Redacción

Redacción

LA CASA DE COLÓN ACOGE LA SEMANA DEL CINE COREANO CON LA PROYECCIÓN DE CINCO PELÍCULAS REALIZADAS ENTRE 2011 Y 2019

La Casa de Colón acoge del 9 al 13 de noviembre una nueva edición de la Semana del Cine Coreano en la que serán proyectadas cinco películas realizadas entre 2011 y 2019, de géneros, presupuestos y ambiciones diversas, dirigidas por Jang Hoon, Hong Seung-wan, Jang Cheol-soo, Lee Gye-byeok y Kim Seok-yoon.

Esta actividad, organizada por el Consulado de la República de Corea en Las Palmas con la colaboración de la Casa de Colón y la Asociación de cine Vértigo, tiene entrada gratuita y aforo limitado. Los interesados en ver las películas, que se proyectan a las 19:00 horas, pueden inscribirse en http://www.casadecolon.com/actividades.

El regreso de la Semana de Cine Coreano trae hasta este centro americanista, un año más, una atractiva selección de títulos del país asiático, que permitirá al público grancanario degustar una variedad de producciones específicamente seleccionadas para representar lo más granado del audiovisual surcoreano, con especial atención al cine de género y con la mirada puesta en su propia historia.

Desde la normalización de su llegada a las pantallas españolas a comienzos de este siglo, tanto en su vertiente más autoral y festivalera, con Kim Ki-duk como cabeza de lanza, como en sus fascinantes y revolucionarias exploraciones de las corrientes imperantes, el cine coreano se ha ganado un hueco en los mercados internacionales. Y así se pone de manifiesto su exitosa presencia en plataformas y salas, y suscita pasiones, en ocasiones encontradas y polémicas, en redes.

Los títulos que integran esta muestra, rodados y estrenados en la última década, evidencian que el cine coreano nada tiene que envidiar a la mejor producción occidental, con una factura técnica envidiable y alardeando de una aproximación nada sutil a los géneros populares que, además, integra la distintiva comicidad nacional.

El eclecticismo de sus propuestas se plasma en los distintos materiales de los que parten las obras, pero también en los orígenes de los propios protagonistas. Así, ‘A Taxi Driver’ combina los talentos del alemán Thomas Kretschmann y de, probablemente, uno de los intérpretes coreanos más reconocibles en todo el mundo, Kang-ho Song (protagonista, entre otras, de ‘Parásitos’, ‘The Host’ o ‘Snowpiercer’). Esta cinta fue la candidata surcoreana a los Oscars

Por su parte, ‘Juror 8’ está protagonizada por el actor y estrella del K-pop Hyungsik, mientras que ‘Secretly and Greatly’ se basa en un popular webtoon y batió récords nacionales de taquilla. A ellas se suman ‘Luck Key’, un remake de la comedia japonesa de Kenji Uchida, y ‘Detective Kee’, la primera aventura cinematográfica del popular personaje creado por Tak-Hwan Kim.

Programa de la Semana del Cine Coreano

- 9 de noviembre

‘A Taxi Driver’ / ‘Taeksi woonjunsa’

Corea del Sur, 2017

Dirección: Jang Hoon.

Intérpretes: Song Kang-ho, Thomas Kretschmann, Yoo Hae-jin, Ryu Jun-yeol, Park Hyuk-kwon.

Sinopsis: Un padre viudo que trabaja como taxista lleva a un reportero alemán de Seúl a Gwangju para cubrir el alzamiento popular del 18 de mayo de 1980 contra el régimen militar.

- 10 de noviembre

‘Juror 8’ / ‘Bae-sim-won’

Corea del Sur, 2019

Dirección: Hong Seung-wan

Intérpretes: Moon So-ri, Park Hyung-sik, Baek Soo-jang, Cha Mi-kyung, Yoon Kyung-ho, Seo Jung-yeon.

Sinopsis: Ocho ciudadanos elegidos al azar integran el primer jurado popular en la historia judicial de Corea y deben decidir en un caso de matricidio con evidencias, en apariencia, concluyentes.

- 11 de noviembre

‘Secretly and Greatly’ / ‘Eun-mil-ha-gae eui-dae-ha-gae’

Corea del Sur, 2013

Dirección: Jang Cheol-soo.

Intérpretes: Kim Soo-hyun, Park Ki-woong, Lee Hyun-woo, Son Hyun-joo, Park Hye-sook.

Sinopsis: Corea del Norte infiltra a varios de sus mejores agentes en el Sur. Estos poco a poco se aclimatan a sus nuevos roles entre la clase más baja mientras esperan que les asignen su gran misión.

- 12 de noviembre

‘Luck Key’ / ‘Leok-ki’

Corea del Sur, 2016

Dirección: Lee Gye-byeok.

Intérpretes: Yoo Hae-jin, Lee Joon, Jo Yoon-hee, Lim Ji-yeon, Jo Han-chul, Kim Min-sang.

Sinopsis: Un perfeccionista asesino a sueldo resbala con un jabón en una sauna pública y queda amnésico. Un fracasado actor le arrebata la llave de su taquilla y asume su identidad (y las consecuencias).

- 13 de noviembre

‘Detective K: Secret of Virtuous Widow’ / ‘Jo-seon-myeong-tam-jeong: Gak-si-too-kkot-eui Bi-mil’

Corea del Sur, 2011

Dirección: Kim Seok-yoon

Intérpretes: Kim Myung-min, Oh Dal-soo, Han Ji-Min, Lee Jae-yong, Woo Hyun, Ye Soo-jung.

Sinopsis: El mejor detective de la dinastía Joseon investiga una serie de misteriosos asesinatos relacionados con una conspiración que podría hacer tambalear los cimientos de la propia sociedad.

 

LA CASA DE COLÓN APLAZA LA PERFORMANCE ‘CUERPOS Y TERRITORIOS SAGRADOS EN GRAN CANARIA’ POR LA PREVISIÓN DE LLUVIA

La Casa de Colón ha aplazado para el día 8 de noviembre, a las 19:30 horas, la performance ‘Cuerpos y territorios sagrados en Gran Canaria’ prevista para este jueves, 4 de noviembre, debido a la previsión de lluvias. Este espectáculo, que iba a tener lugar en el patio del citado recinto, está realizado por la investigadora y artista mexicana afincada en Gran Canaria, Gloria Godínez, y promueve el diálogo entre las artes vivas y la tradición aborigen de la momificación a los muertos.

La actividad es gratuita, con aforo limitado, y está enmarcada en la celebración ‘Día de Muertos 2021. ¡Que viva México!’ que organiza este centro americanista para acercar a Canarias esta tradición mexicana. Las plazas online ya están agotadas aunque se ha reservado un porcentaje de plazas para la inscripción de modo presencial en la entrada de la actividad, que se otorgarán por estricto orden de llegada.

En la historia aborigen de Canarias, la momificación es la expresión más contundente de diferenciación y estratificación social, así como un símbolo de amor y respeto, casi de veneración del ser querido. Este ritual amoroso de despedida y embalsamiento puede verse en esta performance incluida en un proyecto de colaboración entre arte y arqueología realizado el año pasado en Cuevas Caballero con el apoyo de Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria en colaboración con Casa de Colón y FONCA (México).

En las obras de arte lo imaginario y lo real se yuxtaponen constantemente, son dos caras de la misma moneda que se intercambian incesantemente. Este ir y venir entre la fantasía y la realidad también rodea a la figura de la momia: un cuerpo entre la vida y la muerte, sumando, en esta ocasión, el sistema de creencias de los antiguos canarios y su actitud ante la muerte y el ancestro.

Se trata de un diálogo entre el arte contemporáneo y la tradición aborigen de la momificación a los muertos que es, en la actualidad, un distintivo de identidad canaria.

Trayectoria de Gloria Godínez

Gloria Godínez es investigadora y artista de las artes escénicas. Tiene licenciatura y maestría en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y doctorado Cum Laude en Literatura y Teoría de la Literatura por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC.

Ha trabajado en el Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes de la Universidad Veracruzana y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Tanto en sus creaciones artísticas como en trabajos de investigación, revisa nociones que atañen a los Estudios de la Danza y el Cuerpo.

Suu más reciente publicación es el libro ‘Pina Bausch. Cuerpo y danza-teatro’ en la editorial Paso de Gato, Ciudad de México. Ha recibido becas y apoyos para proyectos artísticos en México (FONCA), Chile-México (FONDART-FONCA) y España (AECID, Casa África, CAAM, La Regenta y la Casa de Colón). Actualmente realiza el proyecto Danza comunitaria en la Biblioteca Municipal de Arucas.

El Ayuntamiento de Santa María de Guía ha conseguido reducir a 13 días el periodo medio de pago a proveedores en el tercer trimestre de 2021. lo que supone rebajar a la mitad el tiempo del plazo que establece la legislación vigente

El concejal de Hacienda, Ángel Ramos, ha explicado que, con este esfuerzo del área económica pagando en la mitad del tiempo exigido legalmente, el Consistorio guiense “ da un mayor soporte de liquidez principalmente a los pequeños empresarios y autónomos que trabajan con esta administración, algo fundamental en estos tiempos de crisis económica y sanitaria”.

La progresiva reducción en el periodo de pago ha sido valorada de forma muy positiva por Ángel Ramos, que ha destacado el trabajo realizado por todo el departamento económico del Ayuntamiento “cuya consecuencia inmediata ha permitido no solo dar liquidez a los empresarios en estos tiempos difíciles sino, además generar confianza en los proveedores”, subrayó el edil.

El concejal de Hacienda guiense, agradece a todo el personal del área económica el esfuerzo realizado, para conseguir que el Ayuntamiento de Guía reduzca a 13 días el periodo medio de pago a proveedores en el tercer trimestre de 2021.

La Concejalía de Educación que dirige Sibisse Sosa organiza el Concierto 'Versos a tiempo' de Heriberto Cruz, este viernes, en el Teatro Hespérides

Este Concierto está dirigido al alumnado de los cursos superiores del CEO Luján Pérez, del IES Guía y del IES Santa María de Guía, concretamente a los cursos 3° y 4° de la ESO y bachillerato

Tal y como manifestó Sibisse Sosa, esta actividad se lleva a cabo "para fomentar entre el alumnado el gusto por la literatura y la poesía en particular, especialmente en el año del Centenario del poeta Manuel González Sosa".

Esta actividad viene a complementar las otras actividades realizadas en los IES, como son las charlas realizadas hace unos meses por varios escritores guienses, o el concurso de poesía y relatos cortos.

Este nuevo proyecto del cantautor Heriberto Cruz, pone música y voz a obras de Tomás Morales (1884/1921), Saulo Torón (1885/1974) y Alonso Quesada (1886/1925), significativos modernistas canarios.

El modernismo surge a principios del siglo XX, en un momento marcado por un gran desarrollo industrial, grandes conflictos mundiales y cambios sociales.

Los poemas escogidos para este proyecto son los siguientes:

• Saulo Torón: Cantemos, Habla una voz,
Presentación.

• Alonso Quesada: Madrigal misterioso,
La luna está sobre el mar.

• Tomás Morales: La calle de Triana,
Palinodia, Final, Inmensidad Nocturna.

La Asociación Vecinal del barrio galdense inicia el próximo 9 de noviembre esta actividad de talleres recreativos y artísticos destinada a niños y niñas de entre 3 y 8 años y que tendrán lugar los martes y jueves de 17:30 a 18:30 H.

El objetivo de estos talleres será el de desarrollar las habilidades manuales y psicomotoras, además de desarrollar la creatividad y estimular la imaginación para potenciar la auto expresión. Cada uno de los días se proyectará una actividad o experiencia diferente entre las que destacan: taller de manualidades, juegos tradicionales, literatura creativa, etc. Las personas interesadas en ampliar información sobre esta actividad pueden hacerlo llamando al teléfono 643949820.

De esta forma, la Asociación Vecinal incorpora esta nueva actividad en un compromiso claro por continuar haciendo de su sede social un espacio vivo de encuentro cultural e intergeneracional, ampliando, cada vez más, su oferta de actividades y talleres.

Personas beneficiarias del Programa “Mayores Acompañados” han participado en esta mañana en una peregrinación hacia el Templo de Santiago cruzando la puerta santa para celebrar con ello el Año Santo Jacobeo 2021·2022 y ganar las indulgencias plenarias.

En este recorrido, más reducido debido a la edad de los participantes, estuvieron acompañados por la concejala del Mayor, Dolores Delgado, Ana Rodríguez Zabalza y Evelio Pérez Jiménez, directora y coordinador de Asidma, Servicios Sociales especializados en la prestación de Servicios de Ayuda a Domicilio a mayores y personas dependientes, respectivamente, así como personal del citado servicio.

Tras la visita al Apóstol Santiago, los receptores de este Programa disfrutaron de un desayuno en el casco histórico del municipio, cumpliendo uno de los objetivos de esta iniciativa pionera en la isla, como es ofrecer un apoyo complementario para prevenir y evitar el internamiento de mayores que viven solas y para que puedan permanecer en su entorno habitual tan valioso para estas personas, sintiéndose acompañadas.

La concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar informa que el próximo lunes 8 de noviembre se reanuda el programa “Actívate” destinado a la gimnasia de mantenimiento en los distintos barrios del municipio, tras el parón realizado por la pandemia.

Este programa, creado para mejorar la calidad de vida de los vecinos, imparte gimnasia de mantenimiento en las asociaciones de vecinos de los distintos barrios del municipio. Para ello, monitores de la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud ofrecen dos sesiones semanales, de una hora de duración cada una, donde se cumplirán todas las medidas sanitarias preventivas ante el Covid19.

Desde la Concejalía se recuerda que estas sesiones son gratuitas y a las mismas pueden acudir cualquier vecino que esté interesado en realizar ejercicio físico y mejorar la salud a través de la actividad física.

El horario de las sesiones será el siguiente:

Saucillo (A.A.V.V. Cruz del Poleo) lunes y miércoles a las 17:00 horas

Piso Firme (A.A.V.V. El Juncal) lunes y miércoles a las 18:45 horas

Barrial (A.A.V.V. Amagro) martes y jueves 8:45 horas.

San Isidro (A.A.V.V. el Labrador) lunes y miércoles a las 20:00 horas.

Pabellón La Montaña: lunes y miércoles a las 9:00 Horas

Anzo: (A.A.V.V.) martes y jueves a las 18:00 Horas.

Larry Visae, conocido artísticamente como "Larry Only", es un joven cantante y compositor venezolano apasionado por los sonidos latino-argentinos.

La música llamó a su puerta cuando sólo tenía 10 años.

Comenzó a hacer música mientras asistía a la iglesia de sus padres con amigos. Desde entonces, se ha dedicado a alimentar su amor por el arte con composiciones personales y actuaciones públicas; "A medida que ocurrían acontecimientos relevantes en mi vida, nacían nuevas canciones", recuerda Larry.

En 2017, dejó su país natal para ir a Colombia con la convicción de triunfar en el extranjero, soñando con darle otra dimensión a su carrera musical.

Produjo para otros artistas para hacerse un nombre en la industria y creció profesional y personalmente, siempre impulsado por la disciplina y el amor al arte.

Lanzó dos canciones propias "Otra noche" y "Cuarentena", antes de lanzar un éxito en colaboración con Geram, JB Men y RayMusic, jóvenes artistas de América Latina. ¡"Besito e Piquito" tuvo una acogida internacional, tocando América Latina y sobre todo Europa!

Fue en esta ciudad colombiana donde, junto a su equipo de trabajo, dos artistas colombianos y otro de Venezuela, crearon esta canción que esperan llegue a los corazones de todo el mundo para que se diviertan y bailen con cada acorde, como lo han hecho ellos.

Bajo la licencia de Rootness Talent Development en Suiza, Larry Only se lanza en solitario con un nuevo tema llamado 'Lunático'. Quiere reafirmarse como escritor, productor e intérprete, queriendo llegar al corazón de todo el mundo para aportar su calor latino y hacer bailar hasta al más frío.

VÍDEO

 

Publicado en Nacional

El sábado presenta ‘Caricatos’, un espectáculo de clown, y el domingo ‘Érase una vez dos pies’, una obra de marionetas hechas con pies

Ambas funciones serán a las 12:30 horas en el Teatro Guiniguada

Humor, situaciones absurdas y hasta personajes creados con los pies. Todo esto se junta en la programación ‘La Guagua de la Farándula’, iniciativa de Timbiriqui Teatro que ofrece este fin de semana dos espectáculos infantiles que desbordan imaginación. El sábado 6 estará protagonizado por ‘Caricatos’, una función de humor absurdo y disparatado. El domingo 7, por su parte, es el día de ‘Érase una vez dos pies’, una obra de teatro con personajes que nacen de las manos, brazos, piernas y pies de la artista. Ambas funciones serán a las 12:30 horas en el Teatro Guiniguada. Las entradas están disponibles en la web del teatro al precio de 6 euros.

‘Caricatos’ es un espectáculo desenfadado, sutil y delicado centrado en la comunicación con el público. A través de técnicas circenses, llamativos efectos visuales y dentro del marco del clown, los intérpretes recrean todo tipo de situaciones absurdas y momentos disparatados. Inspirado en el cine mudo clásico y el legado de grandes payasos, los intérpretes Samuel Peñas de Castro y Hugo Miró aspiran a desarrollar todo el potencial de su gestualidad en una función que tiene la risa y el buen humor como gran objetivo.

Por otro lado, ‘Érase una vez dos pies’ es una creación única que llega de la mano (y los pies) de Verónica González. La artista aúna en él su pasión por el teatro, los títeres, la música, la gestualidad y la comunicación con el público, creando divertidos y extraños personajes con sus pies, manos, brazos, piernas y cabeza. Su sorprendente habilidad y maestría le ha valido para destacar en festivales de todo el mundo en los que ha recibido multitud de premios y el reconocimiento en conocidos programas televisivos como ‘Tú sí que vales’, ‘America’s Got Talent’, ‘Spain’s Got Talent’ y ‘I Soliti Ignoti’.

La obra de Profetas de mueble bar, basada en hechos reales, se pondrá en escena este sábado 6, a las 20,00 horas, en el Espacio La Granja

La compañía Profetas de Mueble Bar lleva al Espacio La Granja una historia fascinante basada en hechos reales. Se remonta al año 1543 para hablarnos de una mujer que quizás fue la primera en ejercer la cirugía con licencia en España, aunque en realidad se presentaba como Céspedes (su apellido) sin especificar si era Eleno o Elena. ‘Anansi, una historia real’, es una obra sobre transexualidad, diversidad y cuestiones de género, y también de lucha, amor, afirmación y de personas que vivieron con libertad, o en su búsqueda.

La pieza teatral se podrá disfrutar el próximo sábado 6 de noviembre, a las 20.00 horas, en este escenario santacrucero situado junto al parque de La Granja, en una velada en la que podremos conocer este interesante relato que transcurre hace más de 500 años, en la España de la Inquisición. Las entradas están disponibles en la web al precio de 8 euros.

La vida de su protagonista fue sin duda increíble. Nació esclava, llegó a casarse e incluso a tener un hijo pero, al enviudar, decidió vestirse de hombre e ir a la guerra para ejercer luego de médico con una licencia legal. Con su nueva identidad se casa de nuevo, esta vez con una mujer…. hasta que es detenida.

El texto de la obra, escrito por Alicia Cifredo, sirve además para cuestionarnos lo aprendido en materia de género, convirtiéndose así en una herramienta significativa y singular para abordar este tema desde los parámetros de la igualdad. Está interpretada Yanara Moreno en el papel de Céspedes; Saray Castro como María de Castro y Carmelo Alcántara de Francisco.

Para los directores y artífices de esta producción, Fernando Navas, Carmelo Alcántara y Juan Ramón Pérez, integrantes de Profetas, en esta pieza “retratamos el esfuerzo vital, la lucha por su propia identidad de un personaje del siglo XVI conocido por Céspedes para cuyas andanzas utilizar términos de nuestro lenguaje actual resulta limitante y restrictivo pues muchos de esos no se habían inventado aún en el transcurso de sus aventuras y desventuras”.

En su opinión, se trata de “un personaje poliédrico que pudiera describirse como la primera mujer de la que tenemos constancia veraz que estudió medicina en España, solo que tuvo que estudiar como hombre pues a las mujeres no se les permitía tales estudios. Fue también sastre, soldado, pastor… un “Don Juan” que triunfaba entre las mujeres hasta que al fin cae rendidamente enamorado de María del Caño y Gasco con quien casa con consentimiento de sus padres. Es por este motivo que es encarcelado y sufre tortura por la inquisición. En un giro inesperado consigue escapar y embarca con su esposa en busca de nuevos horizontes hacia Las Américas. Una historia de amor, épica y con final alegre”.