
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
40 personas han encontrado un espacio de encuentro para descubrirse a sí mismas a través de los fragmentos, mientras crean una obra única e inigualable
Valleseco se ha convertido, por un día, en un espacio de creatividad y reflexión en el marco de las celebraciones del Día Internacional de las Mujeres. 40 personas han disfrutado de los beneficios de un taller único titulado "Pintura Express: Un Momento para Ti", organizado por las Concejalías de Mujer e Igualdad y Cultura del Consistorio vallesequense. Este taller, ha formado parte de las actividades programadas bajo el lema "El arte en las mujeres, las mujeres en el arte".
En un ambiente relajado y lleno de espontaneidad, las personas participantes se han sumergido en un ejercicio de pintura, donde la concentración y la conexión con el presente han sido claves. Sin presiones ni expectativas, sólo el pincel y el momento, el público asistente han creado obras únicas que reflejan su propio proceso de autodescubrimiento. La actividad fue impartida por las artistas Deartesana, Jenn y Patricia, quienes guiaron a lo largo del taller, resaltando el valor de la pintura como herramienta de expresión personal y bienestar.
Patricia, monitora de Deartesana, destacó que el objetivo de la actividad era conectar con la pintura no desde un enfoque profesional, sino como una forma de disfrutar del tiempo, de conectar con uno mismo y con los demás, y de relajarse. "A través del arte se consiguen diferentes beneficios, tanto artísticos como personales", afirmó.
Algunas de las participantes compartieron su experiencia durante el taller. Alicia comentó: "Es súper relajante, te concentras en lo que quieres hacer y te sorprendes con los resultados". Amelia añadió: "Es una experiencia super genial, me ha sorprendido lo relajante que puede ser la pintura, especialmente porque no sabía lo que íbamos a hacer". Gala, por su parte, destacó lo emotivo de la experiencia: "Me está sacando más de lo que pensaba". Laura también resaltó los beneficios del taller: "Me ha ayudado a encontrar más paciencia, algo que normalmente no tengo, y al final me quedé contenta con mi obra".
Elsa Montero Sánchez, concejala del área de Mujer e Igualdad, subrayó el éxito de la actividad y resaltó los beneficios de la pintura creativa, que van más allá de lo artístico, abarcando aspectos emocionales, mentales y físicos. En palabras de la concejala, "la pintura creativa ofrece una amplia gama de beneficios, como la expresión personal, la reducción del estrés, la conexión social y la liberación emocional".
La acción fue apoyada por la Consejería de Gobierno de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad, reafirmando el compromiso de Valleseco con la igualdad, la cultura y el bienestar de las mujeres.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Valleseco sigue promoviendo espacios de encuentro y reflexión, donde el arte y la igualdad se dan la mano para fomentar el bienestar emocional y personal de la comunidad.
La concejala de Igualdad, Ruth Martín, lamenta la utilización de las víctimas de violencia de género por el concejal Pedro Rodríguez, de Juntos por Guía-Nueva Canarias
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria, Ruth Martín Rodríguez, lamenta que el concejal de Juntos por Guía-Nueva Canarias, Pedro Rodríguez, utilice el tema de la violencia de género “un problema tan doloroso, que sufren tantas familias y que cuesta tantas vidas cada año, para lanzar un burdo ataque político a la gestión del nuevo gobierno municipal”, señala.
Para empezar, la responsable municipal desea aclarar al portavoz de Juntos Por Guía-Nueva Canarias que la celebración del Día Internacional de la Mujer no tiene nada que ver con el Día contra la Violencia de Género que se conmemora el 25 de noviembre “pero sus prisas por atacar cualquier iniciativa que lleve adelante este equipo de gobierno hacen que confunda y mezcle unas cosas con otras, demostrando una mezquindad sin límites”, explica.
Ante esta situación, Ruth Martín quiere aprovechar para explicar a la ciudadanía que desde el Área de Igualdad se está trabajando “para ofrecer un Servicio de Atención a las personas que sufren Violencia de Género que sea integral, completo, el servicio que nuestras mujeres merecen y necesitan y no un mero parche como el que se estaba ofreciendo hasta ahora, con una psicóloga contrada para tan sólo cuatro horas”, señala.
La concejala de Igualdad recuerda asimismo a Pedro Rodríguez que a comienzos del año 2024 “cuando él era alcalde, se le pasó a su asesor jurídico externo toda la documentación necesaria para iniciar la licitación que permitiese completar este Servicio, sin recibir nunca respuesta y tuvo ocho meses para hacerlo”, puntualiza, asegurando que “esa es la importancia que le daban él y su grupo a las personas que sufren violencia de género”, enfatiza.
Para Ruth Martín Rodríguez lo importante es que ahora “sí se está trabajando en serio, con la sensibilidad que merece este delicado asunto, para lograr un Servicio de Atención a la Violencia de Género en condiciones, no sólo con atención psicológica como se ha venido haciendo en este municipio durante tantos años sino que, además, prestándoles atención jurídica y social para prestarles un servicio verdaderamente integral, porque a nosotros sí nos preocupan las mujeres y las familias que sufren esta auténtica lacra social ante la que todos, en la medida de nuestras posibilidades, debemos actuar con todos los recursos que estén a nuestro alcance”, apuntó.
Por último, la responsable municipal desea aclarar, también, que es absolutamente falso que haya mujeres que se encuentren actualmente desamparadas porque, en primer lugar, pueden acudir a los Servicios Sociales de este Ayuntamiento donde se les prestará la primera ayuda y asesoramiento de este servicio en red, que tiene carácter insular.
Cerca de un centenar de negocios locales, tanto del casco como de los distintos barrios del municipio, se sumaron este fin de semana a la iluminación de color violeta que lucieron varios edificios municipales, como las Casas Consistoriales, la Oficina de Atención al Ciudadano y la Rotonda del Cuchillo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer celebrado el sábado 8 de marzo
Ruth Martín Rodríguez, concejala de Igualdad, agradece públicamente el apoyo y respaldo del empresariado del municipio a esta iniciativa que conmemora la lucha de las mujeres por una participación igualitaria dentro de la sociedad, su emancipación y su desarrollo íntegro como personas.
El Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria se sumó el viernes a los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer con la lectura pública de un Manifiesto, leído por la concejala de Igualdad, acompañada por el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, y los miembros del gobierno municipal, en el que se reafirmaba el compromiso de esta institución con la lucha por alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres.
Se suma a la conmemoración, reconociendo el papel fundamental de las mujeres en el sistema sanitario público de Canarias y su compromiso con la igualdad
El Servicio Canario de la Salud es la organización con mayor empleo femenino de la comunidad autónoma. En la actualidad, más de 33.100 mujeres forman parte de la plantilla del archipiélago, lo que representa un 73,62 por ciento del total de profesionales
Del colectivo de personal sanitario en formación, que reúne a más de 1500 profesionales, el 68 por ciento son mujeres
El Servicio Canario de la Salud (SCS), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se une a la conmemoración este 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, que este año lleva el lema destacado por la ONU Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento. Con ello, quiere reconocer el papel fundamental de las mujeres en el sistema sanitario público de Canarias y su compromiso con la paridad de género.
El SCS es la organización con mayor empleo femenino de la Comunidad Autónoma de Canarias. En la actualidad, más de 33.100 mujeres forman parte de su plantilla, lo que representa un 73,62 por ciento del total de profesionales al servicio de la asistencia sanitaria en el archipiélago.
Este dato refleja la importancia del trabajo de las mujeres en la sanidad pública canaria, y muestra su vocación por los servicios asistenciales que se presstan en los hospitales, centros de salud y servicios de urgencias y emergencias, además de otras instituciones ligadas al SCS como el Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC/IISC).
Las mujeres desempeñan funciones esenciales en todas las áreas y categorías, como médicos, enfermeras, técnicas de laboratorio o radiología, fisioterapeutas, matronas, investigadoras y docentes, así como en la administración sanitaria, gestión y servicios; y su dedicación y profesionalidad son pilares fundamentales para garantizar una atención de calidad a la ciudadanía.
Su mayor presencia también se da en las futuras generaciones que accederán al empleo público sanitario de Canarias, con una amplia mayoría de alumnas en grados de Medicina y Enfermería, así como también en Formación Profesional de ramas sanitarias. Del colectivo de personal sanitario en formación, que reúne a más de 1500 profesionales, el 68 por ciento son mujeres (MIR, EIR, FIR, o BIR, entre otros).
Políticas que favorecen la igualdad de género
El Servicio Canario de la Salud prioriza políticas que favorecen la igualdad en materia de permisos, acceso al empleo y puestos de jefatura, mantiene políticas retributivas para que no se mermen los derechos durante la maternidad o el embarazo, con complementos para que no haya pérdida en relación a la guardias y la atención continuada, entre otros programas. Estas mejoras están recogidas en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma y velan por salvar la brecha salarial derivada del papel de la mujer en la sociedad y de género.
Así, se está trabajando también para dar impulso de todas las actuaciones recogidas en el Plan de Igualdad del SCS, medidas que en este momento se están negociando en la mesa sectorial de Sanidad con los sindicatos del sector, y que tendrán a lo largo de marzo grandes avances con la encuestas que se enviarán a todo el personal.
Con ocasión de esta conmemoración, el SCS reafirma su compromiso con la igualdad y con la construcción de un futuro mejor, considerando una prioridad el cuidar del bienestar de las mujeres, que son el mayor motor de la sanidad pública canaria.
El programa incluye la propuesta ‘Mujeres Maravillosas’, diseñada con motivo del Día Internacional de la Mujer para acercar a los centros educativos las historias de superación de figuras destacadas como Marta Mangué, Simone Biles o Megan Rapinoe
El consejero de Educación, Formación, Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, presentó este viernes, junto con la exjugadora de balonmano Marta Mangué, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el proyecto didáctico ‘Personas Maravillosas’, que promueve la igualdad y la inclusión en el deporte a través de diecisiete destacadas figuras a nivel internacional.
Este proyecto, que incluye la propuesta ‘Mujeres maravillosas’ protagonizada por trece deportistas, se desarrolla a través de la dirección general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, que coordina David Pablos, y que busca inspirar al alumnado a través de las historias de superación, resiliencia y liderazgo de figuras destacadas en el deporte.
Suárez quiso mostrar su compromiso con la igualdad de género, agradeciendo a todas las personas implicadas su trabajo en promover una enseñanza dirigida a impulsar la inclusión, diversidad e igualdad en las aulas. En esta línea, destacó la importancia de esta iniciativa, “que quiere llegar a todos los centros educativos para contar diecisiete historias de mujeres y hombres que, a través del deporte, han sido ejemplo de sacrificio, entrega y, sobre todo, de igualdad real”.
“Queremos que este proyecto no solo se trabaje en la celebración del Día Internacional de la Mujer, sino durante todo el año”, añadió el consejero, quien recalcó que el objetivo de la Consejería es “conseguir lo que todos queremos: una sociedad más igualitaria y más justa, no solo un día al año”.
Un propósito al que se sumó Marta Mangué, una de las tres embajadoras isleñas del proyecto, junto con Thais Henríquez y Michelle Alonso, quien destacó la importancia de llevar iniciativas “de visibilidad tanto para la mujer como para mujer y deporte” a los centros educativos, “que es donde realmente se va a notar el cambio en la igualdad entre hombres y mujeres”.
El deporte como motor de cambio social
La propuesta educativa ‘Mujeres Maravillosas’ pone en valor a trece mujeres que han transformado el deporte, desafiando barreras y promoviendo la igualdad y la diversidad. A través de sus historias, el alumnado podrá reflexionar sobre el papel del deporte como motor de cambio social.
Además de Marta Mangué, destaca la trayectoria de Michelle Alonso, Simone Biles, Thaïs Henríquez, Bebe Vio, Ellie Simmonds, Stacy Dragila, Megan Rapinoe, Nadia Comăneci, Caitlyn Jenner, Alba Redondo, Cathy Freeman y Merlene Ottey. De estas figuras, Thaïs Henríquez, una de las deportistas más destacadas de la natación sincronizada en España, la nadadora paralímpica y triple campeona olímpica Michelle Alonso, y la propia Mangué visitarán los centros educativos participantes en este programa para compartir sus testimonios vitales.
El proyecto ‘Personas Maravillosas’, desarrollado por el Área de Igualdad y Educación Afectivo-sexual de la Consejería de Educación, incluye diecisiete situaciones de aprendizaje para Educación Infantil, Primaria y Secundaria que, a través de una plataforma interactiva, ofrecen herramientas dinámicas para desarrollar competencias clave en igualdad, diversidad e inclusión. Además de las trece figuras principales, esta propuesta, de la que se exhibió un vídeo durante la presentación, amplía su alcance englobando a otros atletas que, más allá del deporte, abordan temas como el acoso, la resiliencia y la promoción de la igualdad de oportunidades.
Otros espacios
Al proyecto ‘Mujeres Maravillosas’ presentado este viernes, se suman varias acciones impulsadas por el departamento que dirige Poli Suárez con el objeto de sensibilizar e implicar a la comunidad educativa en la igualdad de género.
Así, la sede de la Consejería de Educación en Las Palmas de Gran Canaria acoge también, en diferentes espacios, el proyecto ‘Mujeres Científicas Canarias’, que este curso cuenta con la participación de treinta centros educativos.
Esta propuesta, integrada por dos colecciones de roll-ups con la biografía veintiocho investigadoras que desarrollan su labor en instituciones académicas canarias, presenta la realidad de la investigación científica y tecnológica desde una perspectiva femenina, con el fin de mostrar al alumnado que el género no es un impedimento o un condicionante para alcanzar ese estatus.
Además, el Área de Comunicación-Programa de Lectura, Bibliotecas y Radios Escolares participa con una muestra de recursos y materiales para el aula que fomentan la igualdad y la coeducación, entre los que destaca el panel vinculado a Constelación de Escritoras Canarias, una exposición digital disponible para los centros educativos a través de los centros del profesorado.
Entre los materiales presentados se incluyen Objetos de Aprendizaje sobre Mercedes Pinto, Pino Ojeda, y una propuesta de Galdós centrada en la igualdad de género. También el recurso Literatura Canaria con Conciencia, que invita a reflexionar sobre la igualdad de género a través de textos de autoras y autores canarios, alineados con los ODS de la ONU.
Centros inclusivos
La celebración de este día en las aulas canarias ofrece una oportunidad única para sensibilizar a los estudiantes sobre los avances conseguidos en la lucha por la igualdad y las dificultades que aún persisten para lograr una equidad plena. En este sentido, la Consejería anima a los centros a trabajar el Día Internacional de la Mujer más allá de la efeméride, convirtiéndolos en espacios de visibilización, reflexión y aprendizaje sobre la importancia de la diversidad.
Desde el Área de Comunicación del Servicio de Innovación se ha preparado una serie de recursos para facilitar la labor del profesorado. Estos materiales incluyen textos y actividades diseñadas para fomentar una comprensión más profunda de la realidad de las mujeres en la historia, la literatura y la sociedad, contribuyendo al desarrollo de la igualdad de género y la coeducación en las aulas.
Además, la radio escolar se presenta como una excelente plataforma para crear programas especiales que aborden de manera transversal las desigualdades existentes y la necesidad de nuevas formas de relacionarse en la sociedad. En estos programas se pueden compartir historias inspiradoras y entrevistar a mujeres de la comunidad que hayan realizado contribuciones significativas en diferentes ámbitos.
Las bibliotecas escolares o el Plan de Lectura de cada centro son asimismo espacios clave para esta reflexión, ya que en ellas se pueden incluir libros y textos que aborden la historia del feminismo, biografías de mujeres influyentes y obras literarias que promuevan la igualdad de género, o que inviten al alumnado a explorar, informarse, debatir y expresar sus ideas sobre el papel de las mujeres en la sociedad.
Todas estas iniciativas suponen una muestra representativa de la implicación de toda la comunidad educativa del archipiélago en la conmemoración del 8M, un compromiso que apoya el trabajo realizado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, donde el respeto y la equidad sean los pilares sobre los que se construyan nuestras relaciones y nuestras instituciones.
El pleno aprueba la moción de NC y PSOE, con el apoyo de CC y PP y el rechazo de VOX, para consolidar el impulso y apoyo de acciones a través del Marco Estratégico por la Igualdad ‘Gran Canaria Infinita’
El Cabildo revalidó hoy su compromiso con los derechos de las mujeres y su papel clave como promotor de la igualdad en la isla. Para ello, consolidará la colaboración con todas las instituciones públicas y agentes sociales para impulsar y apoyar iniciativas que desarrollen los principios recogidos en el Marco Estratégico por la Igualdad ‘Gran Canaria Infinitica’, según indica la moción de los grupos del equipo de gobierno, Nueva Canarias y PSOE, aprobada esta mañana en sesión plenaria en el contexto del 8M con el apoyo de PP y CC y el voto en contra de VOX.
En base a esta iniciativa, el Cabildo se compromete también a seguir impulsando acciones que permitan trabajar de la mano de los centros educativos los valores de igualdad desde la infancia y la adolescencia, y también a continuar visibilizando a mujeres referentes en diversos ámbitos, puesto que ellas son el espejo en el que se miran las niñas que ya construyen la sociedad del futuro.
De igual modo, el Cabildo se suma al lema elegido por Naciones Unidas para la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres en 2025, ‘Para todas las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento’, que implica promover acciones acordes con los objetivos perseguidos por el organismo y facilitar la participación de las mujeres en todos los niveles, promoviendo su presencia en órganos directivos y apoyando el emprendimiento femenino.
La moción incidía en que la próxima generación de niñas y adolescentes serán las protagonistas de cambios en el futuro, ante lo cual el Cabildo tiene la convicción de que la educación juega un papel cada vez más importante en el cambio de modelo social. “Remover los pilares de una sociedad patriarcal como la actual requiere de una reflexión profunda que afecta a los valores que se inculcan a hombres y mujeres desde que son niños y niñas”, fundamentó.
Además, en 2025 se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un documento clave en el avance de la igualdad que ha logrado avances sensibles desde su adopción en campos como la protección jurídica, el acceso a servicios y apoyo, la participación de las mujeres, empoderamiento económico y los cambios en normas sociales, ideas y estereotipos enquistados en el pasado.
Asimismo, la propuesta subraya que la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) depende de que se logre la igualdad entre mujeres y hombres. En recientes publicaciones se observan algunos aspectos alentadores, como la disminución de la pobreza, la reducción de las brechas de género en la educación y la presión por la adopción de reformas jurídicas positivas.
No obstante, restan tan solo seis años de la fecha límite de 2030 para el cumplimiento de las ODS, cuyo quinto punto busca específicamente lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. A día de hoy, la igualdad de derechos y oportunidades sin distinción de sexo sigue siendo el mayor de los retos en materia de derechos humanos “y no debemos olvidar el sacrificio de muchas mujeres a lo largo de la historia para alcanzar los derechos de los que hoy disfrutamos en España”, según recogía la moción.
“Sin embargo la consecución de los derechos no ha sido homogénea en todo el mundo, por eso no debemos dejar de recordar a todas las mujeres que siguen sin ser escuchadas y a las que se les sigue privando de derechos básicos como el acceso a la salud y la educación”, matizó.
La Casa-Museo Antonio Padrón organiza los días 5, 6 y 7 de marzo el taller denominado ‘Cuerpos diversos y arte sin estigmas’ que impartirá la artista Vesna González Diez, centrado en la representación artística de la mujer, promoviendo la igualdad y la normalización de las diversas formas de cuerpos femeninos, sin importar su anatomía o características que puedan diferir de los estándares tradicionales
El taller que se impartirá con carácter gratuito (previa inscripción en el citado museo ubicado en Gáldar) en horario de tarde, de 16:00 a 18:00 horas, permitirá a quienes participen en la propuesta a explorar técnicas de diseño de prendas que celebren y valoren la diversidad de los cuerpos femeninos. La creadora empleará técnicas inspiradas en el Pop Art, utilizando el blanco y negro como base para las creaciones textiles.
Vesna González es la artista pop más reconocible de Canarias. Su trabajo es muy valorado para crear carteles y portadas de publicaciones especializadas, sin olvidar su labor en la divulgación del género que eclosionó en los años 60 y que se convirtió en una de las manifestaciones artísticas más icónicas del siglo XX. En junio de 2023 precisamente inauguró en la Casa-Museo Antonio Padrón la muestra individual titulada ‘De aquellas raíces, estas flores’.
Durante tres días, con sesiones de dos horas cada día, Vesna creará en el taller diseños que visibilicen distintas realidades y promuevan la aceptación del cuerpo tal como es. Los y las participantes aprenderán a utilizar el banco y negro como base de sus creaciones, manteniendo la esencia gráfica y directa del estilo propuesto por la creadora. Al final del taller tendrán sus propios diseños en prendas que podrán llevar con orgullo.
Vesna González Diez comenzó su carrera como estilista en peluquería en Londres, para después formarse como maquilladora-caracterizadora en Barcelona. Sin embargo, a partir de 2012, decidió cerrar su negocio de peluquería y estilismo para entregarse por completo a su verdadera pasión y, desde entonces, es artista plástica profesional. Su trabajo, marcado por una profunda influencia ‘pop art’, tiene su más amplia repercusión en la realización de carteles para eventos, festivales, conciertos y proyectos institucionales. También es diseñadora gráfica y textil para fundaciones a nivel nacional y trabaja además como escenógrafa y directora artística.
Entre sus muchos trabajos destacan más de 30 exposiciones nacionales e internacionales, además de distintas portadas para suplementos artísticos a incluso ‘performances’ de pintura. Este año 2023 ha sido la responsable del diseño y la elaboración de una sardina de 3 metros para la celebración del Entierro de la Sardina en Gáldar.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, informó de que la adquisición de los centros ha supuesto una inversión de 1.190.000 euros, financiados con fondos de la Unión Europea
La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, a través del Instituto Canario de Igualdad, está finalizando los trámites administrativos y presupuestarios para la adquisición de dos inmuebles destinados a ser centros de atención de crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual en La Palma y Lanzarote. Estos se sumarán a los tres centros ya formalizados en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
“Para la adquisición de estos cinco centros se ha invertido un total de 1.190.000 euros, financiados con fondos de la Unión Europea”, explicó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, Candelaria Delgado. Además, adelantó que el Instituto Canario de Igualdad trabaja en la ampliación del servicio en La Gomera y El Hierro. “Estas islas inicialmente no se adscribieron al proyecto, pero consideramos que deben sumarse para contar con cobertura en todo el territorio”, señaló Delgado.
La consejera informó de que actualmente se están realizando los trámites administrativos necesarios, como el cambio de titularidad de suministros y la inscripción de los inmuebles adquiridos en el registro de la propiedad.
La creación de estos centros fue acordada en la Conferencia Sectorial de Igualdad, en abril de 2021, con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de atención integral para todas las mujeres víctimas de violencia de género.
“La idea era implantar al menos uno en cada provincia, con dotación material suficiente como inmueble, equipamientos y suministros; pero en Canarias, dadas nuestras condiciones territoriales fragmentadas, consideramos que es necesario contar con un centro en cada isla en lugar de uno por provincia, como se planteó inicialmente”, añadió Delgado.
Los centros de crisis 24 horas están concebidos para ofrecer atención telefónica, telemática y presencial a mujeres víctimas de violencia sexual, así como acompañamiento y asesoramiento jurídico, psicológico y social tanto a las víctimas como a sus familiares y personas de su entorno.
La viceconsejera del área, Cristina Arceo Melián, asegura que “las acciones en materia de igualdad y diversidad deben ser transversales y llegar a todas las áreas”
La Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias subvencionará con 342.000 euros 14 proyectos presentados por diferentes entidades con el objetivo de impulsar acciones que promocionen la igualdad, la conciliación de los cuidados y la diversidad. Como recoge el Anexo II de la resolución definitiva publicada en el BOC, se resuelve positivamente y de manera definitiva la concesión de ayuda a 14 proyectos por valor de 342.115.62 euros.
La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo Melián, explica que “con esta convocatoria se le da un impulso a los proyectos de las asociaciones o federaciones que están trabajando la promoción de la igualdad en líneas generales o desde el ámbito exclusivo del deporte, la cultura, el feminismo o la conciliación de los cuidados. La igualdad y la diversidad debe ser transversales y llegar a todas las áreas, no pueden ser nunca un compartimento estanco, aislado; deben ser parte de cualquier actividad que desarrollemos en nuestro día a día”.
Tal y como apuntaban las bases, a través de esta convocatoria se financian proyectos que se ajusten a las cuatro líneas planteadas: una primera a proyectos generales y otras tres específicas referidas a la conciliación de los cuidados, la cultura y el deporte.
En la primera línea genérica de Promoción de la Igualdad se subvencionarán cinco proyectos presentados por la Federación Provincial de Empresas del Metal (FEMETE); la asociación Factoría y cohesión ciudad puerto Islas Canarias; la asociación canaria para la potenciación del desarrollo social Generación 21 y la asociación canaria Atacayte.
En la segunda línea de conciliación y cuidados se subvencionan los proyectos de la asociación para el apoyo integral a la mujer a Ti; la asociación Rescate Juvenil; la asociación AFAMCA; la asociación Sanjosapa y la asociación canaria para la mediación familiar.
En la línea de Igualdad y Diversidad en el Deporte se subvenciona el proyecto presentado por la asociación Gamá y en la línea de Igualdad y Diversidad en la Cultura se subvenciona los proyectos de la asociación Domitila Hernández, la asociación Jaral de Anaga y Fuertevida parkinson no limits.
Antonio Morales alaba este nuevo proyecto, “que habla de las mujeres y se centra en aquellas que trabajan en el campo, que labran la tierra y transforman el medio rural, y contribuyen a mantener nuestra identidad como pueblo”
El Cabildo de Gran y el Ayuntamiento de Tejeda han unido sus voces y sus voluntades un año más, para clamar por la igualdad de derechos entre los hombres y las mujeres, a través del almanaque sensibilizante ‘Con manos de mujer, Tejeda 2025’, una iniciativa que parte del Consistorio tejedense y que es financiada por el Gobierno insular, y que este año, cuando cumple su décimo aniversario, vuelve a hacer patente la importancia de la mujer en la sociedad y da cuenta de los esfuerzos que se han realizado en el municipio a lo largo de los últimos diez años en la batalla por esa Igualdad.
El presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, acompañado por la consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena, y por el alcalde de Tejeda, Francisco Perera, fue el encargado de presentar a la sociedad isleña el calendario para 2025, que, como manifestó, “habla de las mujeres y se centra en aquellas que trabajan en el mundo rural, que labran la tierra y transforman esa realidad, y contribuyen a mantener nuestra identidad como pueblo”.
Así, Morales incidió en que esta nueva iniciativa se enmarca en el Marco Estratégico por la Igualdad ‘Gran Canaria Infinita’, que impulsa el Gobierno insular con el fin de que sirva de punto de referencia para los proyectos que se acometen en la Isla en favor de la Igualdad “y que pretende trabajar en políticas de Igualdad e integrales, con el conjunto de la población de los 21 municipios de la Isla”, declaró.
Por su parte, Isabel Mena puso de relieve que el Ayuntamiento de Tejeda intenta dar visibilidad con su calendario a las mujeres rurales, a través de una herramienta tan potente como la fotografía. “Una vez más, las mujeres de Tejeda, que han contribuido al desarrollo de este municipio y a su comunidad, y que han sido piezas fundamentales para que Tejeda sea hoy lo que es, están visibilizadas con este almanaque en toda Gran Canaria”, subrayó.
En ese contexto, la consejera aseguró que “el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a todas las iniciativas que tengan que ver con las mujeres rurales está perfectamente garantizado, porque sabemos que los logros del feminismo, los logros de las mujeres, se los debemos también a ellas, a esas mujeres rurales que han sido invisibilizadas y silenciadas durante mucho tiempo”, lamentó. “Y con iniciativas como esta conseguimos ponerlas en primera plana y romper muchos tabúes que históricamente ha habido sobre ellas”, sentenció.
En esta idea también hizo hincapié Francisco Perera, al poner el acento en la relevancia que tiene para el municipio este décimo calendario, “porque significa visibilizar todo el trabajo que se ha llevado a cabo en estos diez años con las mujeres de Tejeda, para que toda la Isla conozca su valía, algo que es muy importante para nosotros”, proclamó el alcalde tejedense.
‘Somos mujeres’
La creación este almanaque sensibilizante es una acción más del proyecto ‘Somos Mujeres, Tejeda 2024’, que pone en marcha el Ayuntamiento y que surge de la confluencia de las necesidades de la comunidad en materia de Igualdad y de la adaptación a los objetivos y ejes de intervención que configuran ‘Gran Canaria Infinita’. De ahí que, a través de ese proyecto, y más concretamente de la elaboración de este almanaque 2025, se busque seguir impulsando el desarrollo de estrategias dirigidas a la mejora de la participación de las mujeres en la comunidad, a la ruptura con los roles sexistas impuestos, a la visibilización de las mujeres rurales y a su empoderamiento, y a la introducción del principio de igualdad en todas y cada una de las políticas públicas.
Con esas premisas, el calendario de Tejeda 2025 mantiene la esencia y los objetivos que han guiado todos lo que se han creado desde el año 2014 y, como ha sucedido en las nueve ediciones anteriores, se han impreso más de 1.500 ejemplares y se ha contado para su creación con la participación de asociaciones vecinales, colectivos municipales y muchas mujeres que han dado a conocer sus vidas y realidades.
Por ese motivo, ‘Con manos de Mujer, Tejeda 2025’ es un almanaque en el que aparecen las manos y las figuras de mujeres de Tejeda que, a través de estas imágenes, se visibilizan y se hacen presentes en la comunidad. Y, además, también se dan a conocer espacios y rincones emblemáticos del pueblo, y se transmiten saberes y tradiciones arraigadas.
Como consecuencia de toda esa disposición y de todo ese esfuerzo, este miércoles, de la mano del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Tejeda, vio la luz “un almanaque con nombre de mujer, que escribe sus días con palabras de Igualdad”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.