Gáldar vivió en la tarde de este domingo la tradicional Plegaria del Agua, una de las citas más esperadas de las Fiestas Principales en honor a San Sebastián, celebradas desde hace más de cinco siglos en el municipio. El evento tuvo lugar, como es habitual, durante la procesión de retorno de San Sebastián, San Amaro y San Buenaventura

Antonio García Ramos, natural de Barria, residente en La Montaña y colaborador histórico de la parroquia, fue el encargado de desarrollar la Plegaria del Agua en una emotiva lectura para pedir a San Sebastián que riegue los campos de lluvia serena. Carmen Moreno Hernandez, presidenta de la Agrupación Folclórica Surco y Arado, completó el evento con una malagueña en honor a San Sebastián.

Tras la eucaristía de las 19.00 horas en el Templo Santuario de Santiago Apóstol arrancó la procesión, que se frenó en la Plaza de Los Heredamientos para la Plegaria del Agua y una posterior gran traca de recibimiento y ‘Vivas al Santo’ en la Plaza de San Sebastián.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar; Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura y Fiestas, la corporación municipal y Manuel Reyes Brito, rector del Santuario de Santiago, encabezaron la procesión junto a los vecinos de San Sebastián y del municipio. «Ha sido una plegaria cargada de sentimiento y de alabanza hacia un bien tan preciado como el agua y tan necesaria para la vida», aseguró el primer edil, que dio las gracias a Antonio García Ramos por aceptar la invitación y le felicitó por su «emotiva lectura». Además, recordó a Manuela Roque, Medalla de Plata de la Ciudad fallecida en septiembre, "una gran mujer colaboradora de la parroquia que nunca faltaba a su cita con San Sebastián".

Las Fiestas Principales arrancaron el jueves 16 de enero en la Plaza de San Sebastián con la Izada de la Bandera y a continuación en la Ermita de San Sebastián la XXXIII Tertulia Pedro de Argüello, acto académico que hace las funciones de Pregón que contó con la temática ’Barrio Hospital. San Sebastián y El Argüello: arqueología de la ciudad superpuesta’.

Gáldar vivió en la tarde-noche de este domingo la Festividad principal de San Sebastián con una eucaristía en el Santuario de Santiago y la tradicional Plegaria del Agua en una jornada en la que se tuvo que cancelar la procesión de retorno de San Sebastián, San Amaro y San Buenaventura a su ermita debido a la lluvia

Por ello la Plegaria, este año a cargo del párroco Don Marcos Arencibia, se celebró en el mismo Templo, que acogió a su vez la actuación de la Banda Municipal de Música de Gáldar

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, señaló que "la tradición marca que sea alguien vinculado al barrio quien haga la Plegaria del Agua pero Marcos Arencibia se ha ganado el honor y el prestigio de ser un galdense más y no nos hemos equivocado ya que la lluvia ha sido una realidad y no una plegaria. Estos días San Sebastián nos ha escuchado", indicó el primer edil, que pidió a San Sebastián, también protector de las epidemias, "que riegue los campos y que frene la pandemia del coronavirus".

Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura y Fiestas, recordó que las Fiestas Principales de San Sebastián se remontan al siglo XVI y son de las más antiguas de la ciudad, motivo por el que tiene dicha categoría, y con las que comienza en el municipio el año litúrgico y cultural. "Dejamos atrás el doble Año Jacobeo con la satisfacción del deber cumplido, con este Templo declarado Santuario Diocesano y con la primera fase de los techos ya restaurados por el Cabildo de Gran Canaria", subrayó el edil, que presentó a Arencibia como "una persona que a pesar de su juventud acumula a sus espaldas años de experiencia en sus funciones como párroco en este municipio, especialmente en San Isidro, Barrial y Sardina, y se ha ganado el cariño de todos los galdenses".

Marcos Arencibia dio las gracias al Ayuntamiento por darle este honor y leyó varios versículos de la Biblia centrados en la petición del agua y en la Palabra de Dios. Además, reflexionó sobre la necesidad y la escasez del agua en una isla rodeada del líquido elemento. "Pedimos que Dios nos bendiga con lluvia serena que fecunda nuestra tierra para el campo, la lluvia nunca es poca si viene serena", aseguró.

La hermana Francisca Librán, Sierva de Jesús Sacramentado, fue la encargada este año de dar lectura a la Plegaria del Agua en honor a San Sebastián, una plegaria que tuvo lugar en la Iglesia de Santiago, tras la celebración de la Eucaristía

El concejal de Cultura, Julio Mateo, recordó la importancia histórica de estas Fiestas Principales en el municipio y deseó que ojalá el próximo año ya se pueda recuperar esta Plegaria en la fachada de la Heredad de Aguas y durante el recorrido habitual de regreso a su ermita de de las imágenes de San Sebastián, San Amaro y San Buenaventura.

foto plegaria1En esta edición especial fue invitada la hermana Francisca en representación de una institución que se encuentra precisamente ubicada en el barrio de San Sebastián, vinculada a la historia de Gáldar y a la labor social y educativa de las Siervas del Jesús Sacramentado.

En su texto la hermana Francisca imploró la intersección del Santo para que esta tierra canaria sea bendecida con la abundancia del agua haciendo hincapié en cómo los canarios han construido piletas en riscos, pocetas en barrancos, acequias y albercones, pilares y troneras, para captar y distribuir el agua.

Tras un somero repaso a la vida de San Sebastián y sus copatrones, la Plegaria del agua no se olvidó de pedir al glorioso San Sebastián para que conceda la gracia del final de la pandemia que “tanto daño nos está haciendo”.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, felicitó a la hermana Francisca por su hermosa plegaria destacando el vínculo que ha creado con toda la sociedad galdense desde su llegada al municipio, y agradeció a los vecinos la paciencia y el esfuerzo colectivo para superar esta dura y prolongada etapa. Sosa deseó que ojalá muy pronto podamos recuperar el pulso de este municipio y las queridas Fiestas de San Sebastián como las conocimos y recordamos. Sumándose a sus buenos deseos el cura párroco Manuel Reyes.

Con los Vivas al Santo, concluyó este acto, en honor a San Sebastián, San Amaro y San Buenaventura que mañana de 10.00 a 13.00 horas se podrán visitar en su propia ermita.