A través de esta subvención, con cargo a fondos europeos, se ha hecho entrega en La Palma de una dotación de vehículos eléctricos por valor de 250.000 euros

La nueva flota genera menos ruido y no es contaminante, habiendo conseguido un avance también para los operarios

Se trata de la primera actuación que el Ayuntamiento de Tazacorte, en La Palma, realiza con cargo a la subvención directa, otorgada por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias correspondiente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea (Next Generation EU), por importe de 4,1 millones de euros, para la intervención global denominada ‘Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos Tazacorte: Mar y Lava’.

La dotación de vehículos eléctricos se enmarca en este Plan y se incluye en la partida ‘Mejoras del Equipamiento de Servicios de Playas de Tazacorte’. En total se han destinado 250.000 euros al ayuntamiento para esta adquisición. Con estos fondos se han financiado dos vehículos eléctricos para el transporte del personal encargado del servicio del mantenimiento de playas y distintas unidades para la limpieza y mantenimiento de la zona de costa, además de un camión eléctrico para la recogida selectiva de residuos

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, destacó el esfuerzo de su Departamento en la transformación del destino en uno más sostenible y más amable. «Esta iniciativa es la reversión del turismo hacia la ciudadanía; estos vehículos eléctricos prestarán su servicio en la playa de Tazacorte, una mejora de la que serán beneficiarios también los residentes”. La nueva flota genera menos ruido y no es contaminante. Con esta nueva incorporación se ha conseguido un avance para los operarios.

Por su parte, el alcalde de Tazacorte, Manuel González, destacó que “damos un salto de calidad con estos vehículos con los que apostamos por la sostenibilidad”, y afirmó que “este proyecto es muy importante para Tazacorte y asumimos el reto de transformar el municipio hacia la sostenibilidad, vamos de la mano del Gobierno de Canarias en esta labor y continuaremos ejecutando proyectos en esta línea”, señaló.

En el acto estuvieron presentes también el Primer Teniente de Alcalde, Antonio Manuel Santana y el concejal de Turismo y Playas, David Ruiz.

La convocatoria de ayudas a equipos de fútbol ha sido abonada tan solo 10 días después de la finalización del plazo de presentación de solicitudes el pasado 28 de febrero

El Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria ha abonado un total de 1.648.500 euros en concepto de subvenciones destinadas a los clubes de fútbol y fútbol sala de la isla

Esta convocatoria, que establece una ayuda de 100 euros por licencia federativa, ha sido gestionada de manera más ágil que en años anteriores, permitiendo que los clubes reciban los fondos en tan solo 10 días desde la finalización del plazo de solicitud, el pasado 28 de febrero.

El compromiso del IID con la mejora en la gestión de subvenciones ha permitido que esta ayuda llegue a los clubes en tiempo récord, en contraste con los plazos de pago de septiembre en 2023 y finales de mayo en 2024. Este adelanto supone un alivio económico para las entidades deportivas, facilitando su planificación y continuidad en las competiciones oficiales.

Con el objetivo de simplificar la burocracia, el IID ha trabajado en estrecha colaboración con la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, obteniendo previamente la información de las licencias de cada club. De esta manera, los clubes solo han tenido que revisar y firmar la documentación ya cumplimentada, lo que ha agilizado la tramitación de las solicitudes y ha permitido que los pagos se realicen en un tiempo récord.

El Instituto Insular de Deportes adelanta el pago de 16 millones de euros en subvenciones a los clubes de futbol de Gran Canaria 1“Desde el Instituto Insular de Deportes seguimos favoreciendo y promoviendo la actividad física y el deporte entre los más pequeños de la isla. En esta ocasión abonando más de un millón y medio de euros a los clubes de fútbol de la isla por las licencias federativas en categorías masculina y femenina. Además lo hemos hecho acortando considerablemente los plazos, por lo que también pongo en valor el trabajo de los empleados del Instituto Insular de Deportes. Además, en las próximas semanas comenzarán los abonos del resto de disciplinas deportivas”, afirmó el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero.

“Aunque el gobierno insular en este nuevo mandato se ha caracterizado por atraer y celebrar grandes eventos deportivos, también estamos presente en lo “micro”, atendiendo a una competencia propia que no es otra que atender y velar por la práctica deportiva en niños y niñas menores de 16 años. El Cabildo sigue comprometiéndose y cumpliendo con las necesidades del deporte base; un claro ejemplo de ello es que el Cabildo de Gran Canaria es el que más invierte en deporte base de toda Canarias”, puntualizó Romero.

Este modelo de gestión eficiente busca convertirse en un referente para el resto de convocatorias de promoción deportiva que el IID tiene previstas para este año, aplicando la misma metodología para reducir los plazos de pago.

El Instituto Insular de Deportes ya ha comenzado la tramitación de las próximas convocatorias de subvenciones, con el propósito de mantener esta reducción en los tiempos de pago. Entre ellas, destacan las ayudas destinadas a deportes de equipo, licencias femeninas, licencias de deportistas de municipios con menos de 25.000 habitantes y deportistas individuales grancanarios.

Esta línea de trabajo responde al compromiso del Cabildo de Gran Canaria con la promoción del deporte base y el fortalecimiento de los clubes de la isla, garantizando que los recursos lleguen con mayor rapidez a las entidades que fomentan el deporte en todas sus categorías.

El Instituto Insular de Deportes adelanta el pago del 100% de las subvenciones a siete clubes de máxima categoría meses antes de la finalización de la temporada, garantizando estabilidad y apoyo a sus proyectos deportivos

El Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria ha completado el segundo pago de la temporada 2024-2025 a los clubes grancanarios de máxima categoría que han presentado la documentación requerida.

Con este abono, estas entidades han recibido el 100% de la subvención varios meses antes de la finalización de la temporada, cumpliendo así con el compromiso de agilizar los procesos administrativos y garantizar la estabilidad económica de los clubes.

Los equipos que han recibido este segundo pago son:

Club Deportivo Grubagal
Club Balonmano Remudas Isla de Gran Canaria
Club Teldeportivo
Asociación Deportiva de Minusválidos Econy
Club Deportivo Voleibol Guaguas
Club Deportivo Voleibol Guía
Unión Deportiva Taburiente

Hasta la fecha, el Instituto Insular de Deportes ha abonado un total de 2.025.000 euros en ayudas a la gestión de clubes deportivos de Gran Canaria. Entre los beneficiarios se encuentran el Club Balonmano Remudas Isla de Gran Canaria, con 450.000 euros; el Club Deportivo Voleibol Guaguas, que ha recibido 500.000 euros; la Unión Deportiva Taburiente, con 350.000 euros; el Club Teldeportivo y la Asociación Deportiva de Minusválidos Econy, que han percibido 200.000 euros cada uno; y el Club Deportivo Voleibol Guía, que ha obtenido 75.000 euros.

El Instituto Insular de Deportes continuará abonando las subvenciones al resto de clubes de máxima categoría de la isla a medida que estos completen la presentación de su contabilidad y la documentación justificativa requerida. Cabe destacar que el organismo mantiene un periodo medio de pago inferior a un día, garantizando así la agilidad en la gestión de estas ayudas.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha destacado la importancia de este abono: "Desde el Instituto Insular de Deportes seguimos trabajando para garantizar que los clubes de élite de Gran Canaria cuenten con los recursos necesarios para afrontar la temporada con estabilidad y previsión. Poder completar el pago de estas subvenciones con meses de antelación refuerza nuestro compromiso con el deporte insular y con la profesionalización de nuestras entidades deportivas."

Estas ayudas, cofinanciadas por la Unión Europea, el Gobierno de Canarias y el Ministerio disponen de un crédito de 12,8 millones de euros para diversas actuaciones agroambientales y de conservación de recursos agrícolas y ganaderos durante las anualidades 2025 a 2028

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha convocado las subvenciones destinadas a compromisos agroambientales en superficies agrarias y a compromisos y actividades de conservación de recursos genéticos para las anualidades 2025 a 2028, previstas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC).

Para esta convocatoria, el crédito total cofinanciado con las aportaciones de la Unión Europea, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, asciende a 12,82 millones de euros en las cuatro anualidades, que se distribuirán entre las siete líneas de actuación aprobadas.

En referencia a los fines de esta convocatoria, el titular del área, Narvay Quintero, señaló que “estos fondos promueven el desarrollo rural sostenible en la Unión Europea a través del fomento de prácticas respetuosas con el medioambiente y destinadas perdurar en el tiempo como medidas de conservación de nuestro patrimonio agrario, pero también de adaptación al cambio climático”.

Serán objeto de subvención los compromisos agroambientales y de conservación de recursos genéticos recogidos en orden de convocatoria del 11 de febrero de 2025:

(https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2025/033/637.html)

Entre ellos las actuaciones de producción integrada; los compromisos de cultivos sostenibles como la tunera para la obtención de cochinilla; la apicultura:

Para la biodiversidad; la mejora del suelo y lucha contra la erosión mediante gavias, muretes, geria o setos para la prevención de escorrentía; la práctica de trashumancia y el mantenimiento de pastos; y la conservación de razas ganaderas autóctonas puras en peligro de extinción y de variedades vegetales locales en riesgo de erosión genética.

En todo caso, las personas interesadas en acogerse a estos fondos adquirirán el compromiso de mantener una serie de condiciones durante al menos cinco años en una superficie determinada o sobre un número de cabezas de ganado establecido.

En esta convocatoria como novedad no será necesario ser agricultor o agricultora en activo, pero sí contar con renta agraria como persona física o con ingresos agrarios como persona jurídica. Tampoco se requiere aceptar la subvención.

La baremación se realizará por intervención hasta agotar el crédito y en caso de que exista remanente se destinará a otra medida. Además, se llevará a cabo una simplificación del procedimiento para evitar la reiteración de solicitudes, permitiendo que sólo las personas a las que se les concedió en 2025 puedan acceder a las convocatorias de 2026, 2027 y 2028.

Estas ayudas serán controladas a través de un sistema de monitorización de superficies, mediante la utilización de imágenes satelitales. En caso de no ser concluyentes se solicitará a los beneficiarios y beneficiarias que aporten fotografías georreferenciadas a través del aplicativo del Gobierno de Canarias KORA. En este sentido, se realizará un control del 5% de los expedientes de actuaciones no monitorizables y un 1% para las actuaciones monitorizables.

Estas subvenciones pueden solicitarse a través del procedimiento disponible en la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias hasta el 17 de abril de 2025:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/9469#

Así como en los sucesivos meses de marzo de 2026, 2027 y 2028 para aquellas personas que hayan resultado beneficiarias este año como mínimo por el 80% de los compromisos adquiridos.

El consejero de Política Territorial lamenta que proyectos estratégicos para el archipiélago puedan verse comprometidos, “en una situación de crisis hídrica en todas las islas”

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha denunciado esta mañana que la subvención de 20 millones de euros que el Estado había comprometido en 2024 con el archipiélago para obras hidráulicas no ha llegado aún a las islas. Según la información extraoficial facilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el trámite habría quedado bloqueado en el Ministerio de Hacienda al cierre del pasado ejercicio presupuestario.

Manuel Miranda ha lamentado que, de confirmarse este hecho, “nueve actuaciones estratégicas en diversas islas podrían ver comprometida su financiación”. Esta advertencia la ha realizado durante una intervención parlamentaria para explicar los objetivos del futuro convenio de obras hidráulicas con el Estado, “para cuya primera reunión no disponemos todavía de fecha”.

El responsable de Aguas del ejecutivo autonómico ha añadido que desde el pasado 17 de enero “se solicitó por escrito explicaciones al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre la falta de estos fondos correspondientes a 2024, y no hemos recibido respuesta”.

Esta subvención anual se distribuye entre los consejos insulares, que son quienes priorizan los proyectos que se verán impulsados por estos fondos. En concreto, los 20 millones de euros correspondientes a 2024 iban destinados a la ampliación de la depuradora de Playa Blanca, en Lanzarote; a la mejora del Depósito de Hoya Lava y la ampliación de la depuradora de Teror, en Gran Canaria; o la adquisición de una nueva planta desaladora portátil para la isla de El Hierro.

También se verían afectados un proyecto de mejora de la red de transporte de agua en La Gomera; la ampliación de la depuradora de Puerto del Rosario, en Fuerteventura; la mejora del túnel de trasvase y el canal LP-II en La Palma; o la mejora de la depuradora de Buenos Aires, en Tenerife, proyecto destinado a mejorar la calidad del agua para el sector primario del sur de esta isla.

Manuel Miranda ha lamentado que esta falta de cumplimiento por parte del Estado llegue “en un momento en el que Canarias está sufriendo una emergencia hídrica que tres islas ya han declarado formalmente”.

El consejero ha explicado que el pasado 18 de septiembre la Dirección General del Agua del Estado comunicó la existencia de dicha subvención nominativa. “De manera inmediata”, ha explicado Miranda, “se remitió la propuesta de reparto de dichos fondos, previa consulta a los consejos insulares”. Desde la aprobación en el Ministerio, el pasado 21 de octubre, “no tenemos noticia de la llegada de dicha subvención, ni se ha respondido a la solicitud de información trasladada al MITECO”.

Miranda ha asegurado que “no vamos a renunciar a esos fondos, que pediremos se sumen a los 20 millones que nos corresponden en 2025, y así se lo vamos a solicitar al Ministerio”.

Respecto al futuro convenio de obras hidráulicas, el consejero ha recordado que en noviembre de 2024 los consejos insulares aprobaron el listado de obras hidráulicas para ser propuestas como de interés general, “en cumplimiento de las leyes canarias y estatal sobre aguas”. Este listado, que contiene 127 obras por importe de unos 1.401 millones de euros, fue convalidado por el Consejo de Gobierno de Canarias en el mes de diciembre. Durante el pasado mes de enero, ha informado Miranda, “se solicitó a la ministra de Transición Ecológica un primer encuentro para sentar las bases de la negociación de un nuevo convenio, solicitud que a día de hoy continua sin respuesta”.

El Consorcio de Viviendas de Gran Canaria reparte estas subvenciones que concede ayudas de hasta 18.000 euros a las familias para reparar humedades, estructuras, forjados o sustituir puertas y ventanas

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha concedido a 155 familias sin recursos de la isla ayudas por valor global de 1.278.500 euros con las que poder afrontar reformas y mejoras de primera necesidad en sus hogares y garantizarles condiciones dignas de convivencia en sus casas. Estas ayudas han sido distribuidas a través del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, organismo que preside el vicepresidente Hidalgo, dentro de la convocatoria que este departamento ofrece bienalmente para mejorar la habitabilidad de los hogares con menos recursos de la isla.

Con la finalidad de llegar al máximo número posible de beneficiarios la Consejería, a través del Servicio de Arquitectura, amplió la partida inicial de esta ayuda, que era de 778.500 euros, aportando otros 500.000 euros hasta alcanzar la cifra final de 1.278.500 euros. Además, otra mejora incorporada en esta convocatoria, correspondiente a 2024, es la de aumentar la cantidad máxima que se asigna a las familias vulnerables hasta los 18.000 euros, cuando en la anterior convocatoria era de 12.000 euros.

El objeto de la presente convocatoria es subvencionar las obras de reparación de primera necesidad en viviendas de personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y no pueden afrontarlas con sus propios medios. Con esta subvención que otorga el Cabildo, las familias beneficiarias podrán reparar las humedades de sus casas y reponer aislamientos para evitarlas, arreglar las estructuras de paredes o techos, los forjados, sustituir puertas y ventanas en mal estado e, incluso, en aquellos casos que sea necesario, implementar medidas de seguridad como rejas en las ventanas.

Esta subvención se ha articulado con la intervención de los servicios sociales de los distintos municipios de la isla que han ayudado a los posibles beneficiarios a rellenar la solicitud de la subvención. A las personas solicitantes se les solicitaba, entre otros condicionantes, estar empadronado y llevar residiendo habitualmente en la vivienda a reparar con una antigüedad mínima de seis meses, encontrarse en situación de vulnerabilidad económica (es decir, que los ingresos de toda la familia no superen tres veces el IPREM, 25.200 euros anuales), que ninguna de las personas que forman la unidad de convivencia haya sido beneficiaria en la última convocatoria de este tipo de subvenciones del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, y que ninguna de las personas que forman la unidad de convivencia sea propietaria de otra vivienda.

Tras la concesión de las ayudas, cuya resolución ya está publicada en la web del Consorcio de Viviendas (www.viviendagc.org), las familias beneficiarias deberán comunicar a este organismo el contratista con el que quieren realizar las obras para hacer un seguimiento de los trabajos. Una vez las obras hayan acabado en los domicilios de los beneficiarios, técnicos del Consorcio inspeccionarán las mismas para certificar que cumplen con lo solicitado por las familias y si es así, el Consorcio paga directamente al contratista el importe de la ayuda que le correspondió a ese beneficiario.

Además de esta ayuda de primera necesidad, el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria está preparando una nueva convocatoria de las subvenciones para obras de accesibilidad a familias con pocos recursos que también se oferta con carácter bienal coincidiendo con los años impares.

El Grupo Folclórico Los Cebolleros de Gáldar ha recibido del Cabildo de Gran Canaria una subvención, mediante la consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible dirigida por Teodoro Sosa. Dicha subvención fue solicitada en la convocatoria que la mencionada consejería cada año publica, para la realización de proyectos y actuaciones que fomenten la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana

La cuantía total ingresada por la entidad insular a Los Cebolleros asciende a 8.675,61€; de los cuales 6500€ han sido para gastos corrientes y para gastos de inversión un total 2.175,61€. Con la cuantía para el capítulo de gastos corrientes se ha podido realizar formación continuada en folclore, un encuentro folclórico bajo el nombre de “Encuentro Tradicional de Cantadores” y una comida por las fechas navideñas.

Con los euros recibidos para los gastos de inversión se ha podido adquirir un ordenador portátil con sus paquetes office y antivirus, una mochila para el ordenador, una impresora multifunción, un altavoz de batería con su correspondiente forro protector y cuatro cuerdas para el contrabajo acústico.

El presidente del G.F. Los Cebolleros Moisés Rodríguez agradece al Cabildo de Gran Canaria, más concretamente a la consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible que haya adjudicado las mencionadas subvenciones al grupo, ya que, estas ayudan a los colectivos a ejecutar muchos proyectos que sin estas ayudas no serían posibles.

Las Concejalías de Vivienda y de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar informan que ya se encuentran publicadas en la página web del Consorcio de Viviendas del Cabildo de Gran Canaria la resolución de las solicitudes aprobadas en concepto de subvenciones para obras de reparación de primera necesidad en viviendas de personas en situación de vulnerabilidad.

Se trata de la convocatoria correspondiente al año 2024.

La viceconsejera del área, Cristina Arceo Melián, asegura que “las acciones en materia de igualdad y diversidad deben ser transversales y llegar a todas las áreas”

La Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias subvencionará con 342.000 euros 14 proyectos presentados por diferentes entidades con el objetivo de impulsar acciones que promocionen la igualdad, la conciliación de los cuidados y la diversidad. Como recoge el Anexo II de la resolución definitiva publicada en el BOC, se resuelve positivamente y de manera definitiva la concesión de ayuda a 14 proyectos por valor de 342.115.62 euros.

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo Melián, explica que “con esta convocatoria se le da un impulso a los proyectos de las asociaciones o federaciones que están trabajando la promoción de la igualdad en líneas generales o desde el ámbito exclusivo del deporte, la cultura, el feminismo o la conciliación de los cuidados. La igualdad y la diversidad debe ser transversales y llegar a todas las áreas, no pueden ser nunca un compartimento estanco, aislado; deben ser parte de cualquier actividad que desarrollemos en nuestro día a día”.

Tal y como apuntaban las bases, a través de esta convocatoria se financian proyectos que se ajusten a las cuatro líneas planteadas: una primera a proyectos generales y otras tres específicas referidas a la conciliación de los cuidados, la cultura y el deporte.

En la primera línea genérica de Promoción de la Igualdad se subvencionarán cinco proyectos presentados por la Federación Provincial de Empresas del Metal (FEMETE); la asociación Factoría y cohesión ciudad puerto Islas Canarias; la asociación canaria para la potenciación del desarrollo social Generación 21 y la asociación canaria Atacayte.

En la segunda línea de conciliación y cuidados se subvencionan los proyectos de la asociación para el apoyo integral a la mujer a Ti; la asociación Rescate Juvenil; la asociación AFAMCA; la asociación Sanjosapa y la asociación canaria para la mediación familiar.

En la línea de Igualdad y Diversidad en el Deporte se subvenciona el proyecto presentado por la asociación Gamá y en la línea de Igualdad y Diversidad en la Cultura se subvenciona los proyectos de la asociación Domitila Hernández, la asociación Jaral de Anaga y Fuertevida parkinson no limits.

Esta línea de apoyo, dotada con 500.000 euros, está dirigida a la sustitución de motores principales o la construcción de nuevos buques pesqueros

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la orden de convocatoria de las ayudas “de minimis” destinadas a la sustitución del motor principal o a la construcción de nuevos buques pesqueros, de menos de 12 metros de eslora, por un importe total de 500.000 euros:

(https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/261/4469.html)

Esta cuantía se distribuye en 400.000 euros dirigidos a sufragar tanto los costes directos de construcción de nuevos buques pesqueros como los relativos a honorarios profesionales de la redacción y firma del proyecto, así como la dirección de obra. Esta línea de ayuda puede alcanzar una intensidad máxima del 85% hasta una cuantía límite de 40.000 euros por persona beneficiaria.

Asimismo se destinan 100.000 euros para sufragar la sustitución de motores principales de igual o mayor potencia y eficiencia energética que los previamente instalados, así como los costes indirectos derivados, entre ellos la asesoría técnica para la selección del nuevo motor. En este caso se establece un máximo de 25.000 euros, con una cobertura de hasta el 85% de los costes subvencionables totales.

En este sentido, el consejero del área, Narvay Quintero, destacó que “la cuantía de esta ayuda podrá incrementarse si fuera necesario” de forma que su ajuste dependerá de las solicitudes que se reciban al cierre del plazo de la convocatoria. Según el titular del departamento, “esta línea busca modernizar la flota pesquera canaria, muy envejecida, y hacerla más eficiente y sostenible”.

Para poder acogerse a estos fondos, los buques deben tener una eslora total inferior a 12 metros y puerto base en la Comunidad Autónoma de Canarias, además de cumplir con la normativa de seguridad laboral y marítima.

Asimismo, en el caso de la línea de ayuda para la sustitución del motor principal, los buques deben haber realizado actividades pesqueras durante un mínimo de 60 días en cada uno de los dos años civiles anteriores al año de presentación de la solicitud.

Las personas peticionarias deberán presentar sus solicitudes hasta el 3 de febrero de 2025 a través del modelo disponible en la Sede electrónica del Gobierno de Canarias, tanto para las ayudas dirigidas a la construcción de nuevos buques pesqueros:

(https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/9480#)

Como para la sustitución del motor principal (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/9557)

Página 1 de 24