El desarrollo de las obras en la Estación de Guaguas de Gáldar obliga a que, a partir de este 11 de marzo, las guaguas del transporte regular de viajeros por carretera dejen de hacer su tradicional parada en dicha Estación. El cierre tendrá lugar hasta la finalización de los trabajos, previsto para alrededor de dos semanas

Este hecho provocará que estos medios de transporte ocupen los aparcamientos de la calle Nicolás Ramírez Auyanet, una vía de una única dirección en la que no se recogerán ni descargarán viajeros, sino que ocuparán la vía para efectuar la regulación.

El servicio a los pasajeros se seguirá realizando en las paradas habituales del casco de Gáldar en ambos sentidos, incluidos las paradas existentes entre el Puente de Los Tres Ojos y la propia Estación (Huerto Nuevo, Seat, El 99) ya que las guaguas saldrán desde Nicolás Ramírez Auyanet, si bien allí no se recogerán ni descargarán viajeros.

El presupuesto de la obra, financiada por la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, supera los 330.000 euros y consisten en mejorar el firme y otros equipamientos de las instalaciones.

En este sentido, la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria ha solicitado al Ayuntamiento de Gáldar la ocupación de un tramo de unos 100 metros a partir de la plaza de PMR en el inicio de la calle, lo que reducirá el número de aparcamientos en la vía desde las 6:00 horas del martes 11 de marzo hasta las 2:00 horas del 26 de marzo.

La Cabalgata del Carnaval de ‘El Antiguo Egipto’ contará con un refuerzo especial de guaguas con el objetivo de facilitar la llegada y salida del casco histórico durante el evento más multitudinario de estas fiestas

Así, Guaguas Global aumentará sus conexiones habituales con Las Palmas de Gran Canaria para este sábado 1 de marzo. La Cabalgata del Carnaval arrancará a las 17.00 horas y tendrá continuidad en el Recinto Cultural La Quinta con las actuaciones de DJ Les Castizos, el cantante Tito El Bambino y la orquesta Armonía Show, que harán bailar a los mascaritas a partir de las 21.00 horas.

La conexión con la capital contará con refuerzos en sus líneas 100, 103 y 105 en el servicio de Guaguas Global de ida y vuelta con Las Palmas de Gran Canaria. Así, desde Gáldar a Las Palmas de Gran Canaria habrá servicios especiales desde las 21.15 hasta las 4.00 horas del domingo 2 de marzo, continuando el servicio habitual a partir de las 5.00 horas. Desde la 1.00 hasta las 3.00 horas de la madrugada los servicios serán cada 15 minutos.

Mientras, desde Las Palmas de Gran Canaria a Gáldar los servicios especiales arrancarán a las 15.55 horas en la línea 100 (directa), concluyendo el servicio especial en esta dirección a las 1.00 horas del domingo 2 de marzo.

Cabe recordar que, tal y como informa la Policía Local de Gáldar, las paradas situadas en el Paseo de los Guanartemes quedarán anuladas a partir de las 11:00 horas, por lo que las paradas más próximas serán la Rotonda del Guanche o divisoria Gáldar – Guía y la Estación de Guaguas. Mientras, las paradas de la Bajada de Las Guayarminas quedarán anuladas a partir de las 17:00 horas, por lo que las paradas más próximas serán la provisional en la Rotonda de Puente de Los Tres Ojos.

Conciertos de Tito El Bambino y Luis Fonsi, entradas a la venta

Aún quedan muchas citas imprescindibles para disfrutar del Carnaval de Gáldar 2025, entre ellos la mencionada Gran Cabalgata y El Gran Mogollón con Tito el Bambino, Les Castizos y Armonía Show, el concierto del puertorriqueño Luis Fonsi el martes de Carnaval o el Entierro de la Sardina el sábado 8 de marzo. Entradas aún disponibles para ver a Tito el Bambino el día 1 de marzo y Luis Fonsi el día 4 en tureservaonline.es.

El programa completo con todos los actos del Carnaval de Gáldar 2025 así como toda la información de las fiestas está disponible en www.galdar.es/carnaval y los perfiles de redes sociales.

El Carnaval de Gáldar 2025 dedicado a “El Antiguo Egipto” se celebra del 21 de febrero al 8 de marzo, organizado por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Consistorio.

La directora general de Transportes insiste en que el Ejecutivo, las administraciones locales y las operadoras han llegado al consenso de que los 81 millones son insuficientes

El Ejecutivo ha trasladado, a través de tres escritos, la necesidad de que el Gobierno de España entienda la singularidad de las islas y su dependencia del transporte público accesible y asequible

La directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha trasladado al secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández, y a su equipo técnico, la necesidad de que el Estado agilice el pago de los costes de la gratuidad del transporte público en Canarias durante el año 2024.

La directora general ha expresado, “su profunda preocupación” por que el Estado transfiera el coste real que ha supuesto la implementación del servicio gratuito de guaguas y tranvías en Canarias durante 2024. “Esta medida ha sido clave para mejorar la movilidad en las islas, pero los operadores de transporte y las administraciones locales no pueden sostener indefinidamente el esfuerzo financiero que requiere. La gratuidad del transporte ha incrementado en un 44% el número de viajeros, más del doble de la media estatal, pero ahora necesitamos que el Gobierno de España compense los gastos reales y garantice la continuidad y la calidad del servicio sin poner en riesgo otros recursos esenciales para el bienestar de los canarios y las canarias”.

En este sentido, Fernández ha trasladado que “el Ejecutivo, las administraciones locales y las operadores han llegado al consenso de que los 81 millones de euros, contemplados en los presupuestos generales del Estado prorrogados son insuficientes porque no contemplan el impacto de esta medida revulsiva y no han calculado las cifras reales de pasajeros que se benefician del transporte gratis”.

Durante el encuentro, el Gobierno de Canarias ha destacado la relevancia de mantener la gratuidad del servicio de guaguas y la necesidad de cubrir los gastos asociados para garantizar su sostenibilidad, recordando que el ejecutivo canario ha enviado hasta tres cartas al Ministerio para subrayar la importancia de esta medida para los ciudadanos del archipiélago, especialmente en un contexto donde la conectividad y el transporte público juegan un papel crucial.

Asimismo, el Ejecutivo autonómico ha solicitado la prórroga de la gratuidad de las guaguas durante el año 2025, considerando los beneficios que ha aportado a la movilidad y a la economía de las islas.

“La gratuidad del transporte público no solo es una medida de apoyo a las familias, sino también una herramienta clave en el cambio de mentalidad en la forma en la que nos movemos en el archipiélago. Es fundamental que el Gobierno de España entienda la singularidad de Canarias y su dependencia del transporte público, reafirmando su compromiso con esta medida y abogando por su continuidad más allá de 2024. La prórroga permitiría consolidar los avances logrados en términos de accesibilidad y sostenibilidad, al tiempo que se sigue garantizando una movilidad eficiente y asequible para todos los residentes”, ha añadido Fernández.

En esta línea, ha adelantado que “nos han garantizado que el próximo año dirigirán fondos destinado a mantener este cambio de paradigma, impulsado con la gratuidad, con el objetivo de poder afianzar a los usuarios que han decidido optar por el transporte público y la movilidad sostenible”.

Asimismo, ha trasladado al Ministerio la necesidad de que, durante el próximo año, los más de 47 millones de euros destinados a garantizar el derecho a la movilidad de los canarios y canarias, “sean transferidos por el Gobierno de España de manera trimestral, favoreciendo la prestación de este servicio”.

Mejora de la movilidad

En el marco de la mejora de la movilidad, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, y la directora general de Transportes, María Fernández, han mantenido una reunión con el director de la Feria Internacional del Autobús y del Autocar, David Moneo.

Una visita clave que se ha realizado con el objetivo de conocer de primera mano las últimas novedades del sector y las nuevas necesidades que puedan surgir en el ámbito del transporte público, ya que el Gobierno de Canarias ha destinado cerca de 40 millones de euros a los Cabildos para renovar las flotas de guaguas y mejorar la experiencia de los usuarios del transporte público, ofreciendo un servicio más eficiente, cómodo y sostenible, acorde con las demandas actuales de movilidad en las islas.

Esta visita, ha permitido conocer las últimas tecnologías aplicadas en estos medios de transporte, sobre todo orientado a nuevos proyectos piloto desarrollados dentro del marco del MobilityLab.

A las 19:00 horas saldrá de La Atalaya (El Pilar) y a continuación del casco, frente al supermercado Spar

Desde la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, se informa a las personas inscritas en la salida al Auditorio Alfredo Kraus mañana jueves 18 de abril para de la Gala Solistas Ballet Clásico que la guagua saldrá a las 19:00 horas de La Atalaya (El Pilar) y a continuación del casco de la ciudad, desde la calle Alcalde Fernando Alonso de la Guardia (frente al supermercado Spar).

La Gala Solistas Ballet Clásico es un espectáculo para disfrutar de algunos de los 'solos' de los ballets más famosos de la danza clásica. Los primeros bailarines se presentarán en solitario con piezas de renombre mundial, ‘El Lago de los Cisnes’, ‘Don Quijote’, ‘Chopiniana’ o ‘Scheherazade’, entre otras, mostrando su talento y brindando un espectáculo inolvidable para todos los amantes del arte y la danza. Una oportunidad única de disfrutar del ballet clásico en su máxima expresión.

El Instituto Tecnológico de Canarias, vinculado a la Consejería de Ciencia e Innovación del Gobierno autonómico, y el Cabildo de Gran Canaria, a través de la empresa concesionaria de transporte interurbano Global, han puesto en circulación en la ruta sureste grancanaria la primera guagua de pila de combustible de hidrógeno renovable de Canarias

El vehículo de ‘cero emisiones’ utiliza el hidrógeno producido en la planta de biorrefinería del ITC en Pozo Izquierdo -Biogreenfinery-, subvencionada por el Gobierno de Canarias a través del Fondo React-EU con una asignación cercana a los 6 millones de euros, destinada al ensayo de nuevos biocombustibles para el transporte colectivo

Autoridades de los municipios de Agüimes, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana y de las áreas insulares de transporte y movilidad asistieron este martes a la inauguración del trayecto que cubrirá la guagua de hidrógeno renovable en la línea de transporte público entre la Playa de Arinaga y el Faro de Maspalomas

El viceconsejero de Universidades e Innovación del Gobierno de Canarias, Ciro Gutiérrez, en representación de la Consejería que dirige Migdalia Machín a la que se adscribe el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, como órgano gestor del servicio de transporte colectivo interurbano en la isla, han intervenido este martes en el acto de inauguración de la línea de transporte público operada por la guagua de hidrógeno renovable ‘Biogreenfinery’, la primera de esta tecnología en Canarias, dentro del servicio interurbano de Global en el sureste de Gran Canaria. Asistieron también al acto el director de I+D+i del ITC, Gonzalo Piernavieja, y el presidente de Global, Manuel Suárez, acompañados por el consejero insular de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa Monzón, entre otras autoridades locales, insulares y regionales.

Durante el acto de presentación del trayecto inaugural de la línea de transporte con hidrógeno, el viceconsejero de Universidades e Innovación, Ciro Gutiérrez, destacó que “la entrada en servicio de la primera guagua de hidrógeno renovable de Canarias marca un hito en la apuesta del Gobierno de Canarias por impulsar la movilidad sostenible y el apoyo a los centros de conocimiento como agentes clave en la transformación económica y como instrumento tractor para abordar los retos de la transición verde”.

“Este logro es fruto del proyecto Biogreenfinery del ITC, financiado con cerca de 6 millones de euros del Fondo React-EU, que se enmarca en la estrategia de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación para el refuerzo de las infraestructuras científico-tecnológicas en el Archipiélago. La producción de combustibles de origen renovable a partir del hidrógeno verde abre el camino al desarrollo de oportunidades para la descarbonización del sector del transporte”, resaltó Gutiérrez.

En declaraciones a medios, el presidente de la corporación insular, Antonio Morales, indicó que «Gran Canaria está inmersa en una profunda transformación de su movilidad, con la implantación de sistemas inteligentes de gestión de los operadores del transporte público con la compra de ticketeras, puntos de información en las estaciones y paradas, así como la construcción de un centro de control desde el que se gestionará todas las líneas. La incorporación de guaguas movidas con energías renovables es un salto del sistema modal sostenible que persigue el modelo de ecoísla que el Gobierno del Cabildo promueve en su programa y que se suma al proyecto de fomento del vehículo eléctrico con la red de puntos de recargas insular”.

“El 28% de las emisiones se deben al transporte. Avanzar hacia su descarbonización consigue el objetivo de rebajar las emisiones, romper dependencias de los combustibles fósiles y avanzar hacia la soberanía energética. Por primera vez en la historia del transporte insular de las islas, una línea de transporte público se hará con una guagua de hidrógeno “cero emisiones”. Y es importante que vayamos juntos en estos las administraciones públicas – Gobierno de Canarias y Cabildo- y el operador principal del transporte público, Global”, añadió Morales.

El director de I+D+i del ITC, Gonzalo Piernavieja, destacó el salto tecnológico que supone para Canarias contar con unas infraestructuras de primerísimo nivel, como es la planta experimental de biorrefinería de Pozo Izquierdo, que “nos permite explorar el potencial de las tecnologías del hidrógeno y sus derivados como fuentes de combustible limpio para el transporte”. “Canarias se posiciona así a la vanguardia de las tecnologías avanzadas que contribuyen a la sostenibilidad energética en islas”, resaltó Piernavieja. “Sentamos las bases del futuro del combustible para transporte terrestre y navegación marítima que se beneficiarán de esta tecnología prometedora para reducir las emisiones contaminantes”.

Por su parte, el director general de Global, Víctor Quintana, declaró que “el transporte público colectivo es una herramienta fundamental en las políticas de movilidad sostenible. Global siempre ha apostado por incorporar a su flota vehículos menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente. Poner en servicio la primera guagua de hidrógeno de Canarias es para nosotros una gran oportunidad y una satisfacción que agradecemos».

Canarias, pionera en tecnologías de hidrógeno

La guagua de hidrógeno tiene una autonomía de 400 km y un consumo aproximado de 7 kg de hidrógeno cada 100 km y está equipada con una pila de combustible con una potencia nominal de 60 kW que, junto con baterías, alimenta un motor eléctrico de 180 kW. El tiempo de carga de los cinco tanques de hidrógeno (37,5 kg en total) que alimentan este vehículo es de tan sólo10 minutos.

El vehículo forma parte del proyecto Biogreenfinery del Instituto Tecnológico de Canarias, financiado con cargo al fondo React-EU, en el marco del instrumento europeo «Next Generation EU», con el objetivo de acelerar la descarbonización del transporte a través del estudio y validación de biocombustibles derivados del hidrógeno. La biorrefinería de hidrógeno 100% renovable, pionera en España, se encuentra en funcionamiento en Pozo Izquierdo desde el pasado mes de noviembre y opera como plataforma para la investigación de nuevos combustibles de cero emisiones.

La Cabalgata del Carnaval de ‘La movida galdense’ contará con un refuerzo especial de guaguas con el objetivo de facilitar la llegada y salida del casco histórico durante el evento más multitudinario de estas fiestas

Así, tanto Guaguas Global como Guaguas Guzmán aumentarán sus conexiones habituales con Las Palmas de Gran Canaria y con el barrio de Sardina para este sábado 10 de febrero. La Cabalgata del Carnaval arrancará a las 18.00 horas y tendrá continuidad en el Recinto Cultural La Quinta con las actuaciones de dos grupos de talla internacional, Grupo Extra y Ráfaga, que harán bailar a los mascaritas a partir de las 21.00 horas.

La conexión con la capital contará con refuerzos en sus líneas 100, 103 y 105 en el servicio de Guaguas Global de ida y vuelta con Las Palmas de Gran Canaria. Así, desde Gáldar a Las Palmas de Gran Canaria habrá servicios continuados hasta las 6.30 horas y de Las Palmas de Gran Canaria a Gáldar hasta las 2.00 horas. Cabe recordar que, tal y como informa la Policía Local de Gáldar, las paradas situadas en el Paseo de los Guanartemes quedarán anuladas a partir de las 11:00 horas, por lo que las paradas más próximas serán la Rotonda del Guanche o divisoria Gáldar – Guía y la Estación de Guaguas. Mientras, las paradas de la Bajada de Las Guayarminas quedarán anuladas a partir de las 17:00 horas, por lo que las paradas más próximas serán la provisional en la Rotonda de Puente de Los Tres Ojos.

Por su parte, la conexión de Gáldar a Sardina con Guaguas Guzmán se producirá en los siguientes horarios, con salida desde la parada en la GC-202 de la Carretera de Sardina, la más próxima al Puente de Los Tres Ojos: 20.00 horas, 20.30, 21.00, 22.00, 22.30, 23.15, 00.00 y 00.50.

La Gala Drag Queen y la Cabalgata del Carnaval de 'La movida galdense', que tendrá lugar del 2 al 24 de febrero, contará con un refuerzo especial de Guaguas Global con el objetivo de facilitar la llegada y salida del casco histórico durante ambos eventos.

Se trata de las citas más esperadas de las carnestolendas y que cuentan con una mayor afluencia de visitantes

Tabla de horarios de guaguas del día de la Gala Drag Queen del Carnaval de GáldarLa Gala Drag Queen, que tendrá lugar el 3 de febrero en el Recinto Cultural La Quinta, estará presentada por Eva Soriano y Lara Palma con la colaboración de Drag Kiowa y Drag Vulcano y será amenizada por la música de Inna y Locomía.

El Mogollón de esa noche, con un elenco de artistas aún por anunciar, se extenderá hasta las 3.00 horas.

Así, Guaguas Global refuerza la Línea 105 que une Gáldar con Las Palmas de Gran Canaria.

Tras el servicio habitual que arranca en la estación de Guaguas de Gáldar a las 23.30 horas se habilitarán líneas a las 00.30, 1.30, 2.30, 3.30 y 4.00 horas.

Posteriormente continuará el servicio habitual de las 5.00, 5.30, 6.00 y 6.30 horas.

Asimismo, la Cabalgata del Carnaval, que se celebra el sábado 10 de febrero, contará con refuerzos en sus líneas 100, 103 y 105 en el servicio de ida y vuelta con Las Palmas de Gran Canaria.

Así, desde Gáldar a Las Palmas de Gran Canaria habrá servicios continuados hasta las 6.30 horas y de Las Palmas de Gran Canaria a Gáldar hasta las 2.00 horas.

La Cabalgata del Carnaval arrancará a las 17.00 horas y tendrá continuidad en el Recinto Cultural La Quinta con las actuaciones de dos grupos de talla internacional, Grupo Extra y Ráfaga, que harán bailar a los mascaritas a partir de las 21.00 horas.

El órgano aprueba el expediente para contratar el suministro de sistemas y servicios destinados a facilitar información a las y a los usuarios del transporte público, por un presupuesto estimado de 4,6 millones de euros

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria, reunido en sesión extraordinaria este martes, dio el visto bueno a conceder un total de 4,5 millones de euros para incrementar las flotas de Salcai-Utinsa SA y de Guaguas Municipales SA, mediante la adquisición de vehículos mediante ‘renting’, debido al incremento que ha experimentado el número de viajeros y viajeras, que ha pasado de los 41 millones, entre enero y agosto de 2022, a los 58 millones contabilizados en ese mismo período de este 2023.

Así, a propuesta de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible, que tutela Teodoro Sosa, el Consejo refrendó el acuerdo de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, de otorgar a una asignación extraordinaria a Salcai-Utinsa SA, por importe de 2,5 millones de euros y otras a Guaguas Municipales SA, por 2.000 millones de euros más, a cuenta de la anualidad 2023 del Contrato Programa.

Esta iniciativa se sustenta en el significativo aumento del volumen de personas que utilizan las guaguas de ambas empresas, después de que, el pasado 29 de diciembre de 2022, se firmara el protocolo de colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, para la coordinación de las medidas de gratuidad del transporte público terrestre.

Esa medida se puso en marcha el 1 de enero de este año y con la que todas y todos los ciudadanos de Gran Canaria pueden acceder gratis a ese transporte público regular de viajeros, con los distintos bonos implantados, el Bono Residente Canario, el Bono Residente Wawa Joven y el Bono Residente Oro. Todo ello ha dado lugar a que la afluencia en el transporte público se haya elevado en un 40%, lo que ha hecho que las operadoras hayan debido aumentar el número de frecuencias de sus guaguas y que no tengan capacidad para cubrir toda la demanda a ciertas horas del día, por lo que se ha decidido concederles estas subvenciones, de cara a que presten un mejor servicio a la ciudadanía.

Licitación del suministro de sistemas y servicios de información a viajeros

En la misma sesión, el Consejo de Gobierno Insular refrendó el expediente de contratación del ‘Suministro de sistemas inteligentes de transporte y servicios asociados para la implantación, desarrollo y gestión del sistema de información al viajero y usuario del sistema de transporte público regular en Gran Canaria’, con un presupuesto estimado de 4.582.000 euros, procedentes de los fondos europeos ‘Next Generation UE’.

Esta iniciativa, también impulsada por el Consorcio la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, tiene como objeto la prestación para el suministro y los diferentes servicios relacionados con el sistema de información al viajero, en las paradas del sistema de transporte público regular de viajeros por carretera en la Isla.

El contrato se realizará mediante procedimiento abierto y la licitación se pondrá en marcha una vez que se publique la convocatoria en la Página de Contratación del Estado, momento en el que las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas.

La duración de la ejecución del contrato será de ocho meses, para el suministro, implantación y puesta en marcha; de dos años, con posibilidad de uno de prórroga, para la operación de la explotación y monitorización, y de cuatro años, para el mantenimiento.

Las fiestas y los eventos multitudinarios veraniegos contarán con un despliegue para atender los servicios especiales de transporte

El Cabildo de Gran Canaria a través de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC) reforzará la seguridad en las guaguas en los trayectos y las horas más conflictivas. La AUT cuenta con un servicio de seguridad que contempla vigilancia en las estaciones, así como dos patrullas (cuatro vigilantes) que viajan a bordo de la guagua y otras dos patrullas móviles (viajan en sus vehículos y se desplazan cuando les alertan) que los viernes, sábados y vísperas de festivo se refuerza con una extra.

A esto se suman los refuerzos que se ponen en marcha para responder a los dispositivos especiales de transportes que se habilitan en el caso de fiestas y eventos multitudinarios que tienen lugar en verano. Estos refuerzos incluyen vigilancia en las paradas provisionales así como a bordo de los vehículos y patrullas itinerantes para responder con rapidez a las circunstancias que vayan surgiendo. Esta medida se aplicará en los dispositivos de transporte especiales tanto de Global como de Guaguas Municipales.

Además, desde el Cabildo de Gran Canaria recuerdan que todas las guaguas cuentan con un sistema de localización y alerta con GPS que permite al conductor llamar a la central para avisar de un problema.

Asimismo desde la AUTGC se pedirá a los vigilantes que en el caso de altercados se redacte un informe que permita al departamento de sanciones de la consejería de Transportes del Cabildo aplicar el régimen sancionador que contempla multas de van desde los 200 euros por una infracción leve a 4.001 euros por infracciones muy graves, como negarse a ser identificado u obstruir la labor de inspección del personal de seguridad.

A partir de las 10 de la mañana, desde la estación de Gáldar, cada media hora, hasta las 15:00 horas, de manera ininterrumpida

Línea de Global que cubre el trayecto desde la estación de Gáldar a Montaña AltaAnte la masiva afluencia de público que se espera en la Fiesta del Queso que se celebra este domingo 7 de mayo en Montaña Alta, el Ayuntamiento de Guía ha alcanzado un acuerdo con la empresa Global para poner en marcha este día un Servicio Especial de Guaguas, un despliegue de transporte público con un refuerzo importante durante esta jornada.

Las guaguas saldrán de la estación de Gáldar hacia Montaña Alta desde las 10 de la mañana, cada media hora, hasta las 15:00 horas, de manera ininterrumpida, y con las paradas habituales de Global en este trayecto.

De igual forma, el regreso desde Montaña Alta comenzará a las 10:30 horas hasta las 15:30 horas, ampliándose incluso si fuese necesario.

Tal y como ya se hizo durante la presentación del cartel de la Fiesta del Queso de este año, desde el Ayuntamiento de Guía se pide nuevamente a la ciudadanía que utilice el transporte público para lograr una mayor fluidez en el acceso a este barrio de las medianías y una mayor comodidad para todos los que este día quieran compartir y disfrutar de esta bonita jornada festiva en Montaña Alta.

Página 1 de 2