
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las partidas están destinadas a eventos deportivos que refuerzan la imagen de la isla y a la compra de material deportivo para distintos clubes
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó hoy dos modificaciones presupuestarias presentadas por el Instituto Insular de Deportes (IID) por valor de 165.000 y 351,266,46 euros, respectivamente, que serán destinadas a diferentes eventos consolidados y que promocionan la imagen de la isla y a la compra de material deportivo y subvenciones para clubes que militan en categoría nacional.
La primera modificación (165.000 euros) consiste en un suplemento de crédito para la ejecución de proyectos deportivos y eventos de especial relevancia. Las actuaciones propuestas incluyen varias modalidades deportivas, como bodyboard, tenis playa, voleibol, balonmano y pádel. En el caso de los eventos, revisten carácter internacional e impulsan el turismo deportivo fomentando el deporte en contacto con la naturaleza y el compromiso medioambiental. Así, contribuyen a la promoción de Gran Canaria como un destino de deporte de calidad, con incidencia positiva en la economía local.
Por su parte, los proyectos de los clubes deportivos para gastos de gestión de la temporada 2024/2025 precisan una mayor financiación, por parte de este organismo, para la consecución de la finalidad prevista inicialmente, debido al aumento de los recursos necesarios para competir en sus categorías, incluyendo la fase de ascenso a una categoría superior.
Los eventos en cuestión son el Maspalomas Open Water Gran Canaria, que se realiza en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, y que pasa de 40.000 a 60.000 euros (se suplementa con 20.000 euros); el Fronton King Pro 2025, que tiene lugar en el municipio de Gáldar, pasa de 75.000 a 115.000 euros (más 40.000 euros) ya uqe se ha producido un incremento de costes en la retransmisión televisiva debido al crecimiento en la notoriedad mediática del evento; Sand Series Classic ITF de Beach Tennis, que se hace en la playa de Las Canteras en Las Palmas de Gran Canaria, pasa a 75.000 euros (se incrementa con 15.000 euros) por el aumento en el premio económico para deportistas, que ahora supera los 80.000 euros; y el Open Fip Star Gran Canaria 2025, que pasa de 30.000 a 45.000 euros (15.000 euros más) también debido al incremento del prize money de 50.000 $ a 75.000 $, lo que permitirá atraer a deportistas de mayor ranking mundial.
Las dos ayudas a la gestión de clubes que se suplementan corresponden al CV SUAC Canarias, que pasa de 50.000 a 75.000 euros, 25.000 euros más ya que el equipo ascendió a Superliga 2 y esa es la cantidad que le corresponde; y el Club de Balonmano Grubagal, que recibe 50.000 euros más, pasando de 140.000 a 190.000 euros. El consejero Aridany Romero, aseguró que esta decisión responde al compromiso firme del IID con los clubes grancanarios de categoría nacional, y con hacer regresar a la élite del balonmano español a Gáldar, un municipio ligado históricamente con este deporte en sus más altos estándares. “El compromiso del Cabildo en este sentido está por deslocalizar también las categorías nacionales de diferentes disciplinas deportivas por toda la Isla para que no solo se realicen en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria sino que los diferentes municipios también cuenten con estas oportunidades”, señaló Romero.
La segunda modificación consiste en un Crédito Extraordinario de 351,266,46 euros y lleva aparejada la reparación de los botes de vela latina Trabajos Portuarios y Unión Arenales (6.000 euros a cada uno). “El Cabildo sigue apoyando y aportando recursos a los deportes tradicionales, no solo la lucha, ahora lo hemos hecho nuevamente con dos botes de vela latina”, indicó Aridany Romero, “ya hace unos meses lo hicimos con el Minerva y con el Porteño, y esta nueva aportación no hace más que reafirmar el firme compromiso del IID con la vela latina y el apoyo a todos los botes, algo que ya hice como concejal de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria”.
Con esta partida se va a sufragar también la adquisición de canastas de baloncesto para el CD Tambara de Siete Palmas (20.942 euros); y la compra de una embarcación neumática motora para la Agrupación Deportiva Amigos del Piragüismo de Canarias (24.637,50 euros). La subvención más importante de esta partida, con 293.686,66 euros, es la que se da a la Federación Insular de Gran Canaria para poner sus proyectos en marcha y para la adquisición de material. Con estos fondos se busca la reactivación de las actividades náuticas en la Escuela Juan Carlos I de la Federación Insular de Vela de Gran Canaria.
“El Instituto Insular de Deportes sigue acudiendo al auxilio, a la ayuda de todas las federaciones y clubes de la isla para garantizar su actividad y que la ciudadanía de Gran Canaria tenga acceso a cualquier disciplina deportiva y a la práctica de la actividad física”, concluyó Aridany Romero.
Todos estos compromisos fueron aprobados previamente y por unanimidad en la Junta Rectora del Instituto Insular de Deportes y hoy han sido refrendados por la mayoría del Pleno del Cabildo.
Las actuaciones incluyen alumbrado fotovoltaico, nuevos contenedores de reciclaje y compostadoras comunitarias
El Ayuntamiento de Guía, a través del área de Desarrollo Local que dirige José Manuel Santana, recibió una subvención de 96.474,08 euros de la Dirección General de Agricultura, dentro del programa LEADER, destinada a la ejecución de proyectos orientados a mejorar la calidad de vida en el medio rural, reforzando infraestructuras, servicios y actuaciones sostenibles con el entorno.
Entre las intervenciones ya ejecutadas destaca la instalación de alumbrado público con tecnología fotovoltaica en Lomo Guzmán, una actuación que mejora la seguridad y accesibilidad de los espacios públicos al tiempo que reduce el consumo energético y la huella de carbono.
Asimismo, se ha procedido a la instalación de contenedores de recogida selectiva en la zona de medianías del municipio para facilitar una gestión de residuos más eficiente y fomentar hábitos sostenibles entre la población. Esta línea de actuación se completa con la instalación de compostadoras comunitarias con el objetivo de promover el aprovechamiento de residuos orgánicos y favorecer la economía circular en el entorno rural.
Estas actuaciones han sido financiadas con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Canarias (FEADER) y cofinanciadas por la administración estatal y autonómica gracias a la labor del Grupo de Acción Local AIDER Gran Canaria, entidad encargada de gestionar las ayudas LEADER a nivel insular. Desde el Ayuntamiento de Guía se valora muy positivamente el apoyo de AIDER Gran Canaria cuyo conocimiento del territorio y trabajo con la comunidad permiten impulsar proyectos alineados con las necesidades reales del medio rural.
La consejera Migdalia Machín destaca que esta ayuda permite fortalecer una iniciativa cultural consolidada que sitúa a la isla en el mapa del arte contemporáneo
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha concedido una subvención de 10.000 euros a la Entidad Pública Empresarial Local Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote (EPEL-CACT), destinada a la elaboración del catálogo de la programación de la 12ª Bienal de Arte de Lanzarote, prevista para 2025.
Esta publicación permitirá registrar, difundir y preservar las diferentes actividades que conforman la Bienal, exposiciones, talleres, laboratorios y encuentros, contribuyendo a consolidar uno de los proyectos culturales más significativos de la isla. El catálogo será una herramienta de memoria y proyección, tanto para el público local como para quienes se acercan desde otros contextos al arte generado desde Lanzarote.
La consejera Migdalia Machín ha subrayado que “la Bienal no solo activa espacios para la creación artística, sino que permite visibilizar una identidad cultural singular, capaz de inspirar nuevas formas de expresión y reflexión desde la isla”. Añadió además que “con esta ayuda damos respaldo a un proyecto que ha sabido crecer con coherencia y que representa una apuesta firme por la creación y el compromiso con el territorio”.
La subvención se enmarca en el compromiso del Gobierno de Canarias con la cultura como bien público, accesible y transformador, y con el impulso a aquellas iniciativas que contribuyen a reforzar el tejido artístico y cultural del archipiélago.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, destacó que los créditos han permitido atender a la totalidad de solicitudes presentadas que cumplían con los requisitos de la convocatoria, que supone una inversión total de 1,5 millones de euros para este fin
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de concesión definitiva de las subvenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) destinadas a inversiones en infraestructuras de regadío con objetivos ambientales de iniciativa privada por un importe total de 676.728,50 euros. Esta cantidad se distribuye en 541.382,80 euros correspondientes a la anualidad del ejercicio 2025 y 135.345,70 euros del 2026.
Estas subvenciones, concedidas a cuatro entidades cuyo objeto social incluye el suministro o reparto de aguas con fines agrícolas, o la explotación de fincas agrícolas, están cofinanciadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Según detalló el responsable del departamento, Narvay Quintero, los créditos han permitido atender la totalidad de las solicitudes que cumplían con los requisitos establecidos en la convocatoria, lo que se traduce en una inversión total en infraestructuras de regadío de 1,5 millones de euros. En este sentido, Quintero animó a nuevas comunidades de regantes a presentar proyectos en futuras convocatorias para aprovechar la totalidad de los fondos asignados.
Estas ayudas tienen como finalidad la mejora de las estructuras hidráulicas existentes, incluyendo sistemas de bombeo, transporte y distribución de agua para riego; la implantación de tecnologías para mejorar la calidad del agua; la optimización del drenaje; la ampliación de la capacidad de regulación, almacenamiento y control del recurso hídrico; la instalación de sistemas de control del consumo; así como la implementación de tecnologías de comunicación y proyectos de desalación que permitan sustituir fuentes de agua subterránea.
Asimismo, se subvencionan los costes de elaboración y redacción de estudios y proyectos de infraestructuras de regadío de iniciativa privada, así como otros gastos asociados, tales como consultorías, estudios de viabilidad, proyectos técnicos, estudios de seguridad y salud, servicios de coordinación y dirección facultativa de obras, hasta un máximo del 8% del total de la inversión aprobada.
Para recibir el abono correspondiente, las entidades beneficiarias deberán haber ejecutado la actuación objeto de la ayuda antes del 15 de noviembre de 2025 para la anualidad 2025 y antes del 30 de septiembre de 2026, para la anualidad 2026.
Para más información, puede consultarse la resolución publicada en la Sede Electrónica de la Comunidad Autónoma de Canarias:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/e61b8560-3892-494d-9c6e-4574b13787a9
Dirigidas a actividades de pequeño y mediano formato celebradas en 2025, la ampliación se extiende hasta el 24 de julio
La Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias amplia hasta el 24 de julio el plazo para solicitar subvención a actividades de pequeño y mediano formato vinculadas al audiovisual. Estas ayudas se refieren a proyectos cuyo presupuesto total sea inferior a 100.000 euros y que hayan sido organizados en estos primeros meses de 2025 o que tengan previsto celebrarse a lo largo del presente año. Las bases están disponibles en www.icdcultural.org.
Las subvenciones son para proyectos promovidos por empresas culturales, profesionales autónomos o entidades sin ánimo de lucro, siempre que estén relacionadas con el sector audiovisual en Canarias y que cumplan una serie de requisitos. En este sentido, pueden presentarse organizadores de festivales, muestras, mercados, congresos o foros vinculados a este sector
Los proyectos pueden ser presenciales o en formato híbrido (virtual y presencial) pero siempre con asistencia de público.
El Ayuntamiento de Arucas reafirma su compromiso con la participación ciudadana y con la transformación social desde el territorio, con las personas como protagonistas
El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP.
Con fecha 4 de julio de 2025, ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas (BOP nº 80) la convocatoria de la subvención municipal dirigida a las Asociaciones Vecinales y la Federación de Asociaciones Vecinales de Arucas , gestionada desde la Concejalía de Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Arucas.
El objeto de esta subvención es el fomento del asociacionismo, la participación ciudadana y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, potenciando el desarrollo de las personas y de los barrios del municipio.
Desde el Ayuntamiento de Arucas se considera fundamental seguir reforzando el tejido asociativo vecinal, como pieza clave en la construcción de una sociedad más cohesionada, solidaria y participativa. Este apoyo económico permite a las asociaciones mantener sus actividades, dinamizar los barrios y canalizar las inquietudes y propuestas de la ciudadanía, siendo auténticos motores de cambio social desde lo local.
Con esta convocatoria, el Ayuntamiento de Arucas reafirma su compromiso con la participación ciudadana real y efectiva, y con la transformación social desde el territorio y con las personas como protagonistas.
PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA DEL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA EJECUCIÓN DE ACTUACIONES QUE TENGAN COMO FINALIDAD LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD Y LA SUPRESIÓN DE BARRERAS FÍSICAS O DE LA COMUNICACIÓN, EN VIVIENDAS DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD 2025
INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN DE LAS SUBVENCIONES PARA LA EJECUCIÓN DE ACTUACIONES QUE TENGAN COMO FINALIDAD LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS FÍSICAS O DE LA COMUNICACIÓN, EN VIVIENDAS DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. CONVOCATORIA 2025.
El plazo para la presentación de solicitudes será de UN MES, a contar a partir del día siguiente a la fecha de publicación del anuncio en el BOP Número 77, viernes 27 de junio del 2025.
Para más información puede ponerse en contacto con el departamento de vivienda de la Oficina Técnica, o el teléfono 928616799 ext.2031.
Incluye por primera vez una ayuda directa por cada licencia federada de deportistas con discapacidad que participen en competiciones a lo largo de toda la temporada, sin importar su edad
Dotada con un importe de 150.000 euros, esta línea prioriza criterios como el impacto social, la duración, la participación femenina o la implantación territorial
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha puesto en marcha la convocatoria de una subvención inédita que reconoce, por primera vez, el trabajo directo de los clubes y entidades deportivas de las islas que fomentan la participación de personas con discapacidad en competiciones federadas. Con una dotación inicial de 150.000 euros, esta ayuda premia cada licencia federativa tramitada por los clubes para deportistas con discapacidad que han competido durante toda la temporada, independientemente de su edad o disciplina.
Esta subvención representa un cambio cualitativo en la manera de entender el respaldo institucional a la inclusión en el ámbito deportivo, ya que hasta la fecha no existía una ayuda específica para este colectivo. Con esta medida, el área que dirige Poli Suárez consolida una línea de actuación clara en favor de la igualdad de oportunidades en el acceso a la práctica deportiva, ratificando su firme apuesta por un modelo social más justo, participativo e inclusivo. Además, refuerza los principios recogidos en la Ley 1/2019, de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, que establece el deber de garantizar el acceso al deporte y eliminar barreras para las personas con discapacidad.
La subvención contempla dos líneas: una primera, dotada con 100.000 euros, dirigida a entidades jurídicas, públicas o privadas, que desarrollen programas de fomento del deporte en colectivos de personas con discapacidad y, una segunda, de 50.000 euros, está enfocada a los clubes deportivos que promueven el deporte federado adaptado o inclusivo. En ambos casos, el objetivo consiste en incentivar la práctica continuada, segura y de calidad de la actividad física en todas las islas, atendiendo especialmente a la diversidad funcional de las personas destinatarias.
La convocatoria contempla criterios rigurosos para valorar las candidaturas, garantizando en todo momento la transparencia del proceso y la objetividad en la adjudicación, en el que se prioriza el alcance social de los proyectos, la duración de las actividades, así como la participación femenina o la implantación territorial, entre otros.
Sobre este particular, el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, ha subrayado la importancia de estas ayudas “estratégicas” para el Gobierno de Canarias que nacen con el objetivo “de fortalecer y apoyar económicamente el trabajo que muchas entidades y clubes del archipiélago llevan haciendo desde hace tiempo”. Además, recordó que se trata de “de un paso más en el apoyo a la práctica deportiva inclusiva”, ya que se une a otra subvención, destinada de promoción de eventos deportivos relacionados con personas con algún tipo de discapacidad”.
Con esta convocatoria, la Consejería de Deportes persigue un doble objetivo. Por un lado, cumplir con las responsabilidades legales y sociales, pero, al mismo tiempo, situarse a la vanguardia en políticas públicas orientadas a la integración plena de las personas con discapacidad a través del deporte, en la línea de otras iniciativas emprendidas durante la legislatura destinadas a fomentar la práctica deportiva como vía de inclusión y participación.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, insistió que esta cantidad resulta “totalmente insuficiente sobre todo cuando Canarias ya cuenta con un déficit de 140 millones de euros en la atención a menores migrantes”
La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrada hoy en Madrid, aprobó la distribución del crédito destinado a las Comunidades Autónomas de Canarias para la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, por importe de 22 millones de euros, de los cuales, Canarias recibirá un total de 8,5 millones de euros.
“Esta aportación resulta claramente insuficiente teniendo en cuenta que Canarias ya soporta un déficit de 140 millones de euros en la atención de menores migrantes no acompañados, por eso hemos insistido en el seno de la Conferencia en que la financiación se amplíe, no por un año, sino por todo el periodo hasta la mayoría de edad del menor, que es la única forma de que podamos garantizarles una atención adecuada”, enfatizó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, tras la salida de la Comisión Sectorial celebrada en Madrid.
En cuanto a los traslados, Delgado indicó que “se sigue avanzado en el proceso para la aplicación definitiva del Real Decreto Ley y el Real Decreto que lo desarrolla”. El próximo paso será llevar nuevamente al seno de una segunda Conferencia Sectorial de Infancia prevista para julio la financiación de los traslados de menores. “Desde Canarias, seguimos exigiendo al Estado celeridad para el inicio de los traslados”.
“Eso sí, lo que no podemos es a esperar a septiembre ya que es justo en esas fechas cuando se producen repuntes de llegadas de embarcaciones a las islas”, aseguró la consejera del área quien indicó que “esperar a septiembre es totalmente inviable para un sistema totalmente colapsado como el que soportamos en Canarias, con la atención de un total de 5.685 menores migrantes no acompañados tutelados por el Gobierno canario”.
Delgado insistió en el traslado urgente a los más de 800 menores migrantes con protección de asilo, “que ya llega muy tarde”.
El acuerdo de distribución del crédito destinado a las Comunidades Autónomas contempla, además, de los 8,5 millones de euros para Canarias, una partida de 2 millones de euros para la Comunidad Autónoma de Illes Balears, 7 millones de euros para la Ciudad de Ceuta y 4,5 millones de euros para la Ciudad de Melilla.
Se lanza la primera edición de estas subvenciones que buscan incorporar a las empresas y autónomos de Canarias de menor tamaño y capacidad en la internacionalización
Desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOC realizada este 23 de junio, las micropymes y personas autónomas de Gran Canaria y de Tenerife pueden presentarse a ser beneficiarios del programa Pre Aporta 2025, subvención directa a proyectos de internacionalización otorgada por el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Promoción y Diversificación Económica y Proexca.
El Gobierno de Canarias dispondrá de 400.000 euros para esta primera edición, que nace de la experiencia que ha mostrado que las microempresas ubicadas en Gran Canaria y Tenerife no tienen la capacidad para abordar otras ayudas o subvenciones que conllevan una mayor inversión para su proyecto de promoción exterior y, además, necesitan un seguimiento y asesoramiento durante la ejecución de su proyecto dirigido por una entidad que le facilite llevar a cabo su salida al exterior del mercado canario. Por ello, uno de los requisitos fundamentales es que los solicitantes no superen la facturación máxima de 250.000,00 € anuales y tener un año de constitución o de alta como autónomo.
El importe de la subvención por proyecto se calculará fijando el porcentaje del 75% sobre los costes subvencionados. El importe máximo de gasto subvencionable por proyecto ascenderá a 6.000 €, siendo el importe de la subvención el 75% del gasto subvencionable, es decir, 4.500 €, siendo la aportación de la empresa el 25% restante, esto es 1.500 €.
También, hay que destacar que no hay concurrencia competitiva, se realizará en función únicamente de la fecha de presentación dentro del plazo establecido y la fecha que se tendrá en cuenta para el orden de entrada, será la fecha en que completen íntegramente la documentación requerida en las bases.
El plazo para realizar la actividad será desde el 1 de enero de 2025 hasta el 15 de junio de 2026 y para presentar la justificación será hasta el 30 de junio de 2026 y se hará el abono anticipado de la cuantía de la subvención concedida después de la publicación de la resolución definitiva de beneficiarios.
Las solicitudes se podrán presentar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria de esta subvención y en el plazo de un mes natural, a través del aplicativo de gestión ubicado en la sede electrónica de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos. La dirección electrónica de acceso se indicará en la Orden de convocatoria.
Con estas subvenciones se fomenta la competitividad y promoción exterior de los productos y/o servicios de las empresas y autónomos canarios en los mercados internacionales y también en el resto del territorio español fuera de Canarias.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.