
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las operadoras de telefonía móvil comienzan a ofrecer en Gáldar servicios móviles de nueva generación, 4G y 5G, en las bandas de 700 y 800MHz.
La nueva tecnología permitirá a los galdenses disfrutar de servicios de datos móviles de alta velocidad, mejorará la cobertura en el interior de edificios y ampliará la extensión geográfica.
Llega 700 es la entidad encargada de garantizar la compatibilidad de este servicio con la TDT.
Las operadoras de telefonía móvil, Telefónica, Vodafone y Orange, han anunciado que durante las próximas semanas realizarán en Gáldar el proceso de implantación de los servicios de telefonía móvil de nueva generación, 4G y 5G, sobre las bandas de 800 y 700 MHz, respectivamente, lo que permitirá a los vecinos de Gáldar disfrutar de conexiones móviles de alta velocidad con una mejor cobertura en el interior de los edificios y mayor extensión geográfica.
Para garantizar la compatibilidad de la nueva tecnología con la televisión digital terrestre (TDT), Llega700 es la entidad puesta en marcha por los operadores para solucionar cualquier afectación en la recepción de la señal de televisión.
El proceso de implantación se está realizando de forma paulatina por toda la geografía nacional. Para comprobar las localidades donde ya están activos estos servicios se puede consultar el siguiente enlace: https://www.llega700.es/contacto_mapa.php
El despliegue se enmarca en lo establecido en el Real Decreto 579/2019, de 11 de octubre, a partir del cual se procedió a la liberación de las frecuencias entre 694 y 790 MHz (canales 49 al 60 de UHF) que hasta entonces se empleaban para la recepción de la Televisión Digital Terrestre, proceso también conocido como Segundo Dividendo Digital. A partir de entonces, dichas frecuencias fueron asignadas a las operadoras de telefonía móvil para prestar sus servicios de telefonía móvil de nueva generación.
Principales ventajas: más y mejor cobertura
Con la nueva red móvil se ha abierto la puerta a innovadores servicios y aplicaciones, además de proporcionar significativas mejoras tanto en la velocidad de descarga, como de envío de datos (fotos, música o contenidos audiovisuales de alta definición) o permitir sacar el máximo partido a aplicaciones online, como los videojuegos.
La red de telefonía móvil de nueva generación introduce dos mejoras fundamentales. La primera es la solvencia de los diversos problemas relacionados con orografías complicadas presentes en la geografía española donde tradicionalmente fallaba la cobertura. La segunda, es la gran penetración en zonas interiores de los edificios.
La nueva generación también facilita la introducción de nuevos servicios en el área empresarial y de las administraciones públicas, como aplicaciones empresariales en movilidad con alto contenido multimedia o el uso de la videollamada, entre otros.
Además, la mayor cobertura que alcanza el despliegue en las bandas de 700 y 800 MHz mejorará el servicio en el interior de edificios y será la banda que permita extender geográficamente el servicio de forma eficiente.
Garantizando la compatibilidad de la red móvil de nueva generación y la TDT
Llega700 es la entidad gestora encargada de ofrecer los servicios que garantizarán la compatibilidad entre la puesta en marcha de la emisión móvil 4G y 5G en las bandas de 800 y 700 MHz, respectivamente, y la recepción del servicio de TDT.
Para garantizar esta compatibilidad, Llega700 presta a los ciudadanos una serie de servicios gratuitos que incluye un procedimiento correctivo tras el encendido de las estaciones, por el que Llega700 se encargará de atender a los usuarios afectados gestionando y resolviendo posibles afectaciones sin coste alguno.
Para gestionar estos servicios, se ha puesto a disposición de los ciudadanos un teléfono de atención gratuito (900 833 999) y una página web www.llega700.es
La Institución insular destina más de 800 mil euros a esta convocatoria que contribuye a cubrir gastos derivados de la adquisición de gafas o material protésico
Curbelo recuerda que la inversión inicial podrá ser ampliada para atender a todas las solicitudes recibidas que cumplan con los requisitos establecidos
El Cabildo de La Gomera recibió más de un millar de solicitudes correspondientes a la convocatoria de ayudas sanitarias y extraordinarias, cuyo plazo de presentación finalizó el pasado 23 de enero. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien apuntó que se destinan más de 800 mil euros a esta línea de ayudas que contribuye a cubrir gastos derivados de la adquisición de gafas o material protésico.
“Esta convocatoria tiene un importante componente social, puesto que está orientada a atender las necesidades de las familias de la isla”, añadió Curbelo, a la vez que recordó que, en aras de poder dar respuesta a todas las solicitudes que cumplan con los requisitos establecidos, “la inversión inicial podrá ser ampliada, con el fin de que toda aquella persona que necesite de esta ayuda pueda percibirla”.
Curbelo destacó la “gran apuesta” que el Cabildo insular desarrolla en material social, “y prueba de ello es esta convocatoria, una acción que llevamos ejecutando desde hace más de una década para continuar estando al lado de la ciudadanía gomera y mejorar su calidad de vida”.
El número de solicitudes de esta convocatoria crece cerca de un 25% respecto a la cifra del año anterior, “lo que evidencia la necesidad de poner en marcha este tipo de iniciativas que permitan reforzar el escudo social, tal y como hemos dispuesto en las cuentas insulares para este año”.
Como en convocatorias anteriores, se han dispuesto dos líneas de ayudas. La primera es la sanitaria, cuyo fin es atender gastos de adquisición de material de carácter protésico, gafas, lentes de contacto o audífonos. Mientras, en el caso de las ayudas extraordinarias, atenderán a tratamientos terapéuticos y actuaciones vinculadas a la adaptación de viviendas para personas con problemas de movilidad, entre otras.
La Institución insular, a fin de facilitar el acceso a la ciudadanía a la presentación de solicitudes, dispuso las vías presencial y telemática para su tramitación, así como un servicio de asesoramiento y atención ciudadana.
Cabildo y asociaciones de empresarios abordan nuevas medidas para la dinamización económica
El presidente del Cabildo y representantes empresariales mantienen un encuentro para aunar criterios y perfilar actuaciones conjuntas dirigidas al tejido productivo insular
Curbelo adelanta que se dispondrá de recursos para incentivos directos, la renovación del parque móvil y la digitalización
El Cabildo de La Gomera y las cuatro asociaciones de empresarios de la isla celebraron, este lunes, un encuentro para planificar medidas conjuntas orientadas a la dinamización económica, a partir del refuerzo de la actividad empresarial y el impulso que dé ésta para la creación de riqueza y empleo. Así lo expuso el presidente, Casimiro Curbelo, durante la reunión en la que participaron los responsables de dichas entidades y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, junto al consejero de Comercio, Miguel Melo.
“Es un momento en el que debemos fortalecer las sinergias y estar más fuertes”, apuntó Curbelo, quien adelantó la predisposición de la Institución insular para disponer de nuevos mecanismos de apoyo económico. En este sentido, precisó la inclusión de recursos para una nueva línea de incentivos a la actividad empresarial, a lo que sumará una convocatoria para la renovación del parque móvil, orientada a la adquisición de vehículos eléctricos.
Asimismo, avanzó la propuesta de articular un convenio para el impulso de la transformación digital y sostenible de los establecimientos, con el objetivo de dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo y que impacten en la digitalización. Para ello, se dispondrá de 200 mil euros, que se distribuirán siguiendo lo establecido por las asociaciones empresariales.
En el transcurso del encuentro, Curbelo detalló el marco de planificación en materia de transición ecológica, infraestructuras públicas y diversificación económica que el Cabildo está desarrollando. Sobre este asunto, hizo un llamamiento a la participación activa de las entidades empresariales para que estas inversiones repercutan en la actividad económica de los autónomos y pymes de la isla.
Más de 2,4 millones de euros en incentivos durante el último año
El pasado año, el Cabildo insular transfirió 2,4 millones de euros para dar cobertura a proyectos vinculados con 890 iniciativas empresariales. En este caso, se realizó a través de incentivos directos que alcanzaron a todos los sectores del tejido económico.
De forma excepcional, se puso en marcha el bono comercio con una inyección de 500 mil euros al sector comercial, a partir del canje de 25 mil bonos. Esta iniciativa, adelantó Curbelo, se rediseñará para su renovación durante los próximos meses.
El número de beneficiarios de la Prestación Canaria de Inserción alcanza las 10.868 familias en abril, lo que implica un aumento de más de 500 con respecto a marzo de 2022
“Estos incrementos son resultado de las cuatro reformas de la ley que regula la prestación social con el fin de ofrecer una mayor protección a la ciudadanía canaria”, asegura la consejera del área, Noemí Santana
“En abril, hemos registrado un nuevo récord histórico de familias protegidas por la PCI en Canarias, alcanzando las 10.868 familias, lo que supone 500 familias más que en marzo y casi el doble que desde el principio de la legislatura (en julio de 2019, eran 5.687 las familias beneficiarias)”, asegura la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana.
“Estas cifras no son producto de la casualidad, sino de las cuatro reformas de la ley que regula esta prestación económica, impulsadas por este Gobierno”, afirma Santana, quien recuerda que “nunca la Prestación Canaria de Inserción ha ofrecido tanta cobertura a las personas y familias en situación de vulnerabilidad social en nuestra tierra”.
Con este dato, sumado a las 20.000 familias que perciben el Ingreso Mínimo Vital, en este momento en Canarias están protegidas más de 30.000 unidades de convivencia.
“Todo ello demuestra el esfuerzo que desde el departamento de Derechos Sociales del Gobierno canario, a través de su equipo técnico, se está realizando para combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía canaria”, arguye Santana, quien recuerda que “este esfuerzo también se refleja en la reducción del tiempo de gestión de las solicitudes y de las renovaciones pendientes que se han reducido a la mitad de las de hace tres meses”.
En cuanto a financiación, hay que recordar que la financiación de la Prestación Canaria de Inserción alcanza este año una partida presupuestaria de 66,5 millones de euros, 30 millones más que en 2019, año cuya partida fue de 36 millones de euros. En 2020, la partida llegó a los 42 millones y en 2021, a los 51 millones de euros.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.