
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La pieza de la bailarina Carmen Muñoz, fruto de una investigación en residencia, se abre al público este viernes 24, con entrada libre
El Espacio La Granja acoge la residencia y apertura de ‘Invocaciones boleras o la danza de las desposeídas’, una pieza de la bailarina Carmen Muñoz que nace del deseo de investigar el lenguaje de la escuela bolera, una de las disciplinas tradicionales que contiene la danza española, en cuerpos de danza actual. Una coreografía que ha tomado forma en este escenario en residencia artística y que se abrirá al público el viernes 24 de octubre, a las 20 horas, con entrada libre.
Para esta investigación, Carmen Muñoz pone la mirada en la danza bolera, pero en un deseo de alejarse de la superficie establecida y “re-buscar” esta danza en lo más hondo (o jondo) y en su relación con el pre-flamenco y los bailes boleros. Para ello se establece como detonante y punto de partida la figura Carmencita Dauset, mítica bailarina española afincada en Estados Unidos a finales del siglo XIX.
La voluntad de la bailarina es aproximarse a lo invisible, lo misterioso y lo innombrable que contiene la danza, situándose en una posición más próxima a la periferia.
Una investigación que es artística y performativa, que pone el foco en un cuerpo recipiente que alberga y desborda materias, experiencias, memorias, archivos, políticas, historias, afectos, deseos e imaginarios, que anhela nombrar una práctica danzada experimental que se cuestione a sí misma con anhelo de transformación y que baile alrededor del gesto invisible danza.
La residencia artística se desarrollada en el Espacio La Granja con la colaboración del Laboratorio de Artes Vivas de Canarias (LAV-C), como parte del cruce anual de este último con el Centro de Creación de Danza y Artes Vivas de Barcelona.
Carmen Muñoz
Es bailarina, docente, creadora e investigadora graduada por el Conservatorio Superior de Danza del Institut del Teatre de Barcelona, entre otras especializaciones artísticas. Desarrolla su carrera profesional como intérprete varias compañías de prestigio con las que recorre festivales y escenarios españoles. Ha colaborado en proyectos de videodanza con artistas como Fahmi Alqhai. En diciembre de 2022 recibe el Premio a la mejor interpretación por Origen de Marco Vargas-Chloé Brûlè por la Asociación PAD de Andalucía.
La cantante isleña actuará el día 24 de agosto en el Teatro de la Ciudad de México Esperanza Iris, invitada por Rodrigo de la Cadena, artista mexicano y director del máximo evento internacional del popular género musical
La solista canaria Olga Cerpa estará presente en el Festival Mundial del Bolero que se celebra en México, y ofrecerá dos conciertos en acústico con Mestisay en dos emblemáticos lugares de la capital y de la ciudad de Puebla, repitiendo por segunda vez en un año su presencia en aquel país.
Invitada por Rodrigo de la Cadena, un personaje fundamental en la revitalización del bolero en su país y en otros países latinoamericanos, Cerpa actuará en la décima edición del Festival Mundial del Bolero, que se celebra anualmente en el prestigioso Teatro de la Ciudad y que este año ocupa tres fechas en el calendario cultural capitalino. La solista grancanaria, que actuará en la gala final, será la única representante en esta edición de este lado del Atlántico y será acompañada por la Orquesta mexicana del Bolero, formada por una veintena de profesores.
Antes de ese prestigioso evento se presentará el día 20 de agosto, esta vez con repertorio propio y acompañada por las guitarras de Hirahi Afonso y Manuel González, en el Foro del Tejedor; es este un acreditado espacio de conciertos situado en la Colonia Roma, habitual parada de cantautores y formaciones acústicas del ámbito de la canción popular en Ciudad de México. Al siguiente día, jueves, repite concierto en un referencial escenario cultural de la ciudad de Puebla, el Breve Espacio.
Además, durante su estadía en México, coordinada por Tomeguín producciones, cumplimentará una amplia ronda de entrevistas por algunos de los principales medios de difusión tales como TV Azteca, La Jornada, Canal 11, la B grande de México o Sale el sol. En su vuelta a casa, al combo canario y su cantante les esperan diversas actuaciones en el Archipiélago y en noviembre próximo el inicio de la grabación del que será su nuevo disco que, en esta ocasión está previsto que sea grabado en Lisboa. Cerrarán el año con varias actuaciones en Colombia y la producción de su esperado Concierto de Año Nuevo en el Sur de Gran Canaria.
De la Cadena es productor, pianista y cantante, Premio Nacional de Periodismo y Director Artístico de un popular programa televisivo de difusión estatal titulado “Noches, Bolero y Son”, es además fundador del Instituto del Bolero México ante la UNESCO. En la primera visita de Olga a tierras mexicanas, el músico dedicó un exclusivo capítulo de su programa de televisión en Canal 11 a nuestra cantante, disponible en su canal de youtube. En aquella ocasión, además, la invitó a actuar una noche en La Cueva, el club nocturno que regenta en la capital azteca, donde fue acompañada entonces por una big band.
IRENE ‘LA CUBANA’ Y CARMEN BAUTISTA OFRECEN SUS ‘BOLEROS CON FEELING’ EN LA FUNDACIÓN CANARIA NANINO DÍAZ CUTILLAS
La Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario ha programado, para el día 17 de diciembre, a las 19:00 horas, el espectáculo titulado ‘Boleros con feeling’ del dúo integrado por Irene ‘La Cubana’ y Carmen Bautista, que tendrá lugar en la sede de la mencionada fundación que gestiona en el municipio de Ingenio el Cabildo grancanario.
El concierto se desarrolla con carácter gratuito, pero con reserva de entrada, que deberá formalizarse a través de la dirección:
https://tureservaonline.es/organizers/fndc
En el acto colabora el ayuntamiento de Ingenio, la cadena Este Canal y CRI Canarias.
‘Boleros con feeling’ es un proyecto artístico musical que nace de la idea original de Producciones Sureste Canarias, con el fin de ofrecer un espectáculo vinculado al bolero y este subgénero nacido de la creatividad de grandes maestros de la música cubana. Irene ‘La Cubana’ y Carmen Bautista realizarán un repaso por una serie de composiciones que tienen un alto contenido melódico durante el recital.
En el concierto las dos cantantes estarán acompañadas por el músico y profesor de percusión latina y moderna, combos de música moderna y percusión corporal, Leo Bea a la percusión, así como por el guitarrista Miguel Ángel Sánchez Baeza, músico profesional con una dilatada experiencia que ha tocado en multitud de escenarios con orquestas en distintos países del mundo. Se incorpora a este proyecto por ser un gran entendido en la materia y cuando hace sonar su guitarra nos trasladará al Malecón de la Habana, o tal vez a la Bodeguita del Medio o quizás a la sala La Floridita…

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.