La Policía Local de Gáldar informa que con motivo de la celebración este sábado 8 de marzo de 2025 del Entierro de la Sardina del Carnaval, se procederá a una serie de cambios circulatorios

Desde las 15:00 horas se prohibirá el estacionamiento de vehículos en las calles Guillén Morales, Doramas (entre el tramo comprendido de cruce con Lomo V a calle Tamarán), calle Tamarán, Soront Semidán, Drago y Médico Martinón León. Asimismo, se procederá al cierre del tráfico a partir de las 20:00 horas de las referidas vías, además de las calles colindantes como Infanta Benchara, Algirofe (último tramo) y Antonio Padrón.

El tráfico se irá restableciendo por las vías afectadas a medida que vaya avanzando la comitiva.

Por tal motivo la Policía Local de Gáldar pide a la ciudadanía la máxima colaboración, ruega que se respete la señalización circunstancial colocada al efecto y sepan disculpar las posibles molestias que se les pudieran ocasionar.

La intensa agenda del Carnaval de Gáldar 2025 llega a su fin este fin de semana con tres de sus citas más esperadas para los mascaritas de todas las edades. El viernes y el sábado tendrá lugar el carpetazo a 'El Antiguo Egipto', que ha batido una vez más récords de participación

La extensa programación de estas carnestolendas llegan a su fin con dos días frenéticos y citas tradicionales en la Plaza de Santiago y el casco histórico de la ciudad. Así, la actividad vuelve este viernes 7 de marzo con fiesta de polvos holi y las actuaciones de DJ Ray Castellano y de Línea DJ a partir de las 16.00 horas en la Plaza de Santiago.

‘El Antiguo Egipto’ concluirá este sábado 8 de marzo con el Carnaval de Día desde las 12.00 horas con pasacalles en el casco histórico. A continuación, tendrán lugar actuaciones de ‘Mojo con toque cubano’ (14.00 horas), Los Lola (16.00 horas), Aseres (18.00 horas) y Pasacalles (20.00 horas) con la participación de DJ Ulises Acosta.

Las carnestolendas tendrán su última cita unas horas después con el Gran Entierro de la Sardina. Y es que a las 21.00 horas dará comienzo esta tradicional cita con las viudas galdenses con su habitual inicio desde el Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos. A continuación, el mogollón de la Sardina se celebrará en la Plaza de Santiago con la orquesta New Sabrosa Band y el grupo Leyenda Joven.

El programa completo con todos los actos del Carnaval de Gáldar 2025 así como toda la información de las fiestas está disponible en www.galdar.es/carnaval y los perfiles de Redes Sociales.

El Carnaval de Gáldar 2025 dedicado a “El Antiguo Egipto” se celebra del 21 de febrero al 8 de marzo, organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas del Consistorio.

Abierto el plazo para adquirir las entradas a la carroza ‘La Jungla’ que recorrerá las calles de Guía en la Gran Cabalgata del Carnaval del sábado 22 de marzo

Las entradas que permitirán formar parte de la carroza ‘La Jungla’ que recorrerá las calles de Guía de Gran Canaria durante la Gran Cabalgata del Carnaval en Familia del próximo sábado 22 de marzo ya se pueden adquirir escribiendo al teléfono 650 647 059.

La Gran Cabalgata partirá a las 12:30 horas desde la Avenida Lomo Guillén hasta la Plaza Grande para continuar ahí la fiesta de las carnestolendas guienses. Una vez llegados hasta aquí, la Carroza ‘La Jungla’ se instalará junto a esta plaza para seguir disfrutando desde este espacio privilegiado de la música de Nia Correia, Las K-Narias, Aseres, Combo Dominicano, Ritmo Bakano y Pronova DJ.

El Carnaval de Guía de Gran Canaria 2025, que este año estará dedicado al mundo de ‘La Televisión’, se celebrará del 21 al 28 de marzo, con la Plaza Grande de la ciudad como escenario principal.

Domingo 9 de marzo

De 10.00 a 14.00 horas

Calle Miguel Hernández

Acude para conocer e impulsar el comercio local y disfrutar de una mañana diferente repleta de actividades. 

¡Te esperamos! 

Agaete ya se encuentra inmerso en los preparativos de su Carnaval 2025, que se celebrará del 21 al 30 de marzo y que este año tendrá como temática "El Universo", una alegoría elegida por votación popular. Las calles del municipio se llenarán de color, fantasía y diversión

El Ayuntamiento de Agaete sigue trabajando en los últimos detalles del programa, que se dará a conocer en los próximos días con actividades y sorpresas para todos los públicos.

¡Prepárate para disfrutar del Carnaval de Agaete.

Cartel diseñado por el diseñador gráfico local, Texiade Santana Montesdeoca.

La A.V. “Amagro” de Barrial, siguiendo con el calendario de celebraciones anuales ya establecidas, la directiva encabezada por Pepe García ha elaborado un programa de actos carnavaleros que tendrán lugar desde este próximo sábado ocho de marzo hasta el sábado quince de marzo

Dentro de los actos que tendrán lugar no faltará: los bailes, el pregón, las murgas, concurso de gastronomía propia de las fechas, desfile de disfraces, la despedida del besugo, un giño al carnaval tradicional de Canarias, etc.

El presidente de la entidad Pepe García manifiesta lo siguiente: Barrial durante una semana desempolvará todos lo atuendos carnavaleros, por ello invito a participar tanto a los vecinos de nuestro barrio como a personas foráneas que quieran compartir y vivir con nosotros las carnestolendas. Un programa adaptado y elaborado acorde a los tiempos que corremos, donde no faltarán las diferentes manifestaciones ligadas a estas fiestas de invierno.

IMG 20250225 181631 page 0002PROGRAMA DE ACTOS CARNAVAL

Sábado, 8

19:00 horas, salón de actos, baile de disfraces, "Prolongado", amenizado por el grupo Cuarta Calle.

Domingo, 9

18:30 horas, izada de la bandera, seguidamente en el salón de actos, pregón del carnaval de Barrial 2025 por Carmensa García Gil, con la actuación de la Murga Las Quisquillosas - desfile de disfraces para todas las edades, detalles para los participantes. (Inscripción antes del viernes 7 de marzo).

Jueves, 13

18:30 horas, salón de actos, concurso de cocina, (Platos caseros típicos de carnaval), tortillas, rosquillas, buñuelos, torrijas, etc.. Una vez finalizado, degustación de los mismos, detalle para los participantes y premios para los ganadores. (Inscripción antes del miércoles 12 de marzo).

Viernes, 14

19:00 horas, salón de actos, baile de los indianos, amenizado por el grupo Los Brillantes, "Prolongado" (Se ruega vestimenta de color blanco).

Sábado 15

19:00 horas, salón de actos, baile de las viudas, "Prolongado” amenizado por el grupo Los Parranderos del Sur.

20:00 horas, patio de la asociación velatorio del besugo con degustación de caldito de pollo.

23:45 horas, despedida del besugo amenizada por la charanga Vitamina Band.

Este Martes de Carnaval llega a Gáldar con un histórico concierto en el Recinto Cultural La Quinta. Luis Fonsi hará bailar a miles de espectadores a partir de las 20.00 horas. Aún quedan entradas disponibles en tureservaonline.es a partir de 20 euros

Fonsi ya ha prometido que será “una noche muy bonita, tenemos un show súper divertido planificado, tenemos muchas sorpresas”, aludiendo al espectáculo que se enmarca dentro de la gira que lo lleva por todo el mundo, “25 años de carrera que ustedes me han regalado”, asegura el puertorriqueño, “será una celebración de todas esas canciones que conocen, no sólo de las nuevas.”

Para Luis Fonsi “es mi primera vez en Gáldar, así que va a ser una noche muy bonita”, ha adelantado, “vamos a bailar, vamos a romantiquear y la vamos a pasar increíble”. El puertorriqueño confiesa que Canarias es una tierra con la que siente una enorme conexión por “la actitud de la gente, el acento, la sonrisa, las ganas de bailar música tropical”.

El programa completo con todos los actos del Carnaval de Gáldar 2025 así como toda la información de las fiestas está disponible en www.galdar.es/carnaval y los perfiles de Redes Sociales.

El Carnaval de Gáldar 2025 dedicado a “El Antiguo Egipto” se celebra del 21 de febrero al 8 de marzo, organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas del Consistorio.

‘Find the Seasouls’, la experiencia lúdica diseñada por la Consejería de Turismo y Empleo lanza una actualización con motivo de una de las fiestas más populares del archipiélago

El videojuego fomenta el conocimiento de las islas y el cuidado de su medioambiente

Turismo de Canarias ha lanzado una actualización del videojuego ‘Find the Seasouls’, creado para la conocida plataforma internacional Roblox, en el que convierte a los carnavales del archipiélago en protagonistas de esta exitosa experiencia diseñada para fomentar el conocimiento de las islas y el cuidado de su medioambiente en las nuevas generaciones de viajeros.

“Con esta novedad no solo seguimos divulgando el respeto por nuestra naturaleza y biodiversidad de manera lúdica y pedagógica, sino que además ponemos el foco en nuestros carnavales, un evento que promueve la unidad entre residentes y visitantes y que refuerza el sentido de comunidad y pertenencia”, explica la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.

En este videojuego, los usuarios recorren con su avatar las ocho islas buscando unas criaturas marinas muy especiales, los ‘Seasouls’, 160 personajes inspirados en animales que habitan los mares de las islas, como el chucho negro, el burgado o los zifios, de los que se van aprendiendo características como su nombre o hábitat, entre otras.

Para esta actualización centrada en los carnavales se han generado y personalizado cinco ‘Seasouls’ por cada uno de los ocho mapas de juego, creando un total de cuarenta personajes que representan especies marinas de las islas a los que se ha caracterizado con elementos de estas fiestas como pelucas, tocados, antifaces, maracas o tambores. Entre los personajes caracterizados se encuentran especies como el Jameíto, el Calderón, la Tortuga Boba, el Guincho o la Langosta Herreña.

Con el fin de dinamizar el juego y aportar novedades para quienes ya lo conocen, se ha generado una nueva colección de cuatro nuevos UGCS, es decir, artículos para personalizar el personaje que los usuarios podrán conseguir gratuitamente al explorar las islas y realizar sus búsquedas. Estos artículos se componen de un ‘Seasoul’ a modo de ‘Shoulder buddy’ (criatura para llevar en el hombro del avatar), un disfraz de pulpo, una careta carnavalera y un tocado de plumas con los que los jugadores podrán personalizar sus avatares. Los regalos se irán activando en la experiencia durante la temporada del carnaval hasta el 9 de marzo.

Además, se ha creado en la ‘landing’ un apartado especial para esta edición, https://www.findtheseasouls.com/carnaval, que incorpora a estos nuevos personajes que conectan directamente con la esencia carnavalera de las Islas Canarias.

‘Find the Seasouls’ cuenta ya con 1,6 millones de jugadores y una calificación positiva del 96% desde que se lanzara a finales de diciembre, convirtiéndose en la primera incursión de un destino turístico europeo en Roblox, uno de los principales lugares de encuentro para las generaciones Alpha y Z.

Dado que la experiencia se dirige, principalmente, a los más pequeños, se ha diseñado priorizando los valores educativos ligados a la sostenibilidad de las islas y teniendo en cuenta un tiempo máximo de exposición a la pantalla para los usuarios de menor edad. Roblox traduce automáticamente el videojuego a catorce idiomas principales, entre los que se incluyen español, inglés, alemán, francés, portugués, coreano o japonés.

Sus dos actuaciones, pareja “Chacha, que a mí ni Zeus me manda” y en grupo “La Gran Batalla Olímpica” estarán el próximo 13 de marzo en el parque de Santa Catalina

El Centro Ocupacional de Valleseco se prepara para participar en el esperado Carnaval de los juegos Olímpicos de Las Palmas de Gran Canaria, con sus dos espectáculos, “La Gran Batalla Olímpica” y “Chacha, que a mí ni Zeus me manda”, los cuales cautivaron al público en la XXIII Gala por la Inclusión celebrada en el recinto cultural La Quinta de Gáldar, en la noche de ayer.

Este evento, que tiene lugar el 13 de marzo a las 19:00 horas en el Parque de Santa Catalina, es parte de la XVI Gala de la Integración, organizada por la Asociación COMPSI, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. La gala, destinada a personas con discapacidad, promete ser un espectáculo de lujo, donde el centro presentará dos vibrantes representaciones que combinan historia, magia y música.

En “La Gran Batalla Olímpica” y “Chacha, que a mí ni Zeus me manda”, los espectadores serán transportados a un fascinante viaje a través de las civilizaciones de Egipto, Roma y Grecia, con la música como elemento central de la puesta en escena. Estos espectáculos no solo destacan la creatividad y el talento de las personas del Centro Ocupacional, sino también el espíritu de inclusión y la importancia de la integración social en la cultura carnavalera.

A lo largo del evento de ayer en la ciudad de Gáldar, se ha contado con la presencia del alcalde vallesequense, José Luis Rodríguez Quintana, el concejal del Centro Ocupacional, Suso Pérez Rodríguez, la concejala de Desarrollo Local, Rosa Delia Quintana Rodríguez, así como familiares y personal técnico que han sido parte fundamental a la hora de animar y pasarlo muy bien.

El Centro Ocupacional de Valleseco da las gracias a todo el equipo humano que se ha encargado de todos los detalles. El departamento de vestuario, bajo la dirección de Zenaida González, ha trabajado incansablemente en los diseños de los trajes. Carlos Navarro se ha encargado del atrezzo, mientras que la empresa Mind Animación de la coreografía. Los arreglos musicales a cargo de Alberto Sánchez Betosan DJ y la voz en off ha sido interpretada por Michael Ramírez de Inolvidable FM.

Claudia Medina Mesa lució la fantasía "Mi Mundo y yo en pleno carnaval" diseñada por Vanesa Dionis Fernández

La Gala de Elección de la Reina Infantil contó con la participación de los grupos infantiles del carnaval capitalino

Claudia Medina Mesa ha sido proclamada Reina Infantil del Carnaval de La Música 2025 de San Sebastián de La Gomera luciendo la fantasía "Mi Mundo y yo en pleno carnaval" diseñada por Vanesa Dionis Fernández, en representación de Pekeñines Moda Infantil y Grupo Amanecer de La Gomera.

La alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, acompañada de la Reina Infantil 2023 Sofía Clemente García, y junto al consejero del Cabildo de La Gomera, Guillermo Medina, el concejal de Cultura y Fiestas, Aday Herrera, y la directora de Cajasiete en San Sebastián de La Gomera, Iballa Olives, fueron los encargados de coronar a la nueva Reina y distinguir a las Damas de Honor del Carnaval de La Música 2025: Lucía García Piñero, con la fantasía "Juguemos a la música" diseñada por Soraya Aguilar Lis y Mercedes González López, representando a Risco Gomero, Almacenes El Kilo, Argom Distribuciones y Club Náutico de La Gomera; Moneiba Norberta Santiago Torres, con la fantasía "Con la música del mar voy navegando al carnaval" diseñada por Manuela Ruiz Carballo y Víctor Manuel Torres Trujillo, representando a Ares Informática, Dulcería Rosa, Gomesport Eventos, Piluca, Taller Víctor, Bar-Pizzería Cacao, Bar La Curva, Restaurante Pizzería Agando y Supermercado Spar; Dasha Villarreal Martín, con la fantasía "¡Soy yo! En clave de sol" diseñada por Teresa Martín Herrera, representando a Taller Tomás y Leo, Autolavado L&B, Wifi Gomera, Natural Optics Audio Vermas, Modas y Complementos Guada, Imprenta y Librería Junonia, Adán Piñero Peluquer@s, Salón Victoria y Key Nails.

La Reina saliente, Sofía Clemente García, fue la protagonista de una gala dedicada a la música y la magia del carnaval. Hizo su aparición sobre una majestuosa caja de música interpretando al personaje la "Bailarina del Carnaval", cuya misión fue convocar sobre el escenario al grupo coreográfico Gomera Dance, que dieron vida a las distintas notas musicales llenando de color y ritmo la obertura de la gala, que contó también con muchísimas sorpresas, entrañables personajes infantiles y un magistral espectáculo de luces y sonido.

En la Gala de Elección de la Reina Infantil, celebrada con el aforo completo en el Audillón de La Gomera, también se pudo disfrutar de la actuación de la Murga Los Nautiquitos en su segundo año en el carnaval. Con la fantasía "Del pasado vengo, al club llegué y mis letras al carnaval llevaré" volvieron a enamorar con sus letras e interpretación sobre el escenario.

Noche de importantes novedades con la presentación de la Comparsa Infantil Bugalú, que se estrenó con gran éxito en el carnaval capitalino con una extraordinaria puesta en escena luciendo la fantasía "Anayancé", así como la Batucada Infantil San Sebastián que mostró su enorme talento y profesionalidad llenando de ritmo de gala.

La Reina y las Damas de Honor infantiles del Carnaval de La Música 2025, así como todos los grupos participantes en la gala, serán protagonistas del Gran Coso que recorrerá las principales calles del centro de San Sebastián de La Gomera el sábado 8 de marzo a partir de las 17:30 horas.

La Gomera afianza su presencia en el mercado alemán con su participación en la ITB de Berlín

La isla estará presente en una de las ferias más importantes de la industria turística, que se celebra entre el 4 y el 6 de marzo

La Gomera participará, a partir del próximo martes, en una nueva edición de la ITB de Berlín, una de las ferias más importantes de la industria turística global, en la que países, ciudades y regiones, operadores turísticos, portales de reservas en línea y hoteles, y muchos otros proveedores de servicios de más de 180 países presentan sus productos y servicios.

La isla acude a este evento bajo el paraguas de Turismo Islas Canarias, con un espacio dedicado en exclusiva a la isla, en el que se dará a conocer a los profesionales del sector el novedoso sistema de asistencia con el que cuenta La Gomera para establecer contacto con agentes de viajes, turoperadores y medios de comunicación especializados.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, apuntó a esta iniciativa como “una manera sostenible, rápida y eficaz de atender a los profesionales que se interesan por el destino, siendo esta la primera vez que lo implantamos en la ITB de Berlín”.

Méndez encabezará la comitiva gomera que se desplazará hasta Berlín, con el objetivo de afianzar la imagen de la isla y posicionarla como destino referente para la práctica de actividades al aire libre, así como la calidad de los servicios y la oferta alojativa.

En este sentido, Méndez recordó que el mercado alemán “siempre ha sido consciente de nuestras singularidades, de ahí que siga siendo el principal mercado emisor, y con una alta fidelidad tras más de cuarenta años vinculado con la isla”.

Asimismo, durante el desarrollo de la ITB de Berlín, la consejera mantendrá encuentros con agentes turísticos, turoperadores y medios de comunicación especializados para incrementar la presencia del destino en el sector.

Turismo alemán en Canarias

Según datos de Turismo Islas Canarias, el turista alemán sigue eligiendo las islas como destino vacacional y, de hecho, el año pasado la facturación turística fue de 4.173 millones de euros, un 39% más con respecto a 2019. Asimismo, destaca la desestacionalización y equilibrio de este mercado que ya no solo centra sus vacaciones en Canarias en la temporada de invierno, sino que cada vez opta por viajar en verano.

El Cabildo informa de regulación del tráfico en la vía CV-1 por trabajos de pavimentación

La afección en la circulación por esta carretera se dará entre el lunes 3 y el viernes 7 de marzo, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas, en el tramo Puente La Alianza - El Langrero

El Cabildo informa de la regulación del tráfico en la vía CV-1 por trabajos de pavimentación, en el marco de ejecución de la obra de acondicionamiento de esta carretera que discurre desde el casco de San Sebastián hasta Chejelipes.

Así, la afección en la circulación por esta carretera se dará entre el lunes 3 y el viernes 7 de marzo, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas, en el tramo Puente La Alianza - El Langrero.

Para la ejecución de los trabajos se producirán afecciones en el transcurso del tráfico, coordinadas y reguladas con señalistas. De esta manera, se ruega prestar atención a la señalización e instrucciones aportadas por el personal, con el fin de garantizar la seguridad vial.

Se colocarán carteles aclaratorios indicando en ellos los días, horario y el tramo de la CV-1 afectado por los cortes intermitentes. Dada la abundancia de pasos de peatones existentes en el tramo, se pueden dar limitaciones a la velocidad de circulación. Además se priorizará el paso de los vehículos de emergencias cuando sea necesario.

El Centro de Interpretación de la Miel de Palma se consolida como dinamizador local con más de 5 mil visitantes

Esta infraestructura, dependiente del Cabildo insular, se posiciona como uno de los puntos de referencia para residentes y visitantes que buscan conocer las singularidades del sector guarapero

Curbelo destaca el papel como motor de desarrollo local que tiene este centro para Alojera, en el municipio de Vallehermoso

El Centro de Interpretación Casa de la Miel de Palma cerró el 2024 con un récord de visitantes, consolidándose como un referente turístico y cultural en la isla. Durante el último año, un total de 5.098 personas han visitado sus instalaciones en Alojera, marcando la cifra más alta desde su apertura en 2014.

Este incremento de visitas refleja el creciente interés por la cultura y el patrimonio de La Gomera, con especial atención a la miel de palma y la tradición del guarapeo. Además, el Centro ha reforzado su impacto en la comunidad local a través de una variada oferta de talleres, cursos y actividades educativas, dirigidas tanto a la población infantil como adulta.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó el papel fundamental del Centro en la difusión del patrimonio cultural y natural de la isla. En este sentido, subrayó la transformación del centro “en un punto de referencia para quienes desean conocer nuestra historia y nuestras tradiciones. La Casa de la Miel de Palma no solo promueve el turismo sostenible, sino que también impulsa la economía local y el reconocimiento de nuestro sector primario”.

Por su parte, la consejera de Sector Primario, Noelia Morales, reivindicó la importancia del sector guarapero “que es también parte de nuestro acervo cultural, y la Casa de la Miel de Palma juega un papel clave en su conservación y promoción. Desde el Cabildo seguiremos apoyando iniciativas que refuercen la divulgación y el desarrollo de este sector”, dijo.

El Centro que está gestionado por AIDER La Gomera afronta nuevas iniciativas, como la instalación de un vivero de palmas con fines didácticos, la ampliación de horarios y la adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local. Además, del papel de este espacio como punto de encuentro clave para residentes y visitantes, promoviendo el conocimiento y la conservación del patrimonio gomero.

En su continuo esfuerzo por mejorar y acercarse a los ciudadanos, la Casa de la Miel de Palma lanzó desde el pasado año (www.casadelamieldepalma.es), una herramienta diseñada para facilitar el acceso a la información y potenciar la difusión de su oferta. Con esta plataforma, el Centro busca fortalecer su vínculo con la comunidad y los visitantes, garantizando que la riqueza de la cultura gomera sea conocida y valorada por todos.

El Cabildo forma al personal de la Unidad de Medio Ambiente en materia de comunicación efectiva

La Institución insular, a través de la Fundación SSG Canarias, imparte esta acción formativa que refuerza el trabajo en equipo de cara a la gestión de emergencias

El Cabildo de La Gomera, a través de la Fundación SSG Canarias, forma al personal de la Unidad de Medio Ambiente en materia de comunicación efectiva. Se trata de una acción formativa que pretende reforzar el trabajo en equipo de cara a la gestión de emergencias en la isla.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, valoró positivamente el desarrollo de este tipo de formaciones “con las que reafirmamos nuestro compromiso como Institución con la mejora continua del personal, promoviendo un entorno de trabajo más eficiente y, por tanto, seguro, en materia de emergencias”.

De esta manera, Curbelo recordó que también se han desarrollado formaciones vinculadas al uso y manejo de extintores, lenguaje de radiocomunicaciones, primeros auxilios al aire libre y en montaña, radiofonía para pilotos de drones, y su manejo e incorporación en las labores de prevención y extinción de incendios, entre otras.

Por su parte, el consejero insular de Emergencias, Héctor Cabrera, detalló que esta formación, compuesta por tres sesiones, está diseñada para dotar a los participantes de herramientas que les permitan mejorar la interacción dentro de sus equipos de trabajo.

De esta manera, Cabrera explicó que, a lo largo del curso, se trabajará en la identificación y entrenamiento de habilidades comunicativas necesarias para establecer y mantener una comunicación efectiva. También se abordará el impacto de los aspectos personales en la comunicación, ayudando a los participantes a gestionarlos de manera adecuada.

Además, se fomentará el desarrollo de competencias propias de la inteligencia emocional para resolver conflictos y fortalecer las relaciones interpersonales en el entorno laboral. Se prestará especial atención a la importancia de la comunicación coordinada en situaciones de emergencia, garantizando una respuesta más eficaz y eficiente ante este tipo de escenarios.

En cuanto a los contenidos del curso, se abordarán aspectos clave de la comunicación humana, como la escucha activa, la empatía y la retroalimentación, además de técnicas asertivas para mejorar la interacción en los equipos de trabajo. También se profundizará en la influencia de las emociones en la comunicación y en cómo gestionarlas adecuadamente mediante la inteligencia emocional.

Por otro lado, se analizarán los mecanismos que rigen la motivación y la influencia de los valores en la toma de decisiones. Se estudiarán los distintos rasgos de personalidad y su impacto en la comunicación, así como los mecanismos de defensa que pueden interferir en las relaciones interpersonales. Además, se trabajará en la transición del ‘yo individual’ al ‘yo grupal’, promoviendo un sentimiento de pertenencia al equipo de trabajo.

Finalmente, se estudiarán las características del trabajo en equipo y las competencias necesarias para su buen desarrollo. Se abordarán estrategias para la organización y gestión de la comunicación dentro del grupo, así como el impacto de los diferentes roles en el desempeño del equipo. También se analizarán las manifestaciones del estrés en un entorno grupal y se plantearán estrategias para su adecuada gestión. En el contexto de la gestión de emergencias, se pondrá énfasis en la necesidad de una comunicación efectiva y bien coordinada para optimizar la respuesta ante situaciones críticas.