
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Concurso desarrollará una convocatoria regional para niños y jóvenes hasta 18 años de edad para estimular a los pianistas canarios
La XXVII edición del Concurso de piano Pedro Espinosa se convocará a partir del mes de septiembre de 2025, para realizarse en el mes de marzo de 2026. El Ayuntamiento de la Real Ciudad de Gáldar, junto a la Fundación García Esteban, quiere de esta manera dar cabida a un mayor número de participantes, al tiempo que prepara una convocatoria regional para jóvenes pianistas canarios hasta 18 años de edad el año en que no se realice la convocatoria internacional.
La trayectoria del Concurso, desde que en 2023 se reactivó, se ha caracterizado con el altísimo nivel de todos los concursantes que han participado, avalando su importancia y proyección. El pasado mes de diciembre Alberto Menjón Bohanna, ganador del Premio Pedro Espinosa de la edición 2023, participó junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en el Auditorio Alfredo Kraus, interpretando el Concierto nº 2 de S. Rachmaninov.
También el ganador al Mejor pianista canario del 2023 y 2024, así como al premio a la mejor interpretación de Música Española y Premio del Público de 2024, Víctor Naranjo, participará próximamente como intérprete en el Festival de Canarias, uno de los más importantes Festivales españoles de gran proyección nacional e internacional.
La organización del concurso quiere estimular el conocimiento de la figura del gran pianista galdense, Pedro Espinosa, potenciando también un concurso juvenil autonómico en los años que no se celebre la edición internacional. Se quiere convertir a la Real Ciudad de Gáldar en el epicentro de la proyección de jóvenes pianistas canarios, recuperando de esta manera la idea primigenia de este concurso. Por otra parte, la edición bianual internacional continuará abierta a todos los pianistas que quieran participar según los requisitos establecidos.
El concurso internacional está dotado de tres premios, el premio del Concurso de Piano Pedro Espinosa de 4.000 euros, el premio Pedro Espinosa al mejor pianista canario de 3.000 euros, y otro premio especial otorgado por la Fundación García Esteban, a la mejor interpretación de música española, valorado en 600 euros.
El Ayuntamiento de Gáldar muestra su satisfacción por esta nueva etapa, con la incorporación al concurso de una convocatoria de carácter autonómico que sin duda contribuirá a la proyección de jóvenes pianistas canarios.
El pianista chino Ke Wang se alzó con el XXVI premio del Concurso de piano Pedro Espinosa, y Víctor Naranjo Pérez obtuvo el premio al mejor pianista canario, la mejor interpretación de música española y el premio del público
La XXVI edición del Concurso de piano Pedro Espinosa finalizó este sábado en una jornada llena de emoción y con un altísimo nivel de todos los concursantes. Cuatro fueron los pianistas finalistas que ofrecieron en una tarde llena de maestría, una final extraordinariamente brillante. El japonés Takashi Ikeuchi, los canarios Víctor Naranjo Pérez, de Gran Canaria, y Mijail Saprychev Klimov, de Lanzarote, y el chino procedente de Estados Unidos Ke Wang, quien se alzó con el XXVI Premio del Concurso.
Ke Wang, una joven promesa de 26 años, conoció el concurso a través de su profesor de piano en Chicago, quien le recomendó participar y conocer este concurso, por la referencia y repercusión internacional que siempre tuvo este certamen, y los ganadores que en anteriores ediciones se alzaron con los galardones cuando el concurso era autonómico. Ke Wang destacó por su impresionante variedad de colores, una interpretación brillante, y un concepto musical muy cercano a la figura del gran pianista canario Pedro Espinosa.
Víctor Naranjo Pérez obtuvo el premio al mejor pianista canario con un programa igualmente brillante que destacó su madurez musical. También se alzó con el premio a la mejor interpretación de música española otorgado por la Fundación García Esteban con su versión de Triana de Albéniz, y con el premio del público. Al certamen se presentaron más de 20 pianistas de todas partes del mundo, y fueron 10 los que finalmente participaron, procedentes de China, Japón, Chile, Alemania, España y Canarias.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo Castillo, impulsó la recuperación de este magnífico Concurso el año pasado, con la colaboración de la Fundación García Esteban, y ha contado también con la colaboración del Casino de Gáldar, que fue durante la etapa anterior sede del certamen.
Este año se han incorporado diversas actividades paralelas para dar a conocer la figura del gran pianista canario Pedro Espinosa, como una conferencia y clases magistrales a los alumnos de la escuela de Música del municipio, que también lleva el nombre de Pedro Espinosa, a cargo de los miembros del jurado. El jurado fue presidido por Carmen Esteban y contó con Gustavo Díaz-Jerez, Fermín Bernetxea Turrillas, Vanessa García Diepa, y Alberto Menjón Bohanna como vocales, siendo su secretario Francisco Antonio García García.
El concurso ha repartido tres premios, el premio del XXVI Concurso de Piano Pedro Espinosa de 4.000 euros. Además, manteniendo el espíritu original del concurso con la promoción de jóvenes canarios, el premio Pedro Espinosa al mejor pianista canario de 3.000 euros, y otro premio especial otorgado por la Fundación García Esteban a la mejor interpretación de música española, valorado en 600 euros.
Carlos Ruiz Moreno, concejal del área que dirige la Escuela de Música Pedro Espinosa, entregó el premio ganador y felicitó a todos los participantes y a la Fundación por la organización del Concurso. Asimismo, destacó la contribución del Certamen "para que los alumnos valoren y sepan que estudian en una Escuela con el nombre de uno de los personajes más ilustres de este municipio. Es un pianista que no debemos olvidar y para ello es fundamental que sigamos manteniendo el Certamen y que sigamos premiando a los jóvenes talentos".
El Ayuntamiento de Gáldar ha mostrado su satisfacción por la proyección y el nivel que este concurso está adquiriendo, y próximamente comenzará la preparación de su próxima edición.
El Ayuntamiento de Gáldar, en colaboración con la Fundación García Esteban, presentó en la tarde de este jueves la XXVI edición del Concurso de Piano ‘Pedro Espinosa’
El Teatro Consistorial acogerá este viernes y sábado a los diez concursantes que proceden de tres países diferentes: España -entre ellos dos jóvenes canarios-, Chile, Japón y China, lo que le da al concurso un carácter internacional sin perder de vista la oportunidad que supone para los músicos del Archipiélago. Todos ellos disponen para el Concurso de un magnífico piano Steinway restaurado por el Ayuntamiento de Gáldar. La entrada al Teatro Consistorial es libre hasta completar aforo.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura y Fiestas, presentaron esta edición en compañía de Carmen Esteban, presidenta de la Fundación García Esteban y del jurado, en un evento que contó con la presencia de familiares del pianista y que completó un recital de piano de Alberto Menjón Bohana, ganador de la pasada edición y que formará parte del jurado, en honor a Pedro Espinosa.
"Este Ayuntamiento y toda la ciudadanía debe estar muy agradecido a Pedro Espinosa, no solo por presumir del nombre de Gáldar allá dónde iba si no también por haber realizado una importante donación de su patrimonio. Renovamos en este 2024 nuestro compromiso con el concurso después de que el año pasado cumpliéramos una deuda que tenía el municipio al recuperar este concurso después de 16 años. La participación y el nivel que se alcanzó, con participantes de varios países, demostró que la decisión fue todo un acierto", señaló el primer edil.
Julio Mateo Castillo dio las gracias a la familia de Pedro Espinosa, a la Fundación García Esteban y destacó la colaboración de tres vecinas: Esperanza González, Carmen Miranda y Rosa María Martinón, musicóloga canaria promotora del concurso. "El año pasado conseguimos la recuperación del Concurso y este año su consolidación con pianistas de carácter internacional pero manteniendo siempre el espíritu que tenía Pedro de potenciar el talento canario", añadió. "Para Gáldar es una suerte contar con este Concurso y disfrutar del sonido de las teclas de este maravilloso piano, que tiene un valor incalculable a nivel musical", indicó.
Carmen Esteban, presidente de la Fundación y directora del Concurso, señaló que "es un orgullo ser un punto de referencia del piano en el mundo gracias a nuestro querido y amado Pedro Espinosa, que no solo nos brindó la oportunidad de aprender música de su mano y de su talento sino de sentir y vivir la cultura". Asimismo, dio las gracias al Ayuntamiento y a la Concejalía de Cultura y Fiestas por su labor para recuperar el Concurso.
Así, Gáldar se convertirá en una ciudad de referencia musical y se repartirán 7.600 euros en premios, superando así la cifra de la pasada edición. El concurso cuenta con tres premios: el premio del XXVI Concurso de Piano Pedro Espinosa de 4.000 euros; además, manteniendo el espíritu original del concurso con la promoción de jóvenes canarios, el premio Pedro Espinosa al mejor pianista canario de 3.000 euros; y otro premio especial otorgado por la Fundación García Esteban a la mejor interpretación de música española valorado en 600 euros.
El Teatro Consistorial de la Real Ciudad de Gáldar será nuevamente la sede del Concurso. Este viernes 15 de marzo a las 16.30 horas comenzará la Fase Eliminatoria y el sábado 16 a las 15.00 horas la Fase Final. A las 20.00 horas finalizará el Concurso y, tras la deliberación del jurado, a las 20.45 horas se procederá a la ceremonia de clausura y la entrega de premios.
Este año el Concurso contará con la presencia en el Jurado del gran pianista y compositor Gustavo Díaz-Jerez, ganador en la edición de 1995, y una de las figuras más relevantes del piano a nivel internacional. También se han organizado el sábado 16 a las 10.00 horas en la sede de la Banda Municipal de Gáldar una conferencia sobre la figura del pianista Pedro Espinosa y clases magistrales a cargo de algunos miembros del jurado de esta edición para los alumnos de piano de la Escuela Municipal Pedro Espinosa.
El Concurso se celebró desde el año 1982 hasta el 2006 con el objetivo de potenciar la carrera musical de jóvenes pianistas canarios. Fue promovido por el Casino de Gáldar, Rosa María Martinón Corominas y la Asociación Pro Música Pedro Espinosa, que junto a muchas personas amantes de la música y la cultura relanzaron a través de esta actividad a muchos jóvenes pianistas canarios que hoy actúan en las mejores salas de conciertos del mundo.
El XXVI Concurso de piano Pedro Espinosa regresa del 14 al 16 de marzo al Teatro Consistorial
El Ayuntamiento de Gáldar, a través del área de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo Castillo, en colaboración con la Fundación García Esteban, ha vuelto a impulsar este concurso, que regresó el año pasado tras no celebrarse desde el año 2007 después del fallecimiento del insigne pianista galdense, Hijo Predilecto de la ciudad. Así, Gáldar se convertirá en una ciudad de referencia musical, recibiendo a diez jóvenes pianistas procedentes de España, China y Japón, así como de Canarias, que se repartirán 7.600 euros en premios, superando así la cifra de la pasada edición.
El concurso cuenta con tres premios: el premio del XXVI Concurso de Piano Pedro Espinosa de 4.000 euros; además, manteniendo el espíritu original del concurso con la promoción de jóvenes canarios, el premio Pedro Espinosa al mejor pianista canario de 3.000 euros; y otro premio especial otorgado por la Fundación García Esteban a la mejor interpretación de música española valorado en 600 euros.
El Teatro Consistorial de la Real Ciudad de Gáldar será nuevamente la sede del Concurso, al que podrá asistir en directo todo el público –hasta completar aforo- para escuchar a los jóvenes pianistas. El próximo día 14 de marzo a las 19.30 horas tendrá lugar la presentación oficial, con la presencia del concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, y a continuación tendrá lugar un concierto a cargo del pianista Alberto Menjón Bohana, ganador de la última edición, en honor a Pedro Espinosa y a todas las personas que hicieron posible este concurso a lo largo de tantas ediciones. La entrada es libre.
El viernes 15 de marzo a las 16.30 horas en el Teatro Consistorial comenzará la Fase Eliminatoria y el sábado 16 a las 15.00 horas la Fase Final. A las 20.00 horas finalizará el Concurso y, tras la deliberación del jurado, a las 20.45 horas se procederá a la ceremonia de clausura y la entrega de premios.
Este año el Concurso contará con la presencia en el Jurado del gran pianista y compositor Gustavo Díaz-Jerez, ganador en la edición de 1995, y una de las figuras más relevantes del piano a nivel internacional. También se han organizado el sábado 16 a las 10.00 horas en la sede de la Banda Municipal de Gáldar una conferencia sobre la figura del pianista Pedro Espinosa y clases magistrales a cargo de algunos miembros del jurado de esta edición para los alumnos de piano de la Escuela Municipal Pedro Espinosa.
El Concurso se celebró desde el año 1982 hasta el 2006 con el objetivo de potenciar la carrera musical de jóvenes pianistas canarios. Fue promovido por el Casino de Gáldar, Rosa María Martinón Corominas y la Asociación Pro Música Pedro Espinosa, que junto a muchas personas amantes de la música y la cultura relanzaron a través de esta actividad a muchos jóvenes pianistas canarios que hoy actúan en las mejores salas de conciertos del mundo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.