
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Servicio de Arquitectura, dependiente de la Consejería de Obras Públicas, ejecutará unas obras con las que se va a modernizar y hacer accesible el edificio de cinco plantas
El Servicio de Arquitectura del Cabildo de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha sacado a licitación, con una inversión de 1.114.698 euros, las obras de reforma de las oficinas del edificio situado en la calle Cano 24, en el barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria, un inmueble con más de 90 años de antigüedad, y que alberga en la planta baja la Librería del Cabildo. Esta acción se lleva a cabo a petición de la Consejería de Presidencia, que dirige Teodoro Sosa, al comprobar las necesidades urgentes de reforma y adaptación que tenía el inmueble.
Una vez acabadas las obras, además de la Librería, los espacios creados se irán cubriendo con necesidades de carácter administrativo del propio Cabildo de Gran Canaria.
Este edificio cuenta con cinco plantas sobre rasante y una planta bajo rasante, con acceso principal desde la calle Cano, dando la fachada también a la calle Travieso. En la planta semisótano se ubica el almacén de la librería, en la planta baja se encuentra la ya mencionada Librería del Cabildo, el acceso general al edificio y alguna estancia complementaria de servicios. En el resto de plantas, de la 1 a la 3, se distribuyen las oficinas. El edificio cuenta con un ascensor de reducidas dimensiones que no cumple con las normativas de accesibilidad. Se dispone de una escalera de caracol de servicio, de acceso restringido, desde la planta baja hasta la cubierta, siendo el único elemento de comunicación con la cubierta del edificio, que no puede ser considerada como elemento de evacuación del edificio debido a sus reducidas dimensiones.
El inmueble es propiedad del Cabildo de Gran Canaria tras ser transferido en 1991 a esta Corporación por la Comunidad Autónoma de Canarias, que lo recibió del Estado en 1982, cuando estaba constituida como Junta de Canarias. Anteriormente, durante la época franquista, el inmueble fue sede de la Sección Femenina de Falange Española (en los años 50) y, mucho después, de la Dirección General de Juventud. El Cabildo invirtió 30 millones de las antiguas pesetas (180.000 euros) en la rehabilitación de este edificio en los años 90, en el que instaló en sus distintas plantas, algunos de sus negociados culturales, como Patrimonio Histórico Artístico Insular o su departamento de Ediciones, entre otros. En el edificio se sitúa La Librería del Cabildo, local impulsado e inaugurado en abril de 1995 por el Cabildo de Gran Canaria. Actualmente, el uso principal del edificio es administrativo, aunque alberga también uso comercial en planta baja, y almacén en planta semisótano y planta cuarta.
Tras su publicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público se dan 20 días para presentar ofertas por lo que se espera que la adjudicación pueda estar resuelta en verano para iniciar las obras, si no hay incidencias, en el último trimestre de este año. Una vez firmado el contrato con la empresa ganadora de la licitación, el plazo de ejecución de las obras es de 12 meses.
La mejora que ejecutará el Servicio de Arquitectura se organiza en tres fases. En la primera se procederá a la instalación de un ascensor accesible en el patio con acceso al vestíbulo, la reforma del vestíbulo de acceso para convertirlo en accesible, entre otras actuaciones. En una segunda se ejecutará el acondicionamiento de los aseos e instalaciones de las diferentes plantas, incluyendo la creación de aseo PMR en cada planta, y la mejora de fachadas. Por último, en la fase 3 se reformará la escalera general para cumplir la normativa actual, incluyendo ampliación de la misma para llegar a la cubierta del edificio.
Entre las actuaciones más concretas a llevar a cabo se quiere convertir las plantas de oficinas en espacios accesibles; generar un vestíbulo de acceso general accesible desde la calle; incorporar un ascensor accesible para el edificio administrativo debido a que el ascensor existente no lo es porque tiene dimensiones extremadamente reducidas y sin acceso desde el nivel de calle; ampliar el ancho de escalera general para cumplir con las dimensiones exigidas por el Código Técnico de la Edificación con respecto a la evacuación del edificio; ampliar la escalera general hasta la cubierta del edificio, para poder dar acceso a las instalaciones de la misma; generar los aseos necesarios por planta, con independencia de sexos y adaptado a personas de movilidad reducida (PMR), esto incluye instalar un lavabo para personas ostomizadas en una de las planta de oficinas; reorganizar los espacios existentes sacándoles el máximo provecho; o, instalar falso techo en las plantas de oficinas para paso de instalaciones por el techo.
También se contempla la sustitución del sistema de iluminación actual por un sistema led, más eficiente; incorporar energías renovables (fotovoltaica) y un sistema de climatización (aire acondicionado) independiente por planta; también renovar e independizar por plantas la instalación eléctrica y el suministro de agua; añadir elementos necesarios de accesibilidad universal (Señalética); rehabilitar y lacar todas las carpinterías exteriores de madera del edificio, en color blanco; y la reparación de fachadas y medianeras.
La modernización del Centro Insular de Deportes mejorará sus instalaciones, accesibilidad y eficiencia, consolidándolo como un recinto de referencia en Gran Canaria
El Instituto Insular de Deportes acordará con Construplan SL, empresa encargada de la obra, el cierre del recinto y el inicio de las obras
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha formalizado hoy la firma del contrato de obra para la renovación integral del Centro Insular de Deportes (CID), una infraestructura clave para la práctica deportiva en la isla.
Esta actuación permitirá modernizar el recinto y mejorar sus prestaciones tanto para deportistas como para el público, consolidándolo como un referente en la práctica y el desarrollo del deporte en Gran Canaria.
El proyecto contempla una intervención completa en las instalaciones, con actuaciones que incluyen la renovación de la cubierta, la mejora de la pista deportiva y gradas, la actualización de los vestuarios y zonas de servicio, así como la implementación de mejoras en accesibilidad y eficiencia energética.
El presupuesto total para la reforma integral del Centro Insular de Deportes es de 18.373.809,85 euros, y el plazo de ejecución es de 22 meses a partir del día siguiente a la firma del acta de comprobación de replanteo. Construplan SL será la encargada de llevar a cabo las obras de reforma integral del recinto.
El Instituto Insular de Deportes acordará con Construplan SL el cierre de las instalaciones y el comienzo de las obras. Ambas fechas serán comunicadas por parte del IID a los usuarios y personal del Centro Insular de Deportes.
Esta reforma integral responde al compromiso del Cabildo de Gran Canaria por garantizar espacios deportivos de calidad, adaptados a las necesidades actuales y a las exigencias de las competiciones nacionales e internacionales que acoge el recinto.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha destacado la importancia de esta actuación: "Con la firma de este contrato, damos un paso definitivo para modernizar el Centro Insular de Deportes, una instalación emblemática que necesitaba una actualización acorde a su papel dentro del deporte en la isla.
Este proyecto no solo mejorará la experiencia de los deportistas y aficionados, sino que también garantizará un espacio más eficiente, accesible y sostenible."
El Centro Insular de Deportes acoge eventos deportivos de primer nivel como la reciente Minicopa Endesa y además es sede de múltiples disciplinas y prácticas deportivas fomentadas por el Instituto Insular de Deportes.
Con esta reforma integral, se optimizarán sus infraestructuras para ofrecer mejores condiciones a los equipos, federaciones y usuarios que hacen uso del recinto a diario.
En ese sentido, el consejero destacó la importancia de esta reforma integral para los usuarios del Centro Insular de Deportes: “El Centro Insular de Deportes es utilizado a diario por más de 3.500 usuarios de todas las edades, desde jóvenes que se inician en la actividad física hasta adultos y personas mayores que encuentran en el deporte una herramienta clave para su bienestar.
Esta renovación integral no solo mejorará las condiciones para la práctica deportiva de alto nivel, sino que también supondrá un aliciente para fomentar hábitos saludables en toda la población. Con esta inversión, garantizamos que el CID siga siendo un espacio accesible y moderno para el disfrute de toda la ciudadanía."
El presidente Clavijo subraya el compromiso de “acercar los servicios públicos a los ciudadanos” y señala al CAE de Gáldar como uno de los ejemplos
El centro, que dispone de una cartera de servicios con doce especialidades médicas, atiende a una media diaria de 300 pacientes
El Centro de Atención Especializada cuenta, además, con sala de analíticas y de pruebas diagnósticas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Sanidad, Esther Monzón, visitaron hoy el Centro de Atención Especializada (CAE) de Gáldar, que ha sido reformado y dotado de nuevo equipamiento tecnológico. En total, el Servicio Canario de la Salud ha invertido un millón de euros destinados a las obras de mejora y a la adquisición de un TAC, cuya inversión ha sido cofinanciado en un 85 por ciento por la Unión Europea, a través del fondo FEDER Canarias 2021- 2027.
En la visita de este centro dependiente del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, estuvieron también el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y el director gerente del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Miguel Ángel Ponce.
El presidente de Canarias destacó la importancia de mejorar la accesibilidad a los servicios y la incorporación de equipamiento diagnóstico para esta zona básica de Salud, en este caso con un nuevo TAC que ha supuesto una inversión de 566.000 euros y que evitará traslados de los pacientes al Hospital Dr. Negrín para la realización de esta prueba. “Se cumple así, uno de los compromisos que adquirimos con los canarios y canarias de acercar los servicios públicos y este CAE de Gáldar es un ejemplo de ello”, manifestó.
Esta nueva tecnología complementa los servicios existentes de radiografías y mamografías para programas de screening de cáncer de mama.
Clavijo aprovechó la ocasión para agradecer al Ayuntamiento de Gáldar y a la ONCE la colaboración prestada para que la actividad del CAE tuviera continuidad en el municipio durante el período de rehabilitación del edificio del Servicio Canario de la Salud.
Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, mostró su agradecimiento al Gobierno de Canarias por estos trabajos de rehabilitación, que ha supuesto “una inversión potente muy demandada por parte de la ciudadanía de Gáldar y del noroeste de la Isla”. “Ahora los más de 50.000 vecinos de Gáldar, Santa María de Guía, Agaete y La Aldea de San Nicolás ya pueden ser atendidos en un centro puntero y recién renovado que pone de manifiesto el compromiso de las administraciones con una sanidad pública de calidad”, indicó el primer edil.
Sosa subrayó además de la mejora de las instalaciones que “damos un salto de calidad muy importante con la incorporación de un TAC en la zona norte, lo que dobla la apuesta por la cercanía de un servicio que permitirá a muchos vecinos ahorrarse el desplazamiento a Las Palmas de Gran Canaria”. Asimismo, recordó la implicación del Ayuntamiento para que durante el periodo que duraron los trabajos los usuarios y trabajadores pudieran seguir en Gáldar “gracias a una actuación en tiempo récord para trasladar las instalaciones al Edificio de la ONCE”.
Doce especialidades médicas
El CAE de Gáldar, que cuenta con una cartera de servicios de doce especialidades, sala de extracciones y de radiología, atiende una media anual de 30.000 consultas al año de las especialidades de Traumatología, Rehabilitación, Otorrinolaringología, Oftalmología, Digestivo, Neumología, Neurología, Tocología, Ginecología, Endocrinología, Dermatología, Urología, Cirugía, Cardiología y Laboratorio. La población de referencia del centro supera las 43.400 personas procedentes de los municipios de Gáldar, Santa María de Guía, Agaete, San Nicolás de Tolentino y Caideros.
El centro cuenta con más de 30 profesionales de diversas categorías sanitarias y no sanitarias que trabajan diariamente para ofrecer una asistencia de calidad, permitiendo acercar los servicios sanitarios especializados a la población del norte de la isla, sin necesidad de desplazarse al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín para la atención en consultas, analíticas o pruebas diagnósticas.
Incorporación de un TAC
La dotación de esta tecnología diagnóstica de última generación, de la que carecía este centro, instalada en la planta -1, del edificio, ha supuesto una inversión de 566.600 euros de los que 430.000 euros corresponden a la adquisición del TAC y 133.600 al coste de la obra de acondicionamiento de la sala donde se ha ubicado el aparato.
Los avances tecnológicos en estos equipos permiten obtener imágenes más sensibles a las patologías cómo los tumores o patologías coronarias agudas; de esta forma, se facilita a los profesionales la toma de decisiones diagnósticas. Este equipo genera imágenes de alta calidad y permite un diagnóstico seguro y un plan de tratamiento eficaz.
La incorporación de un TAC supone la ampliación del área destinada a atención sanitaria y a las prestaciones del centro. Está previsto que se pueda atender entre 25 y 30 pacientes diarios, de lunes a viernes, a partir del mes de febrero con este nuevo equipamiento.
Obras de mejora
Entre las obras de mejora realizadas destaca la ampliación de los espacios asistenciales, incluyendo una sala renovada para extracción de analíticas y nuevas consultas, mejorando así la capacidad y comodidad en la atención a los pacientes.
Se han renovado también las instalaciones de contraincendios, electricidad y distribución de agua, adecuando el edifico a las actuales normativas industriales que rigen para este tipo de centros. Además, se ha llevado a cabo la renovación de áreas comunes como los baños (incluida la renovación de los sanitarios), adecuación de áreas de trabajo y salas de espera, renovación de todo el alumbrado exterior y saneado de mobiliario existente, entre otros trabajos. La actualización completa de la red de comunicaciones y datos del CAE ha sido otra de las acciones importantes realizadas.
Por otra parte, la Dirección de Gerencia del Hospital Doctor Negrín ha invertido 341.773 euros en tareas de mejora y mantenimiento del edificio.
Se trata de la Escuela Oficial de Idiomas de Arucas y de los institutos de enseñanza secundaria de La Isleta y El Rincón, en Las Palmas de Gran Canaria
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, ha finalizado la reforma y puesta al día de las instalaciones eléctricas de tres centros educativos de Gran Canaria, cuya inversión total ha alcanzado los 63.453,27 euros.
Se trata de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Arucas y los institutos de enseñanza secundaria (IES) de La Isleta y El Rincón, ambos en Las Palmas de Gran Canaria.
Estas actualizaciones de las diferentes instalaciones eléctricas han posibilitado la adaptación de estos tres centros a sus actuales necesidades, con garantías de seguridad y la posibilidad de ampliación en caso de que fuera necesario.
Cabe recordar los problemas que, al inicio de este curso, tuvieron numerosos centros de las islas debido a la situación en la que se encontraban sus instalaciones, siendo éste uno de los frentes asumidos por el actual equipo de la Consejería de Educación dentro de sus planes de mejora de las infraestructuras escolares del archipiélago.
La Unidad Técnica de Las Palmas, perteneciente a la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos Educativos, que coordina Iván González, fue la encargada de supervisar las tres intervenciones.
Por una parte, el proyecto denominado Obras de reforma y regularización de la instalación eléctrica BT en EOI Arucas (T.M. de Arucas) e IES La Isleta (T.M. de Las Palmas de Gran Canaria), Gran Canaria, fue adjudicado por 38.466,32 euros a la empresa Moresel S.L, mientras que el proyecto Obra de reforma y regularización de la instalación eléctrica en BT en el IES El Rincón, T.M. de Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria fue adjudicado a la empresa Tecno Instalaciones Eelcana S.L. por 24.986,95 euros.
Las obras de renovación de la cancha de Los Quintana, que incluyen la construcción de una cubierta, ya se encuentran en su recta final. Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, acudieron recientemente a realizar una visita para conocer el estado de los trabajos, que están a punto de concluir con la instalación del equipamiento deportivo
La obra ha consistido en la reparación del pavimento existente y en el levantamiento de una estructura metálica para realizar una cubierta ligera con el objetivo de proteger a los ciudadanos de las inclemencias del tiempo. La obra la ejecuta la empresa adjudicataria Apimet Construcciones Autoportantes SL con un presupuesto de 401.020 euros, que son financiados en un 85% mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y en un 15% con recursos propios municipales.
Además, próximamente se llevará a cabo la construcción de un parque infantil en la calle Hermanos Carrillo Díaz, anexa a la entrada de la cancha y en el espacio formado entre ésta y la acera. Se trata de una parcela rectangular de más de 75 metros cuadrados en la que se insertará el parque infantil. Para ello se suministrará pavimento continuo de suelo de caucho, juegos infantiles, mobiliario urbano y un vallado metálico.
Esta acción se suma a los trabajos de pintura en la fachada que se han llevado a cabo en los últimos meses y que han rejuvenecido este centro, cuyo 40 aniversario se celebró hace unos meses
La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Arucas ha llevado a cabo obras de reforma en los baños del CEIP Eduardo Rivero Ramos, en Cardones, debido al mal estado de estos por los años transcurridos desde su instalación.
Una reforma y puesta a punto que permite disponer de un baño adaptado a personas con movilidad reducida.
Estas y otras obras más llevadas a cabo en los diferentes centros educativos del mu-nicipio se ejecutaron con cargo a remanentes, lo que reafirma el compromiso de la institución con la calidad educativa de nuestros jóvenes.
La consejera de Educación ha visitado hoy los nuevos espacios de este centro educativo de Santa Lucía de Tirajana, que cuenta ahora con 18 unidades más
La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, visitó ayer jueves, 30 de marzo, el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) El Cardón, situado en el municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana, que ha sido objeto de reforma y ampliación por parte del departamento educativo. De esta manera, tras las obras ejecutadas en su sede, que han supuesto un coste de 5,6 millones de euros, este centro cuenta con 18 unidades más, frente a las nueve de las que disponía, y un total de 440 plazas.
La intervención también ha servido para llevar a cabo diversas mejoras en el edificio existente que, entre otros aspectos, afectan a la accesibilidad, como la incorporación de una rampa y un ascensor. La recepción de la obra está prevista para el próximo mes de abril y los nuevos espacios podrán disfrutarse en el próximo curso escolar.
La titular del departamento ha estado acompañada en la visita por la directora general de Centros, Infraestructura, y Promoción Educativa, Laly González.
El edificio dispone de una superficie total construida de 3.600 metros cuadrados, sobre una parcela de 8.326 metros cuadrados. La zona de Infantil cuenta con aulas para distintos usos, y gimnasio con vestuarios y aseos. La destinada a Administración está integrada por despachos para el equipo directivo, orientación, secretaría, archivo, sala de profesorado, aseos, espacios para el AMPA y los y las representantes del alumnado, conserjería y reprografía. El área de servicios comunes cuenta con biblioteca; aseos y vestuarios para el personal no docente; comedor; cocina con un espacio anexo con despensa, cuarto de basura y aseo para el personal; almacén; cuartos de suministros, de depósitos, de limpieza y para la basura.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García y el obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, firmaron este miércoles un convenio para acometer las obras de reforma de la iglesia de Santa Lucía de Tirajana. Se trata de una reforma compleja que afectará al subsuelo y que tiene un importe de 610.000 euros. El proyecto dirigido por el arquitecto Ricardo Santana ya está hecho y la ejecución podría durar entre 12 y 14 meses
El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana aporta 350.000 euros de los presupuestos municipales, el cabildo de Gran Canaria 200.000 euros y el cabildo catedralicio 60.000 euros. En estos momentos se está tramitando la licencia municipal y la diócesis está en contacto con diferentes empresas para cerrar el presupuesto.
Según explicó el arquitecto Ricardo Santana las obras son necesarias porque se han producido fisuras en la zona noreste y noroeste del edificio provocadas porque el asentamiento del subsuelo está constituido sobre arcillas y limos, y los cambios de temperatura provocan movimientos que afectan al edificio. La solución técnica planteada es adoptar un micropilotaje de profundidad con encepado que refuerce la cimentación actual en las partes lateral derecha, trasera y esquina trasera izquierda. Debido a que la parte trasera, donde están los salones parroquiales, no tiene el mismo valor artístico y reconstruirlo saldría más caro que hacerlos de nuevo, se opta por su demolición y se construirán nuevos espacios.
El presidente del Cabildo Antonio Morales destacó “el valor que tiene este edificio que nació de una reivindicación de la ciudadanía a finales del siglo XVIII, que reclamó una parroquia para atender a la ciudadanía durante la fiebre amarilla, y después gracias al esfuerzos de los hombres y mujeres de Santa Lucía se han seguido construyendo nuevos templos como este, que son un valor de nuestro patrimonio y nuestra identidad”.
El alcalde agradeció el apoyo que ha tenido en todo momento del gobierno municipal, del consejero de la Presidencia, Teodoro Sosa y del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales a la hora de llevar adelante el proyecto de esta reforma. Francisco García anunció que se va a intentar mantener abierta una parte de la iglesia para poder seguir realizando los servicios religiosos, pero “si en algún momento no se puede buscaremos un espacio alternativo”. Añadió que “la iglesia de Santa Lucía es el edificio más emblemático de todo el municipio, y es una realidad gracias a las generaciones anteriores, por eso desde las instituciones debemos implicarnos para seguir manteniendo este patrimonio cultural para las generaciones futuras”.
El obispo José Mazuelos señaló que “pasan párrocos, pasa la gente y Santa Lucía así, y sigue este templo que forma parte de las raíces de este pueblo, y las raíces no se pueden cortar, porque si se pierden las raíces se marchita el árbol”. Varias decenas de vecinas y vecinos del pueblo asistieron al acto, en el que también estuvieron presentes el consejero de Presidencia del Cabildo, Teodoro Sosa, el primer teniente alcalde, Santiago Rodríguez, el segundo teniente alcalde, Sergio Vega y el concejal José Moreno.
El Ayuntamiento de Gáldar y el Gobierno de Canarias ya han concluido la obra de reacondicionamiento del gimnasio del CEIP Alcalde Diego Trujillo, que cuenta con financiación compartida de ambas administraciones
Los trabajos se centraron en la pintura y renovación del suelo así como en la impermeabilización de la cubierta, lo que concluye con unos históricos problemas de humedades que constituían una antigua demanda de la comunidad educativa.
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y la concejalía de dicha área del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz Moreno, trabajaron conjuntamente para la renovación de la instalación. Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, y el edil de Educación del Consistorio acudieron en la mañana de este miércoles al centro, invitados por la dirección, para comprobar el estado de la infraestructura.
"Es un día feliz porque cuando las obras se terminan y se terminan bien hay que agradecerlo. Todos pusimos de nuestra parte, luchamos para que la Consejería pusiera parte de la financiación y el Ayuntamiento también colaboró pero lo importante es que las obras se hicieron y que el compromiso que adquirimos se ha cumplido" indicó Sosa, que añadió que "lo importante es que los centros escolares de nuestro municipio ofrezcan educación de calidad y el colegio Alcalde Diego Trujillo es sin duda un ejemplo".
La remodelación de las salas Tamadaba y Roque Bentayga del Palacio de Congresos Gran Canaria de Infecar ya está un paso más cerca. Este miércoles 6 de abril se ha adjudicado la licitación para la ejecución de las obras de reforma a la empresa Elecnor Servicios y Proyectos S.A.U., por un presupuesto que asciende a los 768,192 euros y con un plazo de ejecución estimado, una vez que den comienzo los trabajos, de cuatro meses y medio
El objetivo de la reforma de las salas Tamadaba y Roque Bentayga del Palacio de Congresos Gran Canaria es mejorar la accesibilidad, visibilidad y requerimientos funcionales de las salas, que datan anteriores a 1990, con unas instalaciones que no están adaptadas a las necesidades actuales que demanda el mercado.
Así, el incremento de la demanda de servicios y de espacios en el ámbito de las actividades de ferias, congresos, reuniones de trabajo y exposiciones en los últimos años ha hecho imprescindible llevar a cabo la ampliación y remodelación del recinto, aumentando así su capacidad de crecimiento y competitividad en el sector ferial y congresual.
Este proyecto dotará a las salas de nuevas instalaciones audiovisuales, eléctricas, de insonorización, de iluminación, de sonido y de climatización. Todo ello bajo un proyecto de interiorismo que, además, persigue cumplir con los criterios de compatibilidad de construcción y ejecución de la certificación de sostenibilidad Breeam.
Cambio de imagen
En lo que se refiere al proyecto de interiorismo y diseño de estas salas, se han proyectado como un espacio multifuncional adaptado a cualquier tipo de montaje o uso donde se distinguen claramente diferentes espacios: entrada, zona de espectadores y ponentes.
La entrada corresponde al color característico que da nombre a cada una de las salas, siendo de un naranja rojizo el acceso a la Roque Bentayga, como símil de la proyección del sol en este enclave grancanario; mientras que el verde será el predominante en la sala Tamadaba, como consecuencia de la vegetación del Parque Natural.
En lo que se corresponde con el espacio intermedio de ambas salas, donde se ubica el público, éste se concibe como el pulmón verde que da vida al recinto.
De esta manera, la renovación que se plantea en las salas Tamadaba y Roque Bentayga, y a las que en un futuro se sumará la sala Felo Monzón, continuará con el cambio de imagen y adaptación a la nueva realidad del Palacio de Congresos de Infecar.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.