
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) entregaron en la tarde de este miércoles los certificados al alumnado que superó el Diploma de Estudios Africanos, un curso desarrollado durante este año académico en el municipio con el apoyo de la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP). El acto tuvo lugar en el Teatro Consistorial y contó con la presencia de autoridades académicas y municipales
En total se entregaron 19 certificados a estudiantes procedentes de los municipios de Gáldar, Guía, Moya, Arucas, Firgas, Teror y Agaete, que han participado en esta iniciativa formativa de la ULPGC, que busca acercar el conocimiento universitario a la ciudadanía del norte de Gran Canaria.
Presidieron el acto Teodoro Sosa Monzón, alcalde de Gáldar; José Miguel Álamo, vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus de la ULPGC; y Manuel Lobo Cabrera, presidente académico de los Programas de Formación Sénior de la ULPGC y exrector de la Universidad.
Durante su intervención, el alcalde de Gáldar destacó la importancia de seguir fortaleciendo la colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad: «Este curso no solo acerca África a nuestros vecinos, sino que consolida a Gáldar como un punto de referencia para la formación universitaria en el Norte de la isla. La educación no tiene edad y ustedes lo demuestran cada año con su entusiasmo y compromiso».
Por su parte, el vicerrector José Miguel Álamo, dio las gracias a todas las partes implicadas en el desarrollo de esta formación: "Pocas universidades en España tienen esta oferta y esta estructura para darle a la sociedad lo que le debemos. Gracias por el esfuerzo y por el tesón", indicó Álamo, que recordó que el próximo curso está destinado a Estudios Gastronómicos Canarios.
Mientras, Manuel Lobo, presidente académico de los Programas de Formación Sénior de la ULPGC, aseguró que para él "es una doble satisfacción porque vi nacer estos cursos, que es formación continua para toda la vida. El objetivo siempre fue devolver a la sociedad el esfuerzo que la sociedad hizo para crear la ULPGC, a aquellas personas que por cualquier dificultad no podía acceder a la Universidad pudiera llegar a nuestras aulas".
La ceremonia contó también con la presencia de la concejala de Educación, Rita Cabrera Cruz; el director de los Estudios Africanos, Lucas Andrés Pérez; el padrino de la promoción, Khaly Thioune -profesor del taller de folclore africano-, profesorado del curso y familiares del alumnado, que celebraron el esfuerzo y la dedicación de los participantes.
El Diploma de Estudios Africanos forma parte de la oferta académica de la ULPGC para la formación continua de adultos, enmarcado en los programas de la Universidad Popular, y refuerza el compromiso de ambas instituciones con la educación accesible y cercana a toda la ciudadanía.
Unas 15 personas han estado formándose durante tres jornadas de formación, gracias al profesorado del PFAE “Atención sociosanitaria” del municipio
La sala de formación del Auditorio de Valleseco, acogió el acto de entrega de diplomas a las personas del municipio que han participado en las jornadas formativas "Cuidando a la Persona Cuidadora”, que ha sido impulsado desde la Concejalía de Desarrollo Local que gestiona la edil, Rosa Delia Quintana Rodríguez, y desarrollado por el profesorado del PFAE "Asistencia Sociosanitaria”.
El acto de entrega de diplomas estuvo presidido por las concejalas de Servicios Sociales y Desarrollo Local, Genita Rodríguez Santana y Rosa Delia Quintana Rodríguez, respectivamente, el cual estuvieron acompañadas por el director del PFAE, Daniel Calvo Sánchez, como el equipo docente, donde hicieron entrega a las 15 personas el diploma que acredita que finalizaron con éxito la formación desarrollada en los tres días de las jornadas.
Rosa Guerra Domínguez, destacaba que “pues la verdad es una experiencia nueva, distinta y que me ha supuesto un cambio, un cambio en el sentido de las ideas que yo traía en mi mente. Pues aquí en los tres días que he estado, ha sido maravilloso, muy agradecida a las personas que han dado el curso”. Mientras, desde el municipio de Agüimes, Beatriz Gil Padrón y José álamo García, señalaban que “ha sido una jornada muy positiva, tanto a nivel instructivo como práctico para poner en práctica y formados con un personal docente maravilloso que nos han hecho un curso lleno de su profesionalidad y experiencia para poder sacar de todo lo que nos han impartido. El Ayuntamiento de Valleseco, nos ha dado la oportunidad de poder asistir y ha sido un crecimiento personal muy importante. Así que las personas cuidadoras tienen que cuidarse más, para poder atender y poder soportar un peso muy importante de las personas que estamos cuidando”.
El objetivo de las sesiones ha sido doble. Por un lado, se ha ofrecido formación sobre el “arte” de cuidar una persona dependiente y aprovechar y crear un espacio en el que se pueda compartir con otros familiares y cuidadores/as los sentimientos y emociones derivadas de la situación que están viviendo. Las sesiones han buscado ayudar a mitigar el impacto que esta situación puede tener sobre la salud y la vida personal y laboral de las personas cuidadoras.
La concejala de Desarrollo Local, Rosa Delia Quintana Rodríguez, señalaba que “la verdad que es una satisfacción inmensa, desde el apoyo que ha dispensado todo el equipo de formación del PFAE, cómo se han implicado y ver que ese trabajo, esa labor que ellos han preparado, ha surtido efecto en las personas que han participado, que han salido con otra mentalidad de cara a ejercer los cuidados de una forma diferente y llenos de sonrisa de sabiduría, tanto personal como profesional”.
Por último, Daída Ahdulla Domínguez, docente del PFAE, manifestaba que “muy positivo, muchas de las personas que han asistido al curso son personas que ya sean por sus familiares o conocidos, nuestros trabajadores y nuestras trabajadoras de PFAE asisten a sus domicilios. Entonces nos hemos podido enriquecer y para futuros cursos esperamos poder dar mucha más formación y poder ayudarlos en todo lo que requieran en su día a día como personas cuidadoras”.
Minerva Alonso pone en valor la importancia de estas actividades “para mantener vivas el uso de estas prendas y su forma de confección más tradicional”
La consejera de Industria, Artesanía y Comercio, Minerva Alonso, hizo entrega hoy de los diplomas a las 15 alumnas que han realizados los dos cursos impartidos a través de la Fedac en el la Casa Condal de Telde, en confección de vestimenta tradicional y sombreros de fieltro.
Cursos que arrancaron el pasado 2 de mayo y que contemplaban 60 horas de clase con dos monitoras de la Fedac para acabar realizando los cachorros que hoy han mostrado orgullosas o las vestimentas tradicionales cuyo uso, según ha comentado la consejera, es tan importante mantener, de ahí el valor de estos cursos “que difunden el aprendizaje de nuestros oficios más tradicionales y ayudan a tomar conciencia del valor de nuestra cultura”.
El Hospital General de Fuerteventura recibió el diploma correspondiente a la fase 3D, mientras que los centros de Atención Primaria de la isla recogieron la acreditación de la fase 2D
El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria recogió la acreditación de la fase 2D
El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y los centros de salud de Lanzarote recibieron el diploma de haber superado la fase 1D
Los hospitales universitarios Nuestra Señora de Candelaria y Doctor José Molina Orosa y el Hospital General de Fuerteventura, así como los centros de salud de Lanzarote y Fuerteventura, recogieron esta mañana los diplomas que los acreditan tras haber superado las fases respectivas del Programa IHAN, Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia.
Así, el Hospital General de Fuerteventura recibió el diploma de la fase 3D y los centros de salud de esta isla recogieron la certificación de la fase 2D dentro de su iniciativa conjunta. El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha recibido el diploma tras alcanzar la fase 2D, mientras que el Hospital Doctor José Molina Orosa, de Lanzarote, y los centros de salud de esta isla recibieron el diploma de la fase 1D.
La entrega de estas certificaciones ha corrido a cargo de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF.
El proyecto internacional consta de cuatro fases, que culminan con la entrega de una certificación oficial que acredita que los hospitales cumple con todas las medidas para ser centros IHAN.
Estos galardones suponen un reconocimiento para todos estos centros sanitarios y respaldan la implantación de un programa basado en la evidencia científica, que permite y facilita la tarea de iniciar, apoyar y aumentar la duración de la lactancia materna, con eficiencia y comprobado mediante periódicas evaluaciones externas.
Acreditación y reconocimiento IHAN
La IHAN ha sido impulsada por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular a las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.
El objetivo principal es promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna. La Estrategia Global de Alimentación del Lactante y Niño Pequeño de la OMS/UNICEF, la Estrategia de Atención al Parto Normal y las Recomendaciones de la Unión Europea sobre Alimentación del Lactante y Niño Pequeño, son el soporte científico para las actuaciones de la IHAN.
Acción que ha sido impartido por la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de la Universidad Popular “Teodoro Cardoso León” que gestiona el edil, Suso Pérez Rodríguez, ha hecho entrega de los diplomas certificados del primero de los dos cursos de “Operaciones con plataformas elevadoras móviles de personas”, dentro del programa formativo “Prestación de Prevención e Inserción Social” del Plan concertado del Gobierno de Canarias.
El curso de plataformas elevadoras, ha contado con una duración de 14 horas de duración, con la participación de 10 personas. Esta formación ha sido impartida en colaboración con la por la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas y su objetivo es la adquisición de los conocimientos necesarios para una utilización segura y responsable en los diferentes entornos de trabajo, además de mejorar el uso y funcionamiento de plataformas.
Tras la entrega de los diplomas, Suso Pérez Rodríguez ha manifestado que “seguimos apostando por la formación vinculada a los nichos de empleo reales, ofreciéndoles formación que mejore su empleabilidad de verdad, dirigida a sectores profesionales en alza en el momento actual”.
“En breve comenzarán los de manipulación con desbrozadora y el segundo de operaciones con plataformas elevadoras móviles de personas, todos con lista de espera, motivado por la alta inscripción de estos” señalaba, Pérez.
Acción organizada por el Ayuntamiento de Valleseco y financiada por la “Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030” y La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.
15 personas del municipio en edades de 12 a 30 años han participado
El concejal de Juventud de Valleseco, Suso Pérez Rodríguez, ha presidido conjuntamente con la Concejala de Turismo, Elsa M ontero Sánchez, la entrega de diplomas a las juventud participante en el curso sobre “Programación de videojuegos” que se ha desarrollado en las dependencias de informática de la Casa de La Cultura “Teodoro Cardoso León”, del 4 al 6 de julio.
El objetivo de la actividad ha sido mostrar otras formas de ocio a la población joven de nuestro municipio. Consiste, también, en trabajar la implicación de grupos de jóvenes en la gestión de su tiempo libre, desde una perspectiva libre e igualitaria.
Pérez ha destacado “la buena aceptación de este curso y el alto grado de satisfacción que nos han trasladado los participantes”
El edil ha recordado que “ha sido una oportunidad para traer este tipo de actividades al mundo joven del municipio. La juventud siempre está muy relacionada con el mundo digital y esto ha sido una oportunidad para traer esa programación, ese mundo que hay detrás del mundo digital, para que los jóvenes sigan desarrollando e incluso en un futuro ellos serán los posibles programadores de estos videojuegos o juegos o plataformas online”.
Durante las sesiones de este taller, el alumnado ha aprendido a generar videojuegos utilizando lua, un lenguaje de programación muy sencillo, perfecto para que cualquiera se inicie en la codificación.
David Rosario Díaz, uno de los alumnos y diseñador comentaba que “bastante entretenido con ejemplos dinámicos con los que aprender cómo usar el lenguaje Lua que hemos aprendido hacer algún ejemplo de juegos sencillos y aprender lenguaje para después hacer cosas más complicadas. Sí, yo creo que se pueden combinar y tanto hacer los diseños como para los juegos, como programar esos gráficos y hacer toda una unión de nuevas combinaciones de código para mejorar y llegar a profesionalmente crecer en este aspecto.
Un grupo de usuarias y usuarios del centro de atención para personas con discapacidad intelectual (CADI) ‘Reina Sofía’ del Cabildo de Gran Canaria ha recibido hoy, de manos del presidente de la Gobierno insular, Antonio Morales, los diplomas que acreditan su participación en el programa ‘Carro vela en tierra’, una iniciativa lúdica que les aporta beneficios a nivel cognitivo, emocional, físico y social.
En su intervención, Morales ha alabado el “gran esfuerzo y el enorme trabajo” que han realizado las y los participantes en esta actividad “que avanza en la inclusión, la integración y mejora sus capacidades”, y ha puesto en valor la inestimable labor que desarrollan las familias y las y los trabajadores de este y de todos los centros sociosanitarios de la Corporación insular, “cuya extraordinaria profesionalidad ha hecho posible que estos tiempos difíciles hayan transcurrido sin mayores incidencias”.
Por su parte, la consejera de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, ha agradecido “su esfuerzo y dedicación” a las y los homenajeados y a sus familias, y ha ensalzado a las y los profesionales del centro, “por haber dado lo mejor de sí mismos en su trabajo en los peores tiempos”.
Gáldar finalizó, con la entrega de diplomas, el proyecto “Educación Parental Grupal para Familias en Situación de Vulnerabilidad o Riesgo Psicosocial en Municipios de Gran Canaria” que se dividió en dos programas: “Vivir la adolescencia en familia” y “Feliz de conocerme” una iniciativa que fue financiada por el Cabildo de Gran Canaria.
La puesta en marcha de este proyecto corrió a cargo de la Asociación Hestia en colaboración con el Programa de Familia e Infancia municipal dependiente del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento galdense, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, quien en el acto tuvo palabras de reconocimiento para la asociación y las técnicas de su departamento, por el trabajo desarrollado en este tiempo y la importancia de este proyecto cuyo objetivo ha sido apoyar y potenciar la tarea de ser padres y madres, personas cuidadoras o tutores legales de los menores, así como la vivencia positiva de la etapa evolutiva de la adolescencia en un escenario de intervención grupal.
Durante estos meses se ha trabajado la interpretación de una gran diversidad de situaciones vitales para que los que participan en esta experiencia tuvieran la ocasión de repensar su acción diaria, reflexionar sobre por qué realizan determinadas acciones y el análisis de las consecuencias de las mismas, entre otras acciones encaminadas a atender las preocupaciones de padres y madres.
El Cabildo entrega los diplomas a 24 empleados de hostelería teldense que participaron en la formación sobre productos de Gran Canaria
La consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, hizo hoy entrega en el Aquelarre Cocktail Bar de los diplomas acreditativos de la formación recibida el año pasado a los 24 participantes de Telde en el curso sobre productos locales -vinos, quesos, aceites y sal de la Isla- que se impartió dentro del programa Gran Canaria Me Gusta, a través de la Cámara de Comercio y financiado por esta Consejería, y en el que en total participaron 191 miembros de los sectores de hostelería y turismo de toda la Isla.
Bajo el título Valorización y Comercialización de productos agroalimentarios de Gran Canaria, la formación, impartida a través de la Escuela de Hostelería de Las Palmas, constó de un itinerario de 3 sesiones de cuatro horas repartidas entre los establecimientos participantes -restaurantes de toda la Isla y dos grandes superficies como Spar y Alcampo- enfocadas en el conocimiento profundo de los productos agroalimentarios para su posterior venta en hostelería o en tiendas especializadas.
“La idea del curso que los restaurantes sean otra vía de comercialización del producto local, y para eso es fundamental que sus jefes de sala, camareros y personal en general esté especializado, que cuente con los conocimientos propios para darles valor y transmitirlos; por tanto el objetivo era que el alumno adquiriese las competencias necesarias, tanto teóricas como prácticas, para poder dar valor, promoción y gestión a la oferta de productos locales, para poder desarrollar una visión innovadora y global del producto de cercanía”, explicó la consejera de Industria, Minerva Alonso.
En este sentido, el curso se centró en transmitir la importancia de conocer muy bien cada producto desde su origen y la necesidad de estar bien formado, actualizando conocimientos cada vez que sea necesario; y se analizaron y enseñaron las nuevas tendencias en ventas en el sector restauración y comercio, atendiendo a ls premisa de “lo que no se conoce, no se valora y por tanto, no se vende”, y se dieron las claves para ofrecer los productos locales en restaurantes y comercios, atendiendo a “lo que se ve, atrae” y “lo que no se ve, no existe”.
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Gáldar, Ana Teresa Mendoza, acompañada de varios concejales del grupo de gobierno municipal, hizo entrega en días pasados de los diplomas a las participantes en el proyecto Club de Talento Profesional Femenino en el que estuvieron presentes los profesionales responsables de esta iniciativa Mª Carmen González, Raúl Henriq y Mónica Torres. Un proyecto subvencionado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.
Una de las conclusiones que quisieron destacar en este acto fue la alta tasa de inserción laboral, muchas alumnas ya han conseguido empleo o van a comenzar en breve. Y también se hizo hincapié en que algunas integrantes del club están en proceso creación de una asociación de mujeres junto con otras que pertenecen a la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Gáldar a través de la Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres puso en marcha el proyecto Club de Talento Profesional Femenino, como una propuesta novedosa en la formación y orientación de este tipo de formación en Gran Canaria.
Su objetivo fue generar las condiciones necesarias que favorezcan y potencien la autonomía económica y moral de las mujeres para que mejoren sus oportunidades profesionales.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.