Costas Canarias autoriza la ocupación del dominio público marítimo terrestre que permitirá licitar el emisario submarino de Bocabarranco tras más de 40 años de reivindicación

La Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario, área perteneciente a la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, ha otorgado al Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria la autorización de la concesión de ocupación del dominio público marítimo terrestre del propio emisario submarino

La resolución de este trámite supone la autorización definitiva para sacar a licitación la construcción del emisario submarino de Bocabarranco, una instalación que permitirá la recuperación de la playa y satisfacer de esta manera una demanda histórica de Gáldar. Y es que el emisario submarino mejorará las condiciones de evacuación de las aguas depuradas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Guía-Gáldar y de la desaladora de Bocabarranco, garantizando un vertido en condiciones adecuadas y seguras para el medio marino y para los bañistas.

Una vez recibida la autorización de la concesión de ocupación del Dominio Público Marítimo Terrestre, el Consejo Insular de Aguas iniciará los trámites de contratación de la obra del emisario submarino de Bocabarranco por un importe de ejecución de 8.448.928,26 euros, que arrancarán en un plazo máximo de seis meses, debiendo quedar totalmente ejecutadas en un plazo máximo de dos años y tres meses.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, agradeció tanto a Antonio Manuel Acosta Felipe, Director General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario, como a Miguel Hidalgo Sánchez, consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria y vicepresidente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, su implicación en la resolución de este expediente. El primer edil mostró su satisfacción por lo que supone "un paso esencial para sacar adelante la construcción del emisario submarino tras muchas décadas de espera, es una noticia histórica para los vecinos de El Agujero y de todo el municipio”.

Miguel Hidalgo, por su parte, reiteró su "satisfacción y agradecimiento por la rápida tramitación de este nuevo documento que nos ilumina el futuro de un tortuoso expediente que llega a su final". "Nos permitirá a las diferentes administraciones, tanto los ayuntamientos de Gáldar y Guía como el Consejo Insular de Aguas y el Cabildo de Gran Canaria, que durante muchos años hemos transitado por este duro camino, ver la luz y sacar en breve a licitación este equipamiento tan necesario para la comarca norte", añadió.

Los trámites para la autorización concedida de manera definitiva este lunes arrancaron en marzo de 2014. El Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC) remitió el pasado mes de diciembre la aceptación de los pliegos de condiciones de la citada autorización, que ahora ha sido concedida por parte de la Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario, quedando a continuación pendiente la autorización de vertido al mar, trámite en el que trabajan las administraciones en la actualidad.

El Director General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario, Tony Acosta, quiere agradecer al equipo técnico del servicio el esfuerzo que hace todos los días para a pesar de la situación de los recursos sacar adelante los expedientes. En este caso, hemos desbloqueado una situación histórica a la que se debería haber dado solución hace mucho tiempo y lo hemos hecho con cercanía y empeño.

La Dirección General de la Costa y el Mar, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica, informó favorablemente en la mañana de este jueves de la solicitud de modificación de la concesión otorgada al Consejo Insular de Aguas en el año 2018 para ocupar el dominio público marítimo terrestre con destino al emisario submarino de Bocabarranco

Es el trámite definitivo para la instalación de este microtúnel solicitado por la ciudadanía de Gáldar desde hace décadas y que permitirá limpiar las aguas de este enclave costero del municipio

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, informó de esta notificación al Pleno del Ayuntamiento en la sesión correspondiente al mes de diciembre celebrado en la mañana de este jueves. A continuación está previsto que en el mes de enero concluya la documentación administrativa y técnica del Consejo Insular de Aguas para que en febrero pueda salir a licitación.

“Si alguien me dice que antes de terminar este año íbamos a tener la autorización de vertido del emisario de Bocabarranco ni nosotros lo hubiéramos creído. Detrás de este expediente hay décadas. Es la mejor manera de terminar el año, tenemos que estar todos de enhorabuena”, anunció. De forma paralela el Cabildo de Gran Canaria avanza a muy buen ritmo en la obra de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas de Bocabarranco.

El emisario solventará las carencias de las infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales de los municipios de Gáldar y Guía, en lo referente al vertido de aguas depuradas y salmuera, y permitirá eliminar los problemas de contaminación que durante años han impedido el baño en esta playa.