
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Fiesta de La Manzana de Valleseco se consolida como cita obligada a comienzos de octubre
Más de 4.000 personas disfrutaron este domingo en Valleseco de una jornada festiva marcada por la música, la tradición, la gastronomía y la solidaridad, consolidando la Fiesta de La Manzana como una de las citas más destacadas del calendario otoñal en Gran Canaria
El municipio vivió su jornada más especial con la celebración del día grande de las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana, una cita que volvió a reunir a vecinos y visitantes en torno a la Iglesia de San Vicente Ferrer, donde desde primera hora de la mañana abrió sus puertas la Feria de Artesanía, con numerosos stands de productos locales, manzanas y sidras recientemente galardonadas en los premios SIGSA 2025.
Sabores asturianos y solidaridad
Uno de los momentos más esperados fue la gran degustación de productos asturianos, elaborada con la colaboración de Tito Santana, Panificadora Hermanos Pérez y Pastelería Reyes. Más de 1000 comensales disfrutaron de un almuerzo al ritmo de Furia Joven y Los Lola. Una fabada realizada por el maestro Tito Santana, que utilizó para los comistrajes 60 kilos de fabes, 30 de panceta, 30 de chorizos, 20 de morcilla, 20 de queso y una generosa cantidad de chorizo a la sidra, acompañados de postres elaborados con manzana.
El plato tuvo un precio simbólico de 3 euros, cuya recaudación fue destinada íntegramente a la Fundación Canaria Pequeño Valiente, aportando así un componente solidario a la celebración.
Tarde de música, humor y ambiente familiar
La programación continuó durante la tarde con un animado cartel de actuaciones que reunió a público de todas las edades. Furia Joven, Los Lola y el humorista Maestro Florido hicieron vibrar al público antes de poner el broche final con el espectáculo “Amalgama”, a cargo de la Banda de Música de Teror y la Parranda de Teror.
Reconocimiento al esfuerzo colectivo
El concejal de Festejos y de Protección Civil, Pacuco Rodríguez, destacó “el esfuerzo de un grupo humano muy importante que, de forma totalmente desinteresada, ha sido la columna vertebral de estas fiestas”. Rodríguez subrayó además “el despliegue logístico que implican eventos multitudinarios como La Fabada, la feria de artesanía y los actos religiosos en honor a la Virgen de La Encarnación”, agradeciendo públicamente “el trabajo de los cuerpos de seguridad del Estado y, de forma especial, el compromiso y entrega del cuerpo de voluntarias y voluntarios de Protección Civil de Valleseco”.
Por su parte, el alcalde de Valleseco concluyó que “hemos hecho historia con unas fiestas que han traspasado nuestras fronteras y que han mostrado al mundo el potencial de nuestra sidra, las raíces y la historia del municipio más joven de la isla”.
La Banda de Música de Teror y la Parranda de Teror unen su talento en un espectáculo sin precedentes
El municipio de Valleseco pondrá el broche de oro a las Fiestas de La Encarnación y de la Manzana con un concierto único que une tradición y modernidad: Amalgama, un proyecto conjunto de la Banda de Música de Teror y la Parranda de Teror. La cita será el domingo 5 de octubre, a las 21:00 horas, en la Plaza de Valleseco.
“Amalgama” significa unión entre dos elementos distintos, y en el ámbito musical hace referencia a la fusión de compases que generan nuevas formas sonoras. Ese espíritu define este espectáculo, nacido de la admiración mutua entre ambas formaciones, fruto de una idea concebida hace varios años y que hoy se materializa en un proyecto cultural sin precedentes.
Para hacerlo posible, se han desarrollado arreglos musicales específicos con el objetivo de integrar lo sinfónico y lo popular. En total, más de 90 personas en escenas entre las dos formaciones, que ofrecerán un repertorio variado en el que predomina la música popular canaria y sudamericana, junto a guiños a otros estilos como el pasodoble.
El espectáculo, dirigido por Óscar Sánchez Benítez, se presentó por primera vez el pasado 19 de septiembre en la Plaza del Pino de Teror, en el marco de las Fiestas del Pino, con un lleno absoluto y una excelente acogida del público. La experiencia ha animado a ambas formaciones a compartirlo más allá de Teror, siendo Valleseco un escenario idóneo por los lazos culturales y personales que mantienen muchos de sus integrantes con este municipio.
Fernando Benítez, portavoz de la Parranda de Teror, ha destacado que este proyecto es “una oportunidad única de aprendizaje mutuo y de ofrecer al público una experiencia diferente, fruto de la unión de dos mundos musicales que hasta ahora habían caminado paralelos”.
Con Amalgama, Valleseco despide su Día Grande con un concierto para disfrutar en familia, reafirmando su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones canarias.
El municipio ofrece este domingo una gran degustación de productos asturianos al mediodía en la plaza del pueblo, con un coste simbólico de 3 euros a favor de la Fundación Canaria Pequeño Valiente
El municipio de Valleseco se prepara para vivir este domingo el Día Grande de las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana, una jornada que combina gastronomía, tradición, música y solidaridad. La cita anual atraerá a cientos de personas al corazón verde de las medianías de Gran Canaria.
La población asistente podrá disfrutar de una completa propuesta gastronómica con sabor asturiano, a partir de las 14.00 horas en la que no faltará la sidra de los diferentes lagares del municipio ni las emblemáticas manzanas reinetas de las medianías de la isla.
La propuesta gastronómica incluye una gran degustación de productos asturianos elaborados especialmente para la ocasión: 60 kilos de fabes, 30 de panceta, 30 de chorizos, 20 de morcilla, 20 de queso y chorizo a la sidra, todo ello acompañado por postres elaborados con manzanas de la Pastelería Reyes. Esta oferta culinaria se realiza con la colaboración de Tito Santana, Panificadora Hermanos Pérez y Pastelería Reyes, y tendrá un precio simbólico de 3 euros, destinado íntegramente a la Fundación Canaria Pequeño Valiente, galardonada recientemente con la “Manzana de Oro 2025”, dotada con una partida económica de 2.000 euros.
Como cada año, la Feria de Artesanía contará con puestos de quesos artesanales de la isla y otros productos de la tierra, además de artesanía local y sidra reconocida internacionalmente.
La manzana reineta volverá a ser el producto estrella. Para mayor comodidad de los asistentes, el Ayuntamiento ha habilitado zonas de aparcamientos para facilitar el acceso a la plaza del municipio.
La jornada estará animada por actuaciones musicales de Furia Joven y Los Lola, creando un ambiente festivo y familiar en torno a esta celebración. Llegando a la tarde noche con el humor de Maestro Florido y el espectáculo “Amalgama” de la Banda de Música de Teror y la Parranda de Teror.
El concejal de Festejos, Pacuco Rodríguez Vega, ha hecho un llamamiento a toda la población isleña para que se acerque este domingo a Valleseco y disfrute de esta gran cita. Rodríguez Vega ha expresado su orgullo por el equipo de trabajo y las personas voluntarias que, año tras año, colaboran para que estos manjares puedan ser saboreados por miles de comensales que abarrotan la plaza del municipio.
El Día Grande de las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana es, un año más, una oportunidad para disfrutar en familia, apoyar una causa solidaria y vivir una jornada de convivencia, tradición y música en el corazón de Valleseco.
Feria de artesanía, degustación de productos asturianos, puestos de manzanas y sidras, función religiosa y procesión de la Virgen de La Encarnación, y las actuaciones de Furia Joven, Los Lola, Maestro Florido y el espectáculo “Amalgama” de la Banda de Música de Teror y la Parranda de Teror
60 kilos de fabes, 30 de panceta, 30 de chorizos, 20 de morcilla, 20 de queso y otros tantos kilos de chorizo a la sidra que conforman el plató principal de la degustación que estará acompañada de ricos postres de manzanas de los pasteleros de Pastelería Reyes
El municipio de Valleseco vivirá este primer domingo de octubre su jornada más especial con la celebración del día grande de las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana, una cita para conocer, saborear y sentir las tradiciones del municipio y el calor de su gente. La fiesta se desarrollará en torno a la Iglesia de San Vicente Ferrer, donde desde primera hora de la mañana abrirá la Feria de Artesanía, con stands de productos locales, venta de manzanas y sidras recientemente galardonadas en los premios SIGSA 2025.
La jornada incluirá además la Función Religiosa, con la participación del Coro Parroquial de San Roque de Firgas, y la posterior procesión de la Virgen de La Encarnación.
Sabores asturianos y postres de manzana
Para reponer fuerzas, el público podrá disfrutar de una gran degustación de productos asturianos, que incluirá 60 kilos de fabes, 30 de panceta, 30 de chorizos, 20 de morcilla, 20 de queso y chorizo a la sidra, todo ello acompañado de postres elaborados con manzanas por los pasteleros de Pastelería Reyes. Esta propuesta gastronómica, elaborada con la colaboración de Tito Santana, Panificadora Hermanos Pérez y Pastelería Reyes, tendrá un precio simbólico de 3 euros, destinado íntegramente a la Fundación Canaria Pequeño Valiente.
Tarde de música, humor y actividades infantiles La programación continuará desde las 14:00 horas con una tarde noche de música y humor en directo. Sobre el escenario actuarán Furia Joven, Los Lolas y, a partir de las 20:00 horas, el humorista Maestro Florido, para culminar con el espectáculo “Amalgama”, a cargo de la Banda de Música de Teror y la Parranda de Teror.
La fiesta también tendrá espacio para el público menudo, con actividades infantiles en los alrededores de la plaza a partir de las 16:00 horas. Con esta completa programación, Valleseco invita a la vecindad y visitantes a disfrutar de su día grande, una jornada donde tradición, gastronomía, música y solidaridad se dan la mano en el corazón del municipio.
Acción dentro del proyecto: “Desarrollo Rural Sostenible de los municipios de menos de 10.000 habitantes de Canarias” a través del proyecto “Dinamiza Rural”, impulsado por el Gobierno de Canarias para revitalizar la economía y la vida en estas zonas
Valleseco se prepara para vivir un fin de semana marcado por la tradición, la identidad y los productos de la tierra con la celebración de las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana. El próximo domingo 5 de octubre, Día Grande de las fiestas, la Plaza de San Vicente Ferrer se convertirá en un punto de encuentro que refleja el alma de la cultura canaria.
En esta ocasión, la feria estará compuesta por una veintena de stands de artesanía instalados en los aledaños de la plaza, en pleno corazón del casco de Valleseco. Los visitantes podrán disfrutar de una amplia muestra de cestería, alfarería, bordados y calados, jabones naturales, objetos de decoración, arte popular y joyería hecha a mano, en una cita que invita no solo a comprar, sino también a conversar, aprender y reconectar con lo auténtico.
De manera paralela, se habilitarán puestos dedicados a los productos de la manzana y la sidra, emblemas del municipio, así como otros productos locales como queso y miel. Además, el evento contará con foodtrucks para complementar la oferta gastronómica y hacer de esta jornada una experiencia completa. La propuesta permitirá a los visitantes adquirir productos frescos y de calidad directamente de los productores, fortaleciendo así la economía local y promoviendo el patrimonio gastronómico de Valleseco.
El evento está promovido por la Concejalía de Desarrollo Local, bajo la dirección de la concejala Rosa Delia Quintana Rodríguez, y cuenta con el apoyo del proyecto “Dinamiza Rural”, impulsado para revitalizar la economía y la vida en estas zonas dentro del marco de “Desarrollo Rural Sostenible de los municipios de menos de 10.000 habitantes de Canarias”.
Las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana consolidan a Valleseco como un referente de tradición y cultura canaria, un espacio donde artesanía, gastronomía y comunidad se encuentran en un mismo lugar.
Del 27 de septiembre al 12 de octubre, el municipio ofrece devoción, tradición, cultura, gastronomía y ocio para todos los públicos
Valleseco se prepara para vivir sus tradicionales Fiestas de La Encarnación y La Manzana, una celebración que combina devoción, cultura y ocio, ofreciendo actividades para todas las edades.
El inicio oficial tendrá lugar el sábado 27 de septiembre con la XI edición de La Manzana de Oro, que este año reconocerá la labor de la Fundación Canaria Pequeño Valiente. Al día siguiente, domingo 28, se celebrará en La Laguna la Feria de Ganado, junto con la apertura de la IV Copa de Hípica SVF, una jornada pensada para disfrutar en familia y mantener vivas las tradiciones locales.
En el ámbito musical, destacan el Encuentro Abenechara del 3 de octubre, con la participación de la Agrupación Folklórica Es Rebost de Maó de Menorca, así como los conciertos de Armonía Show, Furia Joven y Valledry Fest, y el espectáculo Almagama, a cargo de La Parranda de Teror y la Banda de Música de Teror.
La tradicional Romería-Ofrenda, que este año celebra su 51 aniversario, se realizará el sábado 4 de octubre. Desde 1974, los diferentes pagos del municipio y el Club Municipal de Pensionistas acercan productos de la tierra y bailes a los pies de la Virgen de La Encarnación, rindiendo tributo y colaborando con los colectivos sociales mediante las toneladas de alimentos donadas.
El domingo 5 de octubre, la manzana será la protagonista en la jornada principal de la celebración. Ese día se llevará a cabo la Feria de Artesanía, la venta de manzanas y sidra, la degustación de productos asturianos y repostería de manzana, así como la solemne función religiosa, seguida de la procesión por las calles del municipio.
El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, destacó, “estas fiestas han evolucionado desde su origen religioso hasta convertirse en un evento cívico que honra a nuestra patrona, la Virgen de La Encarnación, y celebra nuestro producto estrella, la manzana. Este año entregamos la Manzana de Oro a Pequeño Valiente, reconociendo su labor en la lucha contra el cáncer infantil. Además, cofinanciamos un proyecto de investigación en la Universidad de La Laguna con el mismo objetivo, con un apartida de 10.000€."
Valleseco invita a vecinas, vecinos y visitantes de toda la isla a recorrer sus rincones y disfrutar de su patrimonio natural y gastronómico, que incluye sidra y vinagre de prestigio, el primer mercado ecológico de Canarias (EcoValles), el Museo del Gofio y sus variados senderos. Estas fiestas representan una oportunidad única para conocer la identidad del municipio, compartir en familia y vivir la tradición.
El barrio de Lanzarote, en el municipio de Valleseco, celebra este fin de semana su cita más importante del año
El domingo 18 de agosto, día grande, tendrá lugar la tradicional feria de ganado con premios valorados en unos 3.000 €
El barrio de Lanzarote, en el municipio de Valleseco, vive este fin de semana sus tradicionales Fiestas en honor a Santa Rosa de Lima, que este año alcanzan su 32ª edición. Una cita marcada por la música, la tradición y el encuentro vecinal, que culminará con la gran feria de ganado y la procesión en honor a la Santa.
Las celebraciones arrancan el viernes 22 de agosto con la XV edición del pasacalle “Parrandeando por Lanzarote”, que recorrerá las calles del barrio en una noche dedicada a la música, el timple, el baile y las parrandas canarias. La organización invita a los asistentes a participar con vestimenta tradicional.
El sábado 23 de agosto tendrá lugar la XVI Bajada del Tabique, una cita que recuerda los tiempos de escasez en los que los vecinos acudían a los cortijos de Cueva Corcho y Crespo en busca de alimento. La bajada dará comienzo a las 18:00 horas desde Cueva Corcho, acompañada por la Banda Guiniguada. Desde la organización se anima a los participantes a portar elementos tradicionales como la cacharra y la lechera de antaño.
La jornada continuará a las 21:00 horas con la verbena del tabique, a cargo de Son Karibe, Grupo Arena y Pronova DJ.
El domingo 18 de agosto, día grande de las fiestas, comenzará con la tradicional feria de ganado en los terrenos habilitados en el paseo de Los Molinas, donde se repartirán alrededor de 3.000 euros en premios entre los mejores ejemplares.
A las 12:00 horas se celebrará la Santa Misa cantada por la Agrupación Virgen del Pino, seguida de la solemne procesión por el recorrido habitual y el desfile del ganado premiado ante la imagen de Santa Rosa de Lima. El fin de semana grande concluirá con el popular Guateque del Fuchi Fuchi, amenizado por el Grupo Acuarela.
El barrio de Lanzarote se prepara para revivir, este sábado 23 de agosto, una de sus tradiciones más entrañables y cargadas de simbolismo: la XVI Bajada del Tabique, un acto que recuerda la fuerza de la solidaridad vecinal en tiempos de necesidad y que hoy constituye un homenaje a la memoria colectiva
En el pasado, cuando la escasez marcaba el día a día de muchas familias, vecinas y vecinos de escasos recursos recorrían a pie el camino hasta los cortijos de Cueva Corcho y Crespo, donde se elaboraban quesos. Allí esperaban largas colas con lecheras, cacharras y talegas, con la esperanza de recibir un poco de “tabique”: los restos que quedaban tras la producción quesera.
Lejos de desecharse, aquel tabique se convertía en un alimento fundamental para numerosos hogares. Lo que para unos eran sobrantes, para otros suponía la posibilidad de alimentar a los suyos. En un gesto de generosidad y humildad, los ganaderos repartían lo que tenían entre quienes más lo necesitaban, reforzando así un espíritu comunitario que se ha transmitido de generación en generación.
Hoy, la Bajada del Tabique no es solo un acto festivo, sino un recordatorio de aquella historia de esfuerzo, ayuda mutua y dignidad. Es la memoria viva de cómo, en medio de la carencia, nacieron gestos inmensos que unieron a la comunidad.
La jornada comenzará a las 18:00 horas, con salida desde el corazón del barrio, acompañada por la música de la Banda Guiniguada, en un recorrido que mantiene viva la tradición. La organización anima a los asistentes a portar la cacharra y la lechera de antaño, símbolos de aquel tiempo en que el tabique era un recurso imprescindible para la subsistencia.
Más tarde, a las 21:00 horas, la celebración continuará con la Verbena del Tabique, en la que actuarán el Grupo Arena, Son Karibe y Pronova DJ, ofreciendo una noche de encuentro, música y baile popular en la víspera de la festividad de Santa Rosa de Lima.
Agaete despide sus fiestas con una cita multitudinaria desde el pueblo a la costa, con el regreso de Nuestra Señora de Las Nieves a su ermita frente al mar, tras varias semanas en la Iglesia de la Concepción. Ha regresado arropada por el amor de su pueblo, por el calor de su gente que, incluso con los pies descalzos, han recorrido con ella su camino a “casa”
Con la bajada de la bandera de las fiestas, el mes de celebración, actos y eventos encara la recta final de la programación. Aunque la bandera aguardará a su nuevo izado en 2026, Agaete seguirá bailando, con varias citas con la música en directo como colofón para este 2025.
Con el fervor de su pueblo, el recorrido procesional ha sido un momento de encuentro entre vecinos/as, amigos/as y visitantes, que han compartido el amor por Nuestra Señora de Las Nieves y por la Villa. Sus fieles se han sumado a la procesión multitudinaria con un pueblo unido, con un camino marcado por el ritmo de la Agrupación Musical Guayedra hasta Puerto de Las Nieves que está lleno de tradición, fe y que hoy ha contado con calles llenas.
Tras girarse en su despedida al pueblo, Agaete estalló en aplausos, con un momento de sentimiento que recargó los corazones para seguir el paso hasta la ermita, donde se ha renovado la ilusión. Con el Salve, las promesas y las voces unidas por el amor a Nuestra Señora de Las Nieves, la imagen ha regresado a su hogar bajo el replique de las campanas.
Esta tarde, la Agrupación Musical Guayedra ofrecerá su tradicional concierto, al que seguirá el concierto de Cristina Ramos y Benito Cabrera.
El viernes, día 15 de agosto, en la Villa Mariana de Candelaria han tenido lugar los actos en honor a la Patrona de Canarias
Los mismos comenzaron frente al Ayuntamiento con la llegada del representante de Su Majestad El Rey, la alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, quien fue recibida a su llegada por el teniente general jefe del Mando Militar de Canarias Julio Salom. Al acto asistieron diferentes autoridades civiles y militares, entre ellas, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo y la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila.
La ceremonia militar se inició con la rendición de honores al representante Real, a cargo de una Unidad de Honores, formada por una escuadra de gastadores del Mando Naval de Canarias, la Unidad de Música del Mando de Canarias, la Banda de Guerra N.º 2 de la Brigada “Canarias” XVI, una Sección del Regimiento de Infantería “Tenerife” N.º 49, una Sección del Regimiento de Artillería de Campaña N.º 93 y una Sección del Batallón de Zapadores XVI. Seguidamente se procedió a la revista de la Fuerza por parte de la representante de S. M. El Rey, acompañado por el teniente general Salom y el capitán Gutiérrez, jefe de la Unidad de Honores.
Tras el saludo a las autoridades civiles y militares asistentes, tuvo lugar el desfile militar. Posteriormente, los asistentes se trasladaron al interior de la Basílica, donde se celebró la misa a cargo del Obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Alberto Santiago.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.