido inaccesible para la ciudadanía. Gracias al impulso de la concejal de Urbanismo, María Lozano Lordán, avanzamos con paso firme hacia su recuperación”.
El concurso, que consta de dos fases, contempla en primer lugar la primera fase, la selección de equipos con solvencia técnica y económica , que finalizará el 17 de julio de 2025, y, la segunda fase, la presentación de propuestas arquitectónicas que darán lugar al proyecto definitivo. La formalización del contrato se estima para el próximo mes de octubre, fecha a partir de la cual se iniciará la redacción del proyecto básico y de ejecución del conjunto.
Por su parte, la concejala de Urbanismo, María Lozano Lordán , ha subrayado: “Tras veinte años con un espacio en desuso en pleno centro, estamos felices de activar un proyecto que defiende la arquitectura pública, fomenta la participación de profesionales de toda España y se basa en criterios de calidad, transparencia e igualdad de oportunidades”.
"Queremos premiar no solo al equipo ganador, que recibirá un anticipo de 40.000 euros, sino también a los cuatro finalistas, con 10.000 euros cada uno. Es una forma de incentivar la participación y valorar el trabajo de aquellos estudios que deciden presentar propuestas", ha indicado el edil. "El premio no se limita a la redacción del proyecto básico y de ejecución, sino que también incluye la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud. En total, hablamos de un coste de 1.041.000 euros".
“El nuevo proyecto urbanístico contempla una ampliación significativa de los espacios públicos en el casco histórico ”, ha explicado Lozano Lordán, “quintuplicando la superficie actual y articulándose en torno a un centro polifuncional de la cultura que incluye una sala de espectáculos o auditorio, salas polivalentes y espacios para actividades culturales y sociales, baños públicos y servicios municipales”.
Además, “se contempla la creación de dos nuevos equipamientos estratégicos, como la Casa de la Música y la Casa de la Juventud , un espacio para el desarrollo creativo y social de los jóvenes del municipio”, ha descrito.
Todo ello se complementará con la futura Plaza Mayor de Santa Brígida , un gran espacio libre que incluirá parque con pradera vegetal, zonas infantiles, quioscos y equipamientos para eventos al aire libre.
Este proyecto de transformación urbana “debe abordar de manera integral el encuentro entre las tramas urbanas y el paisaje natural del Parque Urbano Finca el Galeón, creando una transición armónica que conecte los espacios construidos con los elementos naturales circundantes”.
Convocatoria abierta
La primera fase del concurso estará abierta hasta el 17 de julio de 2025 , y los equipos seleccionados realizarán una visita al espacio el próximo 1 de julio , donde podrán comenzar a trabajar sobre el terreno. Las obras cuentan con la correspondiente reserva de crédito para la anualidad 2025 , y se comprometen fondos para los ejercicios 2026, 2027 y 2028, con cargo a la partida de inversiones del Ayuntamiento.
Santa Brígida se prepara así para escribir una nueva página en su historia urbana, con un proyecto que mira al futuro y pone a las personas en el centro del diseño del municipio.
La licitación, de alto nivel técnico, cuenta con un presupuesto de 1.105.002,04 euros
El Concurso busca garantizar la participación de profesionales cualificados y el respeto por el entorno urbano de Santa Brígida, en un proyecto que tendrá un alto impacto para el desarrollo arquitectónico y funcional del municipio
El Ayuntamiento de Santa Brígida, tras meses de trabajo de las concejalías de Urbanismo y Contratación, da luz verde al proyecto urbanístico más relevante del siglo para el municipio. El concurso de proyectos definirá el futuro del ámbito denominado 'Gran Canaria Central', más de 15 mil metros cuadrados de espacio público para el disfrute de la ciudadanía. Se trata de una ambiciosa actuación que integrará arquitectura, planificación urbana, sostenibilidad y seguridad en el corazón del casco del municipio.
El alcalde , José Armando Armengol Martín , ha destacado que “esta actuación representa una solución viable hacia una Santa Brígida más moderna y planificada, donde el diseño urbano se pone al servicio de las personas y la calidad de vida”, por su parte, la concejal de Urbanismo, María Lozano Lordán , ha señalado, “ este era el objetivo principal de mandato, la razón fundamental por la que asumí el área , v amos a apostar por una arquitectura que respeta nuestro patrimonio y, al mismo tiempo, proyecta a Santa Brígida hacia el futuro”.
Esta licitación de alto nivel técnico se desarrollará mediante un concurso de proyectos a realizar en dos fases y cuenta con un presupuesto de 1.105.002,04 euros ; 1.041.186,78 euros para el ganador y 10.011,41 para los siguientes cuatro clasificados. La propuesta ganadora tendrá que desarrollar el proyecto básico y de ejecución, la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud.
En el año 2002, la adjudicación del proyecto de “Centro Comercial y de Ocio Plaza Santa Brígida” supuso un gran impacto en la población satauteña. El edificio a “medio hacer” se mantiene desde entonces, y ahora, en 2025, el municipio ya se prepara para cerrar una herida que lleva muchos años abierta.
Este espacio destaca por su gran escala en relación con las dos tramas urbanísticas que definen el Casco. Su tamaño y ubicación generan una ruptura y desconexión entre el noroeste y el sureste del pueblo. Además, resalta por la proporción de espacio libre disponible con respecto a otros espacios libres de la Villa.
Frente a los aproximadamente 15.500 m² del ámbito de intervención, los espacios libres existentes en el casco urbano de la Villa de Santa Brígida se verán quintuplicados en tamaño. En las inmediaciones del ámbito de intervención, el espacio libre más pequeño es el del Mercadillo Municipal, que supera ligeramente los 800 m², mientras que el más grande es el Parque Municipal, cuya superficie no supera los 2.500 m².
Es imprescindible, por tanto, comprender la escala de lo existente en relación con el ámbito de intervención como una oportunidad única para completar el Casco de la Villa . Este proyecto de transformación urbana debe abordar de manera integral el encuentro entre las tramas urbanas y el paisaje natural del Parque Urbano Finca el Galeón , creando una transición armónica que conecte los espacios construidos con los elementos naturales circundantes.
Este Concurso de Arquitectura que ha promovido el Ayuntamiento busca garantizar la excelencia técnica, la participación de profesionales cualificados y el respeto por el entorno urbano de Santa Brígida , en un proyecto que tendrá un alto impacto para el desarrollo arquitectónico y funcional del municipio.
El anuncio de licitación ha sido publicado en el día de hoy en la Plataforma de Contratación del Sector Público y, por su importancia, en el Diario Oficial de la Unión Europea , disponiendo los interesados de un plazo de 30 días naturales para presentar sus propuestas, conforme a los pliegos aprobados.
La iniciativa cuenta con la correspondiente reserva de crédito para la anualidad 2025 , y se comprometen fondos para los ejercicios 2026, 2027 y 2028, con cargo a la partida de inversiones del Ayuntamiento.
El legendario músico cubano dará un concierto, de carácter gratuito, en el marco de las Fiestas en honor a San Antonio de Padua 2025.
Como broche de oro, Taburiente actuará el domingo en la Plaza de la Iglesia.
El legendario músico cubano Eliades Ochoa, dará un concierto este sábado, 14 de junio, a las 21:00 horas en el Aparcamiento Municipal del Casco de Santa Brígida , en el marco de las Fiestas en honor a San Antonio de Padua 2025 . Considerado uno de los más grandes soneros de todos los tiempos, líder del Cuarteto Patria y figura clave del icónico Buena Vista Social Club , Ochoa brindará una noche inolvidable con los sonidos más genuinos de la música tradicional cubana, el son, guajira, bolero y trova.
El concierto del último guardián del son acompañado de una impresionante orquesta se presenta como uno de los momentos estrella del programa festivo, y servirá de antesala a la tercera gran verbena de estas fiestas con la música de la Orquesta Armonía Show y DJ Promaster , llenando de ritmo y alegría el corazón del municipio.
Las Fiestas Institucionales de Santa Brígida , que comenzaron oficialmente el pasado viernes 6 de junio , están siendo vividas con gran participación y entusiasmo por parte de vecinos, vecinas y visitantes. El Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Festejos que dirige Javier Ramírez , invita a seguir disfrutando de estos días de celebración compartida, donde la tradición, la cultura y la música se dan la mano para rendir
homenaje a San Antonio de Padua
Como broche de oro, el domingo, 15 de junio , la música volverá a tomar protagonismo de la mano del concierto que la mítica formación canaria Taburiente , se dará a las 12:00 horas en la Plaza de la Iglesia, ya las 20:00 horas, el grupo Family Soul Band despedirá las fiestas con un espectáculo lleno de fuerza y sentimiento, basado en la música soul y otros géneros clásicos.
Diez días de intensa actividad para todos los públicos que convierten la Villa en un espacio de celebración, tradición y cultura.
El acto tendrá lugar el viernes, 6 de junio, a las 19.00 horas en el Centro Cultural de la Villa
El municipio de la Villa de Santa Brígida se prepara para vivir intensamente sus Fiestas Institucionales . Las celebraciones en honor a San Antonio de Padua 2025 comenzarán oficialmente este viernes, 6 de junio, a las 19:00 horas, con la lectura del Pregón a cargo de una vecina ilustradora del municipio, Mercedes del Castillo Sotomayor . Será ella quien dé el pistoletazo de salida a las fiestas, poniendo voz al acto inaugural en el Centro Cultural de la Villa. A continuación, se celebrará la inauguración de la XLIX edición de Florabrígida, que tendrá lugar en el Parque Municipal.
El fin de semana del 7 al 8 de junio estará protagonizado por actividades familiares como las Fiestas Acuáticas, el Festival Folklórico Medianías de Gran Canaria , el Encuentro Insular de Bandas de Música , el encuentro de verseadores Santa Brígida en Punto , y la esperada verbena con la Orquesta La Mekánica by Tamarindo y Línea DJ .
La semana del 9 al 12 de junio arranca el lunes con una exposición en el Club de Mayores, seguida de un desfile de vestimenta histórica del Siglo XVI acompañado por bailes de la época, organizado por Adhica, y la jornada cerrará con la Parranda San Antonio y la Parranda El Molinillo.
El martes 10, el Centro Cultural acogerá el solemne acto institucional de nombramiento de Hijos/as Predilectos/as y Adoptivos/as , con una intervención musical a cargo del reconocido músico local José Manuel Pérez “El Patillas”, que pondrá un emotivo broche a la jornada.
El miércoles 11 desde las 17:00 horas, el aparcamiento municipal pone precios especiales en el Día de los Cacharritos . Por la tarde, el Club de Mayores acogerá la fiesta andaluza en Sataute, y la jornada culminará con el Concierto del Aula Moderna de la Escuela de Música.
El jueves 12, el pueblo se reunirá en la Noche de Víspera, preludio de los días grandes de fiesta que están por llegar con el concierto La Gran Noche de la Cumbia, la Verbena con la Orquesta Star Music y DJ Pronova y Fuegos Artificiales .
El viernes 13, día grande de San Antonio, comenzará con la tradicional Diana Floreada y la apertura de la Feria de Ganado , seguida por la procesión con la imagen del Santo, y culminará con el espectáculo México Sinfónico a cargo de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.
La programación comenzará el sábado, 14 con el campo de fútbol de Los Olivos convertido en el epicentro de la diversión con una nueva edición del Jumping Family Race Villa de Santa Brígida. También el Club de Mayores saldrá de excursión, habrá un Taller de Miniaturas a cargo de Alicia Guerra, y por la tarde podrás disfrutar del espectáculo teatral 4C, Vidas en alta definición . Abre la noche el concierto de uno de los soneros más grandes de todos los tiempos, Eliades Ochoa , miembro del legendario Buena Vista Social Club, y cierra la jornada la verbena Armonía Show y DJ Promaster.
El broche final llegará el domingo 15 de junio con una Muestra de Artesanía en las calles del Casco Histórico, el concierto de la legendaria banda Taburiente en la Plaza de la Iglesia, la clausura de Florabrígida y el concierto del grupo grancanario Family Soul Band , cerrando así diez días de intensa actividad para todos los públicos programados por la Concejalía de Festejos que dirige Javier Ramírez.
De la fantasía al suspenso, cinco novelas marcarán la jornada del 26 de abril en una programación variada donde la literatura será la gran protagonista
El próximo sábado, 26 de abril, el Parque Municipal de Santa Brígida se transformará en punto de encuentro para los amantes de la literatura con la celebración del Día del Libro. Desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, el espacio acogerá una jornada festiva repleta de propuestas culturales pensadas para todos los públicos.
La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara , ofrecerá un festival literario que incluye desde presentaciones literarias, conciertos, magia, cuentacuentos, espectáculos, a firmas con autores. Una cita donde la literatura será la gran protagonista.
La fantasía abrirá paso desde las 10:30 horas con Secretos de Sangre , una obra escrita por Víctor Conde y Rayco Cruz que invitará al público a sumergirse en mundos oscuros y épicos. El tono cambiará a las 12:00 horas con la dulzura de El Jardín , un cuento infantil escrito por Daniel Martín e ilustrado por Estefanía Rodríguez , que encantará tanto a niños como a adultos.
Por la tarde, a las 16:00 horas, el misterio tomará el espacio con Fénix: el alma del impostor , la nueva novela negra de Annika Brunke que atrapará a los amantes del suspense. A las 17:00 horas llegará el turno de la aventura juvenil con El túnel de la Atlántida , de Iván Monzón López, una historia que hará volar la imaginación de los más jóvenes.
La jornada literaria cerrará a las 17:30 horas con un viaje al pasado de la mano de Carlos González Sosa y su histórica novela Los olvidados de Napoleón , en donde cuenta un episodio poco conocido de la historia europea: la deportación de miles de prisioneros franceses a Baleares y Canarias tras la sangrienta Batalla de Bailén, en 1808.
Cabe destacar que, desde las 13:45 horas, quienes asistan podrán acercarse a sus autores favoritos durante la firma de libros. Participarán Juan Carlos Domínguez, José Orive, Aisha González, Airam B., Rosario Valcárcel y José Javier Santana, una oportunidad perfecta para conversar, descubrir nuevas lecturas y llevarse un ejemplar dedicado.
Espectáculos
El evento también incluirá espectáculos de fantasía y música pensada para toda la familia. A las 11:00 horas, el escenario infantil se llenará de color con la presentación del payaso Mr. Wolf . Luego, a las 12:45 horas, el Mago Manu sorprenderá al público con un asombroso espectáculo de ilusionismo.
Ya por la tarde, a las 16:30 horas, en el marco del XVIII Circuito Insular de Narración Oral de las Bibliotecas Públicas Municipales de Gran Canaria, llegará desde La Palma la narradora Begoña Perera para ofrecer una emotiva sesión de cuentascuentos, ideal para disfrutar en familia. Y como cierre perfecto de la jornada, a las 18:00 horas, la música de Ari Jiménez pondrá el broche final con un concierto íntimo y conmovedor.
Durante todo el día, el recinto estará animado por los puestos de librerías como Párrafo, La Pizarra y Little Monkey, y editoriales como Fundación, Ediciones Garoé y Bilenio Publicaciones. Un espacio ideal para descubrir nuevas lecturas, apoyar a los autores locales y dejarse sorprender por las novedades del mundo editorial. Una cita imprescindible para lectores de todas las edades y para cualquiera que quiera celebrar el poder de los libros.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.