La autorización para sacar a concurso la construcción del emisario submarino de Bocabarranco, en Gáldar, se encuentra en su recta final

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, se reunió este jueves con el Director General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario, Antonio Manuel Acosta Felipe, y el consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria y vicepresidente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, Miguel Hidalgo Sánchez, para ultimar los trámites de un proyecto que permitirá la recuperación de la playa, una demanda histórica del municipio.

En el encuentro se hizo un seguimiento de los trámites de modificación con los que se pretende autorizar el vertido al mar, así como la concesión de ocupación del dominio público marítimo terrestre del propio emisario submarino, una reunión en la que las autoridades estuvieron acompañados de diversos técnicos de sus administraciones.

Los trámites para la autorización arrancaron en marzo de 2014. El Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC) remitió el pasado mes de diciembre la aceptación de los pliegos de condiciones de las citadas autorizaciones, quedando pendiente únicamente remitir por parte de la Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario (Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad) la resolución de ocupación de Dominio Público Marítimo Terrestre a la Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático (Consejería de Transición Ecológica y Energía), para que ésta remita finalmente la resolución de autorización de vertido así como la concesión de ocupación del Dominio Público Marítimo Terrestre al Consejo Insular de Aguas.

Una vez recibida la autorización de vertido al mar y la concesión de ocupación del Dominio Público Marítimo Terrestre, el Consejo Insular de Aguas iniciará los trámites de contratación de la obra del emisario submarino de Bocabarranco por un importe de ejecución de 8.448.928,26 euros y un plazo de ejecución próximo a dos años.

En esta reunión de seguimiento el Cabildo de Gran Canaria ha instado a acelerar la tramitación de la necesaria concesión y autorización de vertido, y así poder mejora las condiciones de evacuación de las aguas depuradas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Guía-Gáldar y de la desaladora de Bocabarranco, garantizando con la obra del nuevo emisario un vertido en condiciones adecuadas y seguras para el medio marino y para los bañistas.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, acudió a visitar la obra de mejora y modernización que realiza la corporación insular en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Guía-Gáldar en Bocabarranco en compañía de Miguel Hidalgo, consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria y vicepresidente del Consejo Insular de Aguas, donde pudieron comprobar de primera mano el avance de los trabajos

Se trata de una inversión millonaria de 19 millones de euros de la corporación insular, "la más grande que ha recibido nunca Gáldar", en palabras de su alcalde

El Cabildo ejecuta en la actualidad con fondos propios las obras de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Guía-Gáldar e iniciará próximamente los trabajos para la instalación del emisario submarino de Bocabarranco, mientras continúa reclamando al Gobierno estatal la firma del convenio que pactó con el Ejecutivo canario en 2018 para la construcción de infraestructuras hidráulicas en las Islas.

Así, mientras el convenio con el Estado se concreta, la Corporación insular se está haciendo cargo de financiar aquellas actuaciones más urgentes como es el caso de la ampliación y modernización de la depuradora de Guía-Gáldar en Bocabarranco, con 10 millones de euros, que mejorará todos los sistemas y moderniza los procesos de tratamiento, así como dispondrá del primer tanque de tormenta de la Isla, para recoger excesos puntuales de caudal y evitar vertidos. Asimismo, el Cabildo también sufragará con cerca de nueve millones de euros la obra del emisario submarino de Bocabarranco, que dará solución adecuada a las aguas de la planta depuradora junto a las desaladoras de la zona, un kilómetro mar adentro.

En este sentido, Teodoro Sosa agradeció "la sensibilidad del Cabildo de Gran Canaria y del consejero de entender esta vieja reivindicación de más de treinta años de dos municipios ya que las aguas se depuraban en una depuradora completamente obsoleta", relató. "Ahora vamos a tener una depuradora pionera y vanguardista, de las mejores de Canarias y con la inversión más importante que ha recibido Gáldar en la historia, con más de 19 millones de euros de la depuradora y el emisario, que nos va a permitir recuperar una de las mejores playas de la costa norte como es la de Bocabarranco. Los galdenses siempre hemos tenido esa espina clavada de tener una playa maravillosa de arena rubia contaminada durante tantos años", continuó.

El primer edil valoró además que "el ciclo integral del agua permitirá que vaya destinada también a la agricultura para usarla en el futuro agrícola de la comarca, por tanto esta obra mejora la depuración, elimina un problema medioambiental y reutiliza el agua, que es uno de los objetivos que se ha marcado el Cabildo de Gran Canaria en este mandato".

Por su parte, Miguel Hidalgo declaró que se trata de "una remodelación que supone una nueva planta de depuración y puesta a disposición de aguas a los agricultores", y subrayó que "la virtud de esta obra es que estamos combinando una obra nueva con tecnología punta y un sistema de tratamiento novedoso que permite a la vez seguir depurando las aguas, por lo que hay que aplaudir la relación entre las dos empresas".