El presidente Fernando Clavijo y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, suscribieron hoy un acuerdo con representantes de las entidades Cajamar Caja Rural, Cajasiete, Caixabank y BBVA, que promueve el anticipo de fondos a las personas beneficiarias de las ayudas del PEPAC y del FEMPA así como el préstamo de las cuantías que deben asumir para la realización de las inversiones aprobadas

El Gobierno de Canarias ha formalizado hoy martes, 11 de febrero, un convenio de colaboración con cuatro entidades bancarias para facilitar el acceso a crédito a las personas beneficiarias de subvenciones previstas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) y en el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

Mediante un acto celebrado en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ratificaron este acuerdo junto a la directora de zona de la provincia de Santa Cruz de Tenerife de Cajamar Caja Rural, María Hernández Cuevas; el director de Instituciones de Canarias del BBVA, Salvador Raya Serrano; el director de Relaciones Institucionales de Cajasiete, José Manuel Garrido García; y el director de Instituciones de la Dirección Territorial de Caixabank en Canarias, Jesús Carlos Álvarez Domínguez.

En virtud de esta colaboración, las entidades bancarias firmantes se comprometen a dar asistencia crediticia a los profesionales y las profesionales del sector primario que se acogen a fondos de estos dos programas de ayudas europeos, que también cuentan con financiación de la Comunidad Autónoma, en forma de préstamos a su actividad en el ámbito agrario, agroalimentario o pesquero.

Tras la firma del acuerdo, el presidente Fernando Clavijo destacó que esta medida facilita el adelanto de los fondos que reciben los productores y productoras por parte de las administraciones en el marco de estos programas de ayudas, así como el préstamo en condiciones favorables de las cuantías que deben asumir para realizar las inversiones aprobadas y que son objeto de la subvención. “De esta forma, agricultores, ganaderos y pescadores disponen de mayor liquidez en el desarrollo de su actividad y las entidades bancarias contribuyen así a la consolidación del sector y la mejora de su rentabilidad”, agregó.

“Además, la Consejería ha conseguido adelantar el abono de distintas subacciones del POSEI, entre ellas algunas líneas a la ganadería, y ha implementado herramientas informáticas en la gestión de ayudas de la PAC que están permitiendo reducir tiempos y simplificar procesos, sentando las bases para agilizar los abonos, además de realizar modificaciones de los requisitos de concesión de las subvenciones del PEPAC para impulsar la instalación de jóvenes y reforzar el apoyo a quienes han creado una empresa agraria recientemente, entre otras mejoras”, añadió.

Por su parte, el titular del área, Narvay Quintero recordó que este tipo de colaboraciones con los bancos se remonta a su anterior etapa como consejero, durante la legislatura 2015-2019, “con la novedad de que en esta ocasión se ha logrado incorporar el programa de ayudas al sector de la pesca y la acuicultura, el FEMPA, lo que supone una importante mejora”.

El acuerdo contempla dos posibles modalidades de préstamo, de manera que, por un lado, quienes se acojan a esta iniciativa podrán solicitar el anticipo de los fondos una vez que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario haya emitido la correspondiente resolución definitiva de concesión.

Asimismo, por otro lado, según la segunda tipología que recoge el convenio existe la posibilidad de financiar la parte privada de la inversión aprobada para poner a disposición del beneficiario o beneficiaria un porcentaje del importe correspondiente al resto de la inversión, descontada la cuantía de la ayuda concedida, y por anticipado. Todo ello, además, con el compromiso de agilizar los plazos necesarios para la concesión del crédito correspondiente en el menor plazo y facilitando la tramitación de documentación.

Por su parte, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria se compromete a introducir los cambios y subsanaciones necesarias que posibiliten una eficaz gestión de los créditos, así como a facilitar el contacto e intercambio de documentación entre las entidades bancarias y los productores.

Para ello se conformará una Comisión de Seguimiento integrada por el titular de la Dirección General de Agricultura y una jefa o jefe de servicio o sección, así como representantes de cada una de las entidades bancarias. A través de este órgano se realizarán las funciones de vigilancia y control del cumplimiento, además de la coordinación y el asesoramiento técnico para asegurar la adecuada realización del convenio.

En el ámbito de este convenio, que estará vigente hasta el 1 de diciembre de 2028, figuran las distintas subvenciones del PEPAC para el periodo 2023-2027, entre ellas las inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias, inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios, establecimiento de personas jóvenes agricultoras, inversiones en infraestructuras de regadíos con objetivos ambientales de iniciativa privada y cooperación de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola, todas ellas dirigidas a la consolidación, la rentabilidad del sector agrario, la renovación generacional y la mejora e innovación en el entorno rural.

Asimismo, en el marco de las subvenciones otorgadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, el FEMPA, el convenio pretende contribuir a alcanzar los objetivos de este plan, es decir, el impulso de la economía azul y lograr que los sectores de la pesca y la acuicultura sean más competitivos, por medio la transformación y comercialización de productos de la pesca y la acuicultura.

La colaboración entre esta administración y la institución permitirá avanzar en el estudio de esta enfermedad que provoca cuantiosas pérdidas en la ganadería a nivel mundial, especialmente en el continente africano

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno canario ha suscrito un acuerdo con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para desarrollar actuaciones conjuntas que contribuyan al mantenimiento de la vigilancia y control de la tripanosomosis en la cabaña de camellos en Canarias.

El director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, explicó que tanto por su situación geográfica como por ser la única región europea donde este animal está reconocido como especie autóctona ganadera, el archipiélago se erige como plataforma con mayor potencial para el estudio de esta enfermedad, que se manifiesta en cuadros febriles, debilidad y pérdida de peso de los ejemplares y, actualmente, provoca cuantiosas pérdidas en la ganadería, especialmente en camélidos del norte de África, especies emparentadas genéticamente con el camello canario.

En este sentido, el convenio establece un ámbito de trabajo conjunto entre especialidad de la ULPGC, que participa como socio preferente en el proyecto internacional “Controlling and progressively Minimizing the Burden of Animal Trypanosomosis” (COMBAT), y personal técnico de la Dirección General de Ganadería del Ejecutivo regional, en el que compartir los resultados analíticos de estudios realizados con anterioridad y abordar nuevas líneas de investigación.

De esta forma, con la finalidad de obtener un mayor conocimiento de los parásitos, los vectores, los huéspedes y sus interacciones, se llevará a cabo la colocación de trampas para determinar la ecología de los vectores transmisores de la enfermedad -entre ellos moscas y otros insectos- para posteriormente realizar un análisis mediante técnicas moleculares y detectar la presencia de tripanosomas.

Estos datos contribuirán a la construcción de un atlas de la enfermedad y sus vectores tanto en la población del camello canario (Camelus dromedarius) como en otras especies de camélidos (Camelus bactrianus y sus híbridos), a lo largo de cuatro años, de manera que se analizará al menos el 25% de la cabaña ganadera de estas especies anualmente.

Aunque el censo del camello canario ha experimentado un descenso significativo a raíz de la introducción de maquinaria en el campo, esta especie cuenta con una larga tradición en el archipiélago como animal de carga y para el trabajo agrícola.

Si bien en la actualidad se conserva casi exclusivamente en las islas orientales como cabalgadura en paseos turísticos, recientemente ha adquirido relevancia como animal potencialmente productivo debido al alto valor nutritivo de la leche de camella, por lo que ostenta el mismo nivel de protección y control que otras razas autóctonas ganaderas de ovino, caprino, porcino o bovino.

El alcalde Víctor Hernández firmó este martes la renovación y creación de nuevos acuerdos con los municipios de Mogán, Telde, Agaete, Santa Lucía de Tirajana, Gáldar y Santa María de Guía

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha ratificado este martes los convenios de apoyo en materia de efectivos y actuaciones de la Policía Local con diversos municipios, además de crear varios nuevos acuerdos con el objetivo de reforzar la cooperación y, por ende, la seguridad en el municipio.

El alcalde de La Aldea, Víctor Hernández, firmó la renovación y creación de nuevos convenios con la concejala y segunda teniente alcalde de Gáldar, Valeria Guerra; con el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña; con el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco Garcia, sumándose a los municipios de Agaete, Santa María de Guía, los cuales ya se encuentran en vigor, y de Mogán, con la representación del concejal Víctor Gutiérrez.

En esta línea, el regidor manifestó que “durante el periodo en el que esté en vigor el convenio, los municipios podrán prestar ayuda y efectivos en la celebración de eventos públicos, como pueden ser fiestas patronales, espectáculos o actividades culturales, deportivas, y otras”.

“Es nuestra responsabilidad garantizar la seguridad en este tipo de eventos y, tanto para apoyar a los municipios de los presentes convenios, como para nosotros recibir su ayuda, es importante la coordinación y la cesión de efectivos para cubrir de manera eficaz eventos multitudinarios”, insistió el alcalde.

La entidad social de La Caja de Canarias renueva su colaboración, un año más, a las Federaciones de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria con una aportación económica de 21.000 euros que se reparten en función del número de clubes y licencias

El Presidente de la Fundación La Caja de Canarias, Manuel Sánchez Álvarez, y los presidentes de las Federaciones Insulares de Lucha Canaria, Enrique Rodríguez Hernández por Gran Canaria; Sebastián Lemes Elvira, por Lanzarote; y Martín Cano Hernández, por Fuerteventura, han renovado este jueves 25 de julio, el patrocinio de la Copa de la Fundación La Caja de Canarias, un año más, para la próxima temporada. Los cuatro protagonistas agradecieron una colaboración, “que es importante no solo para mantener este deporte vivo sino para que estemos atravesando un buen momento tanto en el número de licencias, participación de la cantera y presencia de aficionados” y destacaron la longevidad del apoyo de la Fundación La Caja de Canarias que hace 48 años firmó el primer convenio con la federación grancanaria.

Manuel Sánchez recordó que, con esta nueva firma, la Caja de Canarias lleva casi medio siglo colaborando con el deporte vernáculo, desde los tiempos de La Caja de Ahorros, primero como Obra Social y en la actualidad desde la Fundación, manteniendo con ello sus objetivos en la defensa de los valores canarios, su idiosincrasia y sus tradiciones. Recalcó el valor añadido y de identidad entre la Lucha y La Caja, cuyo vínculo histórico ha llegado a considerarse hoy en día conceptos unidos por medio de la ‘Copa de La Caja’ en sus distintas versiones, y por supuesto el apoyo directo a la base, niños y niñas, que son el futuro del deporte noble de la Lucha Canaria”, expuso Sánchez, antes de destacar: “Nunca les hemos abandonado, ni en los peores tiempos, y nunca lo haremos. Seguiremos apoyando el deporte de la Lucha Canaria por, al menos otro medio siglo”.

Este apoyo se traduce en una aportación económica de 21.000 euros, que se repartirán entre las tres federaciones en virtud del número de clubes y licencias. De esta manera, Gran Canaria recibirá 9.000 euros, mientras que a las organizaciones deportivas de Lanzarote y Fuerteventura les tocarán 6.000 euros para cada una. Con esta ayuda las federaciones podrán organizar la ‘Copa Fundación La Caja de Canarias’ en las categorías senior, juvenil y cadete, y afianzar la formación deportiva y en valores de sus respectivas canteras.

Los presidentes destacaron la importancia de esta aportación económica para mantener las estructuras de cantera, a través del trabajo con las escuelas y un apartado en el que las niñas y mujeres han irrumpido con fuerza en los últimos años.

“Es el futuro de nuestro deporte”, recalcó el presidente de la federación de Lanzarote, Sebastián Lemes, que cuenta con entre 130 y 135 menores en la base. Este destacó una recuperación más que positiva después del parón durante la pandemia sanitaria. Enrique Rodríguez, por su parte, apuntó que en Gran Canaria trabajan con 170 colegios a través del Cabildo y está creciendo mucho la presencia de féminas. Actualmente cuentan con 11 equipos en Juveniles y 9 en categoría Senior, por lo que tenemos más de 600 fichas federativas”. Por último, Martín Cano coincidió en señalar el repunte de la presencia de niñas en los equipos de Lucha.

Fuerteventura cuenta con programas en escuelas y la participación de entre 130 y 140 menores y cuatro equipos femeninos en la disputa de la Copa de la Caja. “El número de licencias se ha disparado en los últimos años”, valoró este.

Los Ayuntamiento de Gáldar y Agaete han renovado el convenio de colaboración de formación en atención sociosanitaria. Mediante este acuerdo firmado por los alcaldes de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y de Agaete, Jesús González Sánchez, la Residencia Genoveva Pérez y su Centro de Día acogerán las prácticas del alumnado del proyecto de formación en alternancia con el empleo denominado ‘PFAE Atención Sociosanitaria en domicilios e instituciones Agaete 2024/25’

La renovación de este convenio refuerza la línea de colaboración constante iniciada en este mandato entre los Ayuntamientos de Gáldar y Agaete, cuyos alcaldes ya han suscrito un convenio para reforzar la prestación conjunta de servicios de taxi y la cesión de agentes de la Policía Local durante las Fiestas.

Este PFAE en atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales contará con 15 plazas de prácticas con 450 horas de formación, en turnos de mañana o tarde, en las que los alumnos/as estarán asesorados y acompañados de un tutor/a para facilitar su integración en el centro, dirigirle y orientarle en sus actividades y realizar su seguimiento y valoración. Los alumnos/as aprenderán las tareas a desempeñar en las unidades de trabajo o departamentos por los que rotarán, en un plan de prácticas que se adecúa a los contenidos de la acción formativa.

Las prácticas autorizadas por el presente convenio se desarrollarán en la Residencia Genoveva Pérez y Centro de Día entre este mes de julio de 2024 y el 30 de marzo de 2025, un mes más que el año pasado. El alumnado en prácticas tendrá contrato de Formación en Alternancia para el Empleo con el Ayuntamiento de Agaete, estarán asegurados y cumplirán la doble función de reforzar el servicio prestado a los usuarios/as del centro a la vez que reforzar la capacitación de los futuros/as profesionales de la comarca noroeste.

El acuerdo tiene el objetivo de facilitar la realización de prácticas profesionales de los participantes en acciones formativas dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad. Estos proyectos de formación en alternancia con el empleo buscan que los estudiantes tengan la oportunidad de realizar prácticas en empresas o entidades que les aporten la experiencia en un trabajo efectivo y en un entorno real, para así adquirir formación, experiencia profesional y las competencias necesarias para obtener un puesto de trabajo.

El director del centro, Iván Vega, firmaba el primer convenio de colaboración para que el alumnado que estudia en la Formación Profesional el ciclo “Educador Infantil” pueda realizar las prácticas en el CEIP Alcalde Diego Trujillo

Tras la inauguración el pasado 8 de enero,en La Montaña de Gáldar, del primer aula de infantil de 2 años totalmente gratuita para las familias, el centro ha decidido que el alumnado pueda realizar las prácticas junto a las Educadoras y maestras de infantil de nuestro centro.

Vega , añade que el centro no sólo tiene este convenio de Formación Profesional, sino que además forman parte del convenio de la FULP (Fundación Universitaria de Las Palmas) desde hace varios años.

Desde el centro educativo animan a todos aquellos/as estudiantes que cursen este Ciclo Superior en Educación infantil a realizar las prácticas en el centro educativo, ya que éste dispone no solo de unas infraestructuras totalmente nuevas y completas sino de los últimos recursos y materiales para la educación infantil de 2 años.

El concejal de Nuevas Tecnologías, Ulises Miranda Guerra, ha informado que el Ayuntamiento de Gáldar y la empresa Telefónica han firmado los convenios para el despliegue de la fibra óptica en La Punta, El Faro y Barranquillo del Vino

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, selló los acuerdos por parte de la entidad local, mientras que Juan Carlos Morán Fernández, Director de Sector Público AA.LL., ha hecho lo propio por parte de Telefónica de España. Por medio de este convenio el Ayuntamiento de Gáldar financiará el despliegue de dicha tecnología a través de una inversión de 20.450 euros para El Faro y Barranquillo del Vino y 21.300 euros para La Punta, procedentes de fondos propios. A partir del abono del Ayuntamiento de estos importes Telefónica se obliga a ejecutar los trabajos de despliegue antes del 31 de diciembre de este año.

Previamente el Ayuntamiento de Gáldar ya había ejecutado las canalizaciones necesarias en los tres barrios para llevar a cabo el despliegue. En el caso de La Punta la inversión superó los 90.000 euros para ejecutar las canalizaciones a lo largo del Camino Bajada de Caleta y del Camino de Punta de Gáldar. Mientras, en Barranquillo del Vino-El Faro se han llevado a cabo con una inversión de 32.000 euros, todas ellas a lo largo de 2023. Las tres ejecuciones también han sido aceptadas por Telefónica, un complejo trámite que cerró el Ayuntamiento tras la finalización de las obras y que era indispensable antes de seguir adelante con el procedimiento. Con todo, el Ayuntamiento de Gáldar ha llevado a cabo una inversión superior a los 160.000 euros de fondos propios para hacer realidad este proyecto. La firma de estos convenios se ha podido llevar a cabo después de que durante varios meses los distintos servicios de Telefónica hayan estudiado y finalmente aprobado la propuesta del Ayuntamiento de Gáldar.

De esta manera, estos vecinos que no contaban con previsión de cobertura por falta de financiación en los proyectos financiados a nivel nacional por el Gobierno de España se han adelantado varios años para poder disponer desde ya con este nuevo servicio de fibra óptica que permite conexiones a internet de alta velocidad de hasta 1Gbps en la actualidad y que suponen la mayor autopista de la información hasta los hogares para el desarrollo de funciones esenciales para estudiantes, trabajadores y todo tipo de servicios de telecomunicaciones en el hogar. De esta manera, el Ayuntamiento de Gáldar ha repetido en La Punta, El Faro y Barranquillo del Vino el procedimiento que llevó a cabo en Piso Firme y Las Rosas. Una vez ejecutados estos despliegues en La Punta, El Faro y Barranquillo del Vino, Gáldar superará el 90% de unidades inmobiliarias con cobertura de fibra óptica en el municipio.

El próximo 10 de abril se celebrará la apertura de la mesa negociadora del Convenio Regional del Campo

El convenio del campo de Canarias expiró en 2018

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León; el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez; y el viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García, mantuvieron este lunes un encuentro con las organizaciones sindicales y empresas del sector agrícola en Canarias para animarlos a que reactiven la mesa negociadora del convenio del campo para la comunidad autónoma.

El pasado convenio del campo terminó su vigencia el 31 de diciembre de 2018. En la sesión de hoy, que contó con la asistencia de los representantes de los sindicatos de UGT, CCOO y Sitca y de las patronales Asaga-Canarias, Asaja, Fedex, Asocan, Grupo Bonny y Bonnysa, han acordado celebrar el próximo 10 de abril, la apertura de la mesa negociadora del Convenio Regional del Campo. Además, también se llegó a un acuerdo para crear una mesa de trabajo que se desarrollará el 20 de marzo para tratar la posible jubilación anticipada de los trabajadores del sector.

Los consejeros valoraron positivamente que “todas las partes implicadas se mostraran dialogantes y con predisposición de alcanzar acuerdos que permitan mejorar las condiciones laborales en el campo canario”.

El acuerdo promoverá el intercambio de estudiantes, profesorado y personal investigador, así como programas formativos y de perfeccionamiento de docentes

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y el Centro Asociado de Lanzarote de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED Lanzarote), han firmado un convenio marco de cooperación con el objetivo de desarrollar un programa de actuación conjunta de carácter académico.

A través de este acuerdo, que tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables, ambas instituciones promoverán el establecimiento de diferentes acciones para el desarrollo y difusión de la educación y la cultura a nivel general entre ambos organismos, así como el desarrollo de la enseñanza superior.

Dicho convenio fue firmado recientemente por el director de la ESSSCAN, José Francisco Montelongo, y el director de la UNED Lanzarote, Andrés Martín.

Para llevar a cabo los objetivos que contempla este acuerdo, la ESSSCAN y la UNED Lanzarote planificarán programas de actuación conjunta, especialmente los relacionados con el intercambio de estudiantes y profesores y la formación y perfeccionamiento de docentes.

La colaboración entre ambas entidades se suma a los acuerdos de la ESSSCAN que, tras más de treinta años dedicada a la formación integral de los profesionales del ámbito sanitario y social, persiguen la mejora de la calidad de vida de la población en general y en la formación continuada de los profesionales de la salud y lo social.

Este acuerdo se suma a otro firmado por la ESSSCAN con la Universidad de La Laguna (ULL), rubricado con el objetivo de reforzar la enseñanza superior en materia de investigación científica y tecnológica, así como educativa y cultural.

Alfredo Gonçalves Ferreira suma Deportes Guía al convenio con el COLEF, a través del Instituto Insular de Deportes y la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria

Este martes por la mañana, la sala polivalente de la biblioteca de Gáldar fue el lugar donde se reunieron el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, la gerente del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, Leticia López Estrada, y técnicos del Instituto Insular de Deportes, con los concejales de Deportes de la Comarca para la puesta en marcha del convenio con el COLEF (Colegio Oficial de licenciados en Educación Física).

Este convenio supone un acercamiento real del deporte y la actividad física a los ciudadanos, ya que serán los parques los que se convertirán en puntos para la realización de actividad física, con maquinaria deportiva instalada en ellos.

La subvención del Cabildo de Gran Canaria incluye la instalación de la maquinaria en nuestros parques, y la función de los técnicos en el asesoramiento para el uso de éstas.

Por otra parte, también supone la gratuidad y cercanía de las actividades para la ciudadanía, y una alternativa a las actividades indoor, ya que la maquinaria estará instalada al aire libre.

Gonçalves señala que “la calidad de vida comienza por la realización de actividad física, y la consecución de este convenio asegura la accesibilidad al deporte a personas de todas las edades”.

Página 1 de 4